edición general
594 meneos
4623 clics
El NO al acuerdo de paz en Colombia se impone con el 94,6 por ciento escrutado

El NO al acuerdo de paz en Colombia se impone con el 94,6 por ciento escrutado

El no al acuerdo de paz con la guerrilla (50,16 %) aventaja ligeramente al ; (49,83 %) según los últimos datos de escrutinio. Actualización: Se ha impuesto el NO con el 100% de votos escrutados.

| etiquetas: colombia , paz , referéndum
Comentarios destacados:                                  
#21 #3 En realidad la provincia que votó no en su mayoría e impuso su voluntad sobre el resto del país, fue Antioquia, fortín del uribismo y el paramilitarismo.

Los paisas condenaron al resto del país a una guerra que solo quieren ellos.
  1. ¿Y ahora qué? ¿A seguir negociando?
  2. entonces no hay paz? en serio? prefieren seguir teniendo el problema de las FARC? yo no entiendo a los humanos
  3. Huy, se nos había traspapelado este montón de aquí con 150.000 votos para el sí.

    Apañau.
  4. El escrutinio no ha terminado
  5. #3 Tantos años de propaganda y muerte
  6. Todo un negocio el que tienen montado con la "GUERRA"
  7. #7 por como esta redactado yo entiendo que vinculante, y me entristece la idea :-(
  8. En realidad ha ganado el "me la suda" con un 62%
  9. #1 Creo que necesitaba un umbral aprobativo de 4 millones y medio. Por lo tanto está validado yo creo.

    Al menos es lo que entiendo según esto: plebiscito.registraduria.gov.co/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm
  10. #10 eso iba a decir, para algo tan importante la mayoria de la gente ha pasado como la mierda de votar
  11. La democracia directa es maravillosa
  12. #7 Qué bonito, saltarse la opinión de los votantes colombianos.

    Todo para el pueblo pero sin el pueblo ¿verdad?
  13. #2 perdón?
  14. #3 Puedo llegar a entenderlo. Es como si aquí en España se celebra un plebiscito similar con ETA después de décadas de torturas, asesinatos de niños y secuestros. O peor. Sería comprensible que la gente les mandara a la mierda.
  15. #16 :calzador: buen edit te he visto rápido ;)
  16. #13 Aunque a mi juicio se equivoquen los colombianos, por supuesto es un tema que debía votarse. Desde luego en las dictaduras donde nunca se vota también se equivocan, aunque lo haga uno y lo paguen todos.
  17. #3 En realidad la provincia que votó no en su mayoría e impuso su voluntad sobre el resto del país, fue Antioquia, fortín del uribismo y el paramilitarismo.

    Los paisas condenaron al resto del país a una guerra que solo quieren ellos.
  18. Yo lo entiendo: "¿todos estos años matando y ahora a sufrir las humillación de que os tenemos que recompensar ? Seguid matándonos".
  19. Es cuando menos llamativo que la gente vote a favor de continuar con la guerra, los secuestros, extorsión, etc.
  20. #17 Lo dijo un periodista colombiano hace años en directo, cuando se supo sobre un crimen terrible de los paramilitares. Sigue vigente hasta hoy.

    Buscalo en YouTube.
  21. #23 Creo que no votan a favor de eso, sino en contra de las condiciones en las que se ha negociado el fín del conflicto
  22. culpa de los fanaticos religiosos, se puede ver en las redes sociales como los lideres religiosos estan celebrando esta desgracia :-(
  23. #14 que una decision tan importante y tan difícil de conseguir se decida por ese margen tan pequeño es difícil de asumir.
  24. Gente comentando indignados sobre este tema, teniendo a los periódicos de su país a miles de kilómetros, y generalmente de su cuerda política, como única fuente de información.

