edición general
292 meneos
2144 clics
"No podemos evitar el colapso pero podemos colapsar mejor".Entrevista a Turiel

"No podemos evitar el colapso pero podemos colapsar mejor".Entrevista a Turiel

Estados Unidos puede jugar con la dignidad de decir que prescinde de las importaciones energéticas rusas, pero es que no depende de ellas, y la UE tiene una dependencia brutal. Al final el problema que tiene la economía europea es que está muy interconectada con la rusa y cualquier medida de represalia te acaba retornando y en el caso de Europa te retorna aumentada... La guerra en Ucrania solo ha acelerado unos meses un proceso ya en marcha de declive y encarecimiento de los combustibles fósiles...

| etiquetas: turiel , csic , colapso , decrecimiento , rusia , gas
Comentarios destacados:                                  
#8 #5 En 2005 cuando se hizo esa proyección, no se contó con el auge de nuevas tecnologías de explotación petrolífera como el fracking, arenas bituminosas, etc, que han recibido un chorro de dinero público vía subvcenciones en USA, durante toda la administración Trump, en cuanto se cortó el grifo, han ido quebrando todas...
Teniendo en cuenta que el pico de producción de crudos convencionales se alcanzó aproximadamente en 2015, un margen de 3 años para este tipo de proyecciones, no me parece que vaya tan desencaminado, sinceramente.
Por supuesto tu puedes hacer oidos sordos, meter la cabeza bajo tierra e ignorar el problemon a nivel civilización que tenemos enfrente, con la crisis energética + económica + climática.

Negarlo no hará desaparecer el problema, lo que pasa es que la magnitud del mismo es tal, que implica necesariamente un cambio de sistema socioeconómico a nivel global.
«12
  1. Ha salido una entrevista a Vilaweb(www.meneame.net/story/antonio-turiel-toman-medidas-contra-rusia-crisis) que no es la de Público y en la que se extiende en más aspectos de carencia no solo de materias energética sino también de microchips y derivados muy interesante.Drjo en manos de administradores el descartarla o no.Creo que es más completa.
  2. Viendo lo visto hasta ahora, no, será duro, caótico y un sálvese quien pueda
  3. La parte buena es que aceleraremos nuestra lucha por la independencia de combustibles fósiles. Si, va a empobrecerse mucha gente. Pero el planeta se salvará.
  4. Deberíamos crear una Fundación para intentar reducir el periodo de barbarie.
  5. Antonio Turiel, en 2010:
    Los datos que manejan Turiel y otros especialistas del ramo -como Mariano Marzo, catedrático de Recursos Energéticos en la Universidad de Barcelona- revelan que la producción de petróleo está estancada desde 2005, tras haber alcanzado su pico, mientras la demanda sigue aumentando. "Sin energía no hay crecimiento económico y podemos tener un problema muy grave de suministro antes de 2012", alerta.
    www.rtve.es/noticias/20100713/antonio-turiel-cientifico-no-entiendo-co
    Después, el problema se va posponiendo año a año. Quizá al final lo acertará... pero bueno. Es el típico que vive de decir que el mundo se acaba, y que él tiene la salvación.
    Cada uno pierde el tiempo con lo que le da la gana.
  6. El tío es bastante apocalíptico y siempre sale por la tremenda, pero en esto de Estados Unidos y la interconexión Europa Rusia tiene toda la razón
  7. #5 Eso es como las crisis economicas. Puedes disponer de miles datos/parametros que indican que el equilibrio esta roto y aun asi tardar años en entrar en una verdadera crisis. Pero al final no hay manera de seguir ignorando la realidad dando patadas hacia adelante y es cuando la corrección tiene lugar.

    A nivel climatico es aun mas complicado. Es mas dificil implementar medidas correctoras, pero aunque los efectos sean generalmente mas sutiles a largo plazo la realidad siempre se acaba imponiendo. Puedes equivocarte modelando ciertos valores y aun asi las evidencias de colapso energetico/climatico son inconmensurables.
  8. #5 En 2005 cuando se hizo esa proyección, no se contó con el auge de nuevas tecnologías de explotación petrolífera como el fracking, arenas bituminosas, etc, que han recibido un chorro de dinero público vía subvcenciones en USA, durante toda la administración Trump, en cuanto se cortó el grifo, han ido quebrando todas...
    Teniendo en cuenta que el pico de producción de crudos convencionales se alcanzó aproximadamente en 2015, un margen de 3 años para este tipo de proyecciones, no me parece que vaya tan desencaminado, sinceramente.
    Por supuesto tu puedes hacer oidos sordos, meter la cabeza bajo tierra e ignorar el problemon a nivel civilización que tenemos enfrente, con la crisis energética + económica + climática.

