edición general
582 meneos
2583 clics
No puedes ser libre si eres pobre

No puedes ser libre si eres pobre

Si permitimos la herencia privada de la riqueza, entonces deberíamos permitir la herencia de la riqueza pública, que es el resultado de la contribución de las muchas generaciones pasadas. Pero no sabemos qué antepasados contribuyeron más o menos, por lo que todos deberíamos tener un dividendo social igual en la riqueza pública. Una renta básica mejoraría la libertad personal. No puedes ser libre si eres desesperadamente pobre, inseguro o dependiente de otros para sobrevivir con dignidad. Y da seguridad. Sin eso, la inteligencia de las person...

| etiquetas: renta básica universal , libertad republicana , crisis capitalismo
Comentarios destacados:                                  
#1 El gran timo del esfuerzo y el mérito: www.lavozdeasturias.es/noticia/opinion/2020/11/18/gran-timo-esfuerzo-m

Esta Navidad no te la juegues, firma.rentabasicauniversal.es y comparte con tu familia. Es la única que siempre toca, cada mes, cada año, a cada persona, por el resto de nuestras vidas.

«Todos hemos comprado lotería de Navidad alguna vez, y prácticamente todos hemos perdido dinero al hacerlo. Sin embargo, el 22 de diciembre todos los noticiarios y periódicos nos inundan con imágenes de gente posiblemente ebria celebrando que le ha tocado la lotería. A veces, la sensación que se transmite es que aunque ese día tuvieras mala suerte, tienes muchas posibilidades de que en el futuro seas tú quien salga en televisión descorchando una botella de cava.

La realidad, se venda como se venda, es que los premios no están «bien repartidos», como suelen decir. La realidad es que a casi nadie le toca la lotería, y eso está en la misma naturaleza del juego. Si le tocara a todo el mundo no tendría ningún sentido.

Este sesgo es muy común. Ponemos el foco en el ganador obviando que es una excepción. Es lo que ocurre con todas las loterías. Pero a veces, ese sesgo forma parte de ideologías dañinas que tratan de presentarse como el faro de la razón...»


{0x1f4e3} ✍ ¡Firma la iniciativa europea¡ Es completamente legal y los datos son protegidos por la Unión Europea. firma.rentabasicauniversal.es
{0x1f384}
«123
  1. El gran timo del esfuerzo y el mérito: www.lavozdeasturias.es/noticia/opinion/2020/11/18/gran-timo-esfuerzo-m

    Esta Navidad no te la juegues, firma.rentabasicauniversal.es y comparte con tu familia. Es la única que siempre toca, cada mes, cada año, a cada persona, por el resto de nuestras vidas.

    «Todos hemos comprado lotería de Navidad alguna vez, y prácticamente todos hemos perdido dinero al hacerlo. Sin embargo, el 22 de diciembre todos los noticiarios y periódicos nos inundan con imágenes de gente posiblemente ebria celebrando que le ha tocado la lotería. A veces, la sensación que se transmite es que aunque ese día tuvieras mala suerte, tienes muchas posibilidades de que en el futuro seas tú quien salga en televisión descorchando una botella de cava.

    La realidad, se venda como se venda, es que los premios no están «bien repartidos», como suelen decir. La realidad es que a casi nadie le toca la lotería, y eso está en la misma naturaleza del juego. Si le tocara a todo el mundo no tendría ningún sentido.

    Este sesgo es muy común. Ponemos el foco en el ganador obviando que es una excepción. Es lo que ocurre con todas las loterías. Pero a veces, ese sesgo forma parte de ideologías dañinas que tratan de presentarse como el faro de la razón...»


    {0x1f4e3} ✍ ¡Firma la iniciativa europea¡ Es completamente legal y los datos son protegidos por la Unión Europea. firma.rentabasicauniversal.es
    {0x1f384}
  2. "Esta Navidad no te la juegues, firma.rentabasicauniversal.es y comparte con tu familia. Es la única que siempre toca, cada mes, cada año, a cada persona, por el resto de nuestras vidas."


