edición general
358 meneos
4967 clics
No es país para viejos programadores

No es país para viejos programadores

¿Dónde acaban los técnicos más veteranos de la industria? Los empleados de Google tienen una media de edad de solo 30 años. En Microsoft es de apenas 33. Una multinacional tecnológica con raíces locales como Indra llega a 37. Asumir que -al llegar a una determinada edad- la progresión natural de un profesional es pasar a gestionar el trabajo de otros, solo es posible en un sector que crece con dobles dígitos año tras año y en el que se inyecta continuamente mano de obra joven e inexperta.

| etiquetas: edad programadores , tic españa , experiencia
Comentarios destacados:                                  
#12 Hablaré desde mi experiencia.

Durante la gran mayoría de mi carrera profesional he vivido de empresas con plantilla joven, cárnicas plagadas de becarios, donde el desarrollador más mayor me pasaba por un par años y el más joven venía rebotado con los estudios a mitad (como yo, cuando fui el)

Me han engañado, me han perreado, se me han reido y me han pagado miserias, así que acabe trabajando en una startup en un garaje en un barrio de ricos, no pagaban mucho pero me trataban como si fuera de la familia.

Hace 5 años me llamaron de una empresa de mi ciudad que tenía fama regular para trabajar como externo en una multinacional con sede en la ciudad, no sé cómo dieron conmigo, no estaba buscando empleo ni tengo redes sociales de ese ámbito. Me ofrecieron bastante pasta y me vendí muy finamente.

Cuando llegue a cliente lo flipe, la media de edad rondaba los 50 años(por entonces tenía 31), casi sin trepas, buen ambiente, un comité de empresa fuerte....

Hace 3 años que soy interno, me internalizaron a golpe de talonario. Y aprendi algo con ello...

Cuanto más joven es la plantilla, más rotación, cuanta más rotación peores condiciones.

Una empresa de informáticos viejos, es una empresa en la que se trabaja mejor.

Puedo pasar de tener una mesa de ping pong en la oficina, prefiero una ruta de autobuses que pasa por la puerta de mi casa y me deja en mi edificio del trabajo.
«123
  1. Están programando en Cobol.
  2. #1 Fortran for the win
  3. #1 los seniors de C y C++ tenemos los 40 bien entrados, por norma general.
  4. Fuera del país sigue habiendo trabajo para programadores mayores, aunque lo cierto es que poco a poco, con la experiencia, nos vamos moviendo a tareas que implican más pensar y menos escribir código. Lo que no significa moverse a gestión, eso es un error muy común que en España es masivo.
  5. #1 run -mu cbl
  6. #4 Exacto, o es que el único camino es dirigir equipos? y si no te gusta o no se te dá bien?
  7. Estamos prejubilados forzosos, disfrutando del software de mierda que hacen javeros yogurines..
  8. #3 Habrá que ver hasta cuando...
  9. #6 pues servirás para mantener el típico fichero legacy de C89 con 15,000 LOC, sin documentación, sin tests, sin comentarios y sin nombres razonables.

    Los viejos nos movemos más despacio y hacemos eso con calma, si acaso levantándonos para mear y estirar los riñones.
  10. #4 Del extranjero ya me han llamado bastantes veces, y para puestos de 100-150.000 euros, pero sinceramente, teniendo familia no es nada fácil.
  11. #8 nos aseguramos hasta la jubilación escribiendo código C++ nuevo que solo entenderemos nosotros.
  12. Hablaré desde mi experiencia.

    Durante la gran mayoría de mi carrera profesional he vivido de empresas con plantilla joven, cárnicas plagadas de becarios, donde el desarrollador más mayor me pasaba por un par años y el más joven venía rebotado con los estudios a mitad (como yo, cuando fui el)

    Me han engañado, me han perreado, se me han reido y me han pagado miserias, así que acabe trabajando en una startup en un garaje en un barrio de ricos, no pagaban mucho pero me trataban como si fuera de la familia.

    Hace 5 años me llamaron de una empresa de mi ciudad que tenía fama regular para trabajar como externo en una multinacional con sede en la ciudad, no sé cómo dieron conmigo, no estaba buscando empleo ni tengo redes sociales de ese ámbito. Me ofrecieron bastante pasta y me vendí muy finamente.

