edición general
555 meneos
17661 clics
No hay wifi: los bares se plantan ante los gorrones de internet

No hay wifi: los bares se plantan ante los gorrones de internet

8 de la mañana. Esta nueva cafetería tiene un aspecto sensacional: amplia, sofás por todas las esquinas, ambiente tranquilo y música suave, o como diría un amigo "de consulta del dentista". De un vistazo selecciono el lugar en el que me sentaré y me aproximo a la barra. "Un cortado, por favor". Con el café ya en la mano y habiendo pagado, pregunto por la contraseña del wifi. Doy por hecho que lo hay, y por eso la respuesta me deja de una pieza. "No tenemos wifi, no queremos que se nos llene estoy de chavales pasando la mañana". Sorpresa...

| etiquetas: wifi , bares , internet , gorrones , cafeterías
«12
  1. #1 Pues no.

    Eso lo arreglas dando claves de media hora de duración. O de una hora.
  2. Algunos os creeis que todos los dueños de bares son expertos en redes xD
  3. Es curioso, pero en el fondo, no es nada nuevo. Todos conocemos a aficionados al fútbol que con una caña se ven un partido en la tele de pago, o jubilados que con un corto se ven las corridas de toros de San Isidro...en el fondo, es lo mismo.
  4. #6 de todos modos la picaresca es infinita. Te pongo un ejemplo que me pasó:

    Iba por la calle y me estaba meando. Miré así por encima y ví un macdonal. Pensé: estupendo, entro y meo que allí no hay control de si eres cliente o no, y de paso me saco un helado de 1€. Pero primero meo que no voy a estar con la chucha en una mano y el helado en otra.

    Subo al baño y me encuentro un pad en la puerta y un letrero que dice que el pin para entrar al baño está en el ticket de compra. Mierda, me meo encima fijo. Bajé las escaleras y veo a una pareja yéndose de su mesa, y dejando allí los restos. Ufff, tuve suerte porque allí estaba el ticket y el pin. Profit.

    Me faltó comprobar si el pin era siempre el mismo. :-D
  5. #3 #4 Efectivamente, con el ticket de la consumición se da una clave que caduca al cabo de X tiempo. En el momento en que una mac conecta con esa clave ya queda asociada a ella y ninguna otra podrá usarla. Si el ticket tiene tres consumiciones se dan tres claves. Si consumes otra vez se da otro ticket con otra clave.
  6. Algún día, cuando las conexiones de datos tengan el precio que tienen que tener, desaparecerá el wifi y estos debates dejarán de tener sentido.
  7. #25 En el artículo cuenta el ejemplo de un bar quitó su wifi y que eso aumentó la rotación de clientes, y por tanto las ventas. Que es de lo que va el artículo, léelo tú mismo, así que menos facepalm.
  8. #3 Había pensado igual
    Me ha gustado el ejemplo que cita la noticia y el cambio de clientela
  9. #20 Sólo en los bares de pescadores :roll:
  10. #60 #6 #23 donde dije wifidog, quería decir nodogsplash. wiki.openwrt.org/doc/howto/wireless.hotspot.nodogsplash

    La chicha para controlar clientes la da esta parte del archivo de configuración:

    # Parameter: MaxClients
    # Default: 20
    #
    # Set MaxClients to the maximum number of users allowed to
    # connect at any time. (Does not include users on the TrustedMACList,
    # who do not authenticate.)
    #
    # MaxClients 20

    # ClientIdleTimeout
    # Parameter: ClientIdleTimeout
    # Default: 10
    #
    # Set ClientIdleTimeout to the desired of number of minutes
    # of inactivity before a user is automatically 'deauthenticated'.
    #
    # ClientIdleTimeout 10

    # Parameter: ClientForceTimeout
    # Default: 360
    #
    # Set ClientForceTimeout to the desired number of minutes before
    # a user is automatically 'deauthenticated', whether active or not
    #
    # ClientForceTimeout 360



    Y el acceso al router y sus puertos, habilitar clientes de "confianza" a conexiones infinitas y demás:

    FirewallRuleSet users-to-router {
    # Nodogsplash automatically allows tcp to GatewayPort,
    # at GatewayAddress, to serve the splash page.
    # However you may want to open up other ports, e.g.
    # 53 for DNS and 67 for DHCP if the router itself is
    # providing these services.
    FirewallRule allow udp port 53
    FirewallRule allow tcp port 53
    FirewallRule allow udp port 67
    # You may want to allow ssh, http, and https to the router
    # for administration from the GatewayInterface. If not,
    # comment these out.
    FirewallRule allow tcp port 22
    FirewallRule allow tcp port 23
    FirewallRule allow tcp port 80
    FirewallRule allow tcp port 443
    }
    # end FirewallRuleSet users-to-router

    # EmptyRuleSetPolicy directives
    # The FirewallRuleSets that NoDogSplash permits are:
    #
    # authenticated-users
    # preauthenticated-users
    # users-to-router
    # trusted-users
    # trusted-users-to-router


    Además como da libertad para crear el splash de login, se puede aprovechar para poner un anuncio o explicar a los clientes que la wifi, como la tapa, es un don, no una obligación.
  11. Echar a patadas a los clientes, un modelo de negocio cojonudo :palm:

    Por ahí arriba he visto muchas cafeterías del mismo estilo: wifi gratis, buen café, mobiliario normalmente de segunda mano, una mesa larga para acomodar a la gente que viene sola, buena música, repostería casera, ambiente tranquilo... Los precios son bastante más caros que en España, eso sí, pero durante el día suelen estar llenos de gente trabajando.
  12. #15 Eso venía a comentar yo. Gente que va a un bar a ver el partido y 1 hora antes ya han juntado dos mesas con 6 sillas, una chaqueta colgada en una silla y un quinto calentándose. Ya ni se molestan ni en quedarse esperando sentados.

    Eso si que es una sangría de dinero.
  13. #13 Lo que tenias que hacer es sacarla y mear delante de todo el mundo. Si no existen servicios públicos o municipales es por que los bares y restaurantes están obligados a tener servicio público y gratis. Incluso hay sitios que después de denunciarles montaron en la terraza un servició de estos desmontables, para que los transeúntes no le ensuciasen el servicio interior que lo quieren para los clientes.

    De todas formas no conozco ningún macdonals en el que no dejen usar el servicio sin consumir.
  14. #23 Los routers wifi Unifi, de Ubuquiti, tienen un sistema en el que activas puedes activar tickets de X tiempo para una red de invitados, pensados para ese aspecto.

    El sistema de tickets no lo he probado, pero en general los routers unifi son baratos y funcionan estupendamente
  15. En el centro deportivo al que iba tenian tambien wifi gratis (con un router de telefonica) cuando la clave empezo a ser conocida se les llenaron los alrededores de adolescentes dejandolo todo perdido de pipas y porqueria, asi que quitaron la wifi.
  16. #11 Léete la noticia, majo.
  17. #6 En ese hipotético bar, bastaría con arrancar el airodump, buscar que mac están asociadas al router, y suplantarlas con macspoof.
    Y si, ese sencillo filtro quitaría de en medio al 99% de los gorrones, pero hoy no hay medio infalible para administrar wifi por minutos. ;)

    El método que enlaza #23 es mucho más fiable (en mi caso openwrt y wifidog). Soy partidario de filtrar todos los puertos excepto 80 y 443, con lo que ofreces navegacion web y poco más. Además establecer un límite de Mb diarios por cliente y una velocidad limitada por cliente (200Kb está bien) . Con esto te quitas emules, bittorrents, vpn y demás usos indebidos.
  18. #13 ¿Mearte encima?... Con la de paredes que tienen. :-)
  19. #13 #105 #83 Que sociedad de claves y pines más horripilante estamos creando. Por eso yo ya no salgo de casa, y si quiero tomar un café fuera con alguien vamos a un descampado y calentamos el café en un pequeño fuego hecho dentro de una lata vieja.
  20. #23 Creo que con ddwrt y un tplink lo montas.
    Empieza por aquí para saber de que va todo
    foro.seguridadwireless.net/dd-wrt/montar-un-hotspot-con-dd-wrt/
  21. #5 Sí y no. Lee la noticia que es interesante.
  22. #20 Seguro que todos los routers cutre-salchichers que ponen con el ADSL dan esa opción xD
  23. A mi lo que me toca las pelotas brutalmente son esos hoteles que te cobran ciento y pico euros la noche y aún por encima si necesitas la wifi te quieren sablear 20 euros más. A esos sí que no vuelvo.
  24. #9 Aprovecha y pídele un cuadernillo a @TerraCremada www.meneame.net/notame/1848509
  25. #54 El usuario no está obligado a consumir, pero el hostelero puede controlar el acceso.
    .El uso de los baños de los establecimientos hosteleros es una duda habitual entre los ciudadanos. "Los bares y restaurantes son establecimientos públicos, desde el momento en el que el Ayuntamiento concede la licencia municipal para poder abrir un local de estas características se asume que el uso de los servicios del mismo también es público. Es decir, no es necesario consumir para poder hacer uso del mismo".