    Promocionar la RBU como una lotería no os va a traer nada bueno....

    xD xD xD
  3. la autentica libertad se consigue trabajando un mínimo de 8 horas al dia
  4. No puedo firmar con certificado digital, sólo con DNIe? :'(
    Jamás lo he conseguido hacer funcionar. Y llevo usando certificados digitales casi 20 años.
  5. #2 Justo al contrario. La RBU no es ninguna lotería ni sorteo. Comprensión lectora cero.xD
  6. #4 Bien visto. De hecho podríamos hablar de la inexistencia del libre albedrío y determinar matemáticamente que la RBU es lo más eficiente en términos de supervivencia y optimizar nuestro desarrollo como especie, que podemos realizar ahora mismo.
  7. #5 No hace falta el DNIe, basta con introducir tus datos manualmente.

    Mira el video por si te ayuda ;) www.facebook.com/watch/?v=334763341132272
  8. ¿La herencia de la riqueza pública no es cosa del Estado y la administra el Gobierno?
  9. Pues evidentemente.

    En todas aquellas decisiones o libertades en que medie necesariamente el asunto del dinero, hablar de "libertad" es una tomadura de pelo.

    Eso no es libertad, es una escala de privilegios según el nivel de renta que uno tenga. Un mundo por y para los ricos, que venden como "libertad" sus propios privilegios exclusivos.
  10. Últimamente en Menéame se defiende el éxito sin esfuerzo, la pérdida de libertad si eres pobre...

    ¿Sabéis por qué Rafael Nadal es de los mejores deportistas de la historia?

    Sí, por el esfuerzo.

    Vuestra vida será muy triste con esa mentalidad de perdedores.
  11. #11 Si no te quieres esforzar, pide tu renta básica universal :troll:
  12. #2 ¿Has entendido eso? Vuelve a leerlo.
  13. #11 Error. Influye más la suerte, los contactos y la situación de tu familia que el trabajo duro. Creo que hay varios estudios sobre esto.
  14. #11 El esfuerzo es necesario, pero no el único factor determinante. Sino cada mujer africana sería multimillonaria.

    Toma, un poco de ciencia www.technologyreview.com/2018/03/01/144958/if-youre-so-smart-why-arent

    Así que precisamente por esto, si queremos aumentar exponencialmente nuestros casos de éxito, debemos dar libertad para que la gente pruebe, falle, se equivoque y lo vuelva a intentar.

    Nadie emprende un negocio si no es capaz siquiera de llegar a fin de mes.
  15. #11 ¿Estás seguro de que si me esfuerzo mucho mucho voy a ser como Rafael Nadal? Y así con cualquiera que se lo proponga muy muy muy fuerte.
    Claaaaaaaro.

    A ver si van a ser unas cuantas cosas más. La suma de todas. Esfuerzo también, pero no solo esfuerzo. Es bastante infantil creer eso.
  16. #11 ¿A tener lo necesario para vivir lo llamas éxito? No creo que tengamos mentalidad de perdedores, si no, no estaríamos luchando por la RBUI. Lo que es innegable es que algunxs se han tragado completamente las mentiras de la meritocracia, el mérito nunca se da si no tienes ciertas condiciones (heredadas) que te permiten ejercerlo...
  17. #12 La RBU no se pide, se recibe. La necesites o no. Es un cinturón de seguridad.

    ¿A que todos lo llevamos por si acaso? Pues esto es igual.
  18. #11 Vaya ejemplo que has elegido. Si Rafa Nadal no hubiera nacido en el seno de una familia de deportistas de elite no habría llegado a donde ha llegado.
  19. #11 Mal ejemplo, Rafa Nadal nació en una familia que podía permitirse dedicar una cantidad de recursos importante a la "afición" del niño, algo muy lejos de cualquier familia normal.
  20. #19 #20 Vuestra hipocresía es enorme. Anda que no hay casos de personalidades de éxito que han nacido y vivido mucho más pobres que vosotros, incluso en la miseria.
  21. #3 Había un campo que al entrar en el se leía "El trabajo os hace libres"
  22. Siempre igual, miro de qué vive quién está en contra del capitalismo, y siempre es alguien que vive del dinero público. No falla.

