edición general
576 meneos
7770 clics
Los niños ya no pueden aburrirse

Los niños ya no pueden aburrirse

¿Qué locura es ésta? Los niños se suben en el coche y ya piden el DVD. Se sientan a comer y quieren el móvil o la tableta de los padres. En cualquier momento y lugar exigen entretenimiento instantáneo. Si hay algún mayor desprevenido, el zagal vendrá a exigirle que juegue con él. ¿Desde cuándo empezó a ser problema de los adultos que los niños se aburran? De toda la vida de Dios, si los niños se aburrían, era su problema, pero de alguna manera (¿alguien sabe cómo?) han conseguido hacerlo nuestro.

| etiquetas: niños , aburrimiento
Comentarios destacados:                          
#3 Joer, pues yo de crio lo ULTIMO que se me habría ocurrido sería decirles a mis padres que me aburría y muchisimo menos decirles que jugaran conmigo... eso sería presentar la guardia baja y te fulminaban con la preguntita odiosa y de muy dificil respuesta coherente... "¿Y no tienes deberes del cole?. :-(

Yo no recuerdo haberme aburrido de enano... usando el mejor juguete, la imaginación y un poco de maña, convertía cualquier cosa en un juguete ( aun me acuerdo de que tenía un cacho madera que igual servía de espada al estilo Conan, de metralleta estilo Rambo )... También hacia mis pinitos cientificos de escaqueo, sobre todo en el mundo de la petardistica ( aun recuerdo formulas que hoy en dia te llevarían al talego ).

Las unicas razones por las que yo podía estar en casa de forma legal eran:

A) Tenia que hacer deberes ( y para eso mejor no estar ).
B) Iba a ver mi serie de dibujos ( y calladito ), tras lo cual mi madre me facturaba a la plaza con el bocata choped de…...
«12
  1. ¿Falta mucho?

    ¿Falta mucho?

    ¿Falta mucho?

    ¿Falta mucho?

    ¿Falta mucho?

    Toma el tablet y deja de dar por culo.
  2. #1 -Cuenta vacas

    -¿Cuántas vacas quedan para llegar?

    -¿Cuántas vacas quedan?

    -¿Cuántas vacas quedan?

    -¿Cuántas vacas quedan?
  3. Joer, pues yo de crio lo ULTIMO que se me habría ocurrido sería decirles a mis padres que me aburría y muchisimo menos decirles que jugaran conmigo... eso sería presentar la guardia baja y te fulminaban con la preguntita odiosa y de muy dificil respuesta coherente... "¿Y no tienes deberes del cole?. :-(

    Yo no recuerdo haberme aburrido de enano... usando el mejor juguete, la imaginación y un poco de maña, convertía cualquier cosa en un juguete ( aun me acuerdo de que tenía un cacho madera que igual servía de espada al estilo Conan, de metralleta estilo Rambo )... También hacia mis pinitos cientificos de escaqueo, sobre todo en el mundo de la petardistica ( aun recuerdo formulas que hoy en dia te llevarían al talego ).

    Las unicas razones por las que yo podía estar en casa de forma legal eran:

    A) Tenia que hacer deberes ( y para eso mejor no estar ).
    B) Iba a ver mi serie de dibujos ( y calladito ), tras lo cual mi madre me facturaba a la plaza con el bocata choped de reglamento para poder tener la tarde tranquila.
    C) Estaba castigado sin salir ( el peor castigo posible que me podian poner ).
    D) En la calle habia un puto huracan fuerza 5 o catastrofe similar.

    Para todo lo demás, mi madre me enviaba a la puta calle y si estaba mi padre, mas me valía tomar la iniciativa y poner tierra de por medio por si aun estaba en vigor algún castigo de "sin salir" cuyo computo de dias no habia sido completado por la bondad de mi madre ( y sus ganas de estar tranquila ), pero que mi padre podía ajustar con otros de trabajos forzados no remunerados, especialmente el de lavar el coche a cubo y esponja, recados a tutiplen o limpiar el trastero ( cosa que no estaba tan mal, porque le tenia bien localizados los Lib que ahi guardaba ).

    Supongo que antes habia tambien pederastas, drojadictos y toda la calaña chunga de gente ( incluso creo que mas, porque me tocaron los años chungos del caballo ), pero mis padres no eran unos acojonados y sabian que un pederasta ante mi banda de amiguetes no tenia la mas minima oportunidad de escapar sin moratones ( siempre llevabamos algunas tuercas o chinos para el tirachinas por si la cosa se ponia verdaderamente seria con otras bandas y habia que pasar a munición de guerra ( la munición normal eran garbanzos o habas ).

