edición general
1096 meneos
3034 clics
“Si no puedes pagar la hipoteca, ten más hijos”. Gobierno de España

“Si no puedes pagar la hipoteca, ten más hijos”. Gobierno de España

“Si no puedes pagar la hipoteca, ten más hijos”. Éste podría ser el lema de la campaña publicitaria con la que el Gobierno de España podría dar a conocer su absurdo decreto antidesahucios. A modo de ejemplo, una pareja con dos hijos mayores de 3 años y que ingrese sólo unos miserables 400 euros mensuales, se seguirá viendo abocada a acabar en la calle si no puede (obviamente no puede) pagar la hipoteca, salvo que se decida a tener un tercer hijo y convertirse en familia numerosa.

| etiquetas: desahucios , hipoteca , ten más hijos , decreto antidesahucios
368 728 5 K 533 mnm
368 728 5 K 533 mnm
Comentarios destacados:                      
#1 Se llama incentivar la pobreza, y en eso consiste la mayoría de los programas sociales. No sé por qué se sorprenden.
  1. Se llama incentivar la pobreza, y en eso consiste la mayoría de los programas sociales. No sé por qué se sorprenden.
  2. Vale, así que si eres joven y sin hijos o tienes uno o dos hijos ya puedes irte a vivir debajo de un puente que no te va a ayudar ni el tato. Muy bien, así está genial.
  3. Es la lógica de este Gobierno. Incentivar el despido, estimular el paro, extender la pobreza, inflar los precios...
  4. Mejor tener otro hijo que pegar a la mujer para entrar en el supuesto de violencia doméstica. Aunque esto último es más inmediato...
  5. Por eso sacan lo del "alquiler social", para que la gente que se ha quedado en la calle "no se vea" pues queda muy feo.

    Ya les dije que era una trampa ... www.meneame.net/c/11803034
  6. No quiero dar ideas pero ¿Quiere esto decir que si Iñaki Urdangarin y su señora dejan de pagar la hipoteca no se les puede echar de su palacete? LOL
  7. Estos sinverguenzas han hecho el paripé como de costumbre...
  8. ¡Ya sabéis parejas en edad de procrear, ahorrar en condones o en píldoras, y encima no os quitan el piso!. Como dice el refrán: ¡no hay mal, que por bien no venga!, o este otro ¡no hay mal que cien años dure!.
  9. Creo que muchas veces se entra en el criticar por criticar...

    Si el gobierno deja tirados a los más desfavorecidos se dice "el gobierno es un cabrón", "qué poco solidario", etc.
    Si el gobierno toma medidas para ayudar a los desfavorecidos se dice "el gobierno es tonto porque incentiva que haya gente desfavorecida".

    En fin, que haga lo que haga está mal. Si hace una cosa es un cabrón, si hace la otra es tonto.

    Personalmente yo creo que ayudar a los más desfavorecidos está bien en casos como este... no en todos los casos, claro (hay veces en las que favorecer sí es incorrecto, pero en este caso creo que no). No se si es correcto sólo ayudar a las familias numerosas, pero veo claro que unos niños que no tienen culpa de nada se deben proteger, más que familias sin niños, probablemente se debería aplicar con un sólo niño también (no sólo cuando es menor de 3 años, que creo que es lo que se ha hecho).
  10. #1 Como los programas sociales de Finlandia, Sucia, Alemania... Incentian la pobreza, eh :-) Anda y que te den.

    Lo que incentiva la pobreza no es eso.
  11. Si no puedes pagar la hipoteca, NO TE HIPOTEQUES

    Mi abuela
  12. En realidad que aumente la tasa de natalidad seria una buena noticia para el estado, aunque deberia ser por otras vias y no como una forma de "salir de la pobreza".

    Necesitamos niños para que pagen nuestras pensiones cuando seamos mayores, o no sabeis que la piramide de poblacion de españa esta descompensada por culpa del baby boom y que la mayoria de nosotros si esto no cambia no vamos a tener pension. Necesitamos bebes!!
  13. Algunos nunca tienen suficiente

    Vale que aún se puede hacer más al respecto, ¡pero ya han dado un paso, coño!
  14. #9 La cosa es que esta medida no soluciona el problema de los desahucios, la deuda, etc. Se supone que Europa les dio un tirón de orejas porque la ley es anticuada y mala, y realmente no la han cambiado, han puesto una moratoria y poco más.

    Que si, que la medida está bien para esos casos, que es un pasito, pero desde luego no es una solución como tal. Es una especie de caridad, que ayuda hoy, pero el problema de base sigue estando.

    Yo de momento con cautela, si se quedan aquí ya me despacharé a gusto. Algo de esperanza tengo que con todo el bombo y la presión sigan trabajando en el alquiler social y tal. Pero mientras la buscan podrían pararlos todos, vamos.
  15. #12 tú y tu abuela sois adivinos
  16. Es que ingresando apenas de 400€ al mes (y en muchos casos menos de 1200) uno no debería meterse en una hipoteca, ni tener hijos.