    Cuando llegue a cliente lo flipe, la media de edad rondaba los 50 años(por entonces tenía 31), casi sin trepas, buen ambiente, un comité de empresa fuerte....

    Hace 3 años que soy interno, me internalizaron a golpe de talonario. Y aprendi algo con ello...

    Cuanto más joven es la plantilla, más rotación, cuanta más rotación peores condiciones.

    Una empresa de informáticos viejos, es una empresa en la que se trabaja mejor.

    Puedo pasar de tener una mesa de ping pong en la oficina, prefiero una ruta de autobuses que pasa por la puerta de mi casa y me deja en mi edificio del trabajo.
  13. #9 que horror de descripción xD
  14. Tanto Microsoft como IBM se dedicaron a despedir a sus programadores por motivos de edad. A medida que salían, Amazon los fué contratando.

    Mirad quién es el lider ahora en servicios cloud.
  15. #11 Hay mucho C++ que no es nada complejo, la mayoría es simple, exceptuando las peculiaridades de pasos de parámetros y gestión de memoria..., yo he tocado poco código C++11, 14 o 17 que sí que puede ser más engorroso para muchos. No sé, los sueldos desde luego que son muy buenos, pero los trabajos/proyectos rara vez son interesantes.
  16. #9 #6 Hay infinidad de trabajos tecnológicos que no implican gestionar gente ni escribir demasiado código. Desde arquitectura hasta "lead", que no deja de ser un programador con experiencia que a veces programa pero muchas otras solo investiga, pasando por los que se dedican a establecer protocolos de calidad y se centran en revisiones.

    Lo que no se puede hacer es pasar a los programadores a gestión solo porque sean mayores. Gestión es una rama aparte y hay gente a la que se le da bien, que haga ese trabajo esa gente.

    BTW, tuve un compañero de trabajo que a los 60 años sigue codificando al 100% porque es lo que le gusta. Así que se puede.
  17. #7

    Los javeros estamos cerca del límite de obsolescencia. :ffu:
  18. #15 bueno en realidad cuanto más moderno es el C++ más facilidad da para escribir código limpio.

    Lo que pasa que las cosas en C++ o C o bien son legacy, o bien son cosas de programación de bajo nivel que son intrínsecamente complejas.
  19. Lo único que nos puede salvar a los "viejos" es que cada vez haya menos gente dedicándose a esto.
  20. #12 Me quedo con tu frase de prefiero rutas de autobuses que mesas de pingpong. De hecho he visto muchos trabajos que pagan muy normalito pero que estan llenos de esa clase de cosas (ping pong, pizza gratis, almuerzos vegetarianos, etc, etc) que al final suenan bien para muchos jovenes y que realmente le salen mas baratos al empresario que por ejemplo beneficios mas reales para el trabajador.
  21. #18 SI, código limpio cuando entiendes algo de lo que hace... Porque de primeras vas a ver una linea que no sabes ni por dónde pillarla.
  22. #16 a los programadores nos gusta programar, y normalmente también nos gusta diseñar el software. Pero no tenemos por qué tener ningún interés en tareas de dirección.

    Hay gente que sí que le gusta dirigir, pero mucha gente quiere dirigir simplemente porque gana más dinero. Cada uno valorará que le hace más feliz, porque al final son muchas horas al día trabajando, y si estás bien pagado como programador y eres feliz, no tiene por qué compensar hacer otra cosa.
  23. #6 Más que dirigir equipos: la presión, las prisas y los chanchullos. Por no hablar de hacer las cosas rápido y mal.
  24. #20 mi empresa tampoco paga en plan millonetis, paga lo justo, pero hay tanta cárnica con sueldo injusto que está sobre la media, aunque hay empresas que pagan más (cárnicas buscando veteranos para enseñar al jardín de infancia).

    Pero tengo mi ruta de autobus, horario de verano y navidad, seguro de vida, psicólogo si quisiera, algo de formacion, y médico+enfermera en el edificio.

