edición general
320 meneos
6347 clics
No, el coronavirus no avanza esta semana como lo hacía a principios de marzo

No, el coronavirus no avanza esta semana como lo hacía a principios de marzo

La noticia lleva muchas horas siendo la más leída en la página web de Abc, supongo que en gran medida por su difusión en redes sociales, en la que debe de estar corriendo como la pólvora. Pero resulta que en la noticia, y en el gráfico, está prácticamente todo mal. Así que voy a intentar explicarlo, en tres partes.

| etiquetas: coronavirus , malaprensa
  1. Igual no, parecido.
  2. #1 Yo me parezco al Brad Pit: tengo cabeza con todo en su sitio. Solo decir que leas el articulo y procures pasar de la primera gráfica para que veas que eso que dices no es así.
  3. Corre por whatsapp como la pólvora. El objetivo claro es atacar al gobierno por dejar que la economía fluya. Que es lo que querían los cayetanos. Pero ahora no.

    Vamos que quieren el poder y da igual lo que haga el Gobierno, que siempre estará mal, siempre serán unos putos vagos y unos lloricas porque perdieron en la guerra civil y nosotros ganamos.
  4. #1 Tampoco.
  5. #1 En lleida están peor ahora que en marzo.
    La noticia es entre sensacionalista y bulo.

    #3 no se trata de buscar culpables, son datos objetivos. El caso de lleida sería, en todo caso, resposansabilidad de la Generalitat no del gobierno central.
  6. Que a estas alturas de la vida haya gente que deje guiar por los titulares de la prensa en vez de tenerse buscadas varias gráficas de las que se actualizan todos los días... una pena.
  7. Otra vez minimizando el impacto del virus, eso significa que estamos jodidos y que Agosto todos en casita
  8. #5 Que noticia? Me imagino que hablas del ABC...

    Que Lleida este peor ahora que en marzo, no significa que el resto del estado lo este que es lo que compara el artículo.
  9. #7 De ti? O del ABC?
  10. #5 Ni en Lleida, ni en ningún sitio, ahora se busca activamente los casos, en Marzo que te hicieran un test era excepcional.
  11. #8 No se está minimizando nada.  media
  12. #11 ¿Puedes ilustrarnos?
  13. #7 ¿Que el coronavirus era algo más fuerte que un resfriado? ¿que no hacen falta las mascarillas? ¿Que es seguro ir a manifestaciones como el 8m? ¿que no hay casos en España?
  14. Por mucho esfuerzo que están poniendo los panicadores profesionales, todos sabemos que el virus está más y mejor controlado. Y que muere y se hospitaliza muchísima menos gente.
    Hace 10 días, por ejemplo, se subió por aquí la celebración de la victoria de baloncesto con varios cientos de personas sin distancia social, ni mascarillas y tengo por ahí varias fiestas de éstas por toda España, sin que se haya observado ningún brote como consecuencia.
    Así que, si, estamos muchísimo mejor que en marzo.
  15. #8 #1 Negativo por entrar a decir tonterías sin siquiera leeros la noticia.
    :shit:
  16. #13 Ahí están los números. lo de que en lleida se hace seguimientos... teniendo en cuenta que esta semana han empezado las contrataciones para hacer seguimiento...
  17. Las noticias de hoy en dia son de 17 verdades a media todos los días,ya hasta el mundo today tiene mas veracidad.
  18. #7 Apesta a troll fresco por aqui.
  19. #11 Yo te pregunto de quién no me tengo que fiar.
  20. #2 Si es que es capaz de comprender un texto medianamente razonado. Porque son muchos los que son incapaces de mantener una lectura sostenida en el tiempo si esta ocupa más de dos frases.
  21. #5 Si y en Brasil y en usa también. La cuestión es que la comparativa del ABC es entre España ahora y España en marzo no con lleida ni con ningún otro sitio concreto, y decir que España está peor ahora que en marzo en relación al covid en base a esos datos es lo que es falso.
  22. #17 ¿Qué son panicadores? He buscado en el DRAE pero no aparece.
  23. #6 ¿Hay alguien que no se deja guiar por los titulares de la prensa? Al menos en menéame no conozco ninguno.
  24. #14 ¿números negativos?
  25. #17 Agitadores, es es la palabra que creo que buscabas.
  26. Pinten como lo pinten, ahora estamos mucho mejor que en marzo, básicamente porque en marzo no se hacían apenas test y no hacen falta datos oficiales ni datos de periodistas de uno u otro color. Basta con darse una vuelta por las redes sociales que estaban llenas de gente quejándose de que, aunque con síntomas, nadie les había hecho test e incluso gente hospitalizada a la que no se lo habían hecho.
    Ahora están hablando de muchísimos casos asintomáticos, así que aunque haya más casos sobre el papel, realmente estamos mejor porque la mayoría de los casos de ahora no habrían sido detectados en Marzo.
    Y eso es una verdad que nadie puede negar y quien quiera utilizar estas cosas para atacar a unos o a otros es que tiene muy mala conciencia.
  27. Da igual, me ha dicho mi cuñado Paco que estamos peor que en marzo porque la gente va a la playa y los niños están en el parque.
  28. #27 Claro. Son numeros con variación de 14 dias. Lo que dicen es que si hace 14 días habia 300 y ahora 310, aumentaron en 10. Si hace 14 dias habia 300 y ahora hay 282, aumentaron en -18
  29. ABC no es prensa, es panfleto.
  30. #14 14 días no es representativo. 30 sí en septiembre revisamos
  31. #6 la pena es que se hagan esos titulares
  32. #3 Pues lo mismo que el gobierno quiere lavar su nefasta gestión por haber aplazado la toma de medidas hasta después del 8M, por no nombrar que pusieron como ministro de sanidad a un filósofo (sin malditos conocimientos médicos y menos aún de cómo se gestiona la sanidad).