    Es normal que en ocasiones sea necesario pedir la llave del baño en la barra del bar: "También hay que tener en cuenta el grado de civismo de la gente. No en todos los casos, pero hay quien no hace un correcto uso de los servicios".

    "El hostelero tiene la opción de tener el baño cerrado y que el usuario tenga que pedir la llave para acceder a las instalaciones. Pero en ningún caso obligar a abonar una consumición"
  26. Pues normal.
  27. #44 Muchas conexiones aún andan algo escasas. Yo uso 1GB de datos, sólo uso Twitter y bajo alguna cosita por el camino y al final de mes me llegaba una aviso de que se me agota el plan de datos. Ahora que empieza a haber 4G, que eso consume mucho más rápido, un servicio de internet en lugares se agradece, sobre todo si eres una persona que usa mucho el móvil. Ojo, no digo que todos los bares y restaurantes deben ofrecer Wi-Fi baidefeis, pero al menos usarlo para cuando esperemos el plato o mirar dos cosas puntuales como el correo del curro y unas noticias. Tampoco decimos que por cinco pavos nos dejen montarnos una LAN party.
  28. #6 #3 ¿Y quién gestiona y configura eso? La solución está genial, pero no todo el mundo sabe hacer según qué cosas...
  29. llamar gorrones a quien entra en tu local y paga por una consumicion...nivelazo :palm:
    Gorrones serian si no consumieran nada, otra cosa es que no te guste que se pasen todo el dia ahi metidos con un cafe y quieras idear algun metodo para evitarlo, pero de gorrones nada, que han pagado, a ver si nos dejamos de tonterias.
  30. #29 También hay restaurantes que te cobran 200 euros por un menú degustación y tienen lista de espera de más de 6 meses. Y supongo que todos haríamos un facepalm conjunto si alguien escribiera un artículo tal que:

    200 pavos por comer: Los restaurantes se plantan contra los gorrones de los menús.
  31. #35 #41 no parecía una buena idea en plena Explanada de España en Alicante.
  32. #3 Tengo un amigo con un bar que me pidió ayuda con éste tema hace unos días. ¿ Conocéis la forma de hacerlo ? Grasias de antebraso.
  33. Aplicando esa misma argumentación, que quite también los sofás. Son más cómodos que las sillas y es de suponer que las estancia media para una única consumición será mayor.
  34. #20 Y por eso, como yo no sé reparar mi coche, no conduzco...

    Si el del bar no sabe de informática, pues que contrate a un profesional. Es obvio...
  35. #13 Con claves que caducan seguramente te hubieras meado encima xD Durante el tiempo que están en el local comiendo la clave hubiera podido caducar
  36. -hola, buenos días, la clave de la wifi?
    * pidete algo cabron
    - todo junto?
  37. Un clásico  media
  38. No lo veo tan claro, depende del tipo de bar, lugar donde esté ubicado etc... La gorronería(tm) es inevitable en una forma o otra; quién no conoce los típicos bares de pueblo/barrio donde un puñado de jubilados se echan las tardes con las cartas y un café?. Es una cuestión de educación y el wifi es un añadido del bar. Recordad además que en estos lares (esto no es USA) hay bares a patadas (mucha competencia) y si un cliente viene a mirar porno y pogüerpoints en el tablet y no puede, se va al de al lado y eso que perdiste en ventas y un ¿futuro? cliente.
  39. #8 el edificio de facultad de Informática de Murcia, es una jaula de Faraday:

    ritsi.org/asambleas/xxxvi/wp-content/themes/cubelight/timthumb.php?src

    Verídico, saludos.
  40. #45 En serio es así. Están considerados como servicio público y los bares están obligados a dejarte hacerlo y las gasolineras también aunque la llave lleve un palo. También estaciones de trenes, autobuses e hipermercados. Lo que tienes que hacer es decirle el baño esta cerrado déjeme la llave y si no te la dan o pides una hoja de reclamaciones o llamas a la policía municipal.
  41. #94 xD xD xD

