edición general
656 meneos
7443 clics
¡No compre, los pisos seguirán bajando hasta 2014!

¡No compre, los pisos seguirán bajando hasta 2014!

ABC entrevista a Borja Mateo, experto inmobiliario

| etiquetas: pisos , burbuja , descenso , hipotecas
233 423 3 K 513 mnm
233 423 3 K 513 mnm
Comentarios destacados:                    
#43 #6 En Barcelona el 26-09-2006 según el preciometro el precio del m2 estaba a 4930 € m2. A 26-09-2011 está a 3611 € m2. Si extrapolamos a un piso medio de 80 m2 obtenemos el siguiente resultado:

Precio 2006: 80 x 4930 = 394.400 €
Precio 2011: 80 x 3611 = 288.880 €

Vemos que tu amigo se ha ahorrado de pagar en estos 5 años 105.520 €, o sea que a pesar de haber pagado 50.000 € de alquiler se ha ahorrado 55.000€ respecto a si hubiese comprado en 2006.
  1. No compro sencillamente por que no llego, asi que tendran que bajar hasta que se acerquen a lo que puedo pagar.
  2. Lo cierto es que mientras no se solucione la situacion economica en el pais, nadie podra saber hasta cuando seguiran cayendo los precios, tanto si les gusta como si les disgusta.

    Yo "calculo"...
  3. Que chungo:

    Existen, entre pisos de primera y de segunda mano a la venta, un total de 1,9 millones de pisos además de 1,3 millones en construcción: España tiene pisos para los próximos 14 años y es lo que se está ocultando. Lo que se pretende es que los ciudadanos, inducidos al error, crean que los pisos se acaban, que los precios van a subir; de esta forma, al comprar mas caro de lo que lo harian teniendo acceso a la información, tapan los agujeros de bancos, cajas y ayudan a que los constructores sigan ganando lo que en 2000-2006.
  4. Sinceramente, he llegado a la conclusión de que la gente no compra porque no le dan créditos, el español medio no ha aprendido NADA de lo que está pasando y, como buen deporte nacional, lo importante es echar balones fuera en vez de mirarse uno mismo (que si, que les han engañado, pero tampoco hay que ser imbécil).

    Y la solución para que se vendan más pisos es que bajen muchísimo de precio o que se suban los sueldos, como lo segundo no va a pasar, a la fuerza tendrá que iniciarse lo primero, les guste o no les guste. Siempre y cuando la gente no se canse y se ponga a incendiar Ministerios, Hay-untamientos y diversos símbolos públicos con sus correspondientes políticos corruptos dentro.
  5. Hay una idea generalizada que los pisos se revalorizan solos, sin motivos, así esté en el centro de Madrid o en un polígono industrial. Los promotores, inmobiliarias y dueños de pisos de segunda mano ponen un precio que se basa en la cantidad de años que tiene la vivienda, como si eso fuera motivo suficiente para que cueste más caro. Resultado: en la misma calle, una casa nueva cuesta más barata que una casa de segunda mano.

    Como dice #1, o gano más dinero (cosa que veo difícil en estos tiempos que corren), o los pisos tendrán que bajar de precio si quieren venderme uno.
  6. Comprar??? eso es una locura! pero incluso antes de la burbuja.
  7. El PPSOE hace justo lo contrario de lo que dice este señor, bajar impuestos a la compra de pisos, dar ayudas a la compra, etc que sólo hace alargar la bajada pero que no soluciona el problema.

    Lo mejor es que el PP ya ha dicho que hay que volver a reflotar el mercado del ladrillo...¡¡que barbaridad!!, ¿y que hacemos con los pisos vacíos?, hacer más pisos no es vender más pisos, lo único que se consigue es reducir el paro temporalmente, pero claro, ¿que constructor se va a poner a hacer pisos si sabe que no los va a vender?
  8. Pues si la gente no compra se acabará hundiendo la economía, y cuando esto pase los sueldos bajarán y el IPC subirá.