    Si los colombianos votan así que son los que se han comido el problema tantos años igual es por algún motivo.
  25. #18 Mientras estuve viviendo allí, siempre que intentaba comparar ETA con las FARC me decían que no tiene nada que ver. Todos a los que conocí tenían una historia propia o de alguien cercano, todos lo han vivido muy de cerca, sobretodo la gente mayor que lo ha vivido toda su vida. No comparto ese razonamiento, pero puedo entender el no querer perdonar a esa banda asesina y que se vayan de rositas. Yo creo que si ahora se hiciese un referéndum aquí con el proceso de paz con ETA saldría un apoyo mayoritario al SI, pero imagina la fuerza que tendría aquí la AVT si ETA hubiese matado 250.000 personas, estoy seguro que el proceso de paz y el respaldo ciudadano sería muy distinto.
  26. #1 Muy fuerte: "La pregunta que se hace el país es ¿y ahora qué?. Prácticamente nadie preveía este resultado. La respuesta que dio Santos es que si la población decía que No a los acuerdos de paz con la guerrilla, seguiría la guerra"
  27. #18 los tenemos en las instituciones desde hace años. ¿Qué carajo vamos a votar a estas alturas?
  28. #28 Si hubiera sido al revés y hubiera ganado el sí por la misma diferencia, ¿sería asumible a tu modo de ver?
  29. #7 Vinculante si votaba la suficiente gente.
    Y sí, voto la gente necesaria para que lo fuera.
    Supongo que a los 2 tercios de los llamados a consulta que no votaron será que les da igual, o quizás haya un Trevijano colombiano explicándoles lo malo que es votar y como se arreglan las cosas quedándose en casita el día de las elecciones.
  30. Como indique en un comentario anterior... este es el motivo por el que hay que votar NO a ese acuerdo. www.meneame.net/c/20392974


    Y es que les han concedido todo lo que pedian, hasta un sueldo por no hacer nada
  31. Better Dead Than Red  media
  32. Es un dato esclarecedor el como las regiones más azotadas por la guerra, votaron mayoritariamente por el sí, mientras en las regiones que veían la guerra por la tv, votaron por el no a la paz.
  33. Pues nada. A seguir bien.
  34. Mala praxis del Meneante de esta noticia con tal de subir la noticia a Portada: La sube con un porcentaje del 94,6, no se espera a los resultados definitivos y negativiza a los que ponen la verdadera noticia ya con el recuento final.
    Pruebas:
    www.meneame.net/c/20441547
  35. Me imagino la cara de los terroristas viendo la TV, sabiendo que aunque no quieran, tienen que seguir matando xD
  36. #33 no me decanto por nada, solo digo que decisiones importantes que influiran a varias generaciones deberían necesitar una mayoría cualificada.

    Aunque se toman decisiones más importantes sin ni siquiera tener en cuenta la opinion del pueblo.

    Un gran problema de dejar elegir al pueblo es que el pueblo tiene que estar bien informado para poder decidir. Y eso lo veo una utopía.
  37. #35 Creo que no se ha explicado muy bien en los medios españoles lo que suponía el resultado. Se ha difudido en que la cosa consistía en paz si o paz no.
    A mi me parecen que los términos de la negociación han sido demasiado complacientes con las FARC y entiendo que a los ciudadanos no les ha gustado tampoco.
  38. #3 No, los colombianos no han votado "no a la paz", sino que a lo que se niegan es a la impunidad de los asesinos que supone el pacto del gobierno con las FARC
  39. #3 Hay por ahi un mapa bastante interesante donde se muestra que el SI gano sobre todo en las zonas mas afectadas por el conflicto. Y por mi experiencia personal y subjetiva (Soy colombiano) he visto sobretodo que la gente que iba a votar que NO, le preocupaba mas el dinero de su bolsillo que iba a parar como subvenciones a los guerrilleros. Total, la guerra ya la viven otros.
  40. #21 A joderse toca. La democracia ha hablado.
    Por cierto, Uribe, un gran político y estadista. Tiene merito haber evitado que Colombia acabara siendo un narcoestado ya que iba en los 80 y 90 camino de ello, haber causado tal daño a las guerrillas hasta conseguir reducir su capacidad tanto y en medio de una guerra civil lograr un buen progreso económico para su país durante su etapa de gobierno. ¡Grande Uribe!
  41. #29 El problema es que no todos los colombianos se han comido ese problema.
  42. #35 Exactamente. El acuerdo es una bajada total de pantalones del gobierno ante las FARC
  43. Y recordemos que la abstención ha superado el 60%. Es decir, ni trapicheando la ley han podido aupar al sí a la victoria
  44. #16 Que dejen de suceder esas violaciones, secuestros y asesinatos es más importante todavía.
  45. El plebiscito sí es vinculante, para los que preguntaban más arriba.