    Además esa tiene pinta de salir con aircrack y un poquito de inyección. Al menos son honrados.
  42. #158 Es como el tio del bar tiene que montar una inversión de la leche para tener todo el tinglado que conlleva un bar. Ahora los bares ademas de luz y agua también pueden tener WIFI y si no quieres que te gorroneen lo mejor es contratar los servicios de un profesional del ramo para que realice la instalación. Vamos que no es tan complicado.

    Instalación de luz => Electricista.
    Instalación de agua y gas => Fontanero.
    Instalación del serpentin de la cerveza => El distribuidor de la misma.
    Clave wifi generada a partir del ticket => Informático.

    Lo que os cuesta pagar por un puto servicio informático coño.
  43. Lo del local ofreciendo wifi tenía sentido hace años, pero hoy en día quien más quien menos lleva una tarifa de datos sobrada, por lo que, ¿para que arriesgarte a conectarte a una red en la que no sabes lo que puede haber?
  44. #11 Me parece que es todo lo contrario según el artículo que doy por supuesto que no has leido, la clientela aumentó y consumió más
  45. #40 Los móviles con tarifa de datos pueden funcionar como router wifi
  46. Visto en un bar de Girona.  media
  47. #16 No lo creo, eso supondría que mucha gente después de consumir no podría usar el servicio.
  48. #27 Porque igual alguien se lleva el portátil para trabajar un poco fuera de casa
  49. #53 Pones wi-fi y vienen cinco tíos que se están una hora entera cuando lo normal es terminar un café en veinte minutos. Haciendo cálculos, están consumiendo el espacio y tiempo de diez consumiciones. Eso en una semana son cincuenta consumiciones. En un bar ajetreado puede ser un problema y costar más. El propio artículo te comenta lo de la rotación de clientes.
  50. #3 #6 #20 #16 #29 Curioso, esta misma tarde lo he estado discutiendo con un amigo/cliente, no tan menso como opina #20, puesto que solo ha pensado en bares, cuando esto afecta más a cafeterías, restaurantes o pubs.

    Os doy mi opinión, pues me tengo hecho mi propio programa para controlar antros (goo.gl/8qeHpt *Versión del año la polka y perdón por el SPAM*), esta claro que en ciudades funcionara si se da el caso, pero no en pueblos donde todos se conocen y los chavales van para ... pasar el rato y socializar.

    Yo mismo he estado pensando incluir la opción de poner el "aparatito" para poder imprimir la clave temporal de la wifi, pero he desistido, ¿Por que?, pues porque no se ajusta a la realidad ni a las necesidades del 90% de los locales que usan un TPV, para el resto??, pues que se gasten las pelas (y no pocas) para poder imprimir la clave temporal de wifi.

    En fin, historias 1000 y una podría contar sobre esto, pero quiero un aparatejo para implementar en mi software para poner las claves temporales, aunque no sirva de nada ni a nadie :'(

    (PD/admins/friends: Conecto porque me han tocado los mostachos)

    #2 Eres el único que tiene la mejor solución :troll:

    edit: mierda :shit:, ahora me toca resetear el rooter :P
  51. #53 7 desayunos son 17.50€ en el bar que frecuento yo.
    Empieza a sumar los desayunos y cafes que hay que poner, para pagar electricidad, agua, alquiler, sueldos, SS, autónomos, IVA (ya se que no es de la empresa pero aun así sale del precio) y el tanto % de beneficios que se traga el estado. Para que encima venga un "gorron" que por el precio de un café con leche (1,10€) se tira 4 hora ocupando una mesa de 4 personas y a la 5ª va y saca el transformador del portatil y te gorronea la luz de paso (eso lo han visto mis ojos) y sin pedir permiso. Pues que quieres que te diga, te dan ganas de sacar la escopeta.
  52. #115 A nosotros nos gusta llamarnos "alternativos"
  53. ¡Que se han creído los dueños de los bares! ¿Que quieren dinero? ¡Pues que den #conciertos como todo el mundo!