    La misma entradilla de menéame lo dice: "No puedes ser libre si eres desesperadamente pobre, inseguro o dependiente de otros para sobrevivir con dignidad.". Y lo que pide es que la gente sea dependiende del estado. ¿Cómo vas a tener dignidad si tu sustento depende de un funcionario?

    El resto de la entrevista, no hay por donde cogerla, el tipico alegato populista que habla como si fuese un párroco. Lo mejor es esto:

    España necesita una renta básica de emergencia, que debe financiarse con déficit presupuestario

    ¿Y cómo pagas el déficit? Argentina te demuestra como el déficit público condena a toda la población a una vida miserable.
  23. #24 Siempre igual, miro de qué vive quién está en contra del capitalismo, y siempre es alguien que vive del dinero público. No falla.

    La mayoría de gente de izquierdas que conozco son asalariados e incluso algún autónomo, no se de donde sacas que todos son funcionarios o subsidiados. Yo mismo soy de izquierdas y nunca he cobrado dinero público, salvo alguna beca de estudios.
  24. #14 Esa idea que tienes es la que garantiza que llevarás una vida de pobreza
  25. #23 la libertad se consigue sin que nadie trabaje. Todos ingresamos 700€ al mes pero no puedes comprar nada porque el panadero ya tiene suficiente para vivir con 700€ y quiere disfrutar de la libertad de no tener que trasnochar haciendo pan.
  26. #20 Exacto, y hay muchos otros ejemplos similares, como el de Carlos Sainz hijo.
  27. #25 Solo digo que cuando sale una entrevista de este tipo, voy a mirar el CV, y siempre es un profesor de la pública.
  28. #11 No todo el mundo tiene una habilidad y posibilidades de ser bueno en un deporte que mueve mucho dinero. Tambien se esfuerzan muchos otros deportistas de otras disciplinas menos populares y estan muertos de asco
  29. #27 ¿Y porque piensas que nadie trabajaría?
  30. #1 Ya he firmado con el DNIe, creo que eso le da más fiabilidad que lo de change.org

    #5 no entiendo a la gente que decís eso, yo he firmado cientos de veces.
  31. #1 ehmmm, mucho depende de donde sale el dinero.
    Si se reparte en bitcoins, me anoto.

    Creo que imprimir dinero, en efecto, no conlleva ningún esfuerzo
  32. #31 ¿y por qué piensas que trabajaría suficiente gente si probablemente tú serías el primero en dejar de currar?
  33. #11 lo cierto es que casi toda la gente que hecho avanzar nuestra civilización (en ciencia, arte, filosofía, política, etc) han sido personas como Rafael Nadal, hijos de papás con recursos (aristocratas o burgueses) o si no han tenido una familia opulenta o un papá pudiente por lo menos tuvieron un mecenas rico.
  34. #11 Rafa Nadal no hubiera llegado donde llegó sin su tío, es el ejemplo de que para destacar tienes que nacer en el sitio correcto, que solo hay uno de cada mil con esa opción, y además solo uno de cada mil la aprovecha y se esfuerza, si, pero si yo me hubiera esforzado lo mismo que Nadal sin ser familia de tenistas (tanto a nivel de mentalidad, como de conocimiento como de genética es absurdamente relevante) no hubiera llegado ni a la mitad de su camino.

    Solo si naces rico tienes posibilidades reales de hacerte rico, la cantidad de personas que han muerto ricas sin nacer ricas es absurdamente baja.
  35. #32 Quizá seas uno de los que tiene un DNIe más nuevo, porque el mio es antiguo y a al poco de tenerlo su certificado fue revocado "porque si", y en la policía me decian que cuando me toque renovar, el nuevo ya funcionaría.
  36. #15 y con rbu casi nadie lo emprenderá si tiene que echarle cientos de horas para probablemente fallar.

