edición general
557 meneos
5075 clics
Por qué no puedes usar en España el mismo bus 'low cost' que está triunfando en Europa

Por qué no puedes usar en España el mismo bus 'low cost' que está triunfando en Europa

En Europa tras el boom del bajo coste en los aviones, ha florecido otro tipo de low cost: el de los autobuses. Ya hay varias empresas como Flixbus o BlaBlacar, que ha lanzado una marca propia: BlaBlaBus, que se han lanzado a captar clientes para viajar en autobús a bajo coste. Pero, ¿y en España? En España no es posible por el sistema de monopolio en las concesiones del transporte por carretera. La historia de estos monopolios de transporte por carretera se remonta a 1987

| etiquetas: autobuses , transportes , monopolio , europa , flixbus , blablacar
Comentarios destacados:                                
#34 #1 Como dice el artículo: " garantiza que haya transporte entre puntos que quizá no fueran tan rentables"

¿Que significa esto? que a una compañía le dan la explotación de x rutas con la condición de que cubra otras x. Así que le dan unas rutas buenas a cambio de que cubran otras rutas con perdidas.

¿Que pasaría si lo liberan? supongamos que la empresa Z cubre las rutas Madrid - Burgos y Madrid - Teruel. En la 2º tiene perdidas pero las compensa con los beneficios de la 1º.
Mañana entra Flixbus y solo hace la ruta Madrid - Burgos (que es la que le conviene) baja mucho los precios (no tiene perdidas en otras lineas).
La ruta Madrid - Burgos divide sus pasajeros entre Flixbus y la empresa Z.
La empresa Z factura menos en Madrid - Burgos, con lo que ya no es tan rentable y no tiene para cubrir los gastos de Madrid - Teruel.
Luego la empresa Z quiebra o cierra y se queda solo Flixbus, con el servicio Madrid - Burgos.
Los que vivan en Teruel, estarán jodidos. No hay buses a Madrid.

Los 4 señoritos de los que hablas están deseando mandar a tomar por culo las líneas que no les rentan, pero son las que salvan el culo a mucha gente.
«12
  1. Porque Ejpaña es el cortijo de 4 señoritos.
  2. Cobrarán por los bultos de mano, por el saludo del conductor...
  3. Que raro que los liberales no haya liberalizado ese mercado para conseguir mayor competencia.
    Aunque claro las electricas si estan liberalizadas xD mejor nos quedamos como estamos.
  4. #2 o puede que el conductor pare en medio de la autopista para ofrecerte colonias, perfumes o una lotería :troll:
  5. Gracias a esa regulación hay lineas de autobus deficitarias para que gente que vice en zonas poco rentables pueda tener ese servicio.
  6. #5 #3 Hasta ese momento las concesiones eran de hasta 90 años. Con la aprobación de esa nueva ley, el Gobierno dio una patada hacia delante al problema al otorgar una prórroga de 20 años a las concesiones existentes hasta ese momento que en muchos casos se habían otorgado durante el régimen franquista antes de la Transición.
  7. #5 Probablemente en esas zonas poco rentables, que no te discuto, la vida también sea más barata.

    En mi opinión tampoco pasa nada si pagan más.
  8. #2 Cualquier bulto sospechoso puede hacer que te cobren un plus.
  9. #8 Pues me van a cobrar un plus por el pantalón 8-D
  10. #1 Que desde los años 80, esos señoritos vienen en connivencia con los gobiernos de turno, vienen desmontando la red ferroviaria de este país para eliminar competencia.
  11. #7 Es tu opinión. La mía es que los servicios deben estar regulados para garantizar el acceso a ellos de toda la población.
  12. #1 Pues si,

    Y el cortijo se reparte por corrales :

    tenemos la mafia del PP en Madrid, CiU en Cataluña y el PNV en el Pais Vasco, PSOE en Andalucia con su PER.....

    Y aqui la libre competencia no estani se la espera, ademas con la izquierda queriendo subir aun mas los impuestos.....