    PD: Quizás la solución esté en volver al concepto del cibercafé de toda la vida.
  54. #41 ¿En serio es así? Creo que los bares dejan mear en el servicio porque SABEN que no hay servicios públicos y es algo de sanidad e higiene municipal. Pero yo he visto más de dos y tres bares en pleno centro de Madrid en los que te obligan a consumir y te dan la llave atada a un palo enorme para que cante cuando te lo lleves, como si fuésemos a usar el baño toda nuestra vida.
  55. #11 Sí como lo del tabaco.
    Si no hay wifi, conmigo pueden ir contando.
  56. En edinburgo lo que hacen es dar claves de media hora de duración con las consumiciones
  57. Donde yo suelo ir ni tienen ni han tenido nunca wifi. Si lo pusieran sólo por el tipo de clientela que atraería me plantearía seguir yendo.
  58. Os juro por mi vida que a mi bar vino una vez un friki con la impresora y todo. El cenutrio no entendía que podía bajarse el archivo e imprimirselo en su casa.
  59. #116 Eso el lo que pasa, que nadie denuncia. Pero una vez dentro del local eres cliente. Imagínate que entras en una discoteca y vas al baño y te dicen que no puedas usarlo mientras no consumas aunque pasases por el portero y pagases una entrada. Es lo mismo. Aunque no pagues entrada ni pases por porteros una vez dentro tienen que dejarte usar el servicio por que así lo dice la licencia de apertura de local público que le concedieron. Otra cosa es que en la entrada alguien te prohíba la entrada al local por tener derecho de admisión. Pero una vez dentro ya eres cliente aunque no consumas.
  60. #35 Más divertido colarte en las cocinas y mearte en el aceite hirviendo de las patatas. ¡Espectáculo asegurado!
  61. #172 No tienes que montar ningún Radius ni preocuparte de MACs, hay routers específicos para esta tarea bastante baratos con los que sólo le hace falta al dependiente lanzar un script que le haya puesto el informático en el Escritorio del ordenador y el script ya se encarga de asignarle una clave para el hotspot válida para 30 minutos por ejemplo y mandarla a la impresora de tickets para dársela a los clientes que la pidan. Yo te lo hago de manera que lo más que puede fallar es que se rompa el ordenador o se vaya la luz y haya que dar nuevas claves. También es recomendable separar la LAN interna de la wifi si se usa la red para tratar con proveedores, etc.
  62. #180 moviles, tablets y portátiles.

    Llegando al "caradurismo" de una pareja de amigos echarse horas con el portátil conectado a la corriente con 1 refresco cada uno y ocupando 2 mesas para jugar uno contra otro.
  63. ¿Gorrones? Tal como están los precios de internet, no poner wifi en tu bar es de ser un puto cutre. ¿Cuanto tarda en pagar el wifi un bar, 6-7 desayunos, 2 almuerzos?
  64. Yo trabajaba en un bar con wifi. Doy fe de la existencia de gorrones...no compensa pagar el precio de internet (normalmente un paquete internet+tele con futbol), dandote de alta en ello como bar (más caro que en domicilio). La inmensa mayoria consume lo mismo que si no hubiera wifi con la diferencia de que al final de mes tu tienes más gastos.
    Y encima muchas veces te enchufan los ordenadores horas!!!
    Yo tenia varios clientes de 1 café de 3 horas y con enchufamiento....
  65. #91 hay software que permite hacerlo. En los hoteles por ejemplo: te alojas una noche y tienes internet para esa noche con una clave única y por 24h. Luego caduca.

    A nivel técnico no se cómo se hace
  66. #123 No son los únicos. Todos los establecimientos públicos están obligados. Pero en paradores tienes razón, no solo te dejan usar el baño, también te dejan pasear por sus instalaciones e incluso usarlas. Soy un fanático de visitas a todo parador que me encuentro para ver sus vistas sus servicios e instalaciones. De vez en cuando voy a alguno para pasar un fin de semana desconectado del mundo. Pero cuando voy de viaje y encuentro un parador de camino paro para verlo y usarlo todo y te lo permiten. Es curioso , cuando salgo y veo un cartel de Parador paro seguro. Son muy chulos.
  67. Tras leer el artículo, entiendo que a un Casa Paco le conviene que venga una serie de clientes que no gorronean wi-fi porque su estilo de negocio es así. Luego, cafeterías y lugares más acomodados sí pueden tener Wi-Fi gratuito con consumiciones como dicen arriba.