    Negarlo no hará desaparecer el problema, lo que pasa es que la magnitud del mismo es tal, que implica necesariamente un cambio de sistema socioeconómico a nivel global.
  9. #6 Será muy apocalíptico.... pero desde el 2008 llevamos una racha espectacular.
  10. Es como vivir en Fundación, de Isaac Asimov.
  11. #4 Un grupo de expertos con reuniones en Bruselas todas las semanas, a las que todos tengan que ir en avion.
  12. Explosión controlada
  13. #3 ¿a que te refieres? Porque cada año que pasa se gastan más combustibles fosiles
  14. Siempre podemos hacer fracking
  15. #13 si deja de ser rentable no.
  16. #4 Mejor dos fundaciones... que luego todo se sabe.
  17. #5 yo lo leo desde hace más de una década, y es así, al final acertará, la cuestión es cuando y si estaremos para contarlo pero diría que el axioma de que un modelo de crecimiento infinito no encaja en un mundo de recursos finitos es irrebatible.
  18. #5 Que vá! si no tiene ninguna solución. No propone nada, sólo grita corriendo en círculos.
  19. #5 Tú tambien puedes negarlo año a año, hasta el día que al final llegue, porque llegar, llegará, ya que las materias primas son finitas y el crecimiento del sistema debe ser exponencial para no sufrir una crisis existencial y que los mercados estallen. Y entonces se invertirán las posiciones.
  20. #8 ¿Tú sabes el cuento de Pedro y el lobo?

    Pues eso, sabemos que hay un lobo, y sabemos que tarde o temprano tendrá hambre y bajará a alimentarse de la ovejas, pero tener a gente como está que vive de predecir el fin del mundo, pues acabas hasta los mismísimos de tanto puto sensacionalismo.
  21. #15 y como va a dejar de ser rentable, las renovables son muy dependientes de las fósiles....
  22. #3 No existe la independencia de combustibles fósiles. Existe el decrecimiento para dejar de utilizarlos. No podemos electrificar toda la industria, la agricultura y el transporte. No tenemos el dinero, ni está claro que existan los recursos suficientes.
  23. #21 las renovables son menos dependientes de las fósiles que las propias fósiles.
  24. #15 Cuando deja de ser rentable usar combustibles fósiles, deja de ser rentable la actividad económica en sí.
    Cuando deja de ser rentable transportar mercancías por carretera con diesel, el camionero no se compra un camión eléctrico, se va al paro.
  25. #24 es mucho peor cargarse el planeta entero. Si tiene que pasar, que pase.
  26. #23 creo que no, porque sin fósiles no hay fósiles, claro está, pero tampoco hay polígonos eléctricos de captación de energias renovables, así que por ende son igual de dependientes.
  27. #9 Claro, el coronavirus lo predijo este tío también, no te jode.
  28. #4 Ya tenemos por lo menos un par: FAES, FNFF.
    La idea es buena: fusilas ordenadamente a la población que sobra.
  29. #25 Ya.
    Pues a ver cuándo nos enteramos. Por el momento seguimos queriendo ir a trabajar en coche, o importar comida. Vamos a tener que quitarnos esos caprichos.
  30. #10 Necesitamos a Hari Seldon para que el caos solo dure 1000 años.
  31. Me encanta de la gente que habla de decrecimiento como si fuese algo inocuo. Hay que decrecer, eso se llama descender drásticamente la población mundial. Pero no la población de España, o de la UE, o de la OECD, también la de India o China y la de África. Y puede suceder paulatinamente, o puede suceder bruscamente.

    Vamos a decrecer, decrecer es el futuro, agricultura sostenible y ecológica, reducir drásticamente el consumo de energía, etc.

    - tanto en la OECD (más de 1000 millones de habitantes) como en BRICS (más de 3000 millones de habitantes), eso supondría, o supondrá, hambrunas, enfermedades y otros problemas que inevitablemente desembocarían, o desembocarán, en guerras

