edición general
862 meneos
1288 clics

"No queremos la caridad de los billonarios. Queremos que paguen sus impuestos" [ENG]  

Según un informe del banco suizo USB, el año pasado los billonarios ganaron más dinero que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. Su riqueza aumentó un quinto, hasta una disparatada cifra de 8,9 billones de dólares, y otros 179 billonarios se sumaron al club de los 2.158. Algunos de ellos se han sumado a la iniciativa Giving Pledge, comprometiéndose a donar la mitad de su fortuna a la beneficiencia,

| etiquetas: caridad , billonarios , uk , impuestos , riqueza , redistribución , opinión
«123
  1. #19 Pues no, porque los gastos que uno va acumulando van bajando en importancia según gana más dinero. Si al que gana 900 le quitas la mitad, lo dejas con 450, que te da con suerte para comer y ya. A alguien que gana 500000 (al mes), en cambio, si le quitas la mitad lo dejas con 250000, lo que a lo mejor le hace replantearse qué Ferrari se compra. Eso, claro, sin tener en cuenta que buena parte de lo que gane lo va a invertir, con lo que difícilmente se puede hablar de "gasto".

    Un 1% de una cantidad grande, por lo tanto, es subjetivamente menos valioso que el de una cantidad pequeña, de modo que es perfectamente legítimo aumentar la carga impositiva sobre él.

    P.D. Si a Messi le quitas la mitad de su sueldo, igual tiene que comprarse alguna casa o coche menos, pero sugerir que esto es lo mismo que tener que de verdad apretar el cinturón es vivir en el mundo de yupi.
  2. Tontos no son. Les sale mas a cuenta soltar una cantidad X y encima decir que es por altruismo que que les suban los impuestos. El populacho que se joda que mi dinero es mio y me lo follo cuando quiero.
  3. #6 no, si te había entendido. Es que es una manera de decirlo que me molesta bastante. Por ejemplo, Pablo Iglesias siempre dice que paga prácticamente lo mismo de impuestos el que gana 60k que el que gana 300k. No es así, el de 300k paga 5 veces más.
    El decir paga el mismo "porcentaje" sería lo correcto, pero claro, no vendería tanto odio.
  4. #2 Hay mucho populacho que aplaude sus donaciones, les conocerás por su ignorancia y pulserita de España.
  5. #1 #3 No parece que tengáis claro nadie en este hilo cómo funcionan los impuestos, especialmente el IRPF #44 :palm:

    El que cobra 60.000 euros, y de ahí en adelante hasta los que cobran 200.000 ó 1.000.000, no paga el porcentaje sobre el total de lo que gana, sino que a cada tramo de lo que gana se le aplica el porcentaje correspondiente.

    Es decir, Si cobras 65.000 euros te van a aplicar de IRPF:

    - De los primeros 12.450, pagarás el 19%: 2365 euros.
    - De tus 12.450 hasta los 20.200, (7.750 euros) pagarás el 24%: 1860 euros.
    - De tus 20.200 hasta los 35.200, (15.000 euros) pagaras el 30%: 4500 euros.
    - De tus 35.200 hasta los 60.000, (24.800) pagarás el 37%: 9176 euros.
    - Y de esos 5.000 pavos que te quedan, vas a pagar el máximo, 45%: 2250 euros.

    En total, si has cobrado 65.000 euros pagas 20.151 de IRPF. Que no es lo mismo que pagar "el 45% de mis 65.000 euros". El 45% de tus 65.000 serían 29.000 pavos, y si ganas 65.000 pagas bastante menos que eso, como se puede ver.

    La gente no sabe ni los impuestos que paga ni cómo funciona el sistema impositivo. Luego te metes en cualquier pajinilla web, comentarios de blog, foro... y unos que si los liberales mienten, otros que si Pablo Iglesias arruina la economía, sale otro diciendo que "debería ser por tramos", le contesta fulanita que "debería pagar más quien más gana"...

    xD Intenné: la hera de la hinformasión xD
  6. No existen los billonarios, es una vez más una mala traducción del inglés. En español se llaman milmillonarios.
  7. #3 el 10% de 100.000 son 10.000
    El 10% de 10.000 son 1.000

    Ya paga más el que más gana.
  8. #1 Y a la gleba, a morir por tu país (o pagar una suma razonable)
    Volvamos a los hospitales , colegios , seguridad social, pensiones, alcantarillado, carreteras, bomberos... de la edad media.
  9. #5 Pero cada año uno acumula 90000 y el otro 9000.
    Teniendo en cuenta que para subsistir hacen falta esos 9000, uno acumula 80000 y el otro se queda a cero.
    Está ya todo inventado.
    Por qué te crees que llegó la revolución francesa?
    Porque unos no tenían pan y otros vivían en un lujo absurdo.
    Hay que subir impuestos a los ricos hasta que el nivel de absurdidad llegue a un nivel aceptable.
  10. La caridad/limosna es injusta porque implica una humillación previa.

