edición general
432 meneos
 

Javier Arenas: "No acepto que nadie haga bromas con la forma de hablar en Andalucía"

Yo no acepto que nadie haga ni bromas ni comentarios sobre la forma de hablar en Andalucía". Así desautorizaba el vicesecretario de Política Autonómica y Local y presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, las palabras de la diputada popular en el Parlament, Monserrat Nebrera

| etiquetas: habla andaluza , broma
209 223 0 K 699 mnm
209 223 0 K 699 mnm
Comentarios destacados:                      
#5 Independientemente del acento, que cada uno tiene el que tiene y punto, faltaría más; la ministra no es que sea precisamente un dechado de elocuencia. Es vergonzoso que una persona en su cargo no sea capaz de hilar dos frases de manera coherente ni hablar con un mínimo de soltura. Algo de eso comentaron aquí con una curiosa comparativa: laplumaviperina.blogspot.com/2009/01/la-oratoria-de-la-ministra.html
  1. No es lo mismo una broma, que un comentario despectivo. Está bien que le hagan saber que así no se hacen las cosas.
  2. Tratándose de una diputada catalana es posible que no se burle de ella por andaluza sino por española. Lo digo porque a los extranjeros les resulta difícil captar los diferentes matices entre las variedades del habla castellana y a veces no distinguen un andaluz de un asturiano. Para ellos somos todos toreros :-D

    #0 Me he permitido corregirte la entradilla. Te he puesto las comillas del principio y he añadido que se trata de Javier Arenas. Creo que lo más importante de la noticia está en que se trata de personas del mismo partido.
  3. Independientemente del acento, que cada uno tiene el que tiene y punto, faltaría más; la ministra no es que sea precisamente un dechado de elocuencia. Es vergonzoso que una persona en su cargo no sea capaz de hilar dos frases de manera coherente ni hablar con un mínimo de soltura. Algo de eso comentaron aquí con una curiosa comparativa: laplumaviperina.blogspot.com/2009/01/la-oratoria-de-la-ministra.html
  4. A lo mejor hace 1.500 años vino un romano a la península ibérica y pensó ... qué acento más simpático tienen aquí hablando el latín ...
  5. Hemos llegado a un punto de no retorno con el PSOE no van a poner gente competente si pueden poner gente como esta señora y quedaría poco talentoso obligar a dimitir pero sería un detalle para la comunidad que le salvó el culo en estas elecciones, puede que la dimisión de MaGdalena sea un as en la manga de zapatero acompañado del traspaso de cercanías a Cataluña. Eso sí no todo es malo fue un detalle por su parte darle el cargo de m. de sanidad a Bernat Soria.
  6. #5 pues no se la verdad, creo que al final confundimos las cosas, un politico deberia saber gestionar bien las cosas, no necesariamente hablar bien / ser apuesto o de imagen agradable / tener don de gentes, al final parece que un politico lo que deba hacer es dar buenos discursos y ya esta, y creo que es un fallo muy grande tender a esa linea de pensamiento

    visto de otro modo ¿una persona muda podria ser un buen politico? desde mi punto de vista si, si sabe gestionar bien y tomar buenas decisiones para su cargo mejor eso que un politico de galeria que hable como un gran actor pero que no tenga ni idea de nada mas
  7. Que se hagan bromas con nuestra forma de hablar me es indiferente. Lo que no acepto es que nadie vaya dando a entender que sean superiores a los andaluces por el hecho de hablar correctamente el castellano, catalán, galego..
  8. #8 que es ser politico?

    la ministra de fomento ni hace su trabajo, ya no digo si bien o mal, pues no lo hace, y encima no sabe dar explicaciones... que se busque otro trabajo.
  9. Arenas no es santo de mi devoción pero esta vez se ha ganado un positivo.