    - y en el resto del mundo, mucho más pobre pero demográficamente expansivo (véase África, Nigeria por ejemplo), supondría negarles un % mínimamente razonable de nuestro actual nivel de vida.
  32. #3 afortunadamente al planeta le importa una mierda si estamos o no. El planeta seguirá existiendo sin nosotros.
  33. #20 Turiel tiene su trabajo en el CSIC, no necesita vivir de ello.
    Todas las charlas y entrevistas en las que participa se hacen en su tiempo libre, fuera del horario laboral.
  34. "Turiel no existe"
  35. #29 Claro, como si no quisiéramos tener el coche en el piso de abajo.
  36. #33 nosotros somos capaces de llevarnos por delante a otras especies que no tienen culpa de nada.
  37. #18 Turiel propone muchas cosas para hacer llevadera una transición a un mundo de energía cara. Otra cosa es que no te gusten y no le hagas caso.
    Por ejemplo: el sistema de transporte mas eficiente es el tren. Si te quieres preparar para el futuro invierte en revertir el desmantelamiento de los últimos 40 años.
  38. #34 Peor me lo pones, es sensacionalista por aficción...
  39. #17 Es irrebatible si los recursos realmente fueran finitios y los estuviéramos explotando al máximo. Pero eso no es así. En el tema de la energía hay muchísimo camino por recorrer.
    Por ejemplo si sale adelante el proyecto de la perforación por ondas submilimétricas que están realizando científicos del MIT, con un 0,1% de la energía acumulada en la Tierra se podría cubrir la demanda de la civilización durante... ¡20 millones de años! Vamos, para siempre. Aunque gastásemos 1.000.000 de veces más energía que ahora, sin problemas
    Sí, es una tecnología que aún no tenemos. Pero estamos a sólo un paso de tenerla, no es ciencia ficción.
    No es la única. Tendremos fusión nuclear, que es otro tanto y que está progresando mucho últimamente. Y las renovables actuales tienen margen para seguir creciendo mucho.
    La cuestión es que en el tema energético el crecimiento en el futuro será casi ilimitado, porque la cantidad de energía que con la tecnología actual somos capaces de extraer es de risa. Sólo debemos ir administrando lo que tenemos ahora hasta poder seguir creciendo de verdad.
    Ése es uno de los principales puntos donde pincha el discurso del decrecimiento.
  40. Como Turiel recuerda de vez en cuando: colapse ahora y evite aglomeraciones.
  41. #25 A ver, que al planeta no le va a pasar nada.

    Es como cuando ves el campo sucio, eso la naturaleza lo digiere en unos cuantos cientos de años, pero no le pasa nada.

    Somos nosotros los que nos esfumaremos xD no el planeta
  42. #5 La crisis de 2007 estuvo ligada al aumento de los precios del combustible porque la oferta no alcanzaba la demanda. Y eso ha seguido sucediéndose varias veces.

    Las predicciones han sido acertadas. El mercado ha ido regulándose como puede, y con cada reajuste unos cuantos se van fuera, pero la cosa va a peor.

    Todos los organismos y empresas que viven de la energía ya lo han confirmado, se ha alcanzado el pico global del petróleo (todo el mundo cruza los dedos para que en los polos haya petróleo a espuertas y el deshielo no sea solo una desgracia apocalíptica sino también una oportunidad de seguir quemando fósiles).
    Todos los países con dinero están centrados en buscar alternativas a los fósiles (sin mucho éxito, por lo que vemos).
    Se cierran más pozos de los que se abren.
    Es más que evidente que los precios del petróleo fluctúan por desajustes de oferta y demanda que no deberían ocurrir.
    Todos los agentes económicos están más que de acuerdo en que estamos en una situación peliaguda.

    Pero nada, seguimos encontrandonos con señoros en Internet que repiten que Turiel lleva equivocándose desde que abrió su blog. Señoros que llevan obsesionados con que Turiel está equivocado y no hay escasez de petróleo ni cambio climático catastrófico ni ningún problema, desde antes incluso de que Turiel abriera la boca, y mucho tiempo después de que Turiel se viera obligado a cerrar los comentarios de su blog para ahorrarse las diátribas cansinas de los negacionistas y acosadores.

    Cuando todos vayamos en bici no-eléctrica seguiréis diciendo que Turiel se equivocaba, que no faltaba petróleo.
  43. #32 Es que a ver cómo pueden tener nuestro nivel de vida países que pasan de 40 millones a 170 en 30 años como le ha pasado por ejemplo a Nigeria. Eso jamás ha pasado en un país Occidental. Es imposible medio construir infraestructuras de todo tipo que den lugar a ningún nivel de vida medio aceptable.
  44. #20 Este señor no vive de predecir nada. Es científico del CSIC, en su blog no hay publicidad ni acepta donaciones, y no va por ahí cobrando por dar conferencias, va a donde le invitan (y si acaso le pagan dietas).