    Y que no me vengan con que el desastre vino después...
  17. El Régimen necesita más soldados-esclavos.
    ¿Qué sería de Cardenales, Empresarios, Políticos, Banqueros y sus cortes y brazos armados si se quedan sin nuestros hijos?. Bueno si, les abrirían las playas andaluzas, los aeropuertos y la frontera oriental como ha venido haciendo España los últimos lustros.
    Esto ha dejado en coma vegetal a más de un xenófobo.
  18. #13 No vamos a tener pensión y punto. Y esos niños de los que hablas, ya veremos si tendrán trabajo y cuanto ganaran..
  19. #10 Sí, también como los programas sociales de Finlandia, ¿Sucia? (supongo que quisiste decir Suecia) y Alemania. Por cierto, de Suecia leí una vez un artículo escrito por un sueco, que supongo que vas a decir que es una absoluta mentira, pero aún así es bastante interesante. Mira, si tienes tiempo leelo, nada más no me regañes luego a mi, ¿vale? que no lo escribí yo.

    mises.org/community/blogs/euribe/archive/2012/01/27/c-243-mo-el-estado
  20. #20 El problema de todas estas cosas es que la mayoría de la población española cobra una puta mierda y al estar en esa media apenas recibe ayudas para ciertos temas como la vivienda por ejemplo, y con esto, pues resulta que a gente que cobra poco menos pero que se hipotecó, pues reciben una ayuda para su situación.

    Que como dicen, no es que se fomente la pobreza por eso, el problema es otro, pero al final te deja con la sensación de que se beneficia a unos más que a otros.

    Vamos, que alguien que viva cobrando menos del sueldo medio nacional, sólo y de alquiler, no tiene derecho a practicamente ningún tipo de ayuda e indudablemente las pasará más regular que bien según donde viva.
  21. Y este enorme cerebro pensante que es menéame, visto que estas medidas del gobierno están siendo criticadas con dureza... ¿cual ha pensado que sería la solución válida a esto de los desahucios? ¿Regalar casas con las bolsas de patatas? ¿Permitir que todos dejen de pagar hasta que quieran volver a pagar? ¿A partir de que ingresos? ¿300€, 400€, 500€, 600€? ¿Y el que cobre 610€?

    ¿Que se podría hacer más? Obviamente, pero no seré yo el que critique esta medida, con que evite que una sola familia se vaya a la calle ya será positiva.
  22. #22 Se haga como se haga siempre va a tener lagunas, puntos que algunos explotarán para su beneficio y gente que quedará fuera por 10 putos euros...

    Es lo que pasa con las leyes, que hay que definir límites pero una vez que lo has hecho siempre hay casos que no están en los límites pero que no se puede decir que no sean prácticamente iguales.

    Pero bueno, al menos contra el tema de los desahucios es algo, habrá que ver cómo resuelven ahora el tema de la hipoteca y la deuda al banco...
  23. Eso, a procrear vástagos para la Patria, Franco dixit.
  24. #16 Qué va. Somos de pueblo.

    Por los montes es lo que se lleva...

    Por eso han quebrado las cajas de ahorros, pero no las cajas rurales. ¿Te habías fijado?

    ;)
  25. Esta gente se cree que la economía se basa en el dinero que tengan las grandes corporaciones, han decidido dejar de lado a aquellos que SON LA ECONOMÍA, el que trabaja, el que estudia, el que compra, el ciudadano se ha convertido para ellos en un esclavo al que darle órdenes.
  26. #22 entregar la vivienda y olvidarte de la hipoteca?
  27. #27 Es cierto que España necesita más población infantil, estamos totalmente estancados.

    El tema es que hoy en día la mayoría de la gente no tiene los medios para mantener a unos hijos, así que es difícil, siempre he dicho que la inmigración de estos años ha paliado algo el problema, pero es evidente que sigue ahí.

    #28 El problema es que eso genera un agujero y un precedente peligroso también, si se puede invalidar un contrato entre dos partes de esa manera pues... ¿por qué no hacerlo más veces?

    Que en parte no me parece tampoco tan mal, pero es que tendría bastantes consecuencias.
  28. #27 Tener muchos hijos no es sostenible.
  29. #15

    "Es una especie de caridad"

    Hombre, yo creo que es muy diferente a la caridad. La caridad es que si el que tiene mucho le da la gana da algo (muchas veces unas migajas, unas monedillas) y si no quiere no da nada y el desfavorecido se jode y quizá se muere. En este caso no depende de alguien lo haga por caridad sino que tiene que evitar el desahucio porque lo prohibe la ley.

    "Pero mientras la buscan podrían pararlos todos, vamos."

    Así que tu brillante idea es parar TODOS los desahucios. Es decir, un tío soltero sin hijos con 4 casas, con un sueldazo que le da para pagar las 4 casas deja de pagar la hipoteca de una y no le pasa nada ¿no?