    #1 Las personas que hablamos andaluz no lo hacemos por simpatía o porque queramos ser graciosos, es porque es nuestra lengua madre y es nuestra forma primera de hablar, también podemos hablar según la norma castellana o incluso en otros idiomas como inglés o chino. El andaluz es una variante del español o un dialecto de éste; lo mismo que lo fue en su día el español del latín.
    La importancia del andaluz es mucha pues es ésta variante la que hace que el español sea uno de los idiomas más hablado del planeta, ya que, el español de iberoamérica deriva del andaluz tras la conquista del continente americano.

    es.wikipedia.org/wiki/Dialecto_andaluz
  10. No habrá cosas criticables de Magdalena que no sean su acento...
  11. #14, comenzando por su sectarismo malagueño, 1 2 3 responda otra vez
  12. #15 No sabe hilar dos frases.
  13. #9 Lo cachondo del caso es que lo hace una persona miembro de un partido político que tiene como lider a Rajoy y como presidente de honor a Fraga, ambos con un acento impecable a los que se les entiende perfectamente como todo el mundo sabe.
  14. Vivo en Andalucía más contento que nadie desde hace 20 años y me he dado cuenta que hay que diferenciar aquí en Málaga los que hablan con este maravilloso acento y con los giros y palabras propias de la zona y los que hablan mal (como ocurre en cualquier otro lugar de España).

    Se puede decir que un malagueño habla mal, sin tener que insultar a la forma de hablar de la zona, pues algunos, igual que los madrileños, barceloneses, valencianos...etc realmente así lo hacen.

    Lo que es una mezquindad es decir que un malagueño habla mal, porque lo haga con su acento propio y con las palabras y giros propios de Málaga.
  15. menos preocuparse por tonterias y que se preocupen de las cosas importantes los politicos...
    yo soy catalana y me parto con los chistes de catalanes, hay que tener un poco más de humor.
  16. Pues 8.000.000 de votos a la mierda. Son únicos.
  17. Yo una vez me monté en un taxi en Málaga, en un trayecto de 10 minutos hablando el taxista sin parar, y no entendí casi nada (me parece que estaba comentando algo del Málaga Club de fútbol). Y eso que YO SOY ANDALUZ también, y a mí el acento se me nota tela. Me pareció muy curioso.

    Lo que es impagable es verme hablar inglés con acento andaluz (y mira que lo intento, pero no se hablar con otro acento)
  18. #8 Esque viéndola hablar uno se da cuenta que no tiene idea de nada de lo que tiene que gestionar. No se le exige

    #12 Lo de el español de iberoamérica había teorías que decían que venía del andaluz o del canario, por el parecido de los acentos, seguramente porque emigrarían muchos de aquella zona, pero leí estudios que decían que por aquel entonces en el sur de España no existían la diferenciación que existe ahora con el español que hablan los españoles de otras regiones.
  19. Pero si les dedicaron un buscador y todo: www.ozu.es/

    ;)
  20. Pregunta retorica.

    ¿Sera el PP consecuente y pedirá la dimisión de la (clasista) señora Monserrat Nebrera como han pedido la dimisión del señor Castro?

    Nota : La señora Ministra tiene una dicción que da pena.
  21. #8¿una persona muda podría ser un buen político?

    Si sabe expresarse bien si. Me da igual que sea con un interprete que con una maquina que como quiera. Pero debe saber expresarse(además de gestionar claro está). Y ésta ministra no sabe.

    Lo que no entiendo es porqué el PSOE no la cesa y gana unos cuantos enteros.
  22. Totalmente de acuerdo con el número 12, el andaluz es un dialecto del español, igual que el catalán y español del latín.

    Muy feo, señor Jordi Cornet, cuando dice, y cito "La crítica a la actuación de la ministra Magdalena Álvarez debe ajustarse a su desastrosa gestión al frente del Ministerio de Fomento sin confundir otros temas. Los diversos acentos de España son una riqueza lingüística".

    Infórmese primero sobre la diferencia entre "acento" y "dialecto". La primera es de carácter fonético (4. m. Conjunto de las particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que caracterizan el habla de un país, región, ciudad, etc. "RAE") y la segunda está a todos los niveles del habla (morfológico, sintáctico, léxico, etc.) ya que se trata de un sistema lingüístico.