    Justo lo contrario a la direccion que van las economias mas abiertas, que estan bajando los impuetos y las trabas regulatorias....
  13. Esto se debe al modelo concesional que vertebra las rutas de autobús que solo permite que cada uno de estos trayectos sea gestionado por una única compañía que haya ganado la licitación de la ruta. En este concurso se establecen además el precio y las condiciones en las que se tiene que explotar la ruta y el periodo de tiempo por el que se da esta concesión......En la práctica este sistema de monopolios hace que un viajero no pueda elegir entre varias compañías a la hora de realizar un viaje en autobús entre dos ciudades españolas .

    Si esto no es un monopolio que alguien argumente en contra
  14. Por puntualizar, en Alemania hasta hace dos días ( no sé si tres años) el monopolio del transporte lo tenía la Deutsche Bahn (como Renfe), y directamente no existían los autobuses interurbanos.
    CC #_1
  15. #1 Flixbus opera en españa, Coruña-Oporto desde 10€
  16. #9 Si te lo notas sospechoso vete al médico, hombre, que eso no puede ser bueno.
  17. Aclarar que "en España" significa "entre destinos dentro de España".

    Flixbus esta disponible desde algunas ciudades españolas. Por ejemplo, desde Madrid tiene mas de 30 conexiones y desde Barcelona mas de 100 (aunque el numero total de rutas no sean tantas sino que son diferentes paradas).

    De todos modos, depende de que rutas es mas barato volar que usar Flixbus.
  18. #15 Digamos que en ese caso opera desde Portugal...
  19. #7 de vida mas barata mentira.
    por otro lado puedes pagar tú mas, por tener los servicios del estado mas cerca.
  20. Yo creo que si se liberalizan las lineas de autobus, especialmente las deficitarias, va a ser otro clavo mas en el ataud de la españa despoblada.
  21. Aaaaah, esos monopolios de Alsa... donde por una simple cuestión de "pujas" te sale más barato ir de Granada a Madrid que a Sevilla y de rebote es una lotería que te toque un bus Alsa "oficial" y no uno subcontratado cutre de "Pepepaco buses" que se pasa por el forro todas las supuestas condiciones que tendría que cumplir en el contrato de la ruta con respecto a prestaciones, comodidades, etc.

    Yo he llegado a hacer viajes Málaga-Madrid en uno de esos buses de "refuerzo" en condiciones infames, sin aire acondicionado, sucio, asientos carcomidos, ni siquiera radio... Y costando el billete igual que si te hubiera tocado un Alsa "oficial" que tienen pantalla individual, cargador para el móvil, agua gratis, cascos, películas, cristales tintados, servicio WC... una vergüenza típica de este país de pandereta...
  22. #13 Lo que se me hace raro es que no estemos pagando ya una multa a la UE por ésto
  23. #15 Como bien dice el artículo, en nuestro país "las líneas de bajo coste como BlaBlaBus o Flixbus solo pueden operar rutas transfronterizas"
  24. #13 Si mal no recuerdo, las licitaciones iban en packs, rutas muy concurridas con otras en las que habia pocos usuarios, para asi garantizar que estas ultimas no se quedasen sin servicio al licitarse solas y muy probablemente quedar desierta.
  25. #5 Todo se puede estudiar, por que el a tu al sistema tampoco funciona nada bien.
    Pocas líneas que hacen que la gente no use el bus , y al final de 300 usuarios posibles no llegan a 50 al día porque los buses no pasan.
  26. #15 Si, opera rutas internacionales.
  27. #13 No es un monopolio, es una concesion administrativa, que es muy distinto.

    Mucho cuidado con las liberalizaciones, aqui ya se liberalizaron los hidrocarburos, la energia, las telecomunicaciones..y adivina qué pasó con los precios y la calidad del servicio.

    Habría que hablar, eso si, de las circunstancias que rodean a esas concesiones, que es donde entra la corrupcion politica y que nos sale caro a todos. Eso es otro debate, y un gran problema.

    Sin embargo, que la regulación de sectores clave por parte del estado es lo mejor para todos, no admite duda alguna.
  28. #12 me puedes dar algún ejemplo de economia abierta donde bajen los impuestos y tengan servicios públicos de calidad? Porque a mi no me consta ninguno...
  29. #20 Ese es el problema que los "liberalizadores" y promotores de la "libre competencia" (vease algunos ejemplos en este hilo) no entienden.