    ¿Qué pasaría si hacemos eso? Muy sencillo:
    Primero, gente que tiene dinero de repente deja de pagar su hipoteca... porque, total, ¡no pasa nada!
    Segundo, como consecuencia de lo anterior los bancos incurren en agujeros financieros crecientes. Si ya tienen problemas ahora imagina los que tendrían.
    Tercero, los bancos se niegan a conceder ni una sola hipoteca. Hombre, ¿cómo van a prestar dinero para una casa si ese dinero prestado no lo van a volver a ver en su puta vida? Eso sería regalar el dinero y los bancos no suelen ser tan pardillos. Bastante tendrían con intentar sobrevivir al agujerazo que dejaría la medida esa como para hacerse más agujeros ellos mismos a lo tonto.

    Conclusión: eres un genio ¿cómo no se les habrá ocurrido eso al PP ni al PSOE? ¿te damos ya el Nobel de Economía?

    Entonces empezarás a poner "parches" a tu propuesta... Que si sólo se pararía el desahucio a los que tienen sólo una casa ¿y si una pareja tiene una casa medio en ruinas en un pueblo a 600 kilómetros de su actual trabajo? ¿les obligamos a dejar su trabajo e irse al pueblo? O sólo se pararía el desahucio a los que tienen algún hijo... ¿estaríamos incentivando que las personas tengan un hijo? Algo así como el inmigrante que tiene un hijo en España y ya no se le puede echar (del país).
    En fin, el asunto es complicado y no digo que no deba mejorarse. Seguramente la medida tomada ahora deje fuera a casos dramáticos. Una familia con 2 gemelos de 4 años... que los pobres niños sin culpa de nada y siendo personas desprotegidas se vean en la puñetera calle...

    Pero, vamos, lo que tengo claro es que la medida a tomar no es tan sencillo como decir "se paran los desahucios" y ya.
  30. #13 La piramide de población está descompensada por el aumento de la esperanza de vida, los "baby boom" y similares son solo algo circunstancial. La única forma de "compensarla" es con una tasa enorme de crecimiento de la población, cosa que no es sostenible.

    El problema del sistema de pensiones es una simple cuestión de trabajo (que no empleo, son cosas distintas). Si ahora la población envejecida supone un porcentaje mayor, también necesitara un porcentaje mayor del trabajo generado por la población activa; subida del impuesto correspondiente. Puesto que ahora la fracción de vida que se dedica a trabajar es menor, es razonable que se le quite una fracción mayor de su trabajo para poder costear el mayor tiempo en que no se trabaja. Puede gustar o no, pero la realidad es así.

    Pero de todos modos teniendo un cuarto de la población queriendo generar trabajo esto no es un problema, lo sería si teniendo pleno empleo no bastara para financiar las pensiones.

    #28 Ya se ha repetido hasta la saciedad: esa posibilidad ya existía. Pero esa modalidad de hipoteca supone aumentar el coste de la cuota y eso la gente no lo quería, ahora que apechuguen. Haberse informado antes.
  31. #35 No sabía que existiera esa posibilidad. ¿Serías tan amable de facilitar por ejemplo un link? En cuanto a lo del coste, ¿porqué no ocurre lo mismo en otros países como por ejemplo USA?
  32. #13 NO necesitamos bebes, necesitamos mejorar la productividad. Un ejemplo: se necesitan 4 personas para sostener un pensionado, pero realmente necesitamos un aparato productivo que rinda por 4 para mantener a un pensionado. Luego si un robot hace el trabajo de 4 personas y esa productividad mecánica se traduce en dinero para sostener un pensionado, bienvenido sea. Que ya no estamos en el siglo XIII.
  33. #1 eso es demasiado retorcido
  34. #36 De la wikipedia es.wikipedia.org/wiki/Dación_en_pago_en_España
    "La Ley Hipotecaria,1 en su Artículo 140, deja abierta la posibilidad de pactar en la escritura de constitución de la hipoteca voluntaria que la obligación garantizada se haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados. En este caso, la responsabilidad del deudor y la acción del acreedor, por virtud del préstamo hipotecario, quedarán limitadas al importe de los bienes hipotecados, y no alcanzarán a los demás bienes del patrimonio del deudor. En este caso, la Ley Hipotecaria vigente preveé la dación de pago, siempre y cuando se pacte con la entidad crediticia o acreedor antes de formalizar el préstamo hipotecario. En caso de no haber un pacto entre deudor y acreedor, según lo dispuesto en el artículo 105 de la misma ley, la hipoteca podrá constituirse en garantía de toda clase de obligaciones y no alterará la responsabilidad personal ilimitada del deudor que establece el artículo 1.911 del Código Civil."

    Más específicamente en la Ley Hipotecaria, articulo 140 noticias.juridicas.com/base_datos/Anterior/r7-lh.t5.html#s2

    El aumento de coste es una cuestión de riesgos. El banco está asumiendo un mayor riesgo al conceder la hipoteca, porque si dejas de pagar lo que obtiene es un inmueble en vez de dinero, con todos los inconvenientes que eso conlleva. Así que es lógico que como asume un riesgo mayor el interés del préstamo también sea mayor.