    Y si, pese a haberme criado en una plaza de un barrio obrero de madrid en semilibertad, haber tenido juguetes belicos y acceso a pornografia siendo menor de edad, pues no he salido del todo mal.
  4. Precisamente hoy me ha venido a la cabeza cuando haciamos viajes de crio, que nos dedicabamos a jugar, eligiendo un color cada uno y sumando los coches que veíamos de cada color. Y casualmente he pensado que hoy en día un juego así apenas mantendría entretenidos a los críos dos minutos hasta que se aburrieran.
  5. Ni los niños, ni los adultos con trabajo: hay tanto pluriempleo, o tienes un empleo que te absorbe tanto, que tiempo no hay ni para aburrirse, ni para aburr, ni para a.
  6. #1 ¿Hemos llegado ya? Me hago pis. ¿Paramos?
  7. si no es el tercero, es que no le quieren.
  8. VG6 #9 VG6 *
    #7 Señor cura porque se mete en mi cuarto de baño?
  9. ¿Sólo los niños? Hombre si ven a los padres pegados al tablefono... En fin, la tontería de siempre de culpar a los niños.
  10. #6 tío.... estás colgado.
  11. #6 Hoy has decidido meterte en cualquier noticia a lanzar tu consigna... y a ver que pasa. :-D
  12. #6 ¿eso quiere decir que antes de que llegara Jesús hace 2000 años los seres humanos en general odiaban a su descencia?
  13. #6 Como creo que este comentario es irónico, te voto positivo. Por eso, y porque también como niños.

    Se nota que eres un buen rojo practicante. Eso me gusta. ¿Follas?

    Porque se que los troll tienen mal estilo troleando que si no...
  14. Don't feed the troll.
  15. joder, qué sabias palabras !
    Yo los pongo a que busquen microbios en su cama, y nunca se aburren.
  16. #6 Hacía muchos días que sólo leía sin comentar. Pero hoy me has hecho reír tanto que no he podido evitar decirte algo.

    Mira, realmente he pensado que era una broma, una exageración y por eso me he reído... hasta que he visto quién la había hecho y he recordado otros comentarios tuyos (algunos hasta interesantes e inteligentes por mucho que no comparta tu visión teocéntrica de la vida). Ésto que acabas de decir, si es en serio, merece de atención profesional, urgente a ser posible.
  17. Recuerdo jugar con mi hermana cazando coches de colores, sumando números y buscando anuncios, porque antes había montones de vallas publicitarias, a ver quien veía más.

    Y la última reflexión era exactamente así para mí, al viajar me emocionaba ir descubriendo el mundo, y me imaginaba vivir en los sitios que cruzaba, como sería mi vida si viviera allí.
  18. Yo tampoco recuerdo aburrirme...jugaba con cochecitos de juguete (de esos tipo hot wheels), con playmobils, con Lego o cosas así. Hasta los 10 años o así no empecé a tocar una consola (y no era mía, era de mi hermano).

    Mi sobrino, con 11 años, tiene o ha tenido: una DS, una DS XL, una 3DS, una 3DS XL, una Wii, una WiiU, un móvil, una tablet...incluso recuerdo que cuando era aún más pequeño grababan anuncios de publicidad en cintas (mi primo aún tenía VHS en casa) y se la ponían mientras ellos comían, cenaban o hacían cualquier cosa...imaginad ver todo el rato los mismos anuncios sin parar por que el crío no está "tranquilo" (el problema no es que no estuviera tranquilo, era que siempre le concedían todo, y aún lo hacen)
  19. #3 ¡Qué grande! Me identifico al 100 % con tu infancia.
  20. #6 Espero que no hayas tenido nunca una mascota, ya sabemos lo que habrías hecho con ella. :-O
  21. Típica excusa del padre que se aburre como una ostra con sus hijos
  22. Ajá, ok.
  23. En realidad lo mismo pasa con los adultos, a ver que hacen nuestros padres/abuelos cuando van a cagar. Seguro que no se ponen a leer meneame y reddit, o a jugar a algún juego en el móvil como hacemos nosotros.
  24. #6 Lo has clavado: como descreído, necesito mi ración de niños crudos para mi desayuno, o me desvanezco en la nada. En Europa tenemos el mismo índice de natalidad que en cualquier otra parte del mundo, pero los ateos la controlamos consumiendo su exceso.