    Cuando se liberaliza este tipo de servicios al final lo que ocurre es que las compañias de autobus entraran a competir a saco en rutas como Madrid-Barcelona / Madrid - Valencia / Madrid - Sevilla y este tipo de conexiones. Eso para los habitantes de esas grandes ciudades (que ya estan perfectamente conectadas por avion, tren, alta velocidad y autopistas) les trae una mayor competencia y posiblemente tarifas mas bajas.

    El problema es que en las lineas deficitarias no va a entrar a competir nadie. Y si las compañias que actualmente operan lineas deficitarias no pueden ganar dinero en las grandes lineas porque la competencia feroz les disminuye los margenes al minimo lo que va a ocurrir es que abandonaran esas lineas deficitarias.

    Y lo mismo ocurre con empresas publicas. Si no se permite que Renfe gane dinero en los grandes corredores porque se admite la competencia lo primero que va a hacer es eliminar las rutas deficitarias.

    Pero vamos... es el mercado amigo! Luego ya si eso los rescataremos con dinero publico cuando el mercado los haga quebrar y vuelta a empezar la rueda.
  30. #14 Por eso el Mitfahrgelegenheit tenía tanto éxito hace décadas, y ahora en cambio no lo utiliza casi nadie en Alemana y se lo han vendido a Blablacar.

    En Alemania la liberalización sí que ha supuesto una mejora de precios y de oferta para los usuarios, nada que ver con el Reino Unido.
  31. #20 Para eso está la empresa pública :roll:
  32. #25 No entiendo nada de lo que has escrito. Aprende a expresarte mejor.
  33. #23 Bueno, pues Lisboa-Paris, una linea pasando por Madrid, otra por Vigo y otra por Cadiz.
  34. #1 Como dice el artículo: " garantiza que haya transporte entre puntos que quizá no fueran tan rentables"

    ¿Que significa esto? que a una compañía le dan la explotación de x rutas con la condición de que cubra otras x. Así que le dan unas rutas buenas a cambio de que cubran otras rutas con perdidas.

    ¿Que pasaría si lo liberan? supongamos que la empresa Z cubre las rutas Madrid - Burgos y Madrid - Teruel. En la 2º tiene perdidas pero las compensa con los beneficios de la 1º.
    Mañana entra Flixbus y solo hace la ruta Madrid - Burgos (que es la que le conviene) baja mucho los precios (no tiene perdidas en otras lineas).
    La ruta Madrid - Burgos divide sus pasajeros entre Flixbus y la empresa Z.
    La empresa Z factura menos en Madrid - Burgos, con lo que ya no es tan rentable y no tiene para cubrir los gastos de Madrid - Teruel.
    Luego la empresa Z quiebra o cierra y se queda solo Flixbus, con el servicio Madrid - Burgos.
    Los que vivan en Teruel, estarán jodidos. No hay buses a Madrid.

    Los 4 señoritos de los que hablas están deseando mandar a tomar por culo las líneas que no les rentan, pero son las que salvan el culo a mucha gente.
  35. #33 Sigue siendo transfronteriza, y en ese caso doblemente. ¿A que no hay ninguna línea que salga de una ciudad española y termine en otra ciudad española?
  36. #17 Hombre, es que el bus es para distancias cortas-medias. Para medias-largas no merece la pena a menos que tengas miedo de volar (también algún loco porque quiere llevar muchas maletas).

    Por carretera el precio depende mucho de la distancia, pero en avión mientras sea el mismo continente, el precio no depende de la distancia sino de la oferta que haya en la ruta.

    A mi me sorprende la gente que pregunta por buses en Europa para viajes de 2000 kilómetros, cuando en esos casos sale mucho más barato el avión.

    Y no ya es que no merezca la pena sólo porque el precio suba en función de la distancia sino por el tiempo que uno aguanta en uno de estos autobuses.

    Cuando tengamos los autobuses del cono sur me plantearé viajar en viajes largos, pero en un Flixbus sólo me meteré en casos puntuales.
  37. #20 Las deficitarias pueden liberalizarlas, que no va a cambiar su oferta.