    Parece mentira que todo lo que han luchado por calificar al catalán como lengua (cosa que es cierta) y que vengan ahora a los andaluces a tirarnos por la borda nuestro legado, fruto del paso de civilizaciones.

    Por cierto #1, sí, nos comemos no una sino muuuchas letras y sonidos, y en Castilla confunden el pronombre de OD con el de OI (laismos, leismos,loismos), que por cierto no hacemos por aqui abajo. En otras comunidades conjugan el pret. perf de subjuntivo por el condicional simple "si yo iría..." ¿Y qué? ¿es que sólo se nos juzga a nosotros?
  23. #1, ¿comerse una letra simpáticamente? Por esa regla de tres podemos decir que el catalán es castellano hablado con una papa en la boca, o que el vasco es castellano con influencias de la lengua de Mordor. El andaluz es algo más que una gracieta sonora, es un dialecto que a puntito estuvo de ser lengua independiente con sus propias formas gramaticales y vocabulario, aunque estos varien según que zona. Y si te parece una forma de expresión humana ridícula, pues digo yo que las demás también deben de parecerte cómicas en otros aspectos, no?

    #25, nunca en mi vida he escuchado a ningún andaluz decir "ozú", y mira que soy de allí. Si acaso, "ojú".

    Yo, personalmente, estoy hasta los OO de que me suelten las típicas gracietas del "ozú que caló" y cosas del estilo aquí en Madrid (se me nota el acentazo hasta a 100 metros xD). Suelen sacar a la luz la sensación de superioridad que tienen los habitantes al norte de Despeñaperros hacia nosotros.

    Y no solo se ve en la calle, sino también en la política (NUNCA mencionan a Andalucía como nacionalidad histórica las otras tres que están consideradas como tales), y en el aspecto laboral tienes que esquivar el cliché de proto-vago.

    Asco de país...
  24. #32 por qué habían de nombrarla como nacionalidad histórica?
  25. #32, pues entonces no sé dónde lo habré escuchado así. Además Google me devuelve más resultados con "Ozu, qué caló" que con "Ojú, qué caló" :-P

    Por cierto, tampoco era para poner un negativo u_u Que yo si alguien dice que los catalanes somos tacaños en plan broma no voy a negativizarlo.
  26. Como andaluz estoy hasta los cojones (no sé si me explico) de que cuando vas a otras partes de España (aunque en Madrid me ha pasado más que en ningún sitio) te suelten, entre laísmos y leísmos varios, lo mal que hablamos los andaluces, y posteriormente el típico comentario para hacerse el simpático de "a ver, aver, qué gracioso tu acento, cuéntame un chiste". Y uno muy prudentemente, en vez de mandar a esa persona a la mierda, sonríe y cambia de tema discretamente por no liarla.

    Y por cierto yo tampoco he oído nunca en mi vida decir "ozú" salvo en las típicas series de la tele en la que ponen a alguien imitando a un andalúz. Se dice mucho "ojú", pero con la j aspirada.
  27. #34, puede que tengas razón en que no era para un negativo; con este tema siempre estoy a la que salto. Si solo ibas de coña, lo siento. De todas formas, puede que hayas encontrado más resultados con "ozu" por el buscador ese :P. Si no, será que se ha popularizado el estereotipo.

    #33, pregúntaselo a los políticos que ya lo hicieron en su momento, que supongo que sabrán responderte mejor que yo ;).
  28. #35 Como madrileña (y un poco malagueña) te diré que así como el seseo y el ceceo andaluz, en Madrid tenemos el laísmo y el leísmo bastante arraigado (vamos, que es parte de nuestro acento, igual que el "ej que")
    Tontos hay en todas partes, que intentan reirse de una persona por su cultura o su forma de hablar, lo que no saben es que ellos son los primeros incultos.

    No sabes lo cansino que es ir a Andalucía y que te digan que hablas "fisno" y se rian de ti por ello :-(
  29. #33 No se si sabes que en la transición, para constituirse como comunidad autónoma, había que seguir varios procedimientos. Había dos vías, la normal y acceso directo por ser nacionalidad histórica.