    Si ves algo que te gusta y lo tienes claro, cómpralo. Si no lo haces te lo puede quitar alguien en tus narices y tener que acabar en un sitio que no te gusta y arrepintiéndote toda la vida.
  9. El problema es de base, no hay pasta...y el que la tiene la ahorra por si acaso, y el que le sobra no sabe qué más comprar de todo lo que ha comprado.
  10. Recuerdo en estos momentos a Beatriz Corredor, primero ministra de Vivienda y luego subsecretaria cuando salía cada dos semanas como un lorito con aquello "es buen momento para comprar, es buen momento para comprar piso, cracccck"

    Daban ganas de darle unas pipas. Lo que me quedo claro de la señora era que o no sabía de qué iba el percal o nos quería engañar. Cualquiera de las dos, especialmente la segunda, la inhabilitaban para ser ministra de España, pero bueno, por ahí anduvo.
  11. He buscado por "alquiler" en la entrevista y no dice nada.

    Es que "no compres, que los pisos bajan" están muy bien, pero ¿vas a seguir viviendo con tus padres hasta 2014? El problema es cuando necesitas un piso y tampoco vas a esperar otros tres años más.
  12. #4 "la gente no compra porque no le dan créditos, el español medio no ha aprendido NADA de lo que está pasando"

    A esa conclusión llegué yo el mismo día que Matías Prats declaró el derrumbe del mercado inmobiliario.

    Tienes que pensar que la gente es imbécil por naturaleza. Si mañana mismo volvieran a ir a la caja de ahorros y se les concediera un crédito por 300.000 euros, todos ellos volverían encantados a comprarse su zulito de pladur de 60m2 por 40 millones de pesetas. Y tan contentos. El mercado inmobiliario se ha derrumbado porque los bancos no pueden seguir dando créditos, no porque la gente haya aprendido un coño de nada ni tenga puta idea de qué es lo que está pasando en España, ni mucho menos en Europa o en el mundo.

    Y como yo siempre digo, [la gran mayoría de] la gente tiene justo lo que se merece.
  13. Al final la mitad de la crisis esta es un problema de pura confianza, si el gobierno le pegara un hachazo como dios manda a bancos, corruptos, gastos estupidos, sistema autonomico y 4 cosas mas, bien anunciado, la cosa mejoraria en pocos meses.

    Ah, y si pidieran disculpas como hacen en Japon ya te cagas!
  14. #6 Hay muchas cosas a tener en cuenta, no solo que pagas una renta...
    -Flexibilidad(si necesitas moverte te mueves y punto, sea el motivo que sea)
    -IBI, reformas, seguro de la casa, etc que te ahorras.
    -Una hipoteca no deja de ser una deuda enorme.

    Comprar a estos precios solo es viable si es vivienda definitiva creo yo, y aun asi, un piso de 200k financiado te sale por mas de 300k con intereses. Y una casa en propiedad conlleva gastos.

    Desde luego en cada caso particular sera mejor o peor...
  15. Sólo con el primer párrafo ya dá para portada.
  16. #6 Pues si tu amigo quisiera comprarse un piso en barcelona con tus cuentas le saldría la broma a 30 añitos aproximadamente ahí es nada, y quién no le dice que a los 7 años de pagar religiosamente se queda sin curro y no encuentra otro? Dices que en 10 años no tiene nada, qué tiene un hipotecado a los 10 años? Menos que nada, sólo deudas con un banco, deudas que te pueden joder la vida, mientras que el que vive de alquiler en ese sentido está muy tranquilo.
  17. EDIT
  18. Yo acabo de comprar un piso. El precio estaba bastante bien, en pleno centro de mi ciudad, con una hipoteca a 35 años y un endeudamiento del 20% de mi salario mensual. Habrá gente a la que le parecerá mal, pero a mí me pareció una buenísima oportunidad de independizarme. Conseguí que el vendedor me rebajara el precio en un 25%. Sinceramente, prefiero pagar una hipoteca que me sale más barata que un alquiler de un piso de dos habitaciones y dos baños (como el que he comprado).