    El problema es que las no deficitarias se ofrecen unicamente a aquellas empresas que ganen un concurso en el que se comprometen a mantener además las lineas deficitarias.

    Igual el modelo que debería de realizarse es el de permitir libremente a cualquiera llevar a cabo los servicios no deficitarios siempre y cuando mantenga uno deficitario. Igual se incrementaba el servicio de las deficitarias.

    E igual veíamos por ejemplo un Madrid-Teruel-Barcelona con asientos tirados de precio para el que no le importe tardar todo el día en llegar a Barcelona, porque así la empresa consigue el plus por haber mantenido la línea a Teruel.
  38. #34 Aún hay mucha gente que no se ha enterado que la distribución de población en España es peculiar y muy diferente a la del resto de Europa.
  39. #12 Ibas bien. Hasta lo de los impuestos. Judas también prefirió que le bajaran los impuestos.
  40. #37 Si se intenta liberalizar como se ha hecho en España cualquier posicion contraria la apoyo.
    aun recuerdo el reparto de acciones de telefonica. xD
    A veces para hacer las cosas hay que seguir controles , aqui no se puede controlar ni una partida de carne mechada.
  41. #7 Sí, quizás seguramente solo les costaría pagar 10 ó 20 veces más. Y no, no es una exageración.
  42. #26 Madrid-Bilbao desde 14€
  43. #1 En España es todo peor, sí, pero en Alemania hasta hace 5 años estaban prohibidos los autobuses que cubrieran rutas que se pudieran realizar en tren (que en su mayoría van con retrasos y cancelaciones) Así que resumiendo, hasta hace 5 años apenas había autobuses porque las rutas eras exclusivas del Deutsche Bahn. Y para qué hablar de los precios de los billetes!

    Para hacerse una idea de la mierda de tren que hay en Alemania la ruta Colonia-Berlin en el AVE alemán se tarda 4:30 horas. La distancia es practicamente la misma que Madrid-Sevilla que se tarda 2:30 horas.
  44. #4 O puede que no y que el precio del servicio no esté hinchado con sobres y mamandurrias.
  45. #11 Yo, además quiero que sean públicos. Nada de compañías privadas.
  46. #5 Gracias a esta regulacion el sistema no funciona ni en las zonas con gente ni en las sin gente.

    Hay que estar muy ciego para defender estas trabas al desarrollo, anda majo cogete un bus y data una vuelta por Europa
  47. #43 Pues igual tú tienes más experiencia que yo en viajes en autobús por España, pero lo que yo he visto en otros países Europeos y Americanos es que en un autobús tienes muchas más papeletas de que te pille una inspección de policía que en un coche.

    Todo lo contrario de nulo control, vamos. En algunos casos el propio Flixbus tiene de antemano fijado con la Policía el descampado en el que se va a parar a realizar el exhaustivo control. Y en otros no porque el control se lo lleva el propio autobús.
  48. #1 Y básicamente porque hay monopolio. Todo es Alsa, aquí en Bilbao incluídos algunos autobuses urbanos...
    La competencia por parte de RENFE no existe ni se la espera, cada vez precios más desorbitados y menos paradas que no sean en grandes ciudades.
  49. #44 ¿Con transbordo en Francia?

    Y sí, es acojonante que te salga mucho más barato irte en bus de Madrid a Francia y de Francia a Bilbao, que tomar un bus directo de Madrid a Bilbao, por el monopolio existente para rutas nacionales.
  50. #7 También se cobra mucho menos.
  51. #7 El problema no es que paguen de más. Es que no tengan el servicio directamente.

    Y eso que la vida es más barata... habría que verlo.
  52. En USA esta superbus que puedes encontrar con tiempo billetes por 1$.
    Y que comprando el mismo dia desplazamientos de 2 horas lo encuentras por 8$.
  53. #4 q va, pone el piloto automatico
  54. #13 Como dice #27 no es un monopolio, es una concesión.

    Si fuera un monopolio podría poner el precio que quisiera, y poner autobuses a las horas que quisiera y a las que no dejar el servicio desierto. Pero no, tiene que dar el servicio comprometido, aunque a esa hora no se llene. Y no puede subir el precio en el puente, aunque tenga más demanda.