    Has descubierto nuestro secreto. Sé donde vives y vamos a por ti. ¿Cómo quieres que te hagamos, asado o en pepitoria?
  25. #25 Nop, leen los botes de gel y champú xD
  26. A diferencia de los adultos, claro.
  27. #30 Yo pienso lo contrario. La verdad, no entiendo cómo ha cambiado tanto.
  28. Antes era así, ahora es asá. Buscando en el baúl de los recuerdos cualquier tiempo pasado nos parece mejor, bla bla bla...

    #6 El nivel de sus trolleos está alcanzando un nivel muy absurdo. Debería tomarse unas vacaciones y regresar con renovadas fuerzas.
  29. #6 ¿Comerse a los niños?. Que cosas tienes en la cabeza, no le hagas nada a nadie y menos a los niños. Busca ayuda profesional.
  30. mi discusion diaria .. "joder yo de pequeño jugaba solo"
  31. Hijos únicos. Cada vez lo que hay son menos hermanos y más padres buenrollito, y por tanto los hijos acudirán más y con menor pudor a ellos.
  32. #3 yo petardistica no, solo micropetardistica, era menos peligrosa.
  33. EL aburrimiento de los niños se ha convertido en problema de los adultos ya que algun jefe de marketing habrá visto el potencial de ventas que tal conversión. Los niños no trabajan por lo que no pueden ganar dinero, sin embargo son prescriptores y muchas veces decisores de compra. Por otro lado hemos prostituido a tal punto la educación formal e informal de nuestros hijos que llegamos a tener pequeños dictadores que imponen su voluntad a sus padres llegando incluso a amenazar con todo tipo de represalias si sus exigencias no son debidamente satisfechas. Tenemos los hijos que nos merecemos por cenutrios.
  34. Creo que el autor no se acuerda de cuando era niño.

    Yo sí me acuerdo.
    Recuerdo que mi madre sí jugaba conmigo, que sí me contaba cuentos. Recuerdo que había cintas con canciones y cuentos infantiles, que Teresa Rabal existe desde bastante antes de que el DVD o las tablets lo hicieran. Recuerdo que que también reclamábamos a nuestros padres con un "me abuuuurrrooo" (y que solían contestar "comprate un burro" para chincharnos un rato, o ya de puro hastío).
    Recuerdo que en el coche más valía que trataran de entretenernos durante el viaje con canciones, o iniciando y participando en juegos, porque si no, lo que hacíamos los hermanos era pelearnos o hacernos rabiar mientras gritábamos "mamáaaaa, mira lo que hace ¡Mamáaaaaa!" hasta agotarles la paciencia.

    ¡Menudo panorama! ¡Bendita tablet!

    Puede que los métodos para entretener a los críos hayan cambiado. Pero de siempre los padres han procurado que sus hijos estén entretenidos y tranquilos cuando están fuera de casa, por la cuenta que les traía.
    Eso no es nuevo.
  35. venga abuelos cebolleta, que todo tiempo pasado fue mejor..
    que cansinez de abuelos cebolleta por dios, cada dos por tres lo mismo
  36. #36 Yo solía hacer petardos caseros... Recuerdo una vez que fuimos de excursión al campo y me llevé los materiales, nos pusimos un amigo y yo a preparar la mezcla (nitrato, azufre y carbón; es una receta de primero de Cheminova) y nos vino a abroncar un chino que estaba de excursión con un grupo religioso porque pensaba que estábamos preparando droga... xD xD xD

    CC #3
  37. #4 Mayormente porque el 90% de los coches hoy en día es blanco, negro o gris.
  38. #6 A predicar al río
  39. Y los adultos tampoco.
  40. #1 cuando era pequeño me encantaba ir de viaje por que veía paisaje, además aprendí como puedes hacer echar la pota a otro....
    - hermanito tu te mareas...
    - no...
    - ¿como que no? haber cuando aguanta mirando al retrovisor del coche pero fijando la mirada en el reflejo ...
  41. Ni los niños pueden aburrirse, ni los adultos. La sociedad actualmente, sobre todo en las ciudades, ha desarrollado una fobia novedosa al aburrimiento. Tenemos tantas alternativas en el día a día que no hacer algo es extraño, aunque muchas veces hagamos sistemáticamente cosas que tampoco nos llenan.
  42. Meneo patrocinado por Mirinda.
  43. #6 te hamo
  44. #20 Darles estímulo inapropiado y en exceso, por supuesto que es cosa mala. El aburrimiento (y los recursos para mitigarlo) tiene una función en el desarrollo cognitivo. En mí mismo ya me doy cuenta de que cada vez me cuesta más mantener mi atención en algo sin mirar 20 veces el móvil, no me quiero imaginar qué va a ocurrir con esta generación criada sin pasar más de 3 minutos de su vida recibiendo algún estímulo fuerte.