    Negativo por descalificar a alguien que no se puede defender y encima sin tener ni puta razón.
  45. Agorero Olduvainano.
  46. #9 si le llevas leyendo tiempo puedes pensar que estamos al borde del precipicio y vamos a morir todos en 3 segundos
  47. #18 Correr en círculos es lo que haréis muchos cuando veáis que ya está aquí el lobo.
    Turiel, y muchos otros científicos españoles e internacionales, lleva años proponiendo formas de decrecer y cambios tecnológicos que llevarían a una mayor resiliencia en los escenarios futuros. Pero nadie le hace ni puto caso salvo para mentir y atacarle.

    Don't look up, motherfuckers.
  48. #40 bueno, si, es cierto, si finalmente alguien da con la tecla y consigue una fuente de energía nueva el guión cambia, el problema es que eso parece a día de hoy poco probable, ojalá el sistema de perforación funcione y no ocurra como con la fusión y el chiste de que siempre faltan 20 años para que empiece a producir energía y da igual cuando leas esto.
  49. #27 El no, pero otros científicos si, así que si, toca jodernos.

    Los científicos llevan décadas avisando que invadir todos los ecosistemas y reservorios naturales que quedan en busca de recursos naturales, expondria a la humanidad a virus que se encuentran escondidos dentro de esos reservorios.

    Otra cosa es que tu no te hayas enterado del aviso porque estabas a otras cosas, yo desde luego si llevo tiempo leyendo los avisos de que se nos venia una pandemia encima si no parabamos de invadir todos los ecosistemas.

    Pasó con el virus del sida, que salió de los reservorios de primates de las selvas de África, y ahora (conspiraciones aparte) ha salido de los reservorios donde habitan los pangolines salvajes.

    ¿Pero sabes que pasa? que la gente lleva décadas riendose de los científicos cada vez que hacen avisos de estos con adjetivos como "catastrofistas, lunáticos, destructores de la economia", etc

    Así que lo que nos queda por delante es:

    1- catástrofe climática
    2- hambruna o pandemia
    3- guerra
    4- vuelva al punto 1 y repita.

    ¿Te parece suficientemente catastrofista? ¿o se parece muy mucho a lo que estamos viviendo?
  50. #38 No te hablo de artículos de periódico ni de su blog. Te hablo de una pregunta a él en persona:
    - ¿Qué modelos proponéis? (Para evitar el desastre)
    - No proponemos nada.

    CC #18 esto también es para ti ;)
  51. #36 No sé si te sigo.
    Si los cambios que habrá que hacer fueran solo cosa de aparcar lejos...

    Transporte público para todo el mundo, vehículo motorizado privado solo para ricos. Si no llegas a tiempo al trabajo, cambia de casa o de trabajo.
    Fin del plástico. Hasta las latas de conservas serán retornables (o las pagas). La profesión de basurero revalorizada.
    Fin de las importaciones de multitud de cosas. Achicoria por las mañanas. El estiércol de tu burro es dinero (si no se comen el burro).
    Racionamiento del agua para mantener la soberanía alimentaria. Hambre.
    Si es con un partido como UP en el poder, revueltas sociales porque no hay comida para todos. Si es con un partido como VOX en el poder, cargas de caballería contra los muertos de hambre que protestan en los campos de golf de los señoritos.
    Me llaman catastrofista. Pues añade a todo lo anterior unas cuantas guerras.
  52. #45 ¿Por descalificar a alguien que no se puede defender?

    Cómo el 90% de las opiniones sobre cosas en Menéame.

    ¿Descalificarlo sin razón?

    Es decir, que el tío se dedica a predecir acontecimientos que luego no suceden, ¿Y me dices que los descalificó sin razón?

    Que huevazos te gastas, amigo.

    Podrás estar de acuerdo, o estar en desacuerdo con mi opinión, pero decir que no tengo "ni puta razón" es ser un puto fan del tipo este.
  53. #52 Quería decir el trabajo no el coche xD

    Por lo demás no estoy en desacuerdo con algunas de las cosas que dices.
  54. #39 El que le acuses de sensacionalista, da muestras claras de hasta que punto no entiendes el problema en realidad.
  55. #8 No han ido quebrando todas, están funcionando, eso sí con una deuda millonaria. Llamar nueva tecnología de explotación a las arenas bituminosas, que se llevan explotando décacadas... el problema que tienen es que no son rentables con precios de petróleo bajos.
    Y lo que comentas de 3 años de error en sus predicciones es falso, dijo que en 2005 se había alcanzado el pico y que en 2012 podría haber problemas de suministro. Así que si el pico se alcanzó en 2015, son 10 años de desviación y que yo sepa, problemas de suministro (por problemas no políticos) todavía no ha habido y estamos en 2022, otros 10 años...
  56. #13 Supongo que se usan menos en proporción. Es decir el porcentaje del uso total de energía usada que proviene de combustibles fósiles (aunque la cantidad total de energía haya aumentado)
  57. #53 En mi comentario te he dejado claro por qué tu acusación es falsa. Lo acusas de vivir de esas predicciones. Y yo te he dicho que eso es falso.