    No es el trabajo de mis sueños, pero mirando para atrás, de los mejores que he tenido.
  25. #12 Eso se aprende casi al principio cuando ves como echan a 2-3 con 3-4-5- años de experiencia para meter a 10 nuevos pimpollos salidos de la universidad, y te das cuenta de que algo no cuadra,
  26. #25 si, pero no eres totalmente consciente hasta que no llegas a una empresa donde mantienen a la plantilla sin rotación.

    Uno de mis jefes se jubila... SE JUBILA!!!!! De forma inminente.
  27. Como empresario de informática (no cárnica). Se quejan de los malos hábitos viejunos, la pausa del cigarrito, las visitas a que te miren la próstata, por contra son más eficientes con dsu tiempo, los jovenes sobretodo sino tienen compromisos sobreestiman como vuelan las horas. Oficinas de viejos (peste a tabaco, serenidad y planings reales, aunque te desesperen) de jovenes (lavabos apestando a María, planings irrealistas. La mejor fórmula que encontré, 3 viejunos por 1 yogurín. y prohibido ni un minuto más de tu hora, si te encuentro en mis rondas, te la ganas (expresión intimidatoria) te comerás un proyecto con uno de tus mentores que te marcará/enseñara/adiestrará hasta en las normas de trabajo en equipo, diseño conjunto, no solo el tuyo, escritura de código, documentación, planificación, hasta dar la cara con los clientes. Prefieres No presencial perfecto, nadie te va a molestar, organízate a tu conveniencia, pero tu tampoco molestes ni agobies al equipo y demuestráme mi confianza en ti, ni un email o deploy a las 4 am. tienes mi confianza hasta que la cagues y te haga volver a estar supeditado, quizá hasta le soltaré un plus si cumples y he logrado ahorro por optimización de recursos físicos, dietas desplazamientos, etc. No te engañes, no soy un buen Samaritano, solo el gilipollas que arriesga la pasta de su familia, solo un granjero cuidando del ganado.

    Bastante dificil me lo ponen ya los joputas de los clientes, el estado, el mercado y todo dios, como para generarme mas problemas que me puedo ahorrar perfectamente..
  28. #27 titular erróneo. NO ES PAIS PARA VIEJOS OFICINISTAS. Salvo que sean empleados públicos.
  29. El problema, en mi opinión, es la carrera y el sueldo. Si no creces verticalmente tu sueldo se estanca, si creces horizontalmente (aprendiendo más de lo tuyo) tu sueldo se estanca, si acaso tendrás subidas estructurales y poco más. Sería tan fácil como que los tracks de desarrollo de la carrera tengan eso en cuenta pero no se quiere. No se quiere que un programador cobre lo que un manager porque su supuesta responsabilidad es menor que la del manager. Lo dicen bien claro en el artículo que enlaza al principio y en la charla que da el chico de Netflix.

    Para mi las carreras en informática están rotas. Lo primero de todo porque te exigen una mejora continua, que no es mala cosa per se pero que muchas veces choca con tus intereses y tus ganas. Te dicen “puedes crecer, solo tienes que hacer esto. Si no quieres no pasa nada, eres libre de quedarte aquí”. Pero claro, a costa de ver qué tu sueldo se estanca. Es una trampa, las empresas no quieren seniors viejos porque son más caros, y por lo general con uno vale por cada 4 o 5 mediors. Por eso te lanzan la caña, te ofrecen subir a un puesto de mando intermedio y si no te vas. Si te quedas, tú evaluación anual irá degradándose, y te acabarás yendo. Suena contraproducente porque dirías que una empresa acabaría teniendo más managers que programadores, pero la realidad es que solo pican unos cuantos, los demás se acaban yendo porque no quieren gestionar. Y eso a la empresa le va bien, porque contratará a otro más joven y más barato (porque el que se acaba de ir estaba ya pidiendo mucho) y la rueda vuelve a empezar.

    Como experiencia personal, yo rondo ya la cuarentena y soy team lead en una consultora. Entre mis labores además de programar está mentorizar, supervisar la carrera de otros, liderar desarrollo, etc. Todo eso me gusta mucho, pero el problema es team lead en consultora implica estar muy cerca de desarrollo de negocio, es decir, vender. Puedes vender gente, horas o lo que quieras, pero también tienes que vender tecnología. Y tienes que vendérsela a un cliente, pero también a un jefe de cuenta que no quiere perder la oportunidad de su comisión y su bonus. Un asco. Además en consultora, donde todas las oportunidades llegan para ayer...