    Para tener los mismos beneficios tocándose los huevos a 2 manos...
  37. #21 Y por cada caso de esos que hablas hay muchísimos más de gente que ha nacido en una situación de privilegio y luego vende que si el mérito, que si el esfuerzo y demás milongas. Pero siempre hay crédulos que se tragan esos cuentos, siempre se pone de ejemplo a las cuatro excepciones.
  38. #34 vaya eres todo un cientifiko
  39. #6 En teoria la RBU la recibe desde el mendigo de la esquina hasta Amancio Ortega......................

    No digo que la idea no sea buena en teoría, pero la inflación que generaría es algo que hay que tener en cuenta, que al final tendríamos mas dinero en el bolsillo pero seriamos mas pobres.
  40. #11 ¿Sabéis por qué Rafael Nadal es de los mejores deportistas de la historia?

    Sí, por el esfuerzo.


    Si todos los tenistas se esforzaran todos serían de los mejores de la historia ?

    Apuesto que los hay que se han esforzado incluso más que Rafa pero su genética no da más de si.
    Lo mismo que las personas intelectualmente menos dotadas, ¿merecen desprecio por no poder llegar a más?

    Si todo el mundo tuviera estudios superiores y trabajara de ello ¿quién haría el resto de trabajos también conocidos como trabajos de pringao?

    El problema de las zonas pobres del mundo es que no se esfuerzan ?

    A ti te hubiera ido igual de bien independientemente de cosas que no se eligen como el entorno en que naciste y te criaste, el país, tus talentos innatos o tu salud ?

    No sé, a ver si me aclaras estas dudas
  41. #34 Yo no dejaría de currar, eso si, trabajaría en otra cosa.
    Pero el tema es que, aunque pienses lo contrario, la gente seguiría currando porque las leyes capitalistas funcionarían muchísimo mejor en un entorno con RBU, la gente trabajaría porque al faltar trabajadores se les ofrecerían unas condiciones mejores para que se hiciera ese trabajo hasta que se consiguiera gente que lo haga.
    El sistema capitalista se basa en la oferta y la demanda, pero a nivel de contratación el sistema está roto porque una parte necesita un trabajo para sobrevivir y la otra parte no necesita un empleado para sobrevivir, en el momento en que ambos quieren lo mismo pero ninguno necesita aceptar el trato o lo echan del piso la ley de la oferta y la demanda actuará sobre los sueldos y conseguirá que todo el mundo pueda comprar pan, el problema gordo que reconozco que no se resolver porque no soy economista es el de la inflación.
  42. #34
    1. Hay gente que le gusta trabajar, aunque sorprenda, es un buen cacho.
    2. Hay gente que trabaja en lo que no le gusta, pero con un poco de ayuda, puede formarse o esperar a dedicarse a lo que les gusta. O equivocarse y cambiarse.
    3. Aunque con 700€ sobrevivas, la mayoría de la gente prefiere percibir más dinero.
    No me extrañaría que existieran muchos más emprendimientos

    Y aún así, sin embargo, tal y como la explican aquí, no estaría de acuerdo con la RBU
  43. #37 yo he renovado el carné y me ha funcionado antes y después
  44. #37 No hace falta que esperes. A mí también me sucedió. A los 3 meses habían resuelto el problema de seguridad. Me acerqué a comisaría, y me volvieron a emitir el certificado para mi DNI. Lo uso a diario.
  45. Riqueza pública dice el desgraciado. Lo único que tenemos en una puta deuda que no se va poder ni sacrificándose varias generaciones. Menudas luces.
  46. #29 Que curiosamente, requiere bastante mas esfuerzo que serlo de la privada/concertada.
    en fin, confundes "vivir de lo publico" con "trabajar en el sector publico". Probablemente lo hagas de forma deliberada, o no..a lo mejor solo eres un pobre ignorante.
  47. #11 aha, si dime mas: www.abc.es/estilo/gente/abci-ricos-florencia-mismos-desde-hace-600-ano

    Eso es un invento, no hay movilidad social apenas, la mayoria de los ricos son ricos porque sus padres eran ricos, igualmente los pobres. Hay excepciones? seguro, pero en su gran mayoria es asi.
  48. #40 Las chorradas que hay que leer.
  49. #40 la herencia tiene una parte positiva. Fomenta un estilo de vida más sostenible y permite el desarrollo social.