    La situación en USA, que yo sepa, no es distinta. Seguramente sea cuestión de mentalidad, allí la dación en pago es la norma, y el que no lo haga así sería "el insensato que se juega el quedarse sin casa y aún deber hipoteca", mientras que aquí es al contrario y el que lo haga sería "el pringado que quiere pagar de más".
  35. Quieren que nos matemos por curros de 1 euro la hora, les interesa la sobrepoblacion.
  36. Ya lo decia Marvin Harris (y otros muchos), a mas gente, mas pobreza.
  37. hacia tiempo que no entraba en meneame. Todo sigue igual, noticias sensacionalistas en portada, por que van en contra del gobierno actual y post como el de #3, votado por mentiras baratas.

    37/2011 del 31 de octubre de 2011, una semana antes de irse el anterior gobierno aprobó la única ley , moratoria o cualquier otra cosa referente a los desahucios. la ley del ANTERIOR GOBIERNO se llamó ley de desahucio express. Sinceramente entre el anterior que creó una ley para echar antes a la gente, y este que ha hecho poco, pero por lo menos ha hecho algo. no hay color.

    Ahora que vengan los facistas del PSOE y me voten negativo, pero la verdad es la verdad.
  38. #27 sin hijps lo que no hay es capitalismo ni enriqueciminto ilimitado de unos pocos dementes.
  39. Para #12. Hemos vivido una estafa planificada y generalizada. Lo que comentas representa solo un respetable consejo de abuela a nieto.
  40. Parece ser que si (eso creo) el cabeza de familia tiene una discapacidad cuenta como dos, así es que un matrimonio con dos hijos ya es familia numerosa.
  41. Aunque sea pegar patadas hacia delante puede ser un principio. Por supuesto siempre es deseable más pero ahora que ya pueden salir en los medios diciendo lo "sociales" que son ya pueden empezar a trabajar en una ley que realmente satisfaga las necesidades de nuestra sociedad. Realmente es bastante triste cuando comparas España con cualquier otro país europeo y ves que en no pocas ocasiones salimos perdiendo en cuanto a protección social. Especialmente en este caso es brutal y con esto solo se proteje al eslabón más débil de todos pero no hay que olvidar que en este país queda demasiado gente muy jodida. Espero que no se olviden de ellos y, aunque no valga de nada que yo diga esto, a seguir así Gobierno.

    #39 ¿Cuanto se incrementaba una hipoteca? Porque a lo mejor no es que la gente no quisiera sino porque no podía.
    Me hace gracia cuando se dice "la gente pasaba de pedirla porque era pagar más" como si fuese un suplemento de mayonesa en un bocadillo cuando podía dispararte el ya de por si disparatado precio de la hipoteca considerablemente.
    Es como si dices que la gente no lleva Ferraris porque es pagar más. No, no es pagar mas, es inalcanzable y hasta donde sé (que, por supuesto, puedo equivocarme) la dación en pago era inalcanzable también para muchisima gente. A veces nos olvidamos que estamos en un país donde la mayoría hemos sido currantes mileuristas durante muchos años y ahora ni eso (lamentablemente).
  42. #35 Que no, que no me vale el "haberse informado antes" mientras a los bancos, que sí que deberían haberse informado e investigado sobre los préstamos que concedían (para eso tienen departamentos dedicados a ello) se les perdona y se les inyecta dinero. O pagamos todos o se salva a todos, hasta entonces no me vale el "si no has leído la letra pequeña, te vas a la p. calle con toda tu familia"
  43. #20 Pues no sé hasta que punto exagera o no, pero una mayor cobertura social no implica obligatoriamente la degeneración moral de la que habla, si se hacen las cosas bien.
    Lo mismo me da un borrego que piense que "se lo merece todo" que uno que diga que "si vives debajo de un puente es culpa tuya nada más".
  44. Otro pasito mas hacia la república bananera.
  45. #4 Lo primero que pense fue eso. Que incentivaban la violencia de genero y las denuncias falsas...
  46. #1 en Menéame estáis últimamente hechos unos liberales de la vida...

    Lo peor es que muchos de tus positivos no saben ni de qué hablas xD
  47. #12 #16 No ha dicho que la frase sea suya, si no de su abuela. El motivo por el que digo esto es porque cualquier persona mayor es consciente, porque lo ha vivido en sus propias carnes, que el mundo va y viene. Uno de los problemas de las hipotecas es que casi nadie las firmo siendo realmente consciente de que firmaba a 30-40 años y la vida en 30-40 años puede dar mil vueltas.

    Esto pasa así con casi todo, si te situas en el año 2005 y le preguntas a un español de 30 años qué posibilidades tiene de vivir una guerra o una dictadura a lo largo de su vida seguro que la mayoría te dice cero, cuando lo cierto es que de cumplirse eso, sería el primer habitante de la península de los últimos 2.000 años que viviendo una vida minimamente larga puede afirmar eso.