    Yo creo que se puede liderar equipo y gestionar gente y ser feliz. Pero no en cualquier empresa. Mi objetivo es encontrar esa felicidad en una empresa de producto o que trabaje para sí misma, no de servicios. Ahí sí sería feliz de verdad. Nos hace falta mucha motivación.

    De todas formas hablas de cómo funciona esta profesión con cualquier otro trabajador cualificado y se descojonan un poco. Todo el día tenemos que estar mejorando y aprendiendo y cultivando nuestra marca personal, etc...
  30. Ocasionalmente practico inglés con un programador jubilado norteamericano, programó en Python hasta el último día.
  31. #14 ¿Fuente de tal afirmación?
  32. #21 Vale que yo me considere programador Java pero creo que la facilidad de lectura de Java es muy superior a la de C++. Vale que hay que saber lo que hace cada clase y de donde la importas y que la primera vez que ves las javadoc abruma pero no hay color.
  33. Segun Business Insider, retirados todos en Hawaii a los 31 {0x1f602}
  34. A mí me pasó. De analista programador a PM. De ser un feliz picador a pelearme con los que eran mis compañeros, a cambiar el idea por el Gmail y a frustrarme con horas, clientes y facturaciones. Es absurdo. 6 meses y nunca más.

    Soy bueno programando, y puedo serlo hasta los 67 años. No ha de haber problema en eso.
  35. Mucho programador veo por aquí de cháchara... Joder tan duro no sera...:popcorn:
  36. Comparar con negocios como arquitectura en los que hay los mismos profesionales que hace cuarenta años a lo mejor no tiene mucho sentido.
    Somos un sector aún creciendo, lo que hace que entre mucha gente joven y haya poca gente de más de cuarenta años. Y los que entraron al principio se quedaron siendo los jefes porque no había otros. Habrá que ver como va madurando el sector.
    Y ojo, que si tienes 20 años de experiencia pero no has aprendido nada, y ese perfil yo lo he visto, normal que te cambien por alguien más barato y con más conocimientos.
  37. En la empresa en la que trabajo actualmente hay unos cuantos de más de 55 (y alguno pasando los 60, cerca de jubilarse), muchos de más de 45, una gran mayoría por encima de los 30-35 y unos cuantos recién llegados con perfiles junior con el objetivo de que aprendan.

    También es normal, el sector informático como la conocemos ahora es algo que empezó a despegar a finales de los 90 para luego volver a bajar, no sería lógico encontrar una mayoría de perfiles de 60 años precísamente en una industria donde hay un déficit de empleados brutal.

    Si añades que en España hay muy empresaurio que piensa que 2 perfiles junior cubren a uno senior pues está todo dicho.
  38. #12 ¿Y como andáis de cumplir el horario que dice el contrato?
  39. #12 podemos pasar a dejar el cv? Fuera coñas.
  40. #14 Pues Microsoft no para de subir... y encima tiene office365 que más y más empresas contratan...
  41. Aquí uno que lleva 15 años con ASM y C y los que me quedan...
  42. #3 conio.h !
  43. #20 A veces hay suerte yo encontré empresa con ruta de autobuses, mesa de ping pong, desayunos, comida cuando hacen eventos, etc y si la paga es normalita*, pero tampoco encontré quien me pagará más, así que bienvenidos los desayunos gratis y las partidas de ping pong para desconectar de vez en cuando.

    *Con normalita me refiero a que la paga esta al nivel de otras empresas decentes, en las que eché el cv.
  44. #12 De acuerdo con todo excepto con lo de que
    Una empresa de informáticos viejos, es una empresa en la que se trabaja mejor.

    Por experiencia (y llevo también unos añitos en el negocio) de lejos el entorno más cerril y menos sujeto a cambio es en el que la mayoría de gente es mayor. No quieren reciclarse continuamente, y en cambio solo quieren aplicar lo que ya aprendieron en su día. Con unas productividad y práctica nefastas, son irreemplazables porque el bus factor en sus campos es prácticamente 1.