    Supongo que habrá de todo, pero creo que el problema está en comprar pisos a los bancos, que no tiene ningún efecto en la economía, o comprar pisos a los particulares, que fomenta el consumo y la reactivación.
  19. En 2015 te los regalaran al domiciliar tu nomina :-D
  20. En serio aún lleagn estas cosas a portada?! :palm:
    www.meneame.net/search.php?q=Borja+Mateo
  21. ¿De verdad alguien se puede creer que los pisos "se van a acabar"?
  22. #12 Pues se alquila, llevo años viviendo de alquiler y la verdad no me va mal, voy ahorrando, cambio de piso en cuanto tengo alguna oferta de empleo mejor, si es preciso cambiar de ciudad lo hago.

    En el momento en que me asiente en una ciudad por tema laboral y encuentre un piso que me guste y cumpla con los requisitos para comprarmelo lo hare.

    Requisitos que me auto-impongo:
    - Pagar un 33% del valor.
    - No impotecarme por mas de un 33% de mi sueldo.
    - Una hipoteca como maximo a 15 años.
    - Tener ahorros para poder vivir durante 1 año sin faena.
  23. Yo me descojono con los "expertos" inmobiliarios.

    En general con cualquiera que se autodenomine experto en algo, pero los tipo Nostradamus que predicen el futuro me producen una especial aversión.
  24. La vivienda terminará bajando, sí o sí, llegará un punto en el que el gobierno le tendrá que decir a los bancos "señores se acabó la fiesta, no hay un duro para más rescates, sálvese quién pueda", llegado ese punto la única forma de obtener liquidez será desprenderse de todo ese stock inmobiliario que nadie quiere comprar, pero a precio de risa. Es una hoja de ruta perfectamente planificada que los banqueros saben que terminará llegando, por eso no conceden créditos a viviendas que no sean las suyas propias, necesitan endosarle todas las casas que puedan al mayor número de pardillos posible antes del Día D en el que moriremos cienes de veces.
  25. Desde un punto de vista "inversionista" lleva razón. Desde un punto de vista de una persona que quiere vivir su vida, si encontráis buen precio y una hipoteca de menos de la mitad de vuestro sueldo (difícil, pero ahora es posible), mi consejo es que si tenéis trabajo estable (o lo que hoy en día entendemos por estable) compréis si queréis independizaros.
    Como dicen muchos, no podemos estar esperando hasta 2016 pagando 500e de alquiler (ahora mismo hay casas nuevas que se quedan en 500e de hipoteca).
    No soy experto, pero vamos, mi opinión la he dejado ya en un par de noticias: www.meneame.net/c/9182144
  26. #6 tienes razón en casi todo, pero no tienes en cuenta que estás de alquiler. Y si las cosas se ponen feas, mañana dejas te pagar y te buscas la vida en otro pueblo; en cambio si tienes hipoteca y no puedes pagar, prepárate, porque todo lo que has pagado no sirve para nada, el banco de embarga el piso igual, y encima tienes una deuda + intereses. Entonces ya no es que hayas perdido 10 años de piso, sino que tienes 20 o 40 años por delante que todo lo que ingreses va para pagar el piso que ya te han embargado.
  27. #22 Joer macho, pues tienes que ganar un pastizal, porque una hipoteca normalita de 120.000€ a 35 años te da una cuota de 500 - 600€/mes a 35 años (vamos, 2500€ - 3000€ netos al mes para que te de ese 20%). Y no lo gana todo el mundo...
  28. LA de mierda que hay en este sector. ¡¡¡HAY QUE POTENCIAR EL ALQUILER!!!