    Creo que de lo que hablas es de la herencia de grandes fortunas que han tenido origenes criminales. Muchas de ellas se llevan perpetuando generacion tras generacion desde hace mas de 6 siglos.

    Eso no tiene nada que ver con que un hijo herede el piso de sus padres, o dos o tres si sus padres han podido pagarlos.
  50. Depende del concepto que uno tenga de libertad.

    En cualquier caso, erradicar la pobreza creo que es un objetivo común de la humanidad y, en términos políticos, un objetivo común de liberales y de marxistas. La pregunta clave es: qué modelo ha generado más riqueza? El liberal o el marxista?
  51. #45 ¿Por qué no?
  52. Si quieres saber si alguien no tiene ni putísima idea de economía, pregúntale si está a favor de la RBU.

    Restulado exacto 100% garantizado.
  53. La RBU es un derecho a que otro te pague la manutención. Y como derecho activo que es, implica obligar, someter, hacer trabajar gratis (esclavizar?) a otra persona para costear tus intereses particulares.

    La RBU es contraria a la libertad.
  54. #6 #13 Creo que la comprensión lectora sobre cero no ha dado para entender lo de "promocionar como"
  55. #54 Lo siento pero he tomado la determinación de no discutir con neoliberales a menos que me apetezca mucho discutir, así que voy a dejar la conversación aquí, no te ofendas.
  56. #54 rebajar impuestos? NEOLIBERAL!!! EXPLOTADOR!!!

    Si los impuestos son BUENOS, vienen del contrato social que todos hemos firmado. Quién va a pagarle las pensiones a tu pobre abuelita si no pagamos impuestos?
  57. #27 Falacia del hombre de paja.
  58. #2 Los indeseables y muy quejumbrosos socialistas deberian volver a trabajar sin vacaciones, sin jubilación y sin seguridad social, deberían ir a vivir a EEUU.
  59. #31 que tú y yo estemos de acuerdo en algo es prueba suficiente de que se trata de una verdad universal absoluta.

    Yo tampoco dejaría de trabajar. Y creo que la inmensa mayoría tampoco lo dejaría.

    Se dejarían de aceptar condiciones inhumanas, pero incluso los trabajos más duros o poco gratificantes tendrían trababadores ya que los que se conformen con lo minimo serán minoría.
  60. #26 Lo que si garantiza una vida miserable intelectualmente es no entender que esfuerzo y condiciones socioeconómicas del entorno en el que se aplica son dos variables que van de la mano siempre.
  61. El profesor de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de Londres considera que un ingreso para todos sería la salvación del capitalismo

    ¿El reparto forzoso de la riqueza es la salvación del capitalismo? Es como decir que el libre mercado es la salvación del comunismo o los derechos humanos la salvación del nazismo.

    En el capitalismo la asignación de los recursos sucede a través de los mecanismos del mercado. Si se reconoce que se necesita una renta básica universal para evitar desigualdades y pobreza extrema se está reconociendo el fracaso del capitalismo y renunciando a los principios básicos del mismo.
  62. #28 Y como el del padre mismo.
  63. otro con el discursito. Si la RU está de maravilla, pero eso vale mientras tu economía sea potente, europa se está conviertiendo en argentina y las rgi, ru, subvenciones a empresas..... se acaban porque los productos europeos ya no son los amos del mercado y tienes que comprar fuera de todo.

    No puede ser libre si tus ingresos dependen de un trabajo del que te tienes que levantar cama para ir a trabajar. No puedes ser libre si no tienes ingresos suficientes.