    Y ahora respondes que qué pasa con que critiques sus predicciones, cuando yo no te he dicho nada de eso en mi comentario ¿Pero tú te escuchas pensar?

    Y mentas mis huevazos.
  58. #34 Te olvidas del ego, de la notoriedad, de salir en los medios... A todo el mundo nos gusta que nos escuchen.
    No digo que no tenga razón en sus predicciones (en las fechas por supuesto que se equivoca y se lleva equivocando muchos años) pero está claro que el personaje ha superado a la persona.

    CC: #45
  59. #55 Yo entiendo el problema perfectamente, pero eso no quita que después de ver como este señor lleva prediciendo lo mismo desde 2005, y no haya dado ni una, ahora sea escéptico y me pregunte si es que se ha dejado atrás alguna otra cosa que no ha tenido en cuenta como los últimos 18 años.

    Ahora resulta que ya no se puede ni poner en duda la opinión de gente que, es sensacionalista en sus conclusiones.

    Cualquiera puede decir, mañana nos vamos a la mierda, y si no sucede mañana pues pasado, pero después de varios fallos, tengo todo el derecho a poner en duda las predicciones de este señor.

    Cojones ya!
  60. #2 una estupidez más. Nunca va a haber un colapso

    Más crisis sí, desde luego, pero cada crisis servirá para acelerar el cambio energético
  61. #44, pues tiene que ser. No nuestro nivel de vida actual. No digo que tengan trenes voladores, patinetes Back to the Future, teléfonos Samsung última generación con cobertura 100 % 5G, un Tesla en cada puerta, el Movistar+ con la Champions, etc. No.

    Digo que tengan agua potable y saneamientos para así no coger colera, disentería o fiebre tifoidea.

    Digo que tengan suficientes plazas escolares para todos los niños y adolescentes, para que puedan recibir una educación básica y, al menos, una formación profesional (ya, si pudieran estudiar en la universidad, grand slam, pero qué menos que Primaria y Secundaria+FP), con profesores cualificados y material decente.

    Digo que tengan suficientes centros de atención primaria y suficientes plazas hospitalarias, y recursos para evitar y controlar epidemias.

    Digo que tengan suministro eléctrico, no para una Dyson, equipos de aire acondicionado, etc, sino por lo menos para una nevera que evite que se le pudran los alimentos perecederos en horas y para una lavadora que evite que tengan que estar yendo al río a lavar, que queda muy altermundista sobre todo para el blanco occidental paternalista con agua potable que no lava a mano.

    Digo que tengan, si no vehículo propio, sí una red decente de transporte colectivo de masas que conecte los centros urbanos de localidades mínimamente grandes, y los distritos de las grandes urbes que también hay en África, para que la gente pueda desplazarse por lo menos a trabajar o estudiar sin jugarse la vida y en tiempos razonables.

    Digo que tengan, no caviar iraní, Cheetos, sal del Himalaya y cecina de koala, sino acceso a comida suficientemente variada y abundante como aportar la ingesta de minerales, vitaminas, proteínas e hidratos de carbono que recomienda la OMS/WHO. Me da igual si cereal, legumbre, huevos, lácteos, carne, pescado, verdura o fruta, el contenido de la cesta de la compra es lo de menos, lo importante es que al final con ello nadie esté desnutrido.

    Tiene que ser porque, de lo contrario, aunque en Occidente, o incluso en BRICS, la gente se apriete el culo, y si en el resto del mundo no se frena la expansión demográfica, terminarán desparramándose por todo el mundo por la sencilla razón de que en su país de origen no tendrán suficiente agua y comida para todos y vendrán guerras y desastres.

    Y si en lugar de buscar algo paulatino, moderado, gradual, iluminados como el tal Turiel logran forzar un decrecimiento, no en África donde no hay mucho que decrecer, sino en BRICS y OECD, pues como dije en #32 seremos BRICS y OECD los que nos terminemos pegando (más aún, porque Rusia ya está pegando a Ucrania, éste no está en OECD pero quiere entrar y Rusia sí está en BRICS).