    Yo estoy en Colombia y voté por el Sí. Quedamos en un limbo, ojalá no se reactive la guerra.
  46. #49 Pues que dejen de violar, secuestrar y asesinar. Ni que les obligasen.
  47. www.elmundo.es/internacional/2016/10/02/57efc78246163fb62c8b458a.html

    El resultado es un golpe duro para el Presidente Santos, que hizo del plebiscito su causa y cambió reglas del juego electorales para ganarlo. Bajaron el umbral al 13% , permitió que los funcionarios públicos y altos cargos participaran en campaña, algo que está prohibido, y comenzó la campaña mucho antes de que el Consejo Nacional Electoral lo permitiera. También contó con el respaldo de los gremios empresariales, artistas reconocidos, deportistas y otros famosos.
  48. #50 Ojalá acaben los asesinos en la cárcel. O, como mínimo, sin gozar de los privilegios vergonzosos que el acuerdo que se acaba de rechazar proponía
  49. #51 Estoy de acuerdo en eso, pero no se ha encontrado otra forma de conseguirlo que no sea el acuerdo.
  50. #16 ¿Te refieres a grupos paramilitares de la derecha?
  51. #34 Un tonto útil...Los votantes son la coartada de todos estos mafiosos que viven de la política y que están al servicio de los que mandan de verdad...Si votar fuera significativo estaría prohibido,alma de cántaro.
  52. #42 muchos de los que votaron el SI lo hicieron porque piensan que eso les dará paz en Colombia, pero no se habrán parado a pensar las repercusiones que tendrán después, como el hecho de no castigar a los asesinos, el darles una manutención w inclusión la posibilidad de que en un futuro no tan lejano llegar a la presidencia.

    Entiendo que se desee buscar y encontrar la paz, pero no son modos el conceder todo lo que piden.
    Es como si ca a ETA se le da una manutención y se les perdona todo lo que hicieron y si le dejamos llegar al poder...¿logico? ¿y todo por reivindicar asesinando?
  53. Ya lo había dicho hace años el escritor Cesar Vallejo: "Colombia es un desastre sin remedio. Máteme a todos los de las FARC, a todos los paramilitares, los curas, los narcotraficantes, los políticos y el mal sigue: quedan los colombianos."
  54. #26 no es de extrañar, en Colombia el proselitismo de las sectas cristianas es cosa seria
  55. #30 "Yo creo que si ahora se hiciese un referéndum aquí con el proceso de paz con ETA saldría un apoyo mayoritario al Sí"

    Y yo creo que te equivocas. Cuando Zapatero siguió el sendero por el que se llegó a la disolución de ETA, el PP se opuso totalmente y le criticaban e insultaban por negociar con la banda terrorista. Y todos sabemos como son los votantes del Pp y cuantos son.
  56. #5 Me recuerda a un comentario en un meneo sobre los resultados del Brexit... xD el escrutinio estaba en 80%
  57. #58 antes de juzgar...ve a vivir allá ;)
    Y luego cuando te enamores de aquello (y de las mujeres :P) me cuentas
  58. #59 De las sectas protestantes, ya que entre los católicos hasta el Papa abogó por el sí
  59. #57 En España desgraciadamente hay mucha gente que estaría dispuesto a claudicar así ante ETA. Por ejemplo, la mayoría de votantes de Pablemos
  60. Un 63% de abstención... Había leído que se esperaba alta, pero joder, no me imaginaba algo así. o_o
  61. #61 Pero han pasado años desde entonces, años de paz sin asesinatos. En todas las encuestas ha bajado drásticamente la preocupación por el terrorismo nacional, y con la amenaza del internacional no creo que la población no votase mayoritariamente por cerrar esta etapa. Pero es mi opinión, si no nos preguntan nunca sabremos quién tiene razón.
  62. Cuidado, que hay 171000 votos nulos. A ver cómo acaba todo m.eluniversal.com.co/resultados-y-votacion-del-plebiscito-por-la-paz-e
  63. #66 Y eso que han trampeado la ley bajando el quórum al 13%...
  64. #21 Exacto. En las zonas que han sufrido el conflicto, donde más familias han visto morir a alguno de los suyos y saben de verdad lo que estaba en juego, ha ganado el SI al acuerdo.
    En las zonas apartadas de todo esto y donde la población solo lo conoce por las noticias o de oídas, ganan los que se oponen al acuerdo y buscan continuar la guerra.