    Puedes ser libre si tienes ingresos suficientes sin depender de un trabajo, vamos a decir que mínimo unos 1500€/mes para una pareja que tenga un piso en propiedad.
  64. #26 Me refiero a que la mayoría de la gente que vive holgadamente no es exclusivamente a su esfuerzo sino que tuvieron un punto de partida con ventaja (padres y abuelos ricos). Esto no quiere decir que no debamos trabajar duro pero la mayoría de los milmillonarios (Bill Gates, Zuckerberg, etc.) provenían ya de familias ricas que les pudieron costear una buena educación.
    Ahora la mayoría de los niños que nacen en una familia pobre acaban heredando la pobreza de sus padres aunque se esfuercen el ascensor social no funciona y eso se nota en países como EEUU donde los blancos pobres ven que no pueden ascender como antes cuando un trabajo en la fábrica local te aseguraba un futuro (por eso votan a Trump esperando un milagro).
  65. #48 Por esos mismos ideales fue una división española muy azul a combatir codo con codo, fusil contra fusil.
  66. #14 Sin necesidad de estudios es obvio y tienes todos los ejemplos que quieras: Bill Gates, Elon Musk...
  67. #59 ¿y quienes iban a trabajar para mantener eso? porque al principio igual sí, pero con el paso del tiempo muchos dirían que trabajen ellos y pasarían a la renta.

    """Padre bodeguero, hijo tonelero y nieto pordiosero."""
  68. #74 A Bill Gates sus papis le compraron un ordenador en una época en la que costaba un pastizal, quieres que siga...
  69. #27 El que tú no quieras trabajar si te dan lo justo para pagarte un techo y comida básica, no quiere decir que el resto de las personas hagan lo mismo.
    Personalmente me gusta darme ciertos caprichos, poder ir al dentista ( y no solo a que me arranquen muelas), poder comprar unas gafas o lentillas, salir a cenar, llevar a mis perros al veterinario, comprar ropa cuando la necesito, cambiar de móvil cuando el mío está obsoleto, o simplemente irme al supermercado y comprar lo que me gusta y no limitarme a pasta y arroz.
    Dar una renta básica de emergencia para lo que sirve es para que nadie se quede de la noche a la mañana con 0 ingresos, que todo el mundo pueda pagarse una habitación y algo de comida, y nada más.
  70. #22 Madre mía, la lógica que os gastáis algunos :palm:
  71. #50 Para trabajar en el sector público requiere estudiar un exámen, que sólo demuestra que sabes estudiar un exámen, y nada más. No hay competencia, asi que tus "clientes" no tienen opción, y te puedes permitir soltar soflamas utópicas, y imaginar un mundo imaginario.

    Para montar un negocio tienes que ser capaz de montar una organización que funcione, y ofrecer a tus clientes productos que deseen comprar con su dinero, de forma voluntaria. Una gran diferencia.
  72. #32 No he entrado hasta el punto de firmar, pero DNIe es diferente a certificado digital. La administración pública considera que DNIe > Certificado digital (p.e., FNMT) > Cl@ve y otros. Incluso aun habilitando el "nivel de seguridad alto" en los dos últimos.

    Vamos, que no dejan hacer ciertos trámites con certificado digital; te exigen el DNIe. Al igual que #5 yo lo intenté configurar en cuanto salió y no hubo manera. Parecía un despropósito auténtico y ni me lo volví a plantear.
  73. #21 Pues pon uno de esos ejemplos. Lo que te dicen es que no has elegido el ejemplo correcto.
  74. #1 Gracias por compartir... dos más por aquí {0x1f64f}
  75. Qué gran verdad, el dinero debería de estar mejor repartido, no digo que todos por igual como defiende el comunismo ni mucho menos pero sí que todo el mundo tuviera como mínimo a un techo y comer y no unos cuantos desorbitadamente bien y la mayoría en la miseria
  76. #57 Quizás porque los motivos por los que una RBU no funcionaría no tienen nada que ver con tonterías de si la gente dejaría de trabajar o no, sino con la inflación que causaría. Si todo el mundo tiene asegurado una cantidad de dinero para acceder a un mercado cautivo como la sanidad o la vivienda, lo que ocurre es que el precio de la Sanidad (en un mercado privado libre) o de la vivienda suben automáticamente para absorber el incremento de ingresos
  77. #11 Rafa Nadal puede ser deportista porque tiene ingresos. De dónde salieron, ni idea ni viene al caso. Un ingreso mínimo podría hacer que la gente se animara a hacer más cosas, porque en vez de estar currando por mil cochinos euros 8 o más horas diarias, todos los días, trabajarían solo 4 o menos, y ese tiempo lo usarían para convertirse en deportista profesional, por ejemplo. Que te salga bien o no, pues ya depende de esfuerzo, talento. Pero sin tener ni tiempo para comprarte la raqueta, pues nada
  78. #43 #82 #51 #25 #36 #39 #30