    Sin ir más lejos, a mi niña, inteligentísima como es, le cuesta horrores pararse a leer un libro. Nosotros lo hacíamos porque nos aburríamos, simple y llanamente. Y cada vez es más difícil que pase.
  45. Yo estoy en la línea de #39 pero también creo que aprender a aburrirse no es algo malo. Creo que es algo bueno aprender desde pequeño que en tu vida, por muy bien que te lo montes, vas a tener ratos en los que te va a comer la mierda. Esto no tiene nada que ver con estimular a un niño, es simplemente una lección de vida.

    Yo recuerdo haber tenido una infancia bastante agradable pero joder, aquellos veranos apalancado tres meses en el pueblo se me hacían eternos. Que si, que en un pueblo hay muchas cosas que hacer, pero para un niño el tiempo no pasa igual que para un adulto y un verano es muy largo. Ahora con mas perspectiva creo que no me vino mal tener esa tolerancia a no tener estímulos constantes.
  46. Para contadas ocasiones como esta debería existir el remeneo.
  47. #20 de acuerdo en todo tanto contigo como con #3

    Hay una gran diferencia entre comprarle una consola para que se entretenga y comprarle una consola para que tu hijo no te moleste
  48. #20 Estoy de acuerdo en parte, pero con tanto estímulo ¿dónde está el tiempo para pensar/crear/desarrollar? Además de "base" hace falta tiempo. Precisamente pienso que ése es un gran mal de nuestros días, y no solo en chavales: el exceso de estímulos, la velocidad a la que va todo... Y la ausencia de tiempo (y paciencia, constancia, atención, creatividad, etc.) que eso acarrea.
  49. #13 Sólo hay que repasar cuántas veces el Dios del Antiguo Testamento se lía a matar a sus propios hijos.
  50. Yo no me quejo, también tenía muchas distracciones, pero también es cierto que tengo muchas aficiones que surgieron en momentos de aburrimiento como dibujar o leer libros cosas que en otras circunstancias resultarían poco atractivas pero que descubrí que no eran tales. Esto me parece acertado en un sentido, no es bueno que pretendamos tener siempre ocupados a los niños para que no se aburran porque es en ese preciso momento cuando son ellos los que intentan buscar algo que quieren, no que se lo den.
  51. #40 Como no me quedó claro si contestabas a mi comentario o estas en modo "a lo loco", trataré de responder a lo que creo planteas.
    ¿Sabias que el cerebro humano tiene mas actividad cuando la persona no hace absolutamente nada que cuando ve la tele?
    Creo que confundes los seres humanos con los perros, y eso es un error, primero porque caminamos erguidos, segundo, tenemos el pulgar presil oponible, finalmente porque tenemos una capacidad cognitiva que por muy listos que sean, Toby y Canela no tienen.
    Creo que tambien confundes jugar con tus hijos con proporcionarles poisibilidades de entretenimiento y estimulos cognitivos, obviando que donde mas estimulos va a encontrar un niño es jugando al aire libre con otros niños, viendo, escuchando, tocando, riendo, llorando, viviendo experiencias.
    Siento ser yo quien te lo diga, pero aunque jugar con tus hijos es una experiencia maravillosa, aprederán mas de otros niños que de tí (de quien cogerá lo malo principalmente, es ley de vida)
    Finalmente, lo malo es darle una consola, un smartphone o una tablet a un niño que todavia moja la cama. Es malo querer tenerle entretenido a toda costa si eso le convierte en sujeto pasivo (que es de lo que habla el articulo hasta donde sé leer).
    Un niño está rodeado de estimulos las 24h y todos "desarrollan" algo, asi que el "hay cientos de estimulos para que un hijo pueda desarrollarse" parece que lo sacaste de la revista AR
    Por cierto, un buen apredizaje requiere tener tiempo sin hacer nada, para pensar... pero por lo que veo, eso en tu casa es poco estimulante.
  52. #3 En mi opinión, todas las generaciones verán con malos ojos lo que hacen las generaciones posteriores, solo porque hacen cosas que no se hacían en la tuya.