    Y hablo de la experiencia, que cuando curraba, antes de coger el cercanías a cada me quedaba un rato al lado de un restaurante de menús al que por fuera le llegaba el Wi-Fi (era un juego que me daba mejoras si hacía como que me movía por el mundo real, y funcionaba).


    Está claro que hay que acabar con esos gorrones de raiz por razones, pero no eliminar completamente el wi-fi del local porque eso puede ser un valor añadido.
  68. #169 Efectivamente no es lo mismo. Pero un sistema informático decente que no requiere la intervención del usuario (simplemente se le pone en marcha y ya funciona) no debería tener muchas incidencias. No estamos hablando de un software de TPV sobre el que el usuario trabaja y puede meter la pata o tener dudas sobre su funcionamiento. Lo que yo propongo sería como un router que lo enchufas y ya funciona. Como mucho requeríria conectar mediante una interfaz web a un panel de control cuando algún cliente tiene algún problema de conexión, pero si lo montas bien no debería ocurrir muy a menudo
  69. #172 Ojo, el mantenimiento de la nevera es limpiarla periódicamente. Para eso suele hacer falta desconectarla y descongelar el congelador. Yo lo suelo tener lleno, y es una soba cuando toca hacerlo.
  70. #3 el negativo ha sido un error, te compenso en otros
  71. Yo personalmente la cafeteria/bar/pasteleria la uso exclusivamente para desconectar, entiendo que sea necesario disponer del servicio para algunos clientes, pero yo desde luego seria para lo ultimo que me pasaria la mañana en el bar.
  72. si yo tuviese un bar avisaría que las sesiones de wifi son de 30 minutos (contraseñas que caduquen, joder, no debe ser tan complicado), pero a clientes fieles y buenos procuraría darles sesiones de 2-3h o lo que necesiten.

    es que no sé, no tiene sentido montar un bar cómodo y con servicios y luego putear a la gente que quiere aprovecharlos... una cosa es echar a los gorrones, y otra es putear a toda la clientela.

    yo voy a bares de este estilo por la comodidad de sentarte en un sofá y trabajar un ratito mientras hago un cortado; si me quitan el wifi me iré a bares más baratos, porque este tipo de bares suelen ser carillos.
  73. #117 En 3 segundos salen esas redes wep de Telefónica. no son honrados, solo que no saben hacerlo.
  74. #18 Eso ya existe, creo que se llama "paises del norte" o algo así.
  75. #50 Pues de la misma manera que no todo el mundo sabe hacerse la instalación eléctrica y llama a un electricista, en este caso se llamaría a un informático y se le pagaría por su trabajo ;) Y lo de gestionarse, se podría diseñar una interfaz sencilla para hacerlo si no existe ninguna

    #60 Ninguna wifi pública es segura y yo recomiendo a todo el mundo que use el 3G del móvil precisamente porque sé que un usuario avanzado puede hacer de las suyas en una wifi pública. No soy de los que va a bares con el portátil o la tablet, pero si lo hiciera pondría el móvil en modo punto de acceso en lugar de conectar a la wifi del local
  76. #13 Los baños de los bares y restaurantes son públicos y de libre acceso. No se está obligado a consumir para poder usarlos aunque el dueño pueda controlar el acceso (por ejemplo pidiendo una llave), pero en ningún caso consumiendo previamente. Muchos bares no se enteran que desde que el momento de que las licencias de aperturas se les conceden para dar un servicio (de utilidad) público y eso incluye el uso de los servicios (baños).
  77. #190 Posiblemente. Pero lo que entiendo perfectamente es que mi edad y mi dinero viajan juntos. Si un establecimiento tiene un problema con mi edad, no tengo el menor inconveniente en llevarme mi dinero a otra parte.
  78. #52 Te lo pregunto desde el absoluto desconocimiento: ¿Algún artículo del BOE o un texto legal que afirme eso? ¿Podría denunciar o reclamar a un bar que no me deja entrar a un baño sin consumir antes aunque tenga el apretón del siglo?
  79. #29 Facepalm sacar una teoría de un café al cual le fue bien sin entrar a considerar variables como si es una zona de negocios, si es una zona residencial...