    Esto no es el Civilization, no son gráficos representando unidades poblacionales asépticas que no sienten ni padecen y que podemos producir o eliminar como si fuesen los peones de un tablero de ajedrez. Esto son personas, con nombres, con recuerdos, con ideas, con creencias, con sentimientos, con amistades, con familiares. Y claro que hay un problema de recursos en el planeta, y cualquier propuesta que plantee Turiel o quien sea que ignore:

    - la demografía fuera de OECD, incluso fuera de BRICS (que solo India y China tienen casi 1/3 de la población mundial)
    - el nivel de gasto energético y de recursos en el mundo occidental, y la calidad de vida asociada
    - el nivel de gasto energético y de recursos en el BRICS, y la calidad de vida asociada
    - el nivel de gasto energético y de recrusos en el resto del mundo, y la calidad de vida asociada

    será de todo menos válida, y luego podrá ser irreal, incompleta, carente de empatía y/o muchas cosas más.
  62. #1 Debajo de este comentario van los que siguen afirmando que Turiel exagera.
  63. #59 Eso le estará llegando ahora, un poco, junto con el flujo constante de mierda que lleva aguantando 15 años. Algo de reconocimiento. Que de poco le sirve, porque lo que le quita el sueño a Turiel es qué pasará con sus hijos si seguimos cagándola.

    Si haces esta deducción, que piensas en un ego disfuncional pero olvidas todo lo demás, todas las emociones y motivaciones humanas, no sé, pero me parece raro malo.
  64. #63 siempre hay un sesgo con un nombre distinto para cada situación :-D

    Se ha demostrado mil veces que el planeta tiene reservas energéticas fósiles para aburrir, sin incluir las de fracking, y muchas más no fósiles, nucleares o renovables.

    Sólo hace falta explotarlas
  65. #51 Te has autorespondido. Aparte de soltar embustes, ¿hablas solo?
  66. Me parece muy interesante la entrevista, extensa y bien explicada...

    La conclusión que saco es que tenemos 2 opciones:

    - mantener como sea el modelo actual de "crecimiento perpetuo" (que es lo que quieren los políticos para ganar elecciones) aunque implique conflictos, hambre, guerras por los recursos, etc. conforme la situación vaya empeorando...

    - intentar "decrecer" para al menos mantener un nivel de vida siquiera parecido al actual, cosa que él ve factible si se optara para cortar de raíz el consumismo salvaje, el despilfarro de recursos y alimentos (se tira a la basura actualmente una cantidad INMENSA de chismes no vendibles como hace Amazon por ejemplo, alimentos caducados, frutas que se pudren en los árboles por no ser rentables recogerlas, etc.) y legislar para que se aplique la tecnología que YA existe para fabricar todo tipo de chismes que podrían ser ETERNOS (rugerización masiva por ejemplo) si se cortara radicalmente el tema de la "obsOlescencia programada" por el "ahorro de costes"... no tiene sentido cambiar de móvil cada 2-3 años por ser carísimo de reparar, o de coche por una avería gorda por lo mismo (tener que cambiar módulos enteros porque se parta un tornillo...), etc.

    Pero él mismo dice que la segunda opción no quieren los gobiernos ni oir hablar de ella por "impopular"... y mucho me temo que sufriremos y mucho antes de que siquiera se la planteen como opción "menos mala"...
  67. #21 En el momento en el que la extracción necesite más energía de la que se produce, se acabará la rentabilidad. Aunque en realidad, la rentabilidad energética será anterior, el siguiente punto será cuando como vector energético no salga rentable porque haya mejores puntos de extracción en otra parte del planeta compitiendo en precio. Y todo esto si aún permitimos que se queme combustible y se extraiga.

    En el peorcísimo de los casos, cuando se agota el recurso. Pero ya te digo, que eso no llegará a suceder.
  68. #67 Cierto, era para #48
  69. #64 Bueno,ya sabes como va esto.Alguien tiene una fijación con alguien porque alguien le ha dicho algo o por antipatía enfermiza a los que se van añadiendo más alguienes y se desechan ellos mismos como seres humanos racionales.Una pena.
  70. #66 Como si dices que se ha demostrado diez mil veces, total, por decir. Cerramos la cuestión con un comodísimo "solo hace falta explotarlas" y ahí está todo el problema. Las reservas no se explotan espontánea ni gratuitamente, requieren energía para ser explotadas y la cosa es que lo que extraigamos de ellas salga energéticamente rentable. Muchas de esas reservas para aburrir tienen ese problema.
  71. #16 No esperaba menos con ese nick :hug:
  72. #50 No compares, este cantamañanas no representa el consenso científico sobre nada.
  73. como en La Fundación
  74. #72 requieren energía para ser explotadas

    Más complicado que explotar las reservas de fracking de USA no creo que haya nada

    Y ahí están, se han convertido en un país independiente en materia de energía

    Por no hablar de las fotovoltaicas, eólicas, etc, que son cada vez más baratas.