    PD: la guerra civil la perdieron todos (sobre todo los que murieron de ambos bandos).

    Entre unos y otros estamos todos acabados.
  33. #31 Yo no lo veo así, pone "Número medio de casos diarios de los 14 días previos". No es una variación, es una media.
  34. #25 No me gusta la palabra panicadores, la verdad, pero el DRAE recoge palabras que ya están en el habla. Es decir, que tienen que estar primero en uso para que el DRAE las recoja, no al revés. Y es labor de los hablantes de forma consuetudinaria crear, dar uso y difundir las palabras que se crean por diversos medios, desde préstamos de otras lenguas a derivación de otras, como el caso que nos ocupa (pánico + adores = panicadores). A mí me gusta más alarmistas, que ya está recogida en el DRAE, pero entiendo que #17 quiere darle un matiz de posición activa en crear pánico ajeno que alarmista, en general, no tiene. Creadores de pánico también sería un sintagma nominal válido, pero ya no es una sola palabra...
  35. #5 Sí, la culpa de que la mayoría de los infectados fueran de los pueblos de la franja, mataderos, etc y que se acercan al Arnau de Vilanova porque les queda más cerca, es culpa de la Generalitat, que debe rastrear ciudadanos que no son de su comunidad. Obviamente también hay casos idiotas y de temporeros, que sudan de todo.
  36. #36 Pero el tema es donde está el "0". Pone que es la comparativa de la Delta segunda. Si la linea base está puesta a 300, si hay 280 es -20 en ese sistema de referencia. Si hay 312, pues es 12.
  37. #37 Ah, ok, no lo pillaba. Está bien la palabrita, aunque un guión ayudaría a entenderla, quizá.
    Gracias!
  38. #40 ¡Ah, que era una pregunta legítima! Lo cierto es que contesté pensando que era una respuesta sarcástica de un talibán léxico quejándose de que se utilizase una palabra que no estaba en el diccionario. Por eso siempre es mejor contestar con educación.
  39. #41 Jajaja!! Preguntaba en serio, sí. Parecía creatividad de un corrector.
    No soy talibana para nada, y de hecho creo que si tuviéramos más agilidad en la creación de nuevas palabras no importaríamos tantas del inglés. Cosa que tampoco es que me moleste, la verdad.
  40. Meneo porque lo que dice este meneo es correcto: no es verdad que los contagios por millón (CPM) estén avanzando al ritmo que avanzaban en marzo. De hecho ya comenté antes de ayer en Twitter y otros sitios que cuando alguna gente dice Arizona registra más positivos por millón de habitantes que New York en su peor momento no es verdad, porque hace 3-4 meses se hacían muchos menos tests