    ¿A que no sabes que comunidades autónomas se formaron como tales directamente por constar como nacionalidad histórica?
    Pues fueron Cataluña, País Vasco, Galicia y ohhhhh, ¡¡¡Andalucía!!!

    Tenemos tanto derecho a considerarnos nacionalidad histórica como Cataluña, Galicia o País Vasco.

    Ya está bien de que los del sur contemos para menos.
  30. Lo que me alucina es que J Arenas cambió su forma de hablar hará unos 13 años y de la noche a la mañana empezó a vocalizar igual que Felipe González. Soy andaluz desde hace 51 años y no sé de dónde es ese acento. No es sevillano ni de ningún lado. Es andaluz-artificial-populista. A esa del chiste: que (la) den morcilla -como diría un castellano "puro".
  31. Que yo sepa, la señora Nebrera no se ha reído en ningún momento de los andaluces ni de su manera de hablar. Lo que ha hecho ha sido decir que la manera de hablar de la ministra es de chiste. Pero la ministra no es Andalucía. A mí la manera de hablar de Montilla, nuestro querido "president" me parece lamentable, pero eso no es una crítica ni a los andaluces (puesto que es cordobés) ni a los catalanes (puesto que se supone que nos representa).

    A mí la ministra me parece lamentable, y su manera de hablar un poco de chiste sí es, y no lo digo para meterme con los andaluces, los cuales forman la mitad de mi familia, y también, por si alguno no lo sabía, la de la propia señora Nebrera.

    Por otro lado, es curioso ver el interés que despierta en muchos este tema totalmente secundario, mientras otras noticias mucho más importantes tienen muchos menos comentarios.
  32. #40 Nebrera dijo que la ministra tenía "un acento de chiste".
  33. #37 Pues sin ánimo de profundizar en la polémica, te diré (aunque probablemente lo sepas) que el leísmo y el laísmo son incorrecciones gramaticales, y el seseo y el ceceo, no.
  34. #32: "Por esa regla de tres podemos decir que el catalán es castellano hablado con una papa en la boca, o que el vasco es castellano con influencias de la lengua de Mordor" :-) Muy bueno
  35. #41 Es que el acento de la ministra es de chiste. Pero no por ser andaluz, sino por ser suyo. No todos los andaluces tienen el mismo acento.

    Y al decir la famosa frase no me estoy metiendo con todos los andaluces. Sólo con aquella persona que tiene un acento de chiste, en este caso la ministra.
  36. Hola, soy de A Estrada (Pontevedra) y en mi zona tenemos uno de los acentos gallegos más pronunciados. Además tenemos geada y en algunas parroquias también hay seseo.

    Una vez una chica de Pontevedra me dijo, "¡Joder menudo acento tienes! ¿Eres del monte?" Y yo le dije "sí y tú de la costa".

    ¿Que qué quiero decir con esta tontería? (Es una anécdota real pero tontería al fin y al cabo). Que cada uno tenemos el acento que tenemos y que me parece absurdo la polémica que se ha armado con las palabras de Nebrera, que a mi parecer era en tono de broma y no para ofender, para tildar a la ministra de campechana y no de burra, pero bueno, estamos en un momento de crispación en esta política que se ha vuelto futbolística total, que asusta y que cualquier salida de protocolo puede enviarte a la hoguera.
  37. #44 Yo'n loh tuyoh.
    :-D
  38. #44, #47, ya, pero... ¿y lo que acojona que te amenacen con darte un cosqui la pringá gatame? xD
  39. Al señor arenas le recomendaría que le echara un vistazo a "Vaya semanita" de etb, o a "Polonia" de TV3, así se daría cuenta de lo sano que es rierse de uno mismo.
    El señor Arenas creo que se la agarra con papel de fumar.
  40. #33 Porque lo pone el estatuto de autonomía de Andalucía.