    #38 Claro que cambia su oferta. Si se liberaliza pasaría a no haber ninguna línea deficitaria. Oferta cero.
  55. #56 Creía haberlo explicado bien con un ejemplo. Lo que digo es seguir manteniendo la obligación de mantener lineas deficitarias para poder tener el derecho a operar las rentables, pero de manera liberalizada.

    Quieres operar una ruta rentable, pues eres libre de hacerlo, pero te obligo a mantener una deficitaria. Y tú te las apañas para coordinar las dos de una manera que te resulte rentable, siempre y cuando ofrezcas un servicio digno a la deficitaria.
  56. Los precios del bus en España no son nada caros.
    Pd. Como deje de ser rentable ir a algún pueblo de Teruel, repartir correspondencia o paquetes, hacer q llegue fibra óptica, centros de salud y colegios con ratio bajo... Nos tendremos todos q ir a Madrid, Bcn...
  57. #38 Igual el modelo que debería de realizarse es ... has descrito el modelo actual.
  58. #34 Pues se dan concesiones sin límite siempre y cuando el que las pida esté forzado a seguir cubriendo esas rutas.
    Todo el que quiera cubrir Madrid-Burgos deberá cubrir Madrid-Teruel con la frecuencia que se determine, pero al menos hay libre mercado.
  59. Precaricemos aun mas el sector!! Que llegue el blablaloquesea a hundir algo mas!
  60. #13 #57 #27 Tampoco veo que se puedan juntar las ventajas de ambos conceptos. Competencia y cierto control.

    Si hay varias compañias con mismo pack de rutas, el usuario podria elegir el mas simpatico, con mejores autobuse o mejores servicios. o incluso mejor precio, porque se puede limitar el precio por arriba, pero dejar libertad para bajarlo.

    Tambien es verdad que dar el monopolio ayudaria a mejorar la eficiciencia y reducir los costes: Autobuses mas llenos, costes fijos que se amortizan con mas clientes. Lo malo es que luego el cliente no pueda elegir o no le pongan limites.
  61. #57 Se entiende, pero no es así. Hay muchas más líneas deficitarias que rentables. Y no todas las deficitarias son igual de deficitarias. Dejar que se pueda escoger cual coges y cual no dejaría muchas desiertas. Y si no tienen líneas rentables que operar más o menos en exclusiva... me da que las rentables dejarían de serlo. Con lo que volvemos al punto anterior.

    Además, las líneas no son rentables o deficitarias por completo. Puede ser que sea rentable en unas horas, y deficitaria en otras. Es decir, poner dos autobuses al día, hasta gano dinero. Pero si tengo que dar uno cada dos horas... ya no. No es tan simple cómo dices en tu comentario.
  62. #35 Te digo que esa es la solucion. Lineas transfronterizas cubriendo todo el territorio y dando rodeos para pasar por varias ciudades :troll:
  63. #59 No, en el modelo actual tienes que ganar la concesión en un concurso (en muchos casos amañado por el político corrupto de turno) y te llevas el monopolio de la ruta por unos cuantos años.
  64. #65 No, no es simple, eso desde luego.

    Efectivamente, la administración debe de encargarse de regularlo bien para asegurarse cubrir las líneas deficitarias y a la vez que les siga mereciendo la pena a las empresas prestar el servicio.
  65. esto lo que hace es que españa tenga rutas que no dan beneficios porque en el paquete sale ruta buenas con malas y hace que pequeños pueblos puedan tener una parada de autobús.
    Si dejas al mercado únicamente darán servicio en barcelona y madrid.

    Con red eléctrica pasa lo mismo, hace que el precio de la electricidad sea el mismo para cualquier hogar en españa independiente de dónde esté.
  66. #67 ¿y como piensas regular las lineas deficitarias y las que no?
  67. #70 De la misma manera que se hace ahora.
  68. #5 quizás sea más justo abrir a la competencia, cobrar un impuesto a todas las rutas y aquellas que no lleguen a mínimos subencionarlas, el efecto es el mismo pero evitas el monopolio y reduces los precios.
  69. #68 Y lo hace. Saca las líneas en packs que incluyen líneas más y menos rentables, y tienen la obligación de dar el servicio comprometido. Y como unas compensan las otras, y tiene garantías qué va a poder recibir ingresos de las buenas, puede asumir pérdidas de las malas.