    No podemos tener 1 millon de pisos vacios y gente en la calle.
  29. #32 Mientras los alquileres sigan costando 500e, la vivienda no bajará. Si, los hay de todos los precios, pero un piso normal que ahora tiene (si te la dan) una hipoteca de 600e, te lo alquilan por 500e.
    Como los privados que alquilan no tienen interés alguno en bajar ese precio, debe ser el estado el que suministre para sus ciudadanos dicho servicio a un precio ligado al SMI. Un buen momento hubiera sido el "rescate de los bancos y cajas". En lugar de regalarles el dinero, se les compra a precio de stock las viviendas y se hace un programa masivo de vivienda de alquiler público bien gestionado.
    Así se bajan los precios, ahora mismo simplemente vemos una bajada en cuesta y no en pico y así seguirá. En cualquier caso, esto es lo que quiere la gente, pues vota a partidos que no hacen ese tipo de gestiones.
  30. #18 Te he votado negativo por error
  31. Llevo desde el 2002 oyendo que alquilar es tirar el dinero, y con la presión social (familiares y amigos) para que me hipoteque. Ahora insisten menos ya que han visto que el precio de la vivienda baja, en cualquier caso no tego prisa por comprar. Hace 15 años los pisos valian menos de 10 millones de pesetas y los sueldos desde entonces apenas han subido (ni subiran). Es evidente que los pisos aún tienen recorrido a la baja.
  32. #31 No gano tanto. Mi hipoteca es de 98.000 euros, ya he dicho que he comprado a muy buen precio, y la cuota mensual me sale más baja de lo que has dicho. Pero por eso he dicho que hay de todo. Lo único que he hecho ha sido comprar una casa en las condiciones en que todo el mundo debería comprársela, sin poner a disposición de la vivienda el 70% del sueldo, porque entonces te puedes quedar sin nada.
  33. ¿Sólo hasta 2014? Pues tendrán que empezar a acelerar la velocidad de bajada para llegar a un precio razonable. O eso o me voy a okupar hoteles abandonados.
  34. El articulo es mas de lo mismo, vuelve a incidir en las modificaciones legales que ha llevado a cabo el gobierno para impedir la quiebra de inmobiliarias y dar tiempo a los bancos para no incurrir en grandes perdidas ; todas estas medidas no solo frenan la sana reaccion del mercado ante la burbuja (desinfle de la burbuja y aniquilacion de las empresas dedicadas a un sector improductivo) sino que benefician a unos pocos (banca, inmobiliarias, e industria de la construccion y empresas satelites) con capacidad para influir en el gobierno, a costa de los ciudadanos de todo el pais, sin embargo el mercado es algo implacable que al final acaba poniendo a todo el mundo en su lugar, se puede retrasar el hundimiento del precio a base de injusticias y alargar la agonia pero no se puede evitar lo inevitable

    #6 Para eso esta el mercado, para hacer calculos y ver lo que le conviene a cada uno, tu amigo no me cabe duda de que hablando de las cifras de las que hablamos habra hecho sus calculos

    #28 No se trata ya de los rescates, hay unos limites que los bancos pueden justificar en pisos en propiedad que se les van acumulando y estos limites ya han sido rebasados hace tiempo y el gobierno ha ido modificacion la ley para apoyarles
  35. Yo sigo pensando vivir de alquiler, aunque haya gente que piense que es "tirar el dinero".

    Yo pago mi alquiler y me olvido y más ahora que ya no existe la desgravación por vivienda habitual. A la compra de una vivienda hay que sumarle: notarías, registro, seguro del hogar, posibles reformas ... etc. El seguro de mi casa lo paga mi casero, la comunidad la paga mi casero, yo sólo pago mi alquiler y los gastos de agua, luz, Internet ... Si me tengo que ir a vivir a Sebastopol, no tengo que preocuparme de vender mi casa ... Si me quiero cambiar de barrio, busco otro piso y me mudo. Si me separo, no tengo que vender el piso o seguir pagando un hipotecón a medias hasta que se consiga malvender. No tengo ataduras.