    Y además luego supone un premio moral para el que da la limosna, que aún por encima de ya ser un privilegiado económicamente hablando, también lo será moral y socialmente.
  11. #39 #25 que no se paga el mismo porcentaje! Si una persona gana 90000 estará pagando cerca del 30% en irpf, lo cual me parece demasiado.
    Uno que gana 10000 probablemente no pague nada.
    Sería fantastico informarse antes de hablar.
  12. #5 Si claro, pero en la misma proporción.

    El 10% de 10 es 1 y le jode mas pagar 1 al que tiene 10 que 10.000 al que tiene 100.000. a eso me refería. No hablaba de pagar mas cantidad sino un porcentaje mayor. Seguro que podría haberlo expresado mejor si fuera de números. xD
  13. #1 Es tan sencillo como que los que más se benefician de éste sistema son los que tienen que aportar lo necesario para que nadie se quede fuera.
    Si no están dispuestos a hacerlo quizás los ciudadanos prefiramos tener un modelo económico que no deje fuera a nadie.
    A donde pretendo llegar es que si hay milmillonarios es porque los ciudadanos lo permitimos, porque creemos que eso nos beneficia a todos, pero si ellos creen que pueden imponernos su modelo están muy equivocados.
    Alomejor va siendo hora de recordárselo, porque el miedo a una revuelta popular que pueda expropiarle sus riquezas es algo que parece que hayan dejado de temer.
  14. #36 nadie piensa eso.
    Sin embargo sí parece que algunos piensan que el estado está para joder a los ciudadanos.
    Aclarado esto, mi duda sigue planteada y su comentario no ha aportado ni una mierda.
    ¿Por qué cuanto más ganas tienes que aportar más al estado?¿y qué reciben a cambio de ese aporte mayor que no reciban todos los demás?
    Gracias
  15. #10 Se paga sobre ganancias "nuevas" no sobre lo que tienes.
  16. #61 falso, tienes un error de base. Estás contando precio por hora trabajada igualitaria.
    Como si el trabajo de uno que cava un hoyo valiese lo mismo que el de un ingeniero aeroespacial y no es así.
    La eficiencia, la excelencia, el esfuerzo, el riesgo, la innovación, el empuje, la creatividad, la inteligencia, ... son cosas que diferencian un trabajo de otro, y eso no es injusto.
  17. el banco USB ??? pues empieza bien la entradilla.... es UBS!
  18. #44 Si hablamos de IRPF, tenemos un tipo máximo del 45%, inferior a los mayoría de los paises de nuestro entorno.

    www.elboletin.com/mercados/144837/paises-europeos-tipo-maximo-irpf.htm

    La progresividad fiscal es la base de nuestro sistema.

    #7
  19. #43 cuentas verdad a medias. Si has montado la empresa, preparate para los impuestos de sociedad. 25% ... y ese 75% restante sigue siendo de la empresa, no tuyo. Si lo quieres para tus gastos personales, tendras que pagar irpf, apartir de 21%.
    Asi qué en total estarás pagando cerca del 50% en impuestos.
  20. #56 En tiempos de Felipe González el tramo más alto pagaba algo más del 50% (no recuerdo ahora si era un 52% o un 54%). El gobierno de Aznar lo bajó al 48% porque consideraba que un porcentaje mayor de 50% tiene carácter confiscatorio, y eso es anticonstitucional.
  21. #7 Ni siquiera paga el mismo porcentaje. El que gana 60.000€ pagará, calculándolo así a ojímetro, el 25% de IRPF, el de 300.000 rondará el 40%, si no más.
  22. #36 alguien que paga 100000 aporta mucho mas al estado que alguien que paga 70
  23. #53 como hay trabajadores pobres, robemos el dinero de los que ganan bien. No se si sabrás donde acaban los paises comunistas.... eso es ignorancia economica
  24. #16 la movilidad social nunca en la historia humana ha sido tan grande
  25. #28 Como casi todo, nada es negro o blanco y la cosa se tuerce cuando se vuelve perversa.