    Y siendo normal no deja de ser frustrante.
  45. #12 ¿De quién es la responsabilidad de que la plantilla sea tan joven?
    Porque el artículo (el original en inglés también) habla de esas plantillas y alguien contrata a esas plantillas... justamente esos mandos intermedios.

    En mi experiencia, pues llevo buscando cambiar de trabajo dos años ya, me encuentro con gente de mi edad o un poco más, y no me quieren porque saben que no voy a tragar, y muchos de esos, mediocres, no quieren a alguien que sepa mucho por el riesgo que supone a su propio puesto.

    Al final esto es una guerra de clases. Y mientras las empresas no hagan un control más severo de los resultados y examinen el trabajo de esos mandos intermedios la cosa no cambiará.
  46. #31
    Lo ideal es trabajar en una empresa como programador, de esas donde te puedes jubilar y controlas todo lo que hay hecho.
    Lo de las consultoras es vivir vendiendo humo, siempre auto aprendiendo y cobrando poco.
  47. #24
    Lo justo cuanto es aprox?
  48. si trabajas en una empresa que echa a los de 40 es mejor irse a los 30.
  49. #34 Yo estaba hablando de C++ "moderno"...
  50. #19 menos gente en general.
  51. #37 no lo es. Es uno de los mejores trabajos que hay. Yo espero morir programando.
  52. "la progresión natural de un profesional es pasar a gestionar el trabajo de otros"

    Aunque supongo que obvio en cualquier trabajo, siempre me ha hecho mucha gracia esto, por recurrente. Por alguna razon siempre me ha dado la sensacion de que hay gente que considera de forma natural que ser programador es un paso intermedio a "algo mejor", como si no fuese en si un trabajo decente. Vamos que si eres programador con mas de 30 años eres un fracasado.

    En mi caso , tengo mas de 30, soy programador porque es lo que me gusta y nunca he tenido la mas minima intencion de seguir la "progresion natural".

    He dicho.
  53. #38

    Se busca gente barata a quemar y cambiar. A los años y años acabas aburrido de programar y de caer en ese limbo.

    Por eso no encuentran a gente, porque los que les va la gestion se pasaron a vender humo y hojas excel, otros encontraron un buen cliente sin subcontratas, algunos emigraron....
  54. #34 se puede programar C++ moderno que prácticamente es Java en limpieza de sintaxis, lo que ocurre es que C++ se usa normalmente para tareas que complican el asunto.

    Vamos que se puede, en teoría, pero no se hace.
  55. #37 #53

    No es de los peores, dejemoslo ahi.
    Con los años te cuesta programar, todo se repite una y otra vez y tocas techo laboral.
  56. Pues yo cada vez gente más mayor en las empresas. Se hacen arquitectos de software y siguen programando y asesorando a equipos más noveles...
  57. #57 yo llevo programando casi 30 años, cada vez me gusta más y dedico mi tiempo libre a... programar.

    No creo que me canse ya. Muero sobre el teclado.
  58. #12 Buena historia y comentario cabal donde los haya :-)

    En mi empresa los cuasi sesentones, unos jefes y otros empleados, ofrecemos a los clientes una estabilidad que no ven en otras empresas donde cada X semanas les atiende uno distinto.

    Y eso algunos clientes saben apreciarlo. De hecho nunca me he explicado como se puede contratar algo importante con una cárnica. Hay clientes míos a los que les lleva atendiendo el mismo programador treinta años, ni que decir tiene que ya les leemos el pensamiento :-)
  59. #34 Java está muy muy muy infravalorado, y lo que cuentas es en mi opinión su mayor fortaleza. Es muy fácil coger un código de Java que no has visto en tu vida y entenderlo sin problemas a poco que lo leas con cuidado. ¡Incluso sin IDE! Con otros lenguajes (sobre todo con los que te quitan las declaraciones de tipos, sea porque son dinámicos o porque son estáticos pero tienen inferencia) noto mucho la diferencia. Sí, ya sé, a partir de Java 10 puedes poner var, pero en la práctica no he visto que se use.