    Es una locura estar pagando un hipoteca a más de 30 años y eso es lo que la gente todavía no entiende. Que la vida da muchas vueltas y a saber qué te puede pasar hasta que te jubiles
  36. ¿2014? xD xD xD di mas bien 2024
  37. #36 Gracias por la explicación, realmente me había sorprendido. Si yo fuese tu ahorraría al máximo ahora y me dedicaría a amortizar capital todo lo que pudiese, que teniéndola como la tienes merece mucho mucho la pena.
  38. ¿No han sido los expertos los que nos han llevado al pozo en el que estamos? Hasta los cojones de los expertos.
  39. #6 En Barcelona el 26-09-2006 según el preciometro el precio del m2 estaba a 4930 € m2. A 26-09-2011 está a 3611 € m2. Si extrapolamos a un piso medio de 80 m2 obtenemos el siguiente resultado:

    Precio 2006: 80 x 4930 = 394.400 €
    Precio 2011: 80 x 3611 = 288.880 €

    Vemos que tu amigo se ha ahorrado de pagar en estos 5 años 105.520 €, o sea que a pesar de haber pagado 50.000 € de alquiler se ha ahorrado 55.000€ respecto a si hubiese comprado en 2006.
  40. Que miedo hay a decir "No compres, alquila".
  41. #29 Hombre. Por fin un comentario con algo de sentido común.
  42. #6 tu debes ser de los que piensan que "alquilar es tirar el dinero".

    Tu amigo esta alquilando la vivienda y paga por ello.

    Si compra, tu amigo pasara de alquilar la vivienda a alquilar el dinero (calcula los intereses de una hipoteca en esos 5 años) pero ademas pasara a asumir el riesgo financiero de la posible bajada de valor de la propiedad y el riesgo de ejecucion hipotecaria si le vienen mal dadas.

    Si le despiden y no le llega para pagar el alquiler siempre podra mudarse a otro sitio mas barato, con una hipoteca no tienes esa flexibilidad.
  43. No compres: la vivienda es un derecho, no una mercancía.
  44. #6, interesante. Te cuento, en Madrid yo pago 1.000 euros de alquiler por un piso en el centro. He calculado cuánto pagaría de hipoteca por ese mismo piso y serían 1.436, a 30 años, además de tener que pagar unos 18.000 euros de notario y dar una entrada de al menos 30.000 euros. Efectivamente, en 5 años habré pagado 60.000 euros, pero habré podido ahorrar 40.000 y pico mil. A lo mejor en esos 30 años he ahorrado lo suficiente para comprar una casa sin necesidad de pagar unos intereses sangrantes al banco.
  45. Demoler edificios y hacerlos más altos. En Brasil la torre Agbar es la altura normal de ciudades como Goiânia. Hay que meter a la gente en altura.
  46. #6 Creo que tu razonamiento es erroneo.
    Tu amigo al cabo de 10 años si no hubiese pagado nada tendrá 100mil euros ahorrados. Pero ahora tendrá que vivir en algún sitio, y siento decirte que NO ES LO MISMO 100mil euros si no los tienes y tienes que pedirlos ( pagarás muchísimos intereses ) que 100mil euros ahorrados durante 10 años.
    Para hacerlo bien sería: tu amigo en 10 años llevará pagados 100mil euros en alquiler, pero si hubiese comprado un piso, de aquí a 10 años, pagando 800 al mes ( de supuesta hipoteca ), habrá pagado muchísimo menos de 100mil euros. Por no contar posibles subidas de tipos de interés y que de aquí a 5 años por ejemplo pague 1000 euros o más de hipoteca. Y tampoco contamos que por mala suerte compre un piso donde luego no pueda o quiera estar por la razón que sea, porque no podrá arrepentirse y vender, porque pese a que los pisos se mantuviesen, ya habría pagado los gastos ( un 10% más o menos ) y además habría amortizado muy poca hipoteca, porque los primeros años mayormente se pagan intereses.
    En mi opinión ahora mismo no se cumple lo que se ha pensado durante mucho tiempo: "alquilar es tirar el dinero"
  47. Pero si es de cajón. Con un sueldo medio en España de 21500 al año....cómo quieren que la gente compre pisos a esos precios mientras paga los libros de los niños, los colegios, guardería, mantiene el consumo interno, el transporte y todas las demás cosas que quieren imponer como co-pago, etc?
  48. #6 El IBI medio en Barcelona es de 950€ al año, la comunidad que pueden ser, 100€? Eso en 5 años ya son 10.750€, más posibles derramas, reparaciones, repintados... asi que de 48.000€ "perdidos" ya estás como mucho en 37.250€
  49. #6, Otro que no tiene ni idea de economía (y por gente sin idea de economía, están las cosas como están).