    En principio la limosna no es mala idea, pero se vuelve perversa si se instaura como sistema. Nietzsche decía algo parecido a lo que pone #18, él se refería a la limosna dada por la Iglesia, que era un sistema para que esta conservara el poder y al mismo tiempo mantener débil al débil. Habría que ver cada caso para saber si una limosna es "perversa" o es dada para ayudar.

    Es un gran problema social que unos millonarios se pongan de acuerdo para instaurar la limosna como sistema para escapar de sus obligaciones sociales. Lo que hacen es ajustar los mecanismos sociales a lo que les conviene a ellos.

    La primera pregunta que se me ocurre. ¿Es algo efectivo? ¿Donar unos millones a unos niños pobres es efectivo socialmente hablando? ¿No es mejor hacer unas escuelas y mejorar el sistema educativo con ese dinero? El Estado, cuando quiere, es más efectivo que todas las decisiones arbitrarias y desordenadas de unos millonarios.

    Otro problema es que se dice limosna y nos pensamos que es para ayudar a la gente. En Alemania los millonarios dan limosna para restaurar edificios o conservar obras de arte. Suena bien, pero es que el destinatario de esas "limosnas" son instituciones en manos de otros ricos o medio ricos. Las ayudas van a parar a museos con obras de arte privada, o a restaurar edificios que no pertenecen al Estado.

    Y para mí lo más importante. Si se vive en una sociedad las decisiones tienen que ser conjuntas. Que un millonario decida individualmente "ayudar" a unas monjas no es, quizá, una buena idea. Quizá en ese momento es más racional y mejor unas ayudas a la conservación del medio ambiente o a la ciencia, ya que en el futuro eso da más frutos.

    Por desgracia sabemos que el Estado/Gobierno tampoco toma las mejores decisiones, y es algo que aprovechan algunos para justificar "me llevo mi dinero". Pero el camino debería ser mejorar ese Estado.
  26. #14 ¿No se pagan impuestos sobre la propiedad?
  27. #20 A eso súmale que el que gana una fortuna, se libra de muchos impuestos y consigue subvenciones. Por ponerte un ejemplo, hace un par de años estuve mirando un local. Tenía que pagar un 8% de impuestos si lo compraba, PERO si era para montar un negocio inmediatamente, entonces sólo pagaba el 2%. El simple hecho de ser una empresa e invertir las ganancias, ya hace que te devuelvan el IVA, y que esa inversión no cuente como ganancias a la hora de tributar, si no como gasto.
  28. #1 Los ricos tampoco pagaban el diezmo.
    Y el diezmo se pagaba a la iglesia... Dime tú qué justicia hay en pagar un impuesto al clero!
  29. #21 ¿por qué no?
    ¿Ahora va a decidir usted que se pueden comprar los demás y lo que no pueden?
  30. #12 En mi barrio cuando algún colega consigue sus primeros mil millones solemos decirle que es multimillonario, aunque yo prefiero el término de 'está podrido'. Aún así cualquier persona con 37 millones de euros en el bolsillo podría hacerse con 1 Billón de dongs vietnamitas y convertirse en billonario..
  31. #12 O millardanios. :troll:
  32. #18 con no aceprar la caridad/limosno cuando alguien tenga la repugnante idea de dártela arreglado, ya no hay humillacíon previa. Y encima castigas a esos cabrones, que creen que pueden ir por ahí ayudando a los demás, quitándole el premio moral
  33. #57 Cobrar impuestos progresivos no es comunismo. Pero decir sandeces sí que parece liberalismo...
  34. #8 Pablo Iglesias es un gran experto en fiscalidad, desde que fue asesor económico para el gobierno de Venezuela, cada día hay más billonarios en el país.
    Es el milagro del socialismo, ríte tú de los panes y los peces
  35. #3 ¿por qué es obvio?¿qué servicios o garantías recibe el que más tiene a cambio de ese pago superior?
  36. #25 Alguien que piensa que 100000€ a alguien que gana 1000000 le jode lo mismo que 70€ a alguien que gana 700, sólo puede clasificarse o de ignorante o de mala persona.
  37. #89 Es vergonzoso que unos estén sobreremunerados por su aportación objetiva a la sociedad mientras que otros malviven.
    Es curioso que un especulador o un fútbolista tengan más patrimonio que por ejemplo el inventor de una vacuna.
  38. Los milmillonarios no serían nada sin el resto de la gente.
    Deja un millonario solo, sin ayuda externa, a ver lo que tarda en morir de hambre. En general los millonarios lo han hecho basándose en el trabajo.de.los que tienen menos.
    Es un problema de retribución justa de rentas.
  39. #37 Pueden hacer ambas cosas y aún así muchos seguirían siendo indecentemente ricos.
  40. #49 nadie defiende la evasión de impuestos, pero sí la reducción de la carga impositiva al mínimo imprescindible para el funcionamiento del estado. A mí me parece increíble lo contrario, ver a tanta gente justificando el robo al prójimo y queriendo vivir del dinero de los demás, exigiendo, como cual derecho de cuna, que papá estado tenga la obligación de hacerse cargo de ellos.
  41. #71 yo no he hablado de tu libro. No se donde ves que hable de hora trabajada. Si quieres entrar en el debate me parece bien y lo que dices es completamente cierto. No es lo mismo escribir en meneame que para un tfm.