    En cualquier caso lo veo un tema superdelicado, siempre que se produce una situación dramática que debe evitarse en la que el afectado tiene parte de culpa (digamos parte para evitar por un momento el debate del reparto de culpas)nos encontramos con el mismo dilema, si no reparamos eso se da una situación que no es buena, si lo reparamos premiamos al que ha hecho algo de forma irresponsable o poco previsora (en mayor o menor medida, no quiero meterme en el reparo de culpas) en perjuicio de del que lo hizo bien.Esto se puede aplicar a muchas cosas.

    ¿Es justo con los bancos que fueron responsables que se evite la quiebra de la CAM,BANKIA o Caixa Galicia?¿Es justo con los ayuntamientos y comunidades saneados que el estado se plantee el rescate de las administraciones manirrotas? ¿Sería justo un rescate al estado español a un bajo tipo de interés? ¿es justa esa norma con los que cobran 3,1 veces el IPREN y se encuentran en varias de las situaciones mencionadas?Realmente son un temas super complicados y un ml planteamiento o una mala implementación en cualquiera de ellos puede llevar a resultados muy poco deseables.
  48. Yo entiendo que en algún sitio hay que poner el límite en medidas como esta... Pero oigan, que la gente no es tonta perdida. El límite lo ponen donde mejor convenga a los que manejan la pasta, no donde mejor convenga al ciudadano...
  49. #46 No se cuanta diferencia pudiera haber entre una y otra, la verdad.

    Pero sea por la razón que sea, esa gente escogió libremente una hipoteca convencional en lugar de alguna de las otras opciones; hipoteca con dación de pago, alquiler, etc. Todas igual de validas y respetables.
    No obstante una hipoteca conlleva riesgos, y si no tenían suficientes ingresos como para que el riesgo fuera aceptable bien podían haber pedido una hipoteca menor, u optar por el alquiler. Pero no lo hicieron, y ahora tienen que responsabilizarse de su decisión.

    Más que nada porque la actitud contraria del "uy es que yo sabía" es admitir su propia irresponsabilidad. Y aunque no se deba abandonar a esas personas y condenarlas de por vida por esa decisión, la conducta irresponsable tampoco debe ser premiada. Y romper los contratos hipotecarios y obligar a los bancos a aceptar la dación de pago de forma retroactiva equivale a darles a los irresponsables una palmadita en la espalda "y aquí no ha pasado nada", es justamente eso.

    #47 Una cosa no quita la otra. Que los bancos hayan actuado de forma inadecuada no quita el que si una persona ha decidido sobre su hipoteca, que es una de las decisiones más importantes que puede tomar, sin informarse adecuadamente sea un irresponsable.
    No te confundas, la culpa la tienen los dos.
  50. Es curioso que cuando queremos comprar por ejemplo un televisor o un coche, nos lo miramos todo minuciosamente, comparamos y nos dejamos asesorar por gente que entiende (ya sea algún amigo, familiar, etc...), pero cuando alguien se hipoteca de por vida, le pilla todo por sorpresa cuando se da cuenta que no lo puede pagar?

    Evidentemente no estoy hablando de la gente que tiene hipotecas que ya lleva pagando más de 10-15 años y le falta menos del 25% por pagar.
  51. A mi también me parece una burrada lo de la familia numerosa, estoy cansada de ver llegar niños sin chaqueta a los colegios en pleno invierno acompañados por madres con 2 ó 3 criaturas colgando y otra en camino. Cuando la profesora les pide por favor que les pongan ropa de abrigo les contestan que se la consiga ella. No se puede consentir que haya gente que haya hecho de la búsqueda de ayudas su profesión, los padres que se desmuestre que han tenido un hijo SOLO para recibir ayudas, deberían de perder la patria potestad de sus hijos, pobrecitos niños.
  52. Con lo fácil que es solucionar este problema, tan sencillo como dejar el valor de tasación que los propios bancos hicieron en la compra de la vivienda, así no todo recae en el ciudadano ya que ellos también tiene bastante culpa de lo que pasa, ¿ Cuantas hipotecas inflaron añadiendo el coche, los viajes, etc? y luego van, la vuelven a tasar y las compran ellos mismo, teniendo así un nuevo cliente y al anterior endeudado para toda la vida. Yo creo que con esta medida y ayudas al alquiler se solucionaba los problemas. Ahora otra cosa es que este gobierno quiera hacer algo por los ciudadanos en contra de sus "jefes".
  53. #12 Muy bien, pero hipoteca o no, necesitas un sitio donde vivir, y entiendo que una hipoteca te ata a un banco como una cadena, pero a la hora de pagar mes a mes no veo mucha diferencia entre soltar mis 700€ de alquiler o de hipoteca. Vamos, que yo, sin hipoteca, si no puedo pagar mi alquiler me veo en las mismas que si no puedo pagar una hipoteca.