    Cito de la wikipedia:

    "Las comunidades autónomas que incluyen en su Estatuto de Autonomía un autorreconocimiento como nacionalidad o nacionalidad histórica,[8] y que por tanto son legalmente reconocidas como tales, son:

    Andalucía (1981 y 2006), Aragón (1996), Canarias (1996), Cataluña (1979 y 2006), Comunidad Valenciana (1982 y 2006), Galicia (1981) y País Vasco (1979)."

    es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_histórica

    Históricamente se consideraron nacionalidades históricas a Cataluña, País Vasco y Galicia por presentar proyecto de autonomía durante la Segunda República Española, sin embargo, el día anterior a presentar su proyecto Andalucía estalló desafortunadamente la Guerra Civil impidiendo este acto.
  41. Tal y como se ha dicho, el problema de la Ministra no es que sea de Andalucía. Es que no sabe expresarse.

    Ahora bien, como murciano ahora viviendo en Madrid sí que he visto como cuatro imbéciles se burlaban de la forma de hablar de un murciano. Vale que aspiremos las consonantes finales pero que eso me lo diga una persona que practica un laísmo cacofónico impresionante o que pronuncia como "z" las "d" finales, tiene guasa...

    España es rica en lenguas y dialectos, lo que para muchos es motivo de sorna, para otros es un orgullo. Lo cuál no quita que una Ministra deba hablar correctamente y expresarse con claridad.
  42. #50 La señora del PP no se estaba riendo de sí misma, ya que ella es catalana. Estaba riéndose de la ministra y de los cordobeses por su forma de hablar.
  43. A mí me la repanpinfla que digan que los malagueños hablan mal. prefiero hablar mal y tener una calidad de vida de las mejores de españa.
    EN MALAGA SE VIVE TO PERITA
  44. #53 Mira precisamente me considero en gran parte cordobés, por que en la sierra de Córdoba pasé gran parte de mi niñez y de ahí es mi familia; dicho esto te aseguro que yo no me sentí en ningún momento ofendido.
    Desde luego que no voy a darle a la diputada popular el gusto de sentir que haya poderme ofendido de alguna forma.
  45. "No ofende quien quiere, sino quien puede"
    A mi lo que diga la pava esta del PP, pues me la suda bastante. Soy cordobés y para rematar la faena esta señora dijo (amén de que el acento de Magdalena Alvarez era de chiste) que cada vez que llama a un hotel a córdoba, pues resulta que la buena mujer no entiende lo que le dicen. Pues señora, sigue usted sin ofenderme , porque el problema lo tiene usted que seguramente carecerá de la higiene necesaria para lavarse las orejas!
    Así que yo seguiré sin mirarme tanto el ombligo y para mi todos los acentos/dialectos/idiomas que se hablan en este país, pues me pareceran graciosos/insulsos, agradables/desagradables, etc. según sea la persona que me hable. Y el acento catalán de esta señora no me gusta nada, prefiero el de Montserrat Caballé o Joan Manuel Serrat, por poner dos ejemplos.
  46. bromah no ze pero loz andaluceh zomo mu shitozoh ...ezo lo zabe to er mundo ende ziempre.

    ;)

    ke viva el sentido del humor y la tolerancia por dios
  47. Pues como se enteren de lo que hacían los guiñoles con Chávez.
  48. Yo no acepto que nadie haga ni bromas ni comentarios sobre la forma de hablar en Andalucía

    Pues aquí ya llevamos 60 comentarios...
  49. Bien, los andaluces llevan toda la vida llamándole gracejo al mal hablar y arte y duende al no saber cantar, ya es hora de que alguien publicamente les diga que no es así, se de lo que hablo , he trabajado un par de años allí y el habla de todo el resto de España es para ellos(hablo del ciudadano medio ) incomprensible y además "zois tos unos zavorios".
  50. El cuatro ha salido disculpandose y seguidamente ...ha empezado a insultar con lo mismo!!!!!