    Aclarado ese punto pasemos al siguiente. Ningun trabajo por muy cualificado y especializado que sea dara un rendimiento economico comparable al que puede hacer una gran empresa. Las grandes fortunas no se nutren de un trabajo hiperespecializado. Por seguir con tu ejemplo. El ingeniero aeroespacial de airbus gana una puta miseria en comparacion a lo que consigue la empresa con su trabajo. Detras de la empresa estan las personas que o son inversores o dueños y se llevan esa tajada. Si te parece injusto que se les pidan impiestos mas altos solo estas de acuerdo con ese sistema extractivo que beneficia a unos pocos.
  42. #48 Ya, porque a ningún empresario se le ha ocurrido nunca comprar bienes a nombre de la empresa para hacer un uso personal de ellos. Estuve en una empresa que tenía sedes en UK y EEUU, sin que tuviésemos ningún cliente, ni ninguna delegación en esos países. Luego te metías en google maps, buscabas la dirección, y veías un chalet del copón.
  43. #31 No es un millonario que hace donaciones, es un millonario que no paga todos los impuestos que debería y engaña a la borregada con "limosnas"
  44. #15 Apenas.
  45. #55 eso es otra cosa, no deberia estar permitido, pero viendo los impuestos que deben pagar por los dividendos, no me extraña que hagan eso
  46. #14 Y sobre patrimonio.
  47. #42 Y de las infraestructuras que hemos pagado y pagamos entre todos con impuestos.
  48. #61 las clases extractivas están formadas por los políticos que se aprovechan del llamado Estado del Bienestar.

    Aquellos a quien acusas son las personas que dan trabajo al sector privado y con sus impuestos sostienen el sector público, o sea sostienen a todo el puto país
  49. #15 No te compres 20000 casas.
  50. Me parece increíble que haya tantos meneantes defendiendo el fraude fiscal o justificando que los ricos paguen pocos impuestos. Que sepan que si eso ocurre aún más, ellos y sus familias van a vivir peor.
  51. #12 Solo he entrado para ver si alguien lo decía
  52. #94 No existe nadie con esa cantidad, así que no existen. El más cercano es Jeff Bezos, el dueño de Amazon, que tiene aproximadamente el 10%. No está ni cerca de serlo.

    No, no existen billonarios (aunque el concepto sí exista).

    Y sigue siendo una mala traducción del original.
  53. #32 los entiendo perfectamente, lo que pasa es que debes ser un ladrón o un vago, que te gusta vivir a expensas de los demás.
  54. #58 es que no está permitido.
  55. #79 Yo no quiero que no haya ricos, lo que quiero es que no haya pobres ¿y tú?
  56. #40 ¿Me puedes explicar porqué es vergonzoso que alguien llegue a ser millonario?
  57. #65 La limosna, en la iglesia católica, se instaura porqye es una obligación de fe, no como sistema de control. Esto último es una consecuencia de la degeneración de la estructura general. Pero ni es origen ni objetivo (ese control).
    *Eso ya lo he dicho yo, y eso es lo que pasa con la limosna de los ricos.

    En el resto manipulas el sentido de lo que quise decir. Una obligación social puede ser ayudar al agricultor para que ponga patatas en nuestros platos a precios razonables. El rico no da limosna a los agricultores, ni a los pescadores, etc.

