edición general
53 meneos
 

El nivel de estudios de la madre es un factor clave para el éxito o el fracaso escolar

Así el 73% de las personas entre 25 y 39 años cuyo padre tenían un título universitario logran a su vez acabar una carrera, mientras que solo un 20% de los que tenían padres sin estudios consiguen el título. Además la tasa de abandono escolar es hasta 17 puntos más alta cuando la madre tiene solo educación primaria que cuando tiene educación universitaria. En igualdad de condiciones, los estudiantes de secundaria con madres universitarias logran 25 puntos más en lectura y matemáticas.

| etiquetas: fracaso escolar , nivel estudios , madre , padre
  1. Capitan Obvio al ataque...
  2. Mis padres apenas sabian leer y escribir pues les pillo una guerra de niños. Tanto yo como mis hermanos no hemos tenido apoyo cultural de mis padres y todos hemos salido adelante.
  3. O lo que es lo mismo, confundir correlación con causalidad. Última hora. Se ha confirmado que comer pepinillos es desastroso para tu salud. En un reciente estudio, se ha encontrado que todas aquellas personas que comieron pepinillos en 1849 han muerto.
  4. No creo que sea un factor decisivo pero si importante.
  5. #2 y más mérito que tiene para vosotros, pero no deja de ser un factor en contra o una dificultad el hecho de no tener unos padres con estudios, #3, los números parecen demostrarlo.

    #5 no hay mayor troll en la historia de meneame que tú:
    - meneame.net/story/generadores-ruido-para-coches-electricos-hibridos/00
    - meneame.net/story/razones-para-irse-dormir-temprano/00013
    - meneame.net/story/mujer-sufre-aborto-hospital-donde-atienden-remite-to
    - meneame.net/story/mujeres-ganaron-25-6-menos-hombres-2007-segun-ine/00
    - meneame.net/story/descubierta-nueva-especia-hongo-parque-illas-atlanti

    Vete a tocarle los huevos a tu puta madre y deja a los demás en paz.
  6. #3 correlación != causalidad. Pero la gente no se entera.
  7. #2. Te felicito por salir adelante, pero es evidente que no estudiaste estadística.
  8. #7 No me sigas que no tengo nada para darte :-)
  9. #9 La estadística es abrumadora a favor de lo que indico, a los de mi generación les tocó padres cuya edad escolar coincidió con una guerra civil en España, pocos de mi generación tenían padres que hubieran podido cursar estudios, tuvimos que valernos por nosotros mismos y son lo que ahora están, con edad cercana al medio siglo, en la mayor parte de los puestos de responsabilidad del país.
  10. MMMmm Depende.

    Los que en la década de los setenta eran universitarios, eran de familias con dinero, así pues quizá lo que suceda es que los hijos de los ricos van a la universidad y los de los pobres lo hacen en menor medida.

    Al esfuerzo personal de hacer una carrera hay que sumar el esfuerzo familiar de costearla.

    Por otra parte es obvio que los que saben que la formación es un valor añadido intenten dotar a sus hijos de la mejor posible (y recalco el posible) edit
  11. De acuerdo con #12, antes solo estudiaban los que tenían dinero, entonces la estadística es una patata, desde que la muestra que se toma ha variado tanto a lo largo de los años y no creo que se puedan comparar, que habrá una tendencia sí, pero debido a factores más económicos que otra cosa
  12. No se trata tanto del dinero como de lo que se "mama" en casa y los medios (intelectuales) a tu disposición. Copio y pego mi comentario en otra noticia:

    No me puedo creer que se hayan dado cuenta ahora. En mi casa hay miles de libros, recopilados a través de generaciones, nuestros, de mis padres, de mis abuelos e incluso de mis bisabuelos (y antes de que digais nada, nunca fuimos ricos). Vivir en ese ambiente nos facilitó mucho las cosas a mi hermano y a mí. ¿Que se te atascaba historia en el cole? En la cena te la explicaba mamá. ¿Que no entendías ese problema de mates/física/química? Papá. ¿Que te tienes que leer tal o cual libro? Ven, está aquí. Luego si quieres lo comentamos.

    Más que una suerte era un privilegio.

    #7 El troll sabe que lo es. Todos sabemos que lo es. Haciéndole caso no conseguirás librarte/librarnos de él. Ya sabes lo de que "el mejor desprecio..."
  13. Mi padre sólo pudo acabar los estudios básicos, mi madre ni eso. Mi hermana ha ido a la universidad, yo desgraciadamente no pude ir (ahora sí podría hacerlo, si no lo hago es por pereza y porque no le veo ya ventajas), pero ambas tenemos un nivel cultural, modestamente, bastante bueno. Yo intentaré que mis hijos estudien, pero dentro de lo posible, que estudien algo que realmente les sirva, no que sea pasarse cinco años jugando al mus de día y de fiestorro de noche.... pero tal como van las cosas, quizás eso signifique estudiar fontanería, cerrajería o cosa similar...
  14. #5 Pues las mujeres estudian más años que los hombres, más "cursos" quise decir; de media, claro.
  15. Me sumo a los comentarios de yoma (#2, #11) y Ditaunica (#15): Cumpliré 28, ninguno de mis padres tiene estudios más allá de la EGB. Tanto mi hermano como yo hemos ido a la universidad. Nadie antes en mi familia lo había hecho. A mi pareja le pasa lo mismo. Voto errónea.

    Creo que lo que es "un factor clave" para el éxito o el fracaso escolar es que los padres se ocupen y se preocupen de sus hijos, que tengan claro que estudiar es importante no solo para tener un futuro profesional sino que en si mismo tiene un inmenso valor.
  16. La culpa es de los padres... o de las madres.
  17. Bien, voy camino de ser uno de ese 20 %
comentarios cerrados

menéame