    Simplemente es cuestión de porcentajes.

    Los comentarios que leo indican que el mayor porcentaje es suerte, dinero, estatus social, etc.

    Y yo digo que no.

    Que el mayor peso del éxito viene del esfuerzo. No todo, pero sí más del 60-70 %.
  79. #74 hipertextual.com/2020/07/microsoft-bill-gates-primera-empresa
    Para ser justos fue en el colegio privado donde Bill Gates descubrió su pasión por la programación.

    es.wikipedia.org/wiki/Elon_Musk
    "Los padres de Elon son Errol Musk y Maye Musk. En 1950 Maye Musk y su familia se mudaron desde Canadá a Pretoria, Sudáfrica. Su padre Joshua Norman Haldeman y su madre Winnifred Josephine "Wyn" (Fletcher)4 tenían una exitosa consulta quiropráctica que les permitía realizar viajes de aventura. En 1952 volaron 35 000 kilómetros alrededor del mundo en un avión que su padre trajo desmontado en piezas desde Canadá. Joshua fue el primero en realizar un vuelo en avión privado desde Sudáfrica a Australia sin instrumentación electrónica."
  80. #26 El esfuerzo de por sí tampoco te garantiza salir de la pobreza. El esfuerzo ha de ir acompañado por visión, contactos y suerte. Cosas de las que muchos no disponen.

    Soy de quienes ponen el esfuerzo y el buen trabajo por encima de todo. Aun así tengo la suficiente honestidad para detectar y afirmar que la meritocracia y y el ascenso social son, en general, un engaño. Es más fácil ascender en ciertos peldaños, pero seguramente sin unas mínimas opciones y un entorno desfavorable, es bastante improbable.

    Por otra parte, #11 no puedes ser un perdedor cuando ni siquiera has jugado realmente (es decir, has participado bajo las mismas reglas y oportunidades).
  81. #87 No todo, pero sí más del 60-70 %.

    Alguna fuente, estudio que demuestre eso?
  82. #71 La mayoría de los milmillonarios empezaron de la nada. Lo cual tiene sentido, porque cuando vives mal es cuando se planta en tu espíritu la ambición y la determinación de ser milmillonario. Porque ser milmillonario requiere de una determinación inquebrantable y unos sacrificios brutales.

    Educación académica y éxito financiero, tampoco tiene nada que ver. La edución sirve para tener un empleo, y con un empleo jamás serás milmillonario. En cambio, la constancia y la capacidad de liderazgo son factores con los que consigues que otros trabajen para tí.