    Eso sí: después de alcanzar un pico de tests diarios a finales de abril y otro a finales de mayo, ahora hacemos más o menos la mitad de tests que en esos momentos. Es decir, sí hacemos más tests que en marzo, pero bastantes menos que hace algo más de un mes, con lo que la distorsión en la comparación de estadísticas es real ... pero no tan grande
  41. ABC terceros mayores mentirosos y lanzadores de bulos detrás de OK diario y Libertad Digital, pura mierda los tres y alguno mas.
  42. Que pasa quiero mi Karma, ya no puedo ponerle negativos a los que me caen mal. :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone:
  43. #41 No se trata de ser un talibán sino de conocer el propio lenguaje y cómo se construye.
    Los sustantivos con el sufijo -dor se forman a partir de verbos.
    Agitador, del verbo agitar.
    Creador, del verbo crear.

    Panicador no tiene verbo, panicar no existe, y por tanto resulta una construcción de difícil comprensión. Que es precisamente lo que le ha pasado a #40.
  44. #48 Pero no parece que la palabra esté usando el prefijo -dor, sino un apócope de adorador. Lo que sí es cierto es que parece más morfología anglosajona, rollo man-eater o algo así. En castellano se vería más lógico adorapánicos, quizá..
  45. #24 Si quieres empezamos diciendo aquello de que aquí apenas habrá cuatro casos, para que la gente se vuelva a relajar y nos empezaremos a dar cuenta de que esta película ya la hemos visto.
  46. #38 A mí me parece que el gobierno central lo ha hecho rematadamente mal, pero es curioso que cuando el gobierno central lo hacía rematadamente mal, desde la generalitat se culpaba al gobierno central, y ahora que es responsabilidad de la generalitat....
    Cataluña es la comunidad autónoma que más tarde está tomando las medidas de contratación de las personas para hacer seguimientos de casos.
    Que uno se vaya de un lado a otro, sin saber que un contacto de hace unos días ha dado positivo es culpa de que no hay una persona que se haya encargado de hacer esa investigación e ir llamando a los contactos para que se pongan en cuarentena. Seguro que lo entiendes. Si no controlas cada uno de los contagios, mañana tienes tres veces más, y pasado nueve veces más que mañana.
  47. Pero entonces Trump lleva razón? Solo tienen mas casos que nadie porque hacen muchos tests ? :ffu:
  48. #47 qué es lo que te molesta

    Pd lleno de votos positivos... Menos tu negativo.
  49. #37 lamento mucho no dar con la palabra que a ti te satisfaga
  50. #56 jambo, me pongo en los pies de uno de ellos y reproduzco lo que serían sus palabras.

    Que haya que explicar este básico del lenguaje..... Madre mía, el nivel, el nivel.
  51. Es curioso, parece que todos los gobiernos en España lo han hecho "rematadamente mal".

    ¿Sabes lo que es una pandemia?
  52. #35 "por haber aplazado la toma de medidas hasta después del 8M".

    ¿Vais a seguir mucho tiempo con las mentiras?

    Es solo curiosidad.
  53. Hoy provincia de Sevilla: 0 fallecidos, 0 nuevas hospitalizaciones, 0 contagios. Lo he oído en la Cadena Ser.
  54. Viendo que este virus va a seguir ahí, que tiene una baja letalidad y que nadie quiere decir de donde proviene y por qué de repente en 2020 tenemos unos 12,5 millones de casos en el mundo... lo mejor es precisamente apechugar y hacer nuestras vidas normales.
  55. #23 Los efectos de comunicarse a base de tuits y ¡zascas!
  56. #27 si, pues es la evolución comparando con los días anteriores. 0 es que tienes los mismos contagios que el día anterior, negativo que tienes menos.
  57. #14 Yo sigo sin comprender la explosión de los días 10MAR en adelante. Incluso con mortalidad por debajo de la media del 2FEB al 6MAR. Tenía que haber algo que se nos escapa  media
comentarios cerrados

menéame