    Por ejemplo, hoy en día, veo a muchísimos niños con móvil y tablet, bastante más tiempo del que nos gustaría. Pero también les veo jugando al escondite, como se hacía en la mía, o a polis y cacos. Y carajos, incluso les he visto recuperar la época de la peonza.

    Y también me gustaría hacer una reflexión sobre los móviles: ¿cuánto tiempo pasan los adultos mirando el suyo? Pensadlo solo durante un momento.

    Y sobre los niños que se pasan los viajes o los ratos muertos con el tablet/móvil de turno... Yo mismo me llevaba mi gameboy y jugaba lo que me permitían las pilas. Al igual que en la consulta del médico, entre otros tantos sitios.
  53. #1 Juas, a mi sobrino se les ocurrió darle el móvil con el gps activado. En vez de preguntar eso iba informando minuciosamente de los metros que faltaban. xD
  54. #3 A mi en esa edad me pillo justo el cambio de "manual" a "digital" pero como el PC lo tenia en casa de mi padre solo podía meterle mano cuando me tocaba con el.

    El resto del tiempo...entre los Legos que en casa se medían al peso, las noches de verano dentro de la urbanización que tenia a los padres seguros ya que salir fuera era salir a la jungla (y yo por supuesto lo hacia casi a diario) y exponerse a lo peor, y la piscina si era verano...

    Suficiente. Ahora ves a los niños sentados cada uno con su tablet y cuando se les acaba la batería se suben a casa. Quizás sea otra forma nueva de divertirse, pero yo soy un poco la vieja chochito y me quejo por todo, ea.
  55. Los padres hacen lo mismo, simplemente tienen acceso directo a la tablet o movil.
  56. #3 Sí, yo tengo recuerdos similares que miro hacia atrás desde la perspectiva actual, y me sorprendo. Recuerdo de pequeño andar solo por la calle, y ver yonquis a punta pala. Y nunca ningún niño que conociese tuvo ningún problema en especial. Había yonquis, rateros, navajeros, etc. pero se daba por hecho que no iban a meterse con un niño (¿para qué iban a hacerlo?). Y sobre los pederastas, te contaban lo de "no te vayas con desconocidos aunque te ofrezcan caramelos" y andando, ya estabas preparado para el mundo.

    No sé si es que en la sociedad actual los malos (como diría Reverte) ya no tienen clase ni reglas, y ni los niños están a salvo, o más bien es que la sociedad siempre fue igual y nos hemos vuelto unos paranoicos. Sinceramente, no lo sé, es algo que siempre dudo.
  57. El aburrimiento, la antesala de la imaginación.
  58. #6 Yo no como niños porque me repiten mucho.

    Mira, una noticia que deberías leer: www.meneame.net/story/estudio-ninos-criados-sin-religion-parece-encont
  59. Aburrimiento = pereza mental
    Louis C.K.

    www.youtube.com/watch?v=DLxeYDl0H6Q
  60. Otra entrada del conglomerado antitv. Ejemplo absurdo de "pues cuando yo era pequeño".

    El aburrimiento implica que no hay nada que te estimule. Dentro de un coche, 2 horas, no lo hay. Punto. Yo me he aburrido horrorosamente de enano. Recuerdo perfectamente la sensación de "este mudno es una mierda, no hay nada interesante en el coche".
    Que los niños se aburran es tiempo perdido. Es bueno darles tiempo para que traten de buscar algo que hacer, pero si no lo hay, ofrecerles cosas que los estimulen es cojonudo. No hay mucho para aprender dentro de un coche. Sin embargo, resolver problemas en el tablet (hablo de lógica, con juegos de cualquier tipo) es estimular su cerebro.

    Los que dicen "pues mis padres no jugaban conmigo y salí muy normal" supongo que también defienden lo de "pues yo jugaba con fuego y no me quemé nunca demasiado". Se supone que queremo sun mundo mejor. Si mis padres no jugaban conmigo, yo si juego con mis hijos. Soy mejor padre? no lo creo, creo que la sociedad se mueve, y ahora sabemos (o creemos saber) que es mejor jugar con ellos que dejarlos siempre que jueguen solos. El tiempo lo dirá.