    Requerirán energía, pero mucha menos de la que se obtiene. Si no, no serían económicamente rentables, ni de lejos
  75. #66 Algo que Turiel nunca ha negado. Solo que no "fabricas" o "produces" algo que, por su precio, no te lo van a comprar. Ya ha explicado que se "nacionalizara" cierta producción, ya que el producto se necesita, pero no llegara al mercado de forma habitual.
  76. #3 Es un "Me habéis matado al hijo, pero lo que me he reído"
  77. #56 Las que no quebraron, a punto estuvieron en enero de 2020, que hayan seguido funcionando en modo zombi, trabajando a pérdidas durante toda la pandemia y que se hayan repartido las que si se declararon en bancarrota entre los 2 o 3 fondos de inversión que controlan el mercado(previo reparto de dividendos y primas a sus directivos) sólo responde al hecho de que la industria del fracking es un asunto estratégico de seguridad nacional para asegurar su indepenfencia energética.

    "La empresa de fracking Texas MDC Energy se declaró en bancarrota en febrero de 2020 con deudas superaban ahora el valor de sus activos en más de 180 millones de dólares. La compañía necesitaría más de 40 millones de dólares para limpiar sus pozos, pero sin embargo, como informa el New York Times, si pudo pagar a su director ejecutivo 8,5 millones de dólares en honorarios de consultoría (9)."

    "Whiting Petroleum, otra de las empresas de fracking operando en Dakota del Norte buscó protección por bancarrota en abril, pero seis días antes de su declaración de bancarrota aprobó cerca de 15 millones de dólares para sus principales ejecutivos. Chesapeake Energy se declaró en quiebra en septiembre, pero pocas semanas antes había pagado 25 millones de dólares en bonificaciones a sus directivos. Diamond Offshore Drilling obtuvo un reembolso de impuestos de 9,7 millones de dólares como parte de las políticas de estímulo Covid-19 del gobierno, para declararse en quiebra el mes siguiente. Pagó a sus ejecutivos la misma cantidad, como incentivos en efectivo. Se evidencia por tanto la transferencia directa de fondos públicos a los bolsillos de unos pocos."


    rebelion.org/2020-la-quiebra-del-fracking/#:~:text=La empresa de frack.

    Tu quédate con las fechas erróneas de las predicciones, yo me quedo con los análisis de una tendencia.

    Cc#60
  78. #23 Salvo para "fabricar" toda la logística de las renovables.
  79. #33 ¡Ah! ¡Coño! Pues que bien...
  80. #76 Es falso que EEUU sea independiente energéticamente, aparte de que la rentabilidad económica y energética del mismo es bastante dudosa. Lo de más complicado que el fracking no haya nada pues ok, supongo que tienes experiencia en minería y explotación petrolífera, muy bien.

    Las fotovoltaicas, eólicas, etc. son una extensión del sistema fósil, requieren además materias primas no finitas y que también sufren rendimientos decrecientes en su explotación así que no parecen un sustituto muy razonable para una civilización que tenga aspiraciones de seguir añadiendo capas y capas de complejidad socioeconómica. De hecho, el último artículo en su blog de este hombre va sobre el encarecimiento de los sistemas de captación de energía renovable.
  81. #69 ah vale, hablas del colapso.
  82. #79 Lo que yo dije, quebró alguna, no todas y siguen funcionando en base meter pasta (como también le pasó a Tesla, por cierto, que hasta hace un par de años no dejó de arrojar pérdidas millonarias año tras año y que si se mantuvo, fue por el potencial que tenía, lo mismo que pasa con las empresas de fracking, serán una mierda contaminante y sin rentabilidad a día de hoy, pero pueden ser clave en un futuro cercano).