    Lo que propones es quitar la regulación, y eso lo más fácil es que dejara las poblaciones pequeñas desasistidas. Porque si no tienen la seguridad de los ingresos de la línea buena, no van a comprometerse a hacer la mala.
  70. #28 Los impuestos solo hacen subir y los servicios son cada vez mejores /s
  71. Flix bus es una puta mierda. Prefiero mil veces cualquier compañía española a ese pseudoengendro.
  72. #71 Es decir ¿propones dejar todo cómo está?

    Porque si lo que propones es más transparencia en las concesiones, y un control efectivo de que se cumplen las condiciones ofertadas (y se imponen las sanciones correspondientes por los incumplimientos) no vamos a discutir nada. Opino eso mismo.

    #72 Reduces precios en las rentables, y subes de precio las deficitarias. Además, aun en el supuesto que se recaude y se distibuye de manera perfecta ¿Cómo sabes que subvención es justo dar?

    Ahora hay mercado. Una vez cada X años que sale la concesión, pero ahí hay competencia. Y este sistema funciona normalmente mejor que el tan cacareado "libre mercado" en los sectores con barreras. Ejemplos son electricidad, telefonía...
  73. #34 ole ole y ole
  74. #34 Tampoco pasa nada por eliminar líneas deficitarias o bajar en ellas la frecuencia. Yo estuve trabajando 6 años en Madrid, y 6 ó 7 veces al año iba a mi pueblo. No hay línea directa, así que tenía que coger/bajar del bus en Écija (a 28 km), en La Carlota (a 18 km), o en Córdoba (50 km), y mira, no me he muerto.
    Y ojo, que los precios eran caros. El billete ida/vuelta me costaba 33 euros. Si iba con otra persona, ya me compensaba más coger el coche, porque la gasolina salía más o menos por lo mismo.

    Lo que sí me preocupa es que no se regule el precio máximo por kilómetro, porque entonces me huelo lo que pasará, que las rutas normalitas donde no tienen cabida 2 compañías van a abusar subiendo los precios.
  75. #73 #76 No, lo que propongo es exactamente lo mismo que ahora, los mismos packs, pero sin monopolio.

    Es decir, que por el hecho de que una empresa tenga un pack con las rentables y las deficitarias, no se prohiba entrar a otra a competir con el mismo pack de rentables y deficitarias.

    Tal vez al aumentar la oferta tengan que ponerse de acuerdo para repartirse la deficitaria y así seguir manteniendo rentabilidad, pero las dos serían responsables.
  76. #29 Pues nada, a pagar mas los que viven en sitios con rutas demandas (Es decir, la mayoria). A seguir subvencionando a los demas, y especialmente, a los enchufados dueños de las empresas concesionarias en este regimen socialista de amiguetes

    Todo eso mientras persiguen a blablacar y demas alternativas
  77. Joder cuánto listillo en los comentarios

    IRONIC:ON
    Eso, sí, que les jodan a los de las líneas deficitarias o que paguen más. Todo el mundo debería vivir en urbes :palm:
  78. #79 ¿De verdad crees que una empresa sin garantizarse los ingresos de la buena va a dar el servicio de la mala?

    Pero vamos a ser buenos y pensar que es así. La concesión fija un autobús cada dos horas en la mala y uno cada hora en la buena. ¿propones que haya dos autobuses cada dos horas en la mala, saliendo a la vez? (el horario está fijadas por la concesión). ¿Y como mínimo duplicar el servicio en la buena? (en horas valle, en puntas quizá más aún)

    Lo mires como lo mires, lo que dices no tiene sentido. Lo que estás proponiendo no es competencia, es que una empresa pueda ponerse de acuerdo con otro como gestionar su concesión. Y eso (sorpresa) ya se puede hacer.
  79. #76 es bastante sencillo definir un precio objetivo, por ejemplo 5€/100km +2€ por servicio, si alguna se sube mucho de ese precio, hay interés y apoyo económico de los ayuntamientos afectados ( puede que tengas tren u otros medios), se subenciona, de hecho hay muchos pueblos que ya lo hacen así por no entrar en las rutas oficiales.
  80. #78 ¿Y si no tienes coche? ¿Y si hay abuelos que tienen retirado el permiso de conducir?
  81. #82 ¿propones que haya dos autobuses cada dos horas en la mala, saliendo a la vez?