    Precisamente por eso, porque un recién llegado puede ser medio productivo casi desde el día uno, a muchas empresas y sobre todo a grandes empresas con bases de código enorme les encanta. En este sentido Java tiene mucho futuro porque en proyectos de larga duración es uno de los lenguajes ideales. Y a diferencia de C++, que es verdad que ya no es C++98 pero a la gente le sigue dando yuyu, en Java se siguen empezando proyectos nuevos con versiones razonablemente modernas (en mi empresa todo dios se ha pasado a Java 11, que es de hace un año y medio pero tiene long-term support).

    (Da gusto cambiar un poco y hablar de estas cosas en vez de de política, ¿eh?).
  60. Salchichas? :troll:
  61. #24 dónde dices que es? Y mira que donde estoy estoy a gusto, me han llegado a ofrecer 20k más y no me he marchado pero lo tuyo suena incluso mejor que donde estoy ahora
  62. #53 Yo durmiendo.
  63. #64 bueno, igual me duermo programando y luego muero. También me vale.
  64. #49 #19 no pienso igual... En no mucho los 40 y desde hace 5 me tratan cada año mejor y me ofrecen más pasta (que no quiere decir que me cambie, que estoy muy a gusto)
  65. #54 Yo con 41 soy lo que ahora llaman Team Lead, cosa que afectos prácticos significa que pringo en las reuniones y tengo que coordinar al resto de compañeros, lo he aceptado ha regañadientes, considero que soy mejor programador que gestor, pero a veces no te queda más remedio.
  66. #29 es que es de coña el concepto... Hace 30 años cuántos informáticos habia y cuántos hay a día de hoy... Normal que la media baje...
  67. #31 prefiero cobrar 50-60 en desarrollo y como mucho líder técnico que 80 de JP o manager
  68. #57 #53 era broma hombre, cada trabajo tiene lo suyo. Ale a programar :-D
  69. #37 yo vivo de puta madre xD
  70. Se está diciendo mucho que las empresas con gente viejuna cuidan mejor a sus empleados, y creo que es cierto, pero os voy a dar otro truco: buscad empresas donde haya una proporción razonable de mujeres. No porque las veáis como ligues potenciales, sino porque si hay muchas mujeres, y en particular si puedes ver a mujeres en puestos de responsabilidad, es casi seguro que respetan tu tiempo fuera del horario laboral y no hay mierdas como que te regañen por irte a tu hora o por no responder correos a las doce de la noche; e incluso es posible que puedas medrar si eres bueno en tu trabajo (hasta cierto punto, claro... que del politiqueo y el chupaculismo no te libras del todo en ninguna parte). Si veis que hay abundancia relativa de mujeres embarazadas, o gente de ambos géneros que se coge reducción de jornada sin que le miren raro, mejor aún. Esto se ve más en las grandes empresas (salvo en cárnicas, claro), particularmente europeas.

    Evidentemente esto no se ve en una entrevista, pero si estáis pensando en varias empresas para entrar, y podéis hablar off the record con gente que trabaje en ellas, preguntadle por eso que os digo, que os podéis ahorrar mucho estrés inútil.
  71. #48 a mi me ha pasado de estar en un sitio, controlando un programa donde era el único programador y usando una herramienta para desarrollo, que lo facilita pero a la vez te hace pseudo-programar.

    Todo va bien hasta que el cliente decide actualizarse e ir a lo moderno, debido a sus necesidades y no puedes darle lo que precisa, asi que al final tienes 2 opciones:

    1. Pasar a un papel intermedio de gestión.
    2. Irte.

    Al final fue 2. Por que 1. suponía ser secretario del cliente, y que en mi empresa sobraba.

    Y no había opción de irme reciclando, ya que los de mi empresa me acaban colando dentro de otro proyecto aquello que no les interesaba (documentación, tramitaciones,...)
  72. #71 espero que tu jefe no pase por aquí y te reconozca... xD
  73. #38 yo por ejemplo he tenido que reciclarme por necesidad, y lo triste que mis años de experiencia pasan a contar 0. Si no sabes usar el api o el framework de moda, no sirve de nada tu exoeriencia en otras cosas.