    INCREIBLE!!!! Lo estaba viendo y no me lo creia!!!!
  51. #9 No te confundas, tú hablas tan bien el castellano como lo hablo yo, que soy de Murcia, o un asturiano o un burgalés.
  52. el habla no me importa... pero la incultura en Andalucia es totall.... el problema es político , tenemos lo peorrrrrrrrrrrrr de lo peorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr..
  53. #37
    El andaluz se habla, no se escribe. Los laismos, leismos y demás especímenes que tiene mucha gente en Madrid sí que se escriben.
  54. #56 ¿A que el acento de la señora Nebrera suena muy impertinente? :-D
  55. #67 toda la razón, la incultura que hay aquí es algo de lo que tendríamos que avergonzarnos y, sobre todo, reconocerlo. pero no creo que ningún político nos diga desde su atril: "señores, son ustedes medio analfabetos y eso hay que arreglarlo". y es que la responsabilidad es nuestra, no nos engañemos, los políticos pueden ver el problema, pueden intentar arreglarlo, pero si nosotros no lo arreglamos nadie va a poder hacerlo.

    ya que han dicho que no existe ozú sino ojú (también se oye mucho ofú), voy ha hacer una corrección que me saca de quicio cuando alguien quiere hacerte una gracia por ser andaluz:

    no se dice olé, se dice ole. ¡coño!
  56. #6 No fue hace 1500 años, fue hace 2000 más o menos, y no solo lo pensó, sino que además hizo un comentario ingenioso a la par que gracioso:

    Beati Hispani, quibus vivere bibere est

    En referencia a que en Hispania, a diferencia del resto del Imperio, no se distiguia la pronunciación de la B y la V.
  57. #71 No aceptamos que nadie haga bromas con la forma de hablar de hispania. Javierus Arenus.
  58. Yo paso mucha verguenza ajena cuando escucho a Magdalena Alvarez hablar, de verdad que trato de buscarle el lado positivo pero no lo consigo, me parece imposible que alguien que se expresa tan mal sea capaz de tener orden mental suficiente para dirigir un ministerio, yo me pregunto como ha conseguido llegar a ministra.

    El acento es lo de menos mientras se utilicen las mismas palabras del diccionario. Me viene a la cabeza como gran orador a David Bravo, Sevillano.

    Para evitar suspicacias y aunque a nadie le importe, yo voté al PSOE.
  59. #73 Es que es eso. ¿Verdad que David Bravo no suena de chiste, a pesar de tener acento andaluz como el que más? Pues así es como lo que querido decir Nebrera y como hay que tomárselo. Pero claro, como estamos en la época en la que la gente salta con cualquier cosa y se siente ofendida por cualquier posible interpretación de las cosas, pues...
  60. Andalucía y los andaluces merecen mayor estima que la que por los estereotipos se le da, los andaluces no tenemos culpa de que la ministra o el ministro o el politiquillo de turno sea cortito de mente, la culpa será en todo caso de su partido que decidió que era la persona adecuada. A los que dicen que hay que tomárselo con humor, por supuesto y somos los primeros que lo hacemos, pero todo tiene unos límites y son traspasados con demasiada frecuencia. Por una vez y sin que sirva de precedentes estoy con el señor arenas.
  61. #12 No te voto dos veces porque no puedo. Lo de la Nebrera es imperdonable, debería ser públicamente vilipendiada por su partido (no sólo por Arenas que ha hecho bien) si es que quieren gobernar algún día "esa comunidad con acento simpático". Cuando vivía en Barcelona llegaba un momento que me hartaba que me dijeran "Andaluz, ole, que arte" y se quedaran con cara de estar esperando un chiste. A la "Maleni" lo que le pasa es que no sabe expresarse, como muchos políticos andaluces por desgracia, pero no tiene nada que ver con el acento, escuchad como hablan Julio Anguita o Manuel Pimentel.
  62. #61 la verdad es que nose en que parte de andalucía has estado viviendo ni con qué clase de gente has compartido tus días aquí, pero me parece que estas algo equivocado. Yo soy un ciudadano medio de sevilla, que habla con acento andaluz y que como ves escribe perfectamente (sin faltas de ortografía, digo) y considero que una persona puede tener gracia independientemente del sitio de donde provenga y del acento que le caracterice. Y creo que opino igual que miles de andaluces.