    Para ver si te compensa alquilar respecto a comprar, tienes que ponerte un plazo a vista (30, 30 años, lo que quieras) y ver dentro de ese tiempo en qué caso tendrías mas patrimonio, si tras haber pagado el piso (con su correspondiente aumento/disminución de precio), o habiendo ahorrado e invertido la diferencia entre el alquiler y la hipoteca. Por ejemplo, si alquilar son 800 y la hipoteca más gastos de comunidad 1200 para un mismo piso, contar con que ahorras esos 400 € todos los meses y los inviertes con una rentabilidad razonable (3%/4% sin arriesgar sin problemas).

    Aunque no te des cuenta, hay una cosa que se llama interés compuesto que juega a tu favor cuando ahorras y en tu contra cuando te hipotecas, y créeme, hace maravillas.

    Actualmente, desde un punto de vista 100% económico (por no hablar de otras ventajas como dicen #18 y #30), en prácticamente ningún caso sale rentable una hipoteca a más de 15 años. Salvo chollos muy muy muy excepcionales, en zonas con una rentabilidad por alquiler alta respecto al precio del inmueble. (Que no es, ni de lejos, el caso de Madrid centro por ejemplo)
  50. #44, no es miedo, es que los precios de los alquileres están igual de desorbitados que los de la compra. Tengo amigos de alquiler pagando 700 euros por un piso de 70 metros, y no hablo de una gran ciudad precisamente. Evidentemente, el alquiler te da una libertad de movimientos que no te da la hipoteca, pero si te gastas de alquiler casi lo mismo que lo que cobras, ya me dirás qué solución buscamos. Al final, y salvo excepciones, tanto si quieres comprar como alquilar, tienes que cumplir prácticamente los mismos requisitos de entrada (para empezar, ser al menos dos).

    Y mientras, los mismos "expertos" que hace diez años decían que la vivienda nunca iba a bajar, ahora dicen que va a seguir bajando.
  51. Vengo comprobando que se cumple:
    año_para_comprar = año_actual + 3
    ¿Alguien más se ha dado cuenta?
  52. Más claro agua

    España tiene pisos para los próximos 14 años y es lo que se está ocultando. Lo que se pretende es que los ciudadanos, inducidos al error, crean que los pisos se acaban, que los precios van a subir; de esta forma, al comprar más caro de lo que lo harían teniendo acceso a la información, tapan los agujeros de bancos, cajas y ayudan a que los constructores sigan ganando lo que en 2000-2006. A la vez financian al Estado, ya que se lleva un porcentaje del precio de venta y, cuanto mayor sea éste, más dinero tiene el Estado.

    Este Borja es un tipo interesante, sabe mucho del tema. Tiene pintas de un poco frikie (sobre todo cuando habla, no tanto cuando escribe) pero es de los pocos q dicen las cosas tal y como son.
  53. Alquiler Vs. Compra.
    La eterna disputa.
    En mi pueblo a 12 minutos en coche de Valencia, con metro y bus (es decir, buenas conexiones de transporte público), están vendiendo pisos que costaron 14.000.000 por 18.000.000 (108.000€)10 años después de comprarlos. Con plaza de garaje y trastero.
    ¿Es una ganga aislada? No, ya que no es el único piso por la zona (una buena zona) que baja de los 120.000€
    Los alquileres están entre 350-400€. ¿Qué es más rentable, en mi pueblo, ahora mismo?
  54. Vendo Opel Corsa.
  55. #62 Suerte, porque los Opel Corsa van a bajar hasta 2016 de precio, no te lo va a comprar nadie.
  56. #39 A saber lo que te puede pasar a ti y a saber lo que puede pasar con el euríbor!
    Porque aquí la gente está comparando precios de alquiler y compra alegremente, pero a precios actuales: se olvidan de que el euríbor está en mínimos históricos. ¿Qué será del euríbor durante 30 años?