    Por eso digo que podrían ponerse de acuerdo para cada dos horas realizar el servicio una de las dos empresas. Además los clientes tal vez prefieran elegir viajar con la que presta un mejor servicio o la más barata si les da igual la hora a la que viajar.

    Pero también podrían proponer prestar la deficiente, parando por todos los pueblos, pero con un recorrido más largo que acabe prestando servicio a ciudades más importantes tardando mucho más, pero a un precio mucho menor. Como ocurre con el Flixbus de Madrid a Bilbao, que lo ofertan a 14 euros pero tardas todo el día, porque al ser ruta internacional te tienes que ir hasta Francia, esperar a otro bus y volver al País Vasco... Pero hay quien no le importa tirarse todo el día de viaje con tal de ahorrarse unos euros.
  82. #34 El problema es que no es así. Se licita cada ruta por separado, en absoluto se hace compensando unas rutas con otras.

    El alto precio de los buses simplemente es una cuestión más de corrupción, con rutas regaladas a dedo hace 30 años cobrando un precio por km de locos, y otras como Madrid-Marbella con el precio por km más barato de España apenas 16€ el trayecto.

    Lo que no es normal que un Bus Madrid-Bilbao cueste el doble que un Madrid-Málaga cuando ambas tendrán un número de viajeros similar, y la ruta a Bilbao es 100km más corta.
  83. #34 Ese es el punto de vista que yo veo también.

    Al final esto de los autobuses low cost sería como las aerolíneas low cost, que los gobiernos autonómicos de turno deberían subvencionarles si quieren que den servicios a zonas menos rentables.

    Al final sería prácticamente lo mismo que ahora, sólo que con otros apretando al sector público.
  84. #84 Te pillas un taxi.
    De mi pueblo solamente hay autobuses a la capital de provincia (3 veces al día), con una parada en otro pueblo. No es posible desplazarse a ninguno de los 4 pueblos colindantes de más de 7.000 habitantes por bus (que en teoría es donde sería más útil viajar). Quieras o no, en un pueblo pequeño, si no tienes coche estás atrapado.
  85. #85 Es decir, propones estropear el servicio de las deficientes, que en lugar de tardar 4 horas tarden 8, pero aprovechando gente que va a otros sitios.

    Y si la línea es deficitaria y el compromiso es un mínimo... no sé como decir que veo muy poco probable que una empresa decida por sus eggs dar un servicio mejor para perder más dinero. Vamos, si por 10€ el billete palmas pasta no veo que digan ¡pues yo lo pongo a 8 para perder más pasta todavía! ¿De verdad confías que hagan eso?
  86. #34 ¿Y que te parecería liberalizar exclusivamente las rutas con Teruel?

    Seguramente pensarás que Flixbus no tendría interés en ellas, pero probablemente harían encantados un bus Madrid-Teruel-Barcelona a buen precio que los pobres utilizarían para viajar de Madrid a Barcelona y nos sorprendería ver que la afluencia de viajeros a Teruel se incrementaría.
  87. #86 Como justificas que haya trayectos deficitarios? o piensas que no hay trayectos asi?

    Como dice #87, lo mismo pasó con las líneas aéreas y es el gobierno quien subvenciona los trayectos por que son deficitarios.
  88. #88 Esa vocación de servicio público. De paso cierra también los centros de salud y los colegios en esas zonas, no salen rentables.

    Y luego nos quejaremos de la despoblación rural.
  89. #89 No, si tu destino es uno de los lugares deficientes no vas a tardar más, dada la distribución de la población en España. Tardarás más cuando vas a uno de los destinos rentables pero tomando el bus deficiente. Ya he dado un ejemplo: Madrid-Teruel-Barcelona.