    El problema es que para mucha gente no es posible tener vivienda, ni alquilada ni por hipoteca.
  54. #59 Si eso te pasa estando de alquiler siempre tendrás la opción de irte a otro sitio más económico, y sobre todo te evitas el seguir debiendo dinero. Con la hipoteca no tienes nada de esto.
  55. A mi tambien me ha parecido absurdo todo esto.
  56. #17 No digas tontadas, hombre. Una cosa es cuando contrataste la hipoteca y otra en la situacion q estés ahora.
    Si te echaron del trabajo al pcipio de la crisis, es probable q ahora mismo solo te quede el subsidio de lso 400Eur
  57. #12, #44
    Hemos vivido y estamos viviendo, no ha acabado. Y aunque ese consejo parece tener todo el sentido del mundo, tiene un problema: La estafa no se extiende solo a la compra, tambien al alquiler. Como ha dicho #19, tiene toda la pinta de que se cargarán las pensiones. Si hacen eso y los precios no se regulan (y mucho), en 40 años nos reiremos de nuevo con la crisis cuando te enuentres con un montón de gente que tiene una pensión inexistente y que tiene que seguir pagando un alquiler, comida y facturas; tras una vida gastándote todo lo que ganas solamente en vivir. Por no hablar de que, para alquilar, alguien debe ser el propietario, alguien debe estar usando la vivienda para ganar dinero, para especular con la vivienda, que es lo que nos ha llevado a donde estamos.

    Cuando todas las opciones posibles son estafas, pues no veo tan raro que la gente se deje estafar y culpabilizarlos (que no digo que tú lo estes haciendo, pero hay muchos que sí) es un sinsentido.
  58. #55 Precisamente eso digo: la culpa la tienen los dos, pero ahora está pagando sólo uno. Es más, al banco se le "premia" y a los directores, gerentes y consejeros se les conceden unos sueldos y pensiones desorbitadas.
  59. En los ultimos casos de inmigrantes deshauciados esa parecia la norma, dejar de pagar hipoteca y tener mas hijos.
  60. Vaya, las nuevas medidas del gobierno para frenar los desahucios tampoco son del gusto del ala izquierda. Y no me sorprende, sólo están a gusto cuando les joden los socialistas. Sarna con gusto no pica, que dicen.
  61. #9 Hombre, aunque la medida no es perfecta y es mejorable, seguramente muy mejorable; sobre este tema, en 9 meses ya han hecho más que otros en 8 años y eso, amigo, es lo que duele.
  62. Es un parche. Saben que las plataformas anti deshaucios están aglutinando mucha gente. Que se están creando movimientos organizados y eso les asusta. Mas o menos como cuando eliminaron la militar..
  63. #65 #68 y demás: desahucio. Venga, es una palabra que tristemente vemos mucho últimamente, vamos a fijarnos en dónde hay que colocar la hache. :-)
  64. #25 por pura lógica, si te hipotecas es porque no tienes suficiente capital y esperas poder recaudarlo a largo plazo, pero nunca puedrás estar seguro de si podrás pagarla o no. Siempre conlleva riesgo. Quién garantizó a tu abuela, si pidió una hipoteca, que nunca se iba a quedar en paro?

    Eso no quita que haya gente que ha cometido grandes imprudencias, pero otros sí tenían motivos para pensar que podrían pagarla y se han quedado en la calle.
  65. #34 A ver... tranquilidad... ¿No estamos hablando de deshaucios de gente que no puede pagar? xD
  66. #70 Perdona que dude que nadie en su sano juicio pueda pensar ahora o hace diez años que no se iba a quedar sin trabajo en los próximos veinte o treinta años...

    Otra cosa es que me digas que no es solo haberse quedado sin trabajo, sino la dificultad de encontrar otro en estos tiempos, pero es que insisto, no es algo tan descabellado, es muy raro que una generación no viva una época de crisis, guerra o cambios importantes, especialmente ahora que vivimos más.
  67. #32 Es que es una carga adicional inasumble por la mayoría. Y con 1 o 2 hijos es suficiente.
  68. Curiosamente, la mayoría de los desahuciados eran trabajadores no cualificados, sin estudios, ni educación... No todo el mundo tiene que tener una vivienda en propiedad igual que no todos podemos tener un ferrari o un jet privado. En cuanto a los hijos, el extremo de esta situación está en el tercer mundo, siempre tienen más hijos quienes menos deberían tenerlos, aquellos con menos recursos, menor inteligencia y peores genes que transmitir.
  69. #6 Dice claramente que hay que tener una sola vivienda, así que si no pagaran se irían a la p.. calle, además la infanta cobra de La Caixa mucho más de esos 19000€
  70. #72 cuando digo "sin trabajo" me refiero a no poder encontrar uno, hombre, no a cambiar de trabajo.

    Según entiendo, lo que dices ahora es que nadie debería hipotecarse porque es difícil predecir las circunstancias, pero yo no iba por ahí. Tú decías "quien pueda" y yo te preguntaba: "Y cómo sabes si puedes o no?". Nunca lo sabes.
  71. Y si no quieres tener otro hijo hay otra solución: métete un lápiz en cada oreja, rómpete el tímpano y el oído medio y quédate sordo. Serás familia numerosa con 2 hijos.
  72. #77 Hombre ya, pero es que de joven es raro tener estabilidad y recursos suficientes como para afrontar un gasto del calibre del que estamos hablando. Tienes razón en que nunca se sabe si vas a poder o no, pero hay riesgos y riesgos, una hipoteca a veinte o treinta años es un riesgo alto.