    Mientras tanto, los salarios van a la baja, y, por tanto, los alquileres también, sin descartar que buena parte del enorme stock actual acabe en manos del Estado en forma de alquiler social tirado de precio (alguna compensación habrá que poner al rescate bancario).
  57. #7 ¿¿?? Pues que quieres que te diga, yo soy de los que, si los pisos tuviesen un precio "normal", yo prefiero compra a alquiler.

    Otra cosa es la situación en la que estamos, que vivimos en un país en el que, si no entran dos sueldos, ni pienses en independizarte.
  58. #58 Tú haz lo que quieras pero si nadie compra nos vamos todos a la mierda.
  59. Y yo añadiría... Como mínimo! #nocompresunpiso
  60. #6 Otro que sale con lo de que alquilar es tirar el dinero. ¡Qué cansinos!
  61. ¡Qué facil es hablar cuando tus padres han gastado los ahorros que tanto les ha costado conseguir en la vida en un piso que ahora baja y baja, y que ahora todo se haya ido a la mierda!
  62. #6 Pongamos cosas en un marco adecuado. Tu amigo paga 800€... ¿dónde vive en Barcelona? ¿Con qué comodidades? ¿cuánto tendrías que pagar de hipoteca año 2006 por un piso equivalente?
    Por otra parte, si a tu amigo le va mal... embalar y mudanza a una casa más barata. El que compra, ¿qué? Yo acabo de alquilar en Berlín una casa casi en Kudam y con todas las comodidades por 900€. Que la cosa va mal... pues a Neukoln a pagar 300€ y listos.
  63. Por el mismo precio por el que compras, tienes de alquiler un piso mucho mejor.

    Pero vamos, visto lo visto y cómo están las cosas, pensaba que ésta era una discusión ya zanjada, estamos haciendo un revival noventero o qué?
  64. El sector de la Construcción está siendo demonizado por toda la sociedad. Se le echan todas las culpas de la crisis que padecemos, pero no es cierto que sea culpable. Culpables hemos sido todos los que nos hemos creído nuevos ricos y especulado con nuestras inversiones. Hemos utilizado un bien de necesidad (como son las viviendas) en un bien de inversión (como lo es la Bolsa) y en este juego, unos se han hecho de oro, porque saben jugar muy bien en la Bolsa, y todos los demás nos hemos arruinado, cuando creíamos que habíamos ganado el gordo.
    El comentarista de este artículo es uno de esos que saben jugar bien en la Bolsa, y tontos los demás si le hacemos caso. Cuando el lector vea los porcentajes que deben bajar los precios de venta de los inmuebles, pensará que deben bajar tal como dice (si es comprador regateará para que el vendedor baje, si es vendedor por temor a perder mucho más bajará lo que no está escrito); y el listo del artículo, asesorará a su amigitos ricachones que ya es momento de comprar gangas y ganar muchísimo más a costa de todos los demás.
    Tendríamos que ser valientes y quitar los demonios del sector que construye los Hogares de las personas, y que la Vivienda estuviera blindada contra los "malditos especuladores", tanto dentro como fuera del sector. Y de una vez por todas, la vivienda sea realmente un derecho.
  65. #64 Totalmente deacuerdo contigo. Por eso lo de que ahora comprar una vivienda, para mí, sea tirar el dinero.
  66. #46, #43 , #48 ...
    - Mientras estas alquilado no podras ahorrar para pagar un piso a tocateja.
    - La compra de un piso no se puede valorar a los 10 años, sino a lo largo de la vida de uno, y menos aun aprovechando que estamos en crisis.
    - En mi ejemplo personal, estaba pagando 600€ por un piso de apenas 50 metros, hace unos años me pase a una casa similar de 60m por 100 € mas al mes (pagaria incluso menos que alquilado si no fuera por la clausula suelo), ahora piensa en dentro de 20 años cuando la letra de la hipoteca sea similar, el alquiler habra subido mas en funcion de la vida.