    Que aquí todos somos espertos en poner un bar pero nadie hace un estudio sobre ello...
  80. #1 El WIFI en una cafetería, o similar, ya es algo necesario. Y tener WIFI no es dar la contraseña del router de telefónica, es tener un mínimo de seguridad en las conexiones de los clientes, tener un control del que se conecta y poder controlar el tiempo.
    Se pueden tener tranquilamente 2 tipos de cuentas, una para clientes normales, de 1 hora por ejemplo, y otra para clientes habituales y consumidores, que no tengan caducidad en el tiempo.

    Se pueden hacer muchas cosas, menos echar a tus clientes diciendo que no le das la contraseña del WIFI.
  81. #36 #42 #67 #98 Muchas gracias por iluminar a este ignorante con vuestra experiencia :-)

    En cuanto a #60 gracias por la respuesta, pero lo de usar la suite de aircrack como que no sirve. Tiene que ser algo que se pueda usar a nivel de usuario. Si lo hiciera de ese modo tendría que pasarme el día suplantando macs. :roll: No es viable.
  82. #36 #42 #67 #60 #98 Al final me he decantado por la opción de usar una distro de Linux. En este caso voy a usar easyhotspot0.2.

    El dueño del bar usa un pc con win7 para poner música. Así que el procedimiento va a ser el siguiente:

    1. Crear una red privada para los trabajadores, una red de invitados por si el sistema de tickets no funcionara y una segunda red de invitados abierta, que será la que irá filtrada por la página de login.
    2. Voy a instalar la distro en una consola virtual y ponerle un acceso directo a la página para generar tickets y otro para personalizar la página de inicio con el menú del día o alguna oferta por ejemplo.
    3. Como una impresora de tickets vale más de 60 euros, voy a poner el datáfono como impresora de red y que se impriman ahí los tickets.

    Muchísimas gracias y si a alguien se le ocurre una idea mejor o puede aportar algo lo agradeceré mucho.

    Un saludo.
  83. #195 Celebro que haya sido de ayuda. Solo unos apuntes sobre los tickets:
    - Vigila que la pagina de generar tickets no sea accesible desde el punto de acceso, para que nadie pueda generar por tí los tickets ;)
    - No imprimas por defecto el pin en el ticket del establecimiento, algun gorrón podría dedicarse a recopilarlos, por lo que no te librarás de ellos!
    - Los ticket de sesión son un trabajo extra para quien atiende el establecimiento, hazlo de manera que no sea un engorro para él.
  84. #197 Estoy experimentando ahora con la distro :-)

    - La página está protegida por user y pass. Se pueden generar user a nivel de administrador y a nivel usuario.
    - En cuanto a los gorrones basta con poner una caducidad de x minutos y si en ese tiempo no se han loguado el ticket expira, sencillo y para toda la familia :-) .
    - Lo lógico es que cuando pidan la comanda te pidan un user y pass. Lo suyo es que sólo se dé si se solicita, por el hecho de que es trabajo extra para el empleado.
  85. mmmm y me pregunto yo, que no soy propietario de negocio alguno, para que quieres wifi en pleno 2014 como dice el articulo? No tenemos ya redes 3G, 4G que te hacen básicamente la misma función sin tener que andar pidiendo claves ni gaitas? Que me parece muy bonito el articulo y tal, pero no se, no me encaja con la realidad tecnológica actual.
  86. La cosa es usar el sentido común. Si estas en un bar vacío no estorbas, hasta das ambientillo, en cambio si estás en uno que esta a tope de gente, o hay cola para sentarse, quedarte una hora mirando el móvil me parece ya dar por culo.
  87. #150 Si claro, en un bar de Girona donde escriben en las pizarras con el PS. Fake!
  88. Vivimos en una sociedad de servicios. Podemos hablar del precio de dichos servicios, pero nunca recortarlos,esto ultimo es tirar piedras a tu propio tejado.
  89. #125 Son normas locales o autonómicas, todas están copiadas unas de otras y siguen el mismo hilo y dicen lo mismo. Tenderías que buscar cada Boletín autonómico, pero ya te digo que todos dicen lo mismo. Ya que las normas de derecho de admisión, aunque sé dejó a las autonomías regularlo todas copiaron unas de otras y todas dicen exactamente lo mismo.
«12
comentarios cerrados

menéame