    Por cierto, yo si tengo Tv. Claro que la tengo. Y no, nunca vemos mierda en ella. Vemos muchas cosas interesantes, de las que aprendemos mucho. Los uqe dicen no tener TV porque es "la caja tonta" les diría que yo no tengo libros porque "son información anticuada". Por decir tonterías, que no quede.
  61. "Y nos poníamos en su lugar."

    Pues eso mismo le digo yo al autor ¿Tanto mira usted por la ventanilla del coche? ¿No mira el móvil o la tele cuándo se aburre? ¿No ve series o pelis? Pues los niños igual.

    No confundamos un niño maleducado, que es lo que es un niño que interrumpe, con un niño totalmente normal que usa las herramientas de ocio que tiene a su disposición, igual que los de antes usaban las que tenían.

    Qué pesados son algunos con su tecnofobia.
  62. Son los padres los que no sueltan el movil. El metro y el bus esta lleno de padres que no hacen ni puñetero caso a sus hijos porque le dan prioridad a mirar una pantalla. ¿Cuanto tiempo se supone que ha de pasar hasta que su retoño quiera mirar ahi tambien? Para muchos no solo es ver en sus padres que diversión es igual a mirar una pantalla si no que tambien es la unica manera de compartir algo con ellos.

    Me repatea la mania de los padres en reinterpretar todas sus miserias como actos de amor (son como la Infanta Cristina). Los padres les atizan las tablets a los niños para pasar de ellos, simple y llanamente, no es para que no se metan en lios ni es para que no se aburran. Les habrian dado un somnífero si estuviera socialmente aceptado.

    La gente tiene hijos igual que estudia una carrera con salidas aunque prefiera haber hecho letras, pero ademas con el aliciente de que cuentan con que la madre naturaleza les garantice quererlos. Se dicen: es una apuesta segura, no como lo de la carrera que ahora odio mi curro (si es que tiene uno), aqui esta el instinto maternal/paternal que me garantiza que dire cosas como "merece la pena" etc, y lo mejor es que es automatico, no tengo que hacer nada, veo al niño, digo ooooh y listo.

    Los padres no quieren criar a sus hijos. Los aparcan en el cole, les ponen la tele, les atizan el movil, les mandan a jugar con otros niños... si, he dicho bien, les mandan jugar con otros niños, porque eso tambien se trataba de quitarse a los niños de encima.

    Cada generación ha usado todos los medios que ha tenido a su alcance para pasar de sus hijos. Podemos estar deacuerdo en que a efectos practicos el niño salia ganando con el modelo antiguo pero no en que los padres de antes fueran mejores que los de ahora o tuvieran otros fines. Si ya no les mandan jugar con otros niños es porque ahora tienen metodos aún mas faciles de quitarselos de encima, no por nada más.

    Es narcotica la idea de que alguien te va a querer incondicionalmente, es embriagadora la idea de que te obedeceran y admiraran, es esperanzador que por fin vas a querer a alguien mas que a tu vida (que luego no salga como un cuento de adas no significa que lo mas cercano a eso que va a sentir alguien es tener hijos) y va fenomenal para el ego.

    Pero luego hay que criarlo y sales muy cansado del curro y el niño es muy pesado, etc, etc... todo ello verdades o excusas que tenian tanto o más la generación pasada y sin embargo pasaban menos de sus hijos. Como digo la…   » ver todo el comentario
  63. #58 A mí leer me parece de lo más atractivo del mundo. Igual que escuchar.

    Para eso es necesario tener o estimular la curiosidad y las ganas de aprender. No tiene nada que ver con el aburrimiento o la tecnología.
  64. #4 A mí en su día ese "juego" también me parecía un coñazo.
  65. #6 Lo que es de no querer a tus hijos es meterlo en tu secta. Eso dice mucho de tus padres.
  66. Cualquier rato en el que un adulto tiene miedo a aburrirse se ocupa con el móvil, ¿ hay que extrañarse de que los pequeños lo imiten?
  67. #9 Qué poco sentido del humor tienen los cibersorayos y los acólitos de por aquí.
  68. #74 Po sí, pero en su día tampoco había mucho más que hacer; incluso siendo un tostón, te podía tener entretenido un buen rato (más que hoy seguro). Era eso y el veo veo (que también creo que aburriría un poco a los críos de hoy en día)
  69. #6 Ya sabemos cual es tu problema: tus padres no te querían y vuelcas tu frustración en su supuesto ateismo.
  70. #3 Bastante parecido a lo q tu cuentas.
    A mi lo q me sorprende de los padres actuales (yo no lo soy) es cómo tienen q amoldar sus planes a los de su hijo.