    Si por 10 euros llenas el 20% del autobús, y por 5 euros llenas el 90%, no palmas más pasta porque el billete cueste más barato.
  90. Me he logueado solo para poner mi experiencia con Flixbus:

    Ruta Florencia - Roma
    El bus salió de Florencia como con 2 horas y algo de retraso, cuando estábamos como a 70 km de Roma, el autobús pinchó una rueda en la autopista, no fue un reventón, simplemente iba perdiendo aire, el busero, con buen criterio, paró en un área de servicio y llamó a Flixbus para ver qué hacía y la compañía le dijo que continura e intentase salir de la autopista y así la gente que mandaran a arreglar el pinchazo no tuviese que pagar el peaje.
    El busero acató sus órdenes y seguimos con claros problemas por la autovía, en la primera salida, salió de la autopista pero no conseguimos llegar ni al primer pueblo. En el primer cruce de carretera al salir de la autovía (un cruce en T en el que una carretera de doble sentido se cruzaba con otra de doble sentido), justo cuando el bus estaba haciendo la maniobra de incorporarse a la otra carretera, reventó la rueda y el bus se quedó totalmente bloqueado bloqueando totalmente el tráfico en todos los sentidos (aquí es donde comenzó la fiesta). Nos bajamos del autobús, todos empezamos a cagarnos en los muertos del busero y de Flixbus, aunque no había mucho tráfico por esas carreteras, todos los coches que llegaban quedaban bloqueados y sus conductores bajaban a unirse a la fiesta y cantarle las 40 al busero por su hazaña. Los carabinieri llegaron como a la media hora y también se pusieron a felicitar a voces al busero por ser tan puto crack. A todo esto, Flixbus en vez de mandar una grúa a mover el bus y otro bus para llevarnos a Roma, mandó desde Roma a dos notas en una furgoneta con un kit antipinchazos y herramientas que no eran las adecuadas. Los carabinieri junto con la ayuda de la gente empujaron el bus y consiguieron abrir un hueco por el que pasaba un coche y se pusieron a dirigir el tráfico para al menos, evitar el bloqueo. A la hora de quedarnos tirados, llegaron los mecánicos y en 5 minutos ya se dieron cuenta de que no habían traído la herramienta adecuada para desmontar la rueda (eran unos auténticos ejpertos!!!) así que llamaron a Flixbus y les mandaron a otro ejperto con la herramienta adecuada QUE VENÍA DESDE ROMA. Así que, tras otra horita más de espera, llegó la pieza y comenzó la reparación de la rueda. Consiguieron desmontar la rueda, reparar el pinchazo y volverla a montar la rueda en algo menos de 3 horas (porque eran unos putos expertos claro). Así que después de todo esto,nos montaron otra vez en el bus y a Roma.…   » ver todo el comentario
  91. #7 Pues mudate y no desees que los que paguen menos que tú tengan que pagarr más.
  92. #10 Lo del bus vendrá de los 80 pero el resto de oligopolios ya vienen de mucho antes. Es algo que está incrustado en las instituciones españoles y que la transición no se atrevió a eliminar.
  93. #61 No son monopolios del estado.
  94. #92 Posiblemente cuando llegue el coche autónomo y con él las agencias de alquiler, se elimine esta barrera de tener que poseer el carnet de conducir y coche propio para poder desplazarte. Mientras tanto, esto es lo que hay. Los únicos sitios donde he visto buses interurbanos entre poblaciones bien comunicadas ha sido en las grandes ciudades y en la costa.

    Te comenté antes que en mi pueblo sólamente hay 3 buses al día hacia la capital de provincia. Pues bien, los lunes a las 7 de la mañana va cargado de estudiantes, y los viernes a las 18h vienen de vuelta. El resto del tiempo no se llena ni medio bus.
  95. #20 #29 #81 #69 #58 #63 #70 No son monopolios del estado.
  96. Hay buses que hacen tours a las playas o ciudades monumentales y muchas veces quedan asientos vacíos que podrían poner a disposición en plataformas como BlaBlacar...
«12
comentarios cerrados

menéame