    Tu quédate con las fechas erróneas de las predicciones, yo me quedo con los análisis de una tendencia.
    Yo me quedo con que lo de que los recursos del petróleo son algo finitos, que se sabe desde hace décadas, no lo ha descubierto este señor.
    Tú le das validez a las decalaraciones de un bocachanclas agorero que falla en todas sus predicciones (por que no, el no ha descubierto nada que no se supiese, simplemente pone fechas esa certeza y falla en todas como una escopeta de feria).
  83. #62 Es que no hay manera de planificar todo eso con una población que crece de forma exponencial de forma que esos servicios sean asumibles.
  84. #37 o sea lo mismo que pasó millones de años antes que nosotros. Somos una especie más no somos especiales.
  85. #85, entonces nos iremos todos a la mierda. No será un eufemístico decrecimiento, sino como dice esa entrevista un colapso absoluto.
  86. #81 por mucho que no te guste sigue siendo así, cosas de la evolución biológica
  87. #39 Que comentario mas ridículo.
    Dí que crees en el crecimiento infinito y en los deus ex machina y ya está, no pasa nada.
  88. #59 ¿Ego? Por favor, si participa en congresos y charlas que vemos 4 frikis y poco más.
    Han pasado años para tener una intervención mínima en el Senado que no tuvo ningún impacto en los medios.
    Cualquiera diria que lo invitan de tertuliano a La Sexta Noche.
  89. #51 Turiel está convencido que el desastre llegará, es lo que tiene creer en la termodinámica. No puedes preguntarle como evitarlo, sino como hacerlo menos catastrófico, pero jodidos estamos.
    Para hacerlo mas suave ya lo ha dicho muchas veces: decrecimiento ordenado. Y ya para saber los detalles pregunta a Taibo.
  90. #82 aparte de que la rentabilidad económica y energética del mismo es bastante dudosa.

    Supongo que estás poniendo en duda las cuentas de las empresas energéticas. Debe de ser que los accionistas son idiotas.

    Las fotovoltaicas, eólicas, etc. son una extensión del sistema fósil

    Para nada.

    requieren además materias primas no finitas

    Casi infinitas. El silicio en la tierra es casi infinito, el acero... Incluso otros elementos están muy lejos de agotarse.

    seguir añadiendo capas y capas de complejidad socioeconómica.

    La "complejidad socioeconómica" es un concepto absurdo. No hay nada más complejo que una televisión plana o un teléfono móvil y se venden por 200 euros

    Sí quieres volvemos a la cueva, eso sí que era simple...

    el encarecimiento de los sistemas de captación de energía renovable.

    Todo lo contrario. La solar es cada vez más barata, y la eólica marina, también.
  91. #77 algo que, por su precio, no te lo van a comprar.

    Eso es no tener ni idea de cómo funciona el mercado.

    El mercado te muestra el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda, el precio que los compradores sí están dispuestos a pagar.

    Sí tus costes son mucho más altos te quedarás fuera del mercado, claro
  92. #93 No vendo camisetas. Es petróleo. Fíjate si sé cómo funciona el mercado, que las empresas petrolíferas no invierten ni en nuevos proyectos, ni en los actuales...
  93. #88 Ah¡¡Que no me gusta! Eso también lo decides tú...
  94. #1 me abuuuurre el agorero este.
    Cansino.
  95. #94 que las empresas petrolíferas no invierten ni en nuevos proyectos,

    Y qué. Estamos en plena transición energética, nadie sabe si en 20 o 30 años la mayoría de los coches serán eléctricos

    Y para la demanda actual, hay de sobra
  96. #97 "Que atrevida es la ignorancia"... Anda, mira el último informe de IAE, y deja de hacer el ridículo.
  97. #71 En realidad la antipatía que genera Turiel tiene más que ver con su cuestionamiento del capitalismo como sistema socioeconómico sostenible, la crítica a un estilo de vida ultraconsumista y el hecho de que abogue por el decrecimiento en lugar de soluciones tecnomágicas que están aún lejos de poder solucionar el problema...
    eso le chirría a muchos que ven el capitalismo global ultraconsumista actual como la panacea absoluta e infalible.

    Cc #64
  98. #84 Me perdí la parte en la que dije que Turiel inventase nada de esto que estamos hablando, el se dedica a la divulgación del problema en su blog, dando su punto de vista respaldado con datos e informes de la AEI.
    El primero que hizo un estudio sobre el peakoil fue King Hubbert en los años 50 por encargo de Shell, posteriormente el club de Roma lanzó su estudio de "Los límites del crecimiento", que si bien fallan las fechas, aciertan de pleno en las tendencias.

    Le dais demasiada importancia al hecho de que se falle acertando las fechas, pero demasiada poca al hecho de que se acierte en todas las tendencias, pero es algo relacionado con el sesgo procapitalista y con el hecho de que no gusta que se os diga que vuestra forma de vida no es sostenible.

    Cambiando de tercio ¿Cual es tu opinión de que tengamos un sistema socioeconómico que requiere de un crecimiento sostenido y sin límites, encuadrado en un medio (planeta) con unos límites biofísicos claros? La termodinámica es muy cabrona...
«12
comentarios cerrados

menéame