    Cuando yo era crío, era yo el q me acoplaba a lo q mis padres querían hacer, no recuerdo q nunca cambiaran su agenda por mi. Ojo, hacian muchas cosas por mi, no se me entienda mal, pero las q ellos decidian, no las q yo quería.

    Si me aburría, me aguantaba. Y puntoi.

    No digo q aquello fuera mejor o peor q esto, simplemente q me parece sorprendente q un crío dirija las vidas de sus padres.
  71. #11 No le cabía el nick completo que quería, que debía ser bonito en escabeche mental crónico.
  72. #1 A mis hijos los he acostumbrado a que sufran el paisaje, la putada es cuando les da por jugar al veo veo.... :-O
  73. Cuando yo era pequeño nos divertíamos matando palomas
  74. -Veo, veo
    -Qué ves?
    -El punto kilométrico 357 de la A-6... 356... 355...

    Hace 30 años viajar en coche era "interesante", ya que pasabas a 50 km/h por el medio de pueblos o ciudades, carreteras llenas de curvas donde podías ver la matrícula al coche que se te cruzaba, esquivar tractores, leer pintadas,... Hoy casi casi todos los trayectos largos son por autovías o autopistas a 120+ km/h, que aunque suponen un gran ahorro en tiempo y mejoran muchísimo la seguridad, son un aburrimiento mortal para el que conduce, por lo que imagináos para los niños, que todavía no entienden el aliciente de buscar radares camuflados... por lo que sí, a veces la mejor opción es ponerles una película o dejarles la tablet o el móvil, y no se es peor padre por ello. Harto estoy de iluminados, que además no suelen tener hijos, que te dicen cómo tienes que educarlos, cómo tienes que enseñarles, y qué es lo mejor para ti y para ellos, y que si no que no los hubieras tenido...

    Un único consejo: además de paradas largas a comer o descansar, si teneis tiempo en el viaje haced algún tramo por las viejas nacionales, a vosotros os despertarán muchos recuerdos y los críos no dejarán de hacer preguntas por todas esas cosas que ahora sí pueden ver.
  75. #38 Creo que se refiere a que los críos de hoy en día son hiperdependientes de cosas "estimulantes", que resulta imposible para ellos pasar un minuto tranquilos y en silencio porque están sobreestimulados por mil cosas (lo que les afecta a su capacidad de atención y concentración, a su aprendizaje -si piensas en mil cosas no desarrollas ninguna-, a su forma de ser y comportarse, etc). Que sin televisión, ordenador/consola/tablet, etc. se convierten en tiranos irascibles incapaces de jugar por si solos, ni de ponerse a pintar o a leer (porque ya salir a desfogarse fuera de casa no es lo normal en ciudad, si acaso en pueblos). Que no se refiere al 100% de los niños, pero si de un grupo concreto. La culpa la tienen en parte los padres, porque no les enseñan otro tipo de actividades y otro tipo de comportamientos.
  76. #86 Si, reconozco que me pone nervioso no conocer la "etiqueta" de todo. Lo sé, sé que no es bueno, conozco mi problema y más o menos, lo controlo.
    Pero el conglomerado al que perteneces me recuerda mucho a esas personas que deciden "conocer la verdadera ciudad, no la turística". Se mueven por callejas que nadie conoce, y si, a veces llegan a lugares muy interesantes que no están en las guías. Pero la mayor parte del tiempo, lo que ven son calles sucias, con edificios iguales aqui y allá, y se quedan sin ver la torre Eifel.

    El conocimiento no sólo es experiencia. También es conocimiento puro. Si no te lo "inyectan", nunca lo obtendrás. Es como resolver el cubo de rubik: si nadie te explica como hacerlo, problablemente no evoluciones más allá de una cara. Una vez que alguien te da la solución (la respuesta inyectada) entonces tu creatividad tiene otra puerta para explorar, a la que no llegarías ni de coña por el método directo (muchos de los que leeis esto seguramente si lo habríais echo, pero no todos somos igual de "capaces").
  77. #70 Que los niños se aburran implica que se les da tiempo para usar su imaginación, para pensar en cosas que antes no se han planteado, se les enseña a frustrarse (lo cual es muy útil de mayores), se evita la sobreestimulación (que hay niños con estrés por culpa de padres que se creen que el chaval será más listo si lo machacan a hacer actividades), socializarán más con otros niños, etc.