    Que el mundo es más complicado ahora que en la postguerra? pues claro que sí, los EEUU y occidente en general es una sociedad en decadencia. Que el hijo de un rico lo tiene más fácil que el de un pobre? pues también, claro, lo tiene más facil para ser inversor (que no es lo mismo que emprendedor). Pero pensar que un pobre, dá lo mismo lo que haga, nunca podrá ser milmillonario es engañarse a uno mismo.
  83. Más allá de la entrevista, y como nadie lo comenta, he de decir en tono meramente humorístico que me cuesta tomar en serio a un tío que se llama Guy Standing y que sale en una foto como un "guy" en posición "standing". :roll:
  84. #14 Sí, hay muchos estudios. Y muchos de lo contrario. Llámame loco, pero esforzándome cada día he conseguido una situación que me permite disfrutar de la vida. Y lo que veo a mi al alrededor es que las personas que solo se quejan de que aquí todo funciona por contactos y por enchufes y no pegan un palo al agua les va mal. Y a los que se lo curran les va bien.
  85. #92 A esos que dices es por un golpe de suerte, sino el mundo estaría lleno de milmillonarios. En una familia pobre la prioridad es alimentación y calefacción para el resto ya no queda ni tiempo y ni dinero.
  86. #94 ¿En algún momento dije que el esfuerzo y el trabajo no fuera necesario?. ¿Crees que Trump no se esfuerza cuando caga?.
  87. #70 No te falta razón en decir que EU pierde protagonismo y desde luego las economías no las tenemos precisamente boyantes. Y obviamente ninguno somos libres cuando dependemos de otros para tener un sustento y tenemos que limitar en mayor o menor medida el enfermar. No estamos tan protegidos, y cada vez menos si se depende de ciertas prestaciones sociales. Pero los que no tienen ingresos regulares son menos libres por encima.

    En todo caso, y mirándolo de forma pragmática, se trata de hacer un balance económico sobre qué sale más a cuenta: si dar esta RBU o pagar otro tipo de prestaciones, o bien limitar mucho las prestaciones y aumentar la desigualdad y la "paz social". No sé si es un falso dilema, pero no creo que haya capacidad suficiente en las cárceles para alojar a todos los posibles ladrones o criminales ni alas de hospital para alojar a los posibles afectados mentalmente que deriven de situaciones de privación de lo básico, que se puedan quedar sin casa y con el estrés de qué hacer al día siguiente.

    No me gustaría que mi dinero se fuese en pagar a gente que realmente no hace nada. También veo que ahora mismo se gasta dinero público en algunas personas que parecen restar más que aportar a la sociedad. Aunque he hablado con trabajadores sociales y, por ejemplo, hay menores con situaciones muy, muy jodidas. No tengo claro lo de la RBU, pero quizá una prueba y monitorización en nuestro país no fuese mala idea, ver si los costes superan a los beneficios. Aunque no sé cuándo. Ahora es un momento muy difícil para todos, aunque para los más pobres lo es más. Tener que depender de bancos de alimentos seguramente sea duro y denigrante.
  88. #95 Pero como va a ser un golpe de suerte. La riqueza se construye, no se alcanza. Nadie es milmillonario por un evento concreto, si no por un flujo constante de creación de riqueza a una gran velocidad.
  89. #44 Aunque creo que la RBU es inevitable y me encantaría dedicarme a hacer videojuegos en vez de facturación o cosas así, me pregunto quien eligiría por vocación personal levantarse a las 5 de la mañana a hacer pan o a recoger la basura.

    Lo lógico es que esa persona perciba mucho más dinero, pero tampoco se me ocurre cómo ocurriría eso si no sube el precio de esa barra de pan o sin cobrar 10 veces más por trasnochar recogiendo mi basura.

    ¿Cómo evitamos que de repente la barra de pan pase a costar 50€ o que no se encuentre personal para asfaltar carreteras porque nadie quiere comer sol y polvo?.

    En mi opinión algo así debería empezar porque hubiera una categoría de alimentación, vivienda, sanidad, educación y comunicaciones que pudiera ser cubierta con esa cantidad. Y a partir de ahí libertad de mercado, para que el que quiera magdalenas le pueda pagar al panadero un precio que le haga tener ganas de trabajar.

    ¿Y como se consigue eso?, ¿se encarga el estado de producir esas alimentación, vivienda, sanidad, educación y comunicaciones? porque está claro que si impones los precios máximos de por ejemplo la leche tienes que hacer que los ganaderos tengan costes inferiores y te toca intervenir más y más aspectos de la cadena de producción.
«123
comentarios cerrados

menéame