    Ahora en epoca de crisis si se puede decir que era mejor estar alquilado, pero quien sabe cuando empieza o acaba una crisis, ¿acaso dispones de 10 años para decidirte a comprar una casa?, cuando te jubiles ¿podras pagar un alquiler?.

    El aquiler tiene ventajas y desventajas, cada uno ha de mirar que le compensa, pero si miras a largo plazo, al precio que estan los alquileres en España, economicamente hablando no compensa.
  67. #77 "La compra de un piso no se puede valorar a los 10 años, sino a lo largo de la vida de uno..."
    :palm: qué vida más triste...
  68. #77 A largo plazo, los alquileres sólo pueden bajar, mientras que el euríbor está en mínimos históricos.
    Comprar ahora con el euríbor de por medio es como comprar en bolsa en máximos históricos: todas las papeletas para darse un buen batacazo.

    No nos vendas lo "fantástico" de tus cuotas hipotecarias a tipos variables. Haz la comparación con las hipotecas que te hacen con tipos fijos.
    Por cierto, unas predicciones del futuro válidas pasan por aceptar que, probablemente, buena parte del parque nacional estará en forma de alquiler social a precios muy bajos en cosa de una década.
  69. Joderos yo vivo en Lleida, comparto piso, pago 250 piso de 90m2, en 2 años me he gastado 6000e me rio de vosotros
  70. #78 No entiendo muy bien el sentido de tu repuesta. Si te refieres a que es triste pensar en tener un casa para toda la vida, o es triste el endeudarse de por vida (que lo es), pero mas triste es vivir con los padres a los 30, o esperar a que el mundo cambie.

    #79 no vendo nada, como he dicho cada uno ha de valorar la mejor de las opciones, no soy economista ni preveo el furuto, pero en el sistema economico que vivimos una de las pocas cosas que no ha perdido valor, sino todo lo contrario, es el suelo. Suponer que los alquileres bajaran... es mucho suponer.
    A mi no me compensa estar alquilado esperando a que suceda lo que tu dices. Ademas yo al comprar el piso calcule un euribor del 5% que eran las previsiones que te hacian, si hay gente que no sabe calcular sus gastos, es su problema. Prefiero arriesgarme a perder dinero, antes que arriesgarme a llegar a mi jubilacion dependiendo de un alquiler al que mi pension apenas pueda hacer frente.
    Actualmente y debido a la inestabilidad la mejor opcion puede que sea alquilar, no te lo niego, pero es que no puedes estar media vida esperando algo que no sabes si va a suceder.
  71. "¿Servirá de algo la bajada temporal del IVA al 4%?

    Solo para retrasar la recuperación del mercado inmobiliario, de la economía española, para dar aire a los bancos al frenar de forma temporal la bajada de los precios de los pisos...
    "

    Lo mismo que la desgravación que quiere recuperar el PP. Con la bajada del IVA, con la desgravación, no ganamos dinero, lo perdemos porque sube el precio de la vivienda, a ver si lo tenemos en cuenta a la hora de votar.
  72. De aquí a que compre... tienen que regalarlos con los paquetes de cereales, aunque visto lo visto con los stocks de los bancos no creo que quede mucho xD
  73. Hemos pasado de los "nuncajistas" a los "siemprebajistas". Esta gente no tiene término medio.
  74. Otra entrevista: www.telemadrid.es/?q=programas/el-circulo-primera-hora/entrevista-con-

    Lo bueno es cuando dice: "los constructores no son trigo limpio" o "en materia de vivienda, y solo en materia de vivienda, mejor el PSOE que el PP". A la "periodista" casi le da un síncope: "ay, que como se entere la Presidenta de lo que ha dicho un invitado mío, me quedo sin trabajo."
  75. EDIT
  76. #25 Con las tasas de natalidad de españa, yo diria que van a sobrar.
  77. Hay que irse a vivir fuera de las ciudades, allí los precios son mucho más bajos y se vive mucho mejor ...
comentarios cerrados

menéame