    Hay cómicos buenisimos que no tienen nada que ver con andalucía que que tienen mucho arte para expresarse y contar las cosas. Y lo del duende y el ángel ni te cuento. Así que de "zavorios" nada. Si eres agradable lo eres y si no no. Igual sí que eres un desagradable.

    Por cierto, no creo que les parezca incomprensible el castellano de Madrid, si no no entiendo cómo ven la tele.
  63. Eza chiquilla lo que tiene es musha coshina envidia de no vivi en el zur y de notene este pescaito frito tan rico que tenemo ni este sol que nos calienta.

    Eh disho.

    Andaluz y a mucha honra.
  64. Como decimos en Cataluña, Arenas tiene "La pell molt fina" (La piel muy fina)...jeje...Si se ha reido del acento andaluz se merece todo el desprecio político, pero yo tampoco creo que sus comentarios fueran una generalización de todo el pueblo Andaluz, COÑO!!! si nosotros tenemos un President de Cordoba!!! y no se le nota nada el acento...:)...Creo que lo utiliza como arma política y nada más, y lo único que es de chiste es esa incompetente de Maleni Alvarez...

    Viva er Andalú cohones!!!...:)
  65. Además hay que respetar todas las lenguas del estado, a saber, el andaluz, el catalán, el aranés, el valenciano, el mallorquín, el alicantino, la fabla aragonesa, el gallego, el euskera, el asturiano, el extremeño, el leones, el murciano, el benasqués, y.. ah si, el castellano....
  66. #79 Repito lo que puse en otro comentario si esta señora fuera por ejemplo madrileña y se le hubiese ocurrido decir algo parecido sobre el acento catalan ahora habría miles de voces defendiendo la pluralidad de España, insultando a los madrileños, señalando el odio a los catalanes, tachandonos a los madrileños de fachas, ...

    Pero claro cómo se mete con Andalucía pues ole!!! ahí!!! más fiesta y más humor hombre que no es para tanto!!!

    Pues no, no sólo se mete con Magdalena Alvarez aludiendo a lo personal en lugar de lo político y eso que argumentos tenía y más que suficientes si no que la frasecita del cuando llama a Córdoba es de antología. Un positivo para Arenas

    Y esta señora fue la misma que dijo que el matrimonio homosexual es cómo si se casara una señora y un delfin ...
  67. No me puedo creer que tanto andaluz junto y ninguno se haya contado un chiste.
  68. ¡Campeón!
  69. #83 Un andalú entra en una farmasia y dise: ¿Ay ampolla? Yes, You are.
  70. #83 goto #35, #76

    No obstante:

    - Pepito, Pepito, ¿jugamos a los funcionarios?
    - ¿A los funcionarios? ¿y eso cómo es?
    - El primero que se mueva, pierde.
  71. #87 si, si. Si el decir eso se me ocurrió al leerte y por eso lo decía en plan irónico. Pero con lo que me he reído con tu chiste ya me valió.

    Yo pongo mi granito de arena.

    - Doctor, doctor, tengo lo dientes amarillos. ¿Que me recomienda?

    - Corbata marrón.
  72. Sr Arenas, hey biloute, bienvenue chez les andalucia ch'tis!! :-D ;)
  73. #81 ¡Cuánta ignorancia histórica! ¿Al-Ándalus Andalucía? ¡Ja! Se llamaba Al-Ándalus a todo el territorio peninsular ocupado por los musulmanes... que, por cierto, no eran hermanitas de la caridad, precisamente..
  74. #37 La diferencia es que el ceceo y el seseo no son una incorrección en el uso del lenguaje, mientras que el laísmo y el loísmo sí.

    No quiero decir con esto que en Andalucía no estén generalizados otros usos incorrectos del castellano, pero esos dos no lo son.
comentarios cerrados

menéame