    Aburrise en su justa medida es muy positivo para el nene. Velar para que cada segundo de su vida sea un parque de atracciones crea a un tirano sin imaginación.
  78. Buenísimo! Ya está bien de tanta tontería.
  79. #91 respeto tu posición, siempre que sea cordial como lo es. Discrepo, si bien la discrepancia no es enorme salvo en algunos puntos.

    Por ejemplo, rubik. Llegar tu mismo, requeriría un esfuerzo enorme para alguien normal. Yo mismo deseché la idea de seguir intentándolo cuando era chaval, porque era "imposible". Y yo no era de generación ordenador, era de generación pedrada. Pero no, no pude. Fué muy frustante, la verdad.
    Hace unos años busqué en internet, y aprendí de otros. Con la práctica, aprendí varios métodos. Hoy, ejercito mi mente gracias al cubo, porque mezclo "jugadas", hago mis propios movimientos. Claro, el ejercicio hubiera sido de puta madre si yo crease el método de cero, pero repito, no está a mi alcance. Sin embargo, puedo ejercitar mucho más con la que fué una Enorme ayuda, que si no la hubiese tenido.

    Los niños pueden descubrir el mundo. Pero si yo no les mostrase videos en internet de personas amputadas, podrían simplemente imaginar levemente como es vivir sin una pierna. Ese monstruo que sólo ofrece datos y no interacciona, me da la oportnidad de que aprendan y se interesen por muchas más cosas uqe si les doy un folio y un lápiz.
  80. #92 2 hora de coche crea tiranos, igualmente. Un poco de aburrimiento puede ser bueno. Demasiado, no lo creo.
  81. #95 crea tiranos si tú les permites que lo sean. Si están acostumbrados a que en el coche tienen que hacer otras actividades como juegos en familia (veo veo), jugar con sus juguetes sin montar follón (con muñequines o figuritas), hablar con los demás, dormir o mirar por la ventanilla aburridos, no hay tiranía que valga. Porque si están bien educados saben lo que pueden y lo que no pueden hacer en cada contexto.

    Para los padres es mucho más cómodo enchufarlos a la tablet para que "hagan juegos de lógica" (supongo que así limpian su conciencia, no es que pasen de su hijo olímpicamente, es que están estimulando su lóbulo frontal, ojocuidao) que jugar con ellos o trabajar en su educación. Así los niños salen autoritarios, con muy baja tolerancia a la frustración, se crean unos vínculos familiares endebles, etc.

    Por otro lado, los niños que no se aburren son mucho menos creativos y mucho menos sociables. Pero claro, que hagan matrices lógicas, que así no gritan y me dejan tranquilo en el trayecto del coche.
  82. #96 Curioso. Mis hijos jugaron con consolas, tuvieron libros, juegos, y hacia el final, dvd en el coche. A dia de hoy (10 años) se montan en el coche, y si no tienen nada, pues miran por la ventana. Eso sí, les encanta cantar o comentar las cosas que hay fuera.
    Supongo que pasar de tus hijos y decirles que miren por la ventana desde pequeñitos es mejor que esforzarte por darles algo para hacer.
  83. #97 es decir, cantan, comentan cosas que hay fuera, miran por la ventanilla, etc.

    HAcen algo más que ir enchufados a la consola, ¿no? Pues de eso estábamos hablando.
  84. #35 Joder, que los hijos únicos somos personas normales, en serio, y hasta hemos tenido una infancia feliz xD
    Yo como hija única tuve que buscarme siempre la vida, jugaba sola, y nunca recuerdo haberme aburrido.

    Quizá el hecho de ser yo sola me hacía ser más imaginativa aún si cabe ya que no tenía a nadie con quien compartir el tiempo. De hecho como iba a un colegio a las afueras de la ciudad, ni siquiera conocía a niños de mi edad con los que jugar en la calle o en el parque... que en el cole me lo pasaba pipa y era una niña la mar de sociable, y en el pueblo disfrutaba de lo lindo, pero mientras estaba en casa nunca he tenido problemas por estar yo en mi mundo.

    Tenía, y tengo, una relación muy sana con mis padres, pero nunca me han sobreprotegido ni me han prestado excesiva atención ni caprichos, que es la mala fama que tenemos los hijos únicos u_u
  85. #79 Ninguno por lo que veo.
«12
comentarios cerrados

menéame