    Lo único que tienes de ventaja es en experiencia personal para ciertas cosas, pero de poco te sirve en mayoria de las ocasiones.

    La gracia es que a veces ves que pese a tanto cambio chorra, muchas cosas no cambian.
  74. #45: Poder ir en autobús vale bastante en ahorro de coche. xD
  75. Porque sabían estudiar y como no son gilipollas se van a la administración- para España.
  76. #60 Yo te lo explico, porque en las cárnicas se montan pirámides por proyectos con 50 juniors malpagados y exprimidos junto con dos tipos de élite bien pagados pero ultraexplotados, esos dos tipos levantan los proyectos a costa de no vivir y el ejército de juniors aportan de 0,2 a 0 valor y de vez en cuando uno sale bueno, se deja presionar y se convierte en un élite que mantendrá el proyecto. Luego las empresas lo que prefieren es proveedores "que escalen" es decir, que puedan montar equipos grandes (de mierda) en poco tiempo, lo que no parece importarles es que realmente compran hamburguesas a pecio de chuletón, pero ellos se ponen la medallita renegociando un pequeño descuento y todos felices. Y así nos va, mira el número de portales y apps de las grandes empresas y sobre todo organismos públicos y hazme una lista de las que realmente merecen la pena, no llegarás al 5%
  77. #75 pq no ? Si es gracias a el ... Vivir de puta madre no quita que no haga mi curro... De hecho todo empresario debería aspirar a que sus trabajadores vivieran así y hablarán de su empresa como lo hago yo de dónde curro... Pero si me han llamado recruiters y han terminado diciéndome que iba a mirar de venir a dónde curro yo jajaja (va en serio xD)
  78. En mi empresa hay un poco de todo, arquitectos con treintaipocos o menos, programadores de más de cuarenta e incluso 50, veinteañeros juniors o seniors... Depende en gran medida de la tecnología. Yo me muevo en tecnologías de front y aquí si acaso alguno llega a los 40, el resto alrededor de los 30. Lo que sí, al menos la percepción que tengo que es que la edad les da igual a la hora de contratarte.

    Encuanto a los ascensos, normalmente la promoción viene por la calidad/desempeño/responsabilidades y aunque es evidente que cuanto más alto más salario también influye mucho la zona geográfica.

    Entiendo que crecer en horizontal es muy complicado, resulta difícil que un programador gane más dinero que un JP. Igualmente creo que algunos piensan que deberían cobrar más sólo por tener más años y he visto a menudo gente más joven con más soltura que otros con mayor "bagaje", aunque lo normal sea lo contrario.
  79. #46 luego también abunda el caso contrario, los típicos que se empeñan aplicar toda la basura nueva que sale aunque no sea necesario o sean soluciones menos optimas..
  80. #33 a mi me ha encantado la justicia poética pero también me gustaría comprobar que sea verdad
  81. #39 he conocido a grupos de gente así en clientes, que programaban en cobol y as400.

    Los otros, lo qie progrmamos en web, cada cierto tiempo a estarte reciclando, y ellosbsolo veo un continuo, conttolando a la perfección el lenguaje y n-mil apis o frameworks que van por modas.
  82. #50 lo curioso en mi empresa que trstan como pieden de mantener a la gente.

    Lo gracioso es que estando en la oficina pues bien, oero te mandan a cliente y es olvidarte por comoleto de ti.

    El problema de las empresas de informática es qie muchas no evolucionan de simoles cárnicas.
  83. #67 #54 Hay que valer para programar y para gestionar. Como en cualquier cosa en la vida. Yo programo, me gusta, pero también gestiono y también me gusta, diría que más.

    Soy de los que les gusta tomar las decisiones...me llevaban los demonios pelearme con el código porque algún iluminado vendió la moto al cliente con cosas imposibles...así que dije, "nunca más"

    Además saber programar no es saber Angular X, React, "Guay"script o Python. El que sabe programar "como Dios manda" en Java, lo hará bien en Python.