    Que también es verdad que lo puedes medir todo con pie de rey y salirte mal igualmente, pero mucha gente se metió en estas cosas confiando en que todo iría bien y eso a veinte años vista es mucho suponer.

    Y es cierto que en algún sitio hay que vivir y que la cosa está a unos niveles absurdos desde hace mucho, pero siempre digo que lo que se tendría que haber hecho es no participar en el juego y esperar a que los precios se racionalizasen mientras se intentaba ahorrar.

    De todos modos ya te digo que ante algo así siempre habría que ponerse en el peor escenario posible porque es muy probable que alguna vez en tu vida te pueda tocar ese escenario y si tienes tu hipoteca ahí... estás jodido.
  73. #55 La dación en pago, la verdad que exáctamente no lo sé, pero según tengo entendido encarecía en mucho la hipoteca; al igual que la hipoteca con interés fijo.
    Cuando yo dejo la moto en el taller confio en el criterio profesional del mecánico. Si quiero, por ejempo, ponerle los tubos de una CBR confio en que mi mecánico me diga que no se puede. Si quiero trucar el motor confio en que el mecánico me diga que para el dinero que me va a costar no va a valer la pena. ¿Porqué? Porque es un profesional y está para asesorarme. Y si yo me pongo muy muy cabezón el mecánico me va a decir: Yo esto no lo hago, porque me va a costar un huevo y medio y el resultado no va a ser bueno (tiene que mirar por su negocio aparte de por mis impertinencias).
    En el sector financiero, sin embargo, por alguna extraña razón (tal vez que cajas, inmobiliarias y políticos "recalificadores" fueran de la mano) era todo lo contrario. Si alguien preguntaba ¿pero esto lo voy a poder pagar? Te decían "Claro que si, y ademas te voy a dar para el coche, los muebles, las vacaciones, y que leches, hasta el 100% del valor del inmueble". Además con la manipulación del Euribor mediante, el falseo de cuentas, estudios financieros de risa..etc..etc. No hace muchos años eso era completamente diferente y la Caja o Banco te decía: "Oye no, no te conviene hacer esto". Ha habido una completa pérdida de valores, de profesionalidad y sobre todo y ante todo de servicio al cliente. Las Cajas gobernadas por políticuchos han actuado en contra de los intereses de la sociedad, lo siento pero no tienen defensa alguna. Deben pagar por sus crímenes, nos han jodido el país para los próximos 10 o 20 años tranquilamente y nos va a costar aún mucho más recuperar el nivel y calidad de vida que teníamos (que tampoco es que fuese como para tirar cohetes). Cuantos más días pasen con esta castuza dirigiendo el país y ocupando las altas esferas con total impunidad más días vamos a pasar completa y absolutamente jodidos. Ya han demostrado su inutilidad, su nulo compromiso con la sociedad y su absoluta entrega a la corrupción y el amiguismo. ¿Que más hace falta?
  74. Hay que respetar al que no quiere tener hijos y al que no puede. Esa ley es completamente discriminatoria, ya que hay gente mayor que vive sola que se va a quedar deshauciada. O gente que no quiere vivir en pareja que también se puede quedar en la calle.
    ¿Por qué hay que fomentar la natalidad sino hay trabajo, oportunidades y demás historias? Ahhh si...mano de obra barata y volver a los tiempos que algunos tanto gustan
    ¿Por qué no hacen las cosas bien?¿Por qué no escuchan las alternativas que hay?¿Por qué en vez de crear el banco malo no hacen otras cosas que se les han planteado con el stock inmobiliario?

    Para lo que quieren bien cambian leyes antiguas, pero para esto, que es casi casi usura no, claro no les conviene a los amigos del Gobierno de turno. Si en vez de decicarse a tanta especulación se creara un mercado de alquiler de viviendas correcto como en otros países.-.-seguro que esto no pasaba. Aparte de crear empleo y no destruirlo como la ley tan "exitosa" del empleo que han hecho

    Tener hijos...para lo que hay que ofrecerles es mejor no tener, entre otras cosas.
  75. No hace falta llegar a esos extremos, como también está recogido ser víctima de violencia de género, la cosa se arregla con un "manolo, dame un par de guantás y ponme el ojo morao pa que nos podamos quedar el partidito".
  76. #32 falacias, el aumento de la productividad hace innecesario mantener la pirámide poblacional progresiva y mucho menos traer inmigrantes de baja cualificación cuyo valor añadido es tendente a 0.