    Es realmente lamentable.
  65. #28 En mi opinión hay consultas de este tipo que o se ganan claramente, o no significan nada, quizás como ocurre en ciencia cuando se establece una hipotesis nula. Por ejemplo, está bien que exiga un mínimo de votos a favor de una opción para poder decir que gana (si nadie vota, será que no es un tema importante y debería respetarse la hipotesis nula).

    Por otra parte, supone un cambio drástico, así que diría que también debería ser necesario un porcentaje de victoria clara, quizás el 60%. Eso sí, este comentario lo hago sin tomar partido por una elección u otra (#33), en parte porque no me incumbe a mi. Además, lo hago a posteriori, ahora ya toca acogerse a lo que se haya establecido en la normativa, solo hago una reflexión sobre la misma.

    Una votación que sale prácticamente 50/50 no dice nada.
  66. #60 Menéame no es una web de apuestas. Cuando enviaste la noticia el porcentaje era incompleto y muy ajustado. Si te salía bien a portada una errónea, y si salía mal te quedabas igual. Pierde Menéame. Poco serio y muy sucio. Quizás debiste enviarla a |Fakeame..
    Cc @admin
  67. #43 Pues aquí se perdono a los asesinos hace 40 años y no se acabo el mundo. Y a mi me jode que se hiciera pero lo prefiero a la alternativa.
  68. #56 Tú dices que votar no es significativo, pero cuando el Pp se ve amenazado porque Podemos gana votos, los del Pp se suben por las paredes.
  69. #56 Si votar no vale de nada? Por que me votas negativo? Se consecuente al menos. Y el insulto mejor te lo guardas ya de paso.
  70. #45 A hacer campaña política a otro lado.
  71. #7 Simplemente pienso que se debería respetar las formas en las que se estableció. Sin embargo, como reflexión personal, mi opinión es esta: #73.

    En resumen, hicieron bien en exigir una participación mínima para declarar una opción como ganadora. Sin embargo, en el caso de una decisión tan drástica quizás además se debería exigir una mayoría más clara que un 50/50+1, por ejemplo un 60%. Una decisión por 50/50 no es tan diferente de un 100% de no sabe no responde.
  72. #65 #71 El Pp insultaba a Zapatero porque negociaba con ETA, pero esa supuesta negociación fue el último tramo del camino que llevó a la disolución de la banda terrorista.
  73. #31 Algo que no me gusta de eso es que se ha establecido una alternativa catastrófica y otra paradisiaca. Nos guste o no, el proceso no tenía ninguna garantía, era un buen intento quizás, pero nunca se tiene.

    Y si se quieren llevar a cabo muchas medidas que ataquen las motivaciones del terrorismo se pueden llevar a cabo igualmente.
  74. #70 Es verdad . Los departamentos más afectados fueron los del sur y el oriente, y allí siempre apoyaron la paz. En Antioquia la zona más afectada es Urabá, y allí ganó el si. Los que votaron no en masa fueron los de las zonas de influencia paramilitar y donde el uribismo es fuerte, es decir Medellín.
  75. #75 Yo creo que no se les perdonó. No se declaró ninguna amnistía enumerando los crímenes cometidos.
  76. Ahí tenéis el mapa de resultados. Aquí más de uno ya está buscando justificaciones para un resultado que no esperaba y, para variar, intenta culpar siempre a los mismos. Vaya maestros de los malabares argumentales.