    Siempre he preferido promocionar a compañeros de una tecnología a otra antes de ir a buscar al mercado laboral. Pero eso lo veo yo que he empezado programando, he tenido infinidad de jefes que para ellos "picar código" era de currelas, que no concebían que alguien estuviera programando a partir de cierta edad y sobretodo...la titulitis...

    El mercado actual por fin premia el "saber hacer" que "se supone que sé como se hace", pero aún hay mucho responsable de proyectos que valora los CV al peso...
  84. #77 La verdad es que si, en mi caso son 10-15min, así que feliz con eso.
  85. Pues se pasan a dirección la gran mayoría, por diversas razones:
    * Más crecimiento profesional: responsabilidad, salario, visibilidad..
    * Vida más tranquila: ser un developer exige actualizar conocimientos muy rápido, cosa que una mente de 50 o mas le cuesta aguantar.
    Compite teniendo 50 con uno de 18 a ver quien aprende más rápido la útima tecnología..
    * Crecimiento de la empresa: Hacen falta "jefes" para ciertas cosas y empujan al más veterano (a veces es un error, pero alguien tiene que tomar decisiones)
    * Especialización: Si quieres crecer como "programador puro" tienes que especializarte, no hay mas... hasta que caduca tu especialización. Esto es jodido, y pasa bastante a menudo.
  86. #54 Eso es porque no se valora como trabajo especializado o trabajo original o inédito...

    Se valora más tener a un negrero con ciertos conocimientos técnicos, sobretodo propios del ecosistema informático de la empresa( haber tocado antes un poco todos o casi todos sus sistemas) porque dicha empresa piensa que todos los años salen bebés de la universidad a patadas que dedicarán todo el tiempo del mundo por aprender, por hacerse con experiencia y sin deudas y a mantel puesto en la casa de sus padres. Es por eso.

    Y de propina la empresa se queda con la propiedad intelectual de lo que programen.
  87. #18 dejad de mezclar c y c++ indistintamente.
  88. #61 En mi empresa también han movido todo el código a Java 11. Hasta ahora estaba con Java 8. Y ya no son compatibles entre ellos.

    Pero aún así, Java no sé porque le tengo bastante tirria. Antes prefiero aprender C++ aunque sea complicado que Java. Pero por cierto, por código fácil de entender, sin haber hecho nada de C#, lo puedo entender bastante bien. Diría que en orden de facilidad de entender código sería:
    C# -> Java -> C++.

    Aunque C# es otro lenguaje que no quiero ni tocar por estar limitado al entorno Windows, principalmente.

    En mi empresa los diferentes equipos desarrollan en diferentes lenguajes. Tenemos servicios hechos en Java, PHP, NodeJS, C#, Python y Go.
  89. #42 Office365 es un éxito solo comparable a gmail.

    Lo malo que le veo es que acaban siendo monopolios.
  90. #79 Bien explicado :-)
  91. #90 Muchas gracias, no obstante no parece decir eso. Parece decir que planean contratar gente mayor, pero en la práctica su gente es más joven aún que la de Microsoft.

    tr1.cbsistatic.com/hub/i/r/2017/05/24/fec76197-fb35-40d8-aaf8-925f008b
  92. #86 Hacer cosas "imposibles" es la historia de mi vida como programador, junto con heredar proyectos a medias de otros programadores.... :wall:
  93. #26 Es el programador de COBOL? :troll:
    Bromas aparte, estoy de acuerdo contigo.
  94. #4 yo por necesidad he tenido que reciclarme y empezar de cero.
    Donde estaba antes diseñaba solciones y analizaba los problemas al detalle, nonusaba metodologías ágiles y lo que trataba era de dar un producto refinado.
    Ahora pienso poco, hago código como el que pone ladrillos, y voy a golpe de lo que diga el cliente, parche tras parche hasta que algo explota.
  95. Debería haber un colegio de informáticos que estableciese los estandares a cubrir con su trabajo. De esta forma se podría medir la calidad, el precio y las condiciones de un trabajo. Los informáticos no tienen la capacidad de enfrentarse a sus jefes cuando se les exige más de lo adecuado por eso el SW cada vez es de peor calidad.
  96. #32 es algún conocido tuyo o lo has encontrado con alguna web o app?
«123
comentarios cerrados

menéame