    Lo que se necesita es un compromiso por tener y desarrollar industria propia en lugar de deslocalizar e importar productos fabricados en países cuya única ventaja competitiva son los bajos salarios.
  77. #71 Pues no soy experto en el tema pero creo que es posible que alguien tenga un sueldo que le de para pagar la hipoteca pero se lo gaste en comer (o en drogas, o en lo que sea) y no la pague, con lo cual se le desahucia por estar varios meses sin pagar. La única alternativa que se me ocurre sería que hubiese una ley que dijese que en caso de hipotecas se embarga el sueldo que se va recibiendo en el banco, con lo cual la hipoteca se sigue pagando pero no tiene para comer (o para curarse una enfermedad) lo cual no lo veo lógico. Y menos lógico todavía si el dinero no es para comer él sino para que coman sus hijos...
    En el caso de los 4 pisos, alguien puede vivir justo en el que no paga la hipoteca, con la excusa de "como estoy viviendo aquí, no me desahuciéis aunque no pague, que es donde yo vivo y me quedo en la calle". Los otros pisos puede tenerlos alquilados... o no.

    La conclusión para mi es muy clara: alguien puede recibir dinero mensualmente en su sueldo para poder pagar la hipoteca y no pagarla. Ese dinero puede usarlo para dar de comer a hijos, a su perro, a los mendigos de su barrio, en medicinas de su enfermedad terminal, a los matones a los que debe dinero, en drogas o lo que sea y si no pagas la hipoteca hasta ahora te desahuciaban, pero ahora en algunos casos no lo pueden hacer. Si la ley dijese "en todos los casos" entonces la gente se gastaría el dinero en juergas y a vivir como un rey a todo lujo, ya que no podrían quitar el piso a nadie aunque no pagase.
  78. #69 tiene usted toda la razon y ademas que no es la primera vez que comentan el tema y sigo cometiendo el mismo error ortografico.
  79. #75 menor inteligencia y peores genes que transmitir? Mejor no te salgas del tema político que de biología fallas bastante...
  80. #86 De la wikipedia: "El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia"
  81. Es curioso, el otro día salió una pareja joven a la que desahuciaban y decía ella, es que con tres niños pequeños (los pequeños eran gemelos de 1año) y otro en camino...y yo como??? no puedes pagar tu casa y sigues teniendo hijos?? no se señores, la cosa está fatal, que mínimo que no caguemos la parte que podemos cambiar ya que el resto ya nos la cagan otros
  82. #48 Pues no sé hasta que punto exagera o no, pero una mayor cobertura social no implica obligatoriamente la degeneración moral de la que habla, si se hacen las cosas bien.

    Desde luego, en ese "si se hacen las cosas bien" está todo. ¿Leiste el artículo? Yo insisto, no sé hasta que punto la visión de el articulista se ajuste a la realidad (nunca en mi vida he podido ver con mis propios ojos lo que pasa en suecia), pero mira lo que decía:

    Ellos y sus padres ya estaban participando voluntariamente en redes locales privadas, arreglando apoyo financiero para las personas necesitadas de atención médica o aquellas que habían perdido sus trabajos. En los malos tiempos, como durante las recesiones o el rápido cambio social esto representaba una carga, sin embargo, era voluntaria y dentro de sus intereses. Una versión a gran escala de la misma clase de ayuda mutua probablemente sonaba como una buena idea, a pesar de que esta iba a ser financiada coercitivamente a través de los impuestos.

    Que en resumen, si haces una idea obligatoria, por más justa que sea, acabarás por destruir toda la idea. Y tienes razón cuando dices

    Lo mismo me da un borrego que piense que "se lo merece todo" que uno que diga que "si vives debajo de un puente es culpa tuya nada más".

    Precisamente por financiar el Estado de Bienestar con impuestos (tributo obligatorio), el sistema se va a llenar de borregos que piensen que se lo merecen todo. La gente no necesita la amenaza de la violencia para actuar bien y ayudar a otros. Cuando le das libertad, pocos son los que se quedan con la idea de que si duermes bajo un puente es culpa absolutamente tuya.

    Saludos.

    #51 en Menéame estáis últimamente hechos unos liberales de la vida...

    ¿Te incomoda que otros piensen distinto a ti?

    Lo peor es que muchos de tus positivos no saben ni de qué hablas

    Pues tú sabrás. Yo creo que uno de los primeros síntomas que caracterizan a un totalitario/violento es pensar que todos los demás son ignorantes/estúpidos.
  83. Podían unirle la de: Si te van a deshauciar, deja el trabajo.
  84. #89 yo también soy liberal. Aún así no hace falta que te pongas agresivo.
  85. #91 Pues una sincera disculpa, yo también pensé que lo decías en tono agresivo. El problema de la expresión escrita...
  86. #92 no sabes cuánto te entiendo xD
  87. Me pregunto qué porcentaje de hipotecas cumplirá todas esas condiciones...
  88. #80 En parte tienes razón, pero en parte no. Esas decisiones no van a condicionar el resto de tu vida, mientras que una hipoteca sí. Esa es la diferencia. Vuelvo a repetirlo: el hipotecarse es una decisión muy importante, y por tanto merece el informarse del tema, y una segunda opinión de alguien imparcial.

    Por supuesto que deberías poder confiar en el criterio del trabajador del banco, pero por desgracia no vivimos en el país de la piruleta. Si te fías de él estarás poniendo tu vida en sus manos. No se tu, pero yo a eso le llamo ser un inconsciente.
comentarios cerrados

menéame