    Un hacendado saludo.  media
  77. De la misma fuente mi imagino que actualizada. Resultados oficiales dan ligera ventaja al SI.
    www.europapress.es/internacional/noticia-primeros-resultados-oficiales

    ¿Cómo para que hacer plebiscito sobre este asunto?, sobre todo después de que el anuncio se hiciera en con parafernalia, bombo y platillo, y ante la presencia de Presidentes y Jefes de Estado.
  78. #18 Pues yo si votaría a favor de un puto final, más muertes, sangre y violencia?? no gracias.

    También he leído a varios comentar sobre impunidad de asesinos y demás, pues bien, en el acuerdo que hoy se votaba dice claramente que la gente con delitos de sangre no se libraría de sus condenas, no manipuléis.
  79. #18 Añadiría otro tema, no tiene nada que ver en la magnitud, por muy grave que sea para nosotros nuestro problema. Además, muchos acuerdos o ceses fueron utilizados por ETA para fortalecerse. En el caso colombiano, básicamente diría que todo ha fallado y siguen igual o peor. Desgraciadamente, es como el caso de quien roba mil millones a un banco, no hay nada que negociar, si el banco roba miles de millones y su quiebra nos trae consecuencias nefastas a todos, por desgracia parece que hay que pasar por caja y tiene peso para negociar.

    Eso sí, si es por comparar, lo compararía con la transición. ¿perdonamos a muchos asesinos por tener paz? Ahora podríamos hablar de que estamos mucho mejor con transición, no lo dudo, pero hasta cierto punto se podría interpretar que fue una forma de perpetuar ese sistema.

    Le quitamos la ropa de franquista al gobierno, pero el tufillo a franquismo se quedó.
  80. #84 A no?? Entonces se juzgaron los crímenes de la guerra civil y la dictadura??
  81. #45 uribe es una asesino que deberia estar en la carcel pero como es la putita de los gringos puede hacer lo que quiera.
  82. #30 Esto lo digo extendiendome más en #88, pero para mi la comparación acertada es compararlo con la transición franquista.
  83. #43 Voto positivo, porque además es un dilema intersado, parece que el acuerdo fuera a acabar con las FARC y eso es imposible de garantizar. De hecho si mal no recuerdo, ya han intentado cosas similares con el narcotráfico, y lo único que hicieron fue salir timados.

    No digo que esto tenga que terminar así, puede ser un buen intento, pero es imposible que garantice nada.
  84. #89 Eso no es perdonarles, de hecho, se pueden denunciar actualmente, el problema es que el poder judicial en España no es independiente.
  85. #40 NO tienen que seguir matando, pueden dejar las armas por su cuenta.
  86. #45 De verdad te crees lo que has escrito?? :-O
  87. ¿Pero con qué parte del acuerdo no están a favor los que lo estan?
    ¿Y al reves?

    Sin preguntar eso, cómo lo van a ajustar.

    ¿Y si les hubiesen preguntado a los alemanes si celebrar los juicios de nuremberg o no, qué hubiesen votado?

    ¿Y si les preguntan a los colombianos sobre legalizar las drogas? ¿Por ejemplo la cocaina?
    ¿por qué no les preguntan?

    ¿Y si solo les preguntasene sobre legalizar las drogas sin separar las preguntas entre heroina, cocaina y cannabis?
    ¿No es esta consulta del acuerdo de paz un poco como eso?

    ¿Por qué no hacemos una pregunta mas genérica?

    ¿Quieres la paz mundial?
  88. #94 En serio? :palm:
  89. Un 37.5% de participación en un referendum tan importante y habiéndose dejado el todo el gobierno por publicitarlo.
  90. #43 Seguramente la Colombia en guerra de las últimas décadas ha sido todo un paraíso de justicia y ausencia total de impunidad.
  91. Un aplauso para el pueblo colombiano, quien ha dicho NO a unos acuerdos donde solo ganaban las FARC.
comentarios cerrados

menéame