    (individuos, que argumenta usted como si "los ricos" fueran un conglomerado y así actuaran, y no. Cada uno de ellos tiene sus propios intereses y deciden en consecuencia)
    *No, he dicho que los ricos toman decisiones individuales y arbitrarias. Cada uno de nosotros las tomamos, y no es malo. Pero a ciertos niveles puede ser perjudicial. El problema es que la forma de vida de los ricos suele ir en contra de la forma de vida de otras personas. Coge los yates que se compran y mira lo que contamina. Eso me perjudica. Para eso debería estar el Estado/Sociedad, para poner freno a nuestros locos deseos.

    "efectiva socialmente". Eso que lo busque y se encargue el estado, la efectividad. El que da limosna lo hace para sentirse mejor, no para arreglar los problemas de la sociedad.
    *Para que el Estado sea efectivo tiene que recaudar dinero. El mundo de los ricos es un Estado muy débil y pobre.

    Si se vive en una sociedad las decisiones tienen que ser conjuntas
    Falso. Está usted negando la sagrada e irrenunciable capacidad del individuo a su propia autonomía.
    Me niego en redondo.
    Que un millonario decida ayudar a quien le salga del cimbel es asunto suyo y no de usted o de la "sociedad"

    *Tergiversas el sentido de lo que digo. Soy lector de Nietzsche y de Stirner. Soy más individualista que tú. En ningún momento he dicho o insinuado que alguien (un rico) pueda usar su dinero como le apetezca. Pero bajo ciertas condiciones que marca la sociedad o el Estado democrático.

    El problema es que los millonarios no ayudan a nadie, se ayudan a sí mismos. Es un hecho y hay libros escritos. La limosna de los ricos va en realidad a colecciones de arte privada, clubes deportivos, etc.

    Evidentemente no conozco a todos los ricos. Me bazo en reportajes y artículos, sobre todo prensa alemana y suiza donde tienen bastante catadas estas maniobras evasivas.

    También he apuntado al problema de que los Estados son, por desgracia, ineficientes o hasta corruptos. Ese es otro problema, pero en un estado corrupto yo puedo influir, en el deseo de un rico que vive en un universo paralelo no. Y eso es bastante peligroso.
  58. En España ni aún con los ricos pagando sus impuestos se solucionaría el problema de la falta de trabajo
  59. #59 No creo que su intención fuera arruinar Venezuela, pero tampoco hacer "billonarios"...

    Los países donde más fácil es hacerse rico son las socialdemocracias nórdicas.
  60. #52 irrelevante que te parezca demasiado. Además es poco.
  61. #80 ok, te entiendo mejor.
    De todas maneras estás definiendo a los dueños de empresas como clases extractivas a los que, casi, deberían ser castigados.
    Sigo aplicando a ellos mis adjetivos anteriores subrayando el de riesgo, que sobre todo uno asume en las etapas iniciales de su emprendimiento, en pro de un beneficio futuro que tú pretendes arrebatar, calificándolo casi de injusto.
  62. #86 no me parece poco, es poco. Comparado con otros países que van mejor que España es poco, si tú quieres ser Marruecos allá tú
  63. #88 Yo tampoco quiero que haya pobres, por eso estoy en contra de los impuestos confiscatorios.
  64. #11 En realidad son pocas ganas de pensar un poco y dejarse llevar por el líder derechón de turno.
  65. #77 Algunos defendemos luchar para que los pobres dejen de serlo. Otros luchan para que los ricos no dejen de serlo. Esa es la diferencia.
  66. #99 si basas tu lucha en quitarle el dinero al prójimo, eso no es una lucha (ya que no exige ningún esfuerzo por tu parte), es un robo.
  67. #1 En algo tienes razón, algunos impuestos son una especie de saqueo. Hay muchos más, pero por ejemplo, son un saqueo los impuestos que gravan la actividad de los autónomos, que no les dan suficiente cobertura social a cambio y además son exagerados.

    En lo del diezmo es imposible darte la razón. El diezmo se pagaba a cambio de mantener la vida.

    Con los impuestos se paga: Sanidad Pública, Educación Pública, Formación Profesional, Carreteras e infraestructuras, Innovación y Desarrollo de Tecnologías, Investigación médica... y un largo etc.

    Es imperfecto, pero acabar de reventarlo no es algo que tú quieras.
  68. #92 Vaya alguien con quien dialogar y que argumenta. Es raro de ver. Lo primero agradecerte la molestia de responder. Y ahora pues vamos a entrar en materia.

    Yo defiendo que los medios de produccion sean publicos y cualquiera pueda sacar casi el 100% del rendimiento de su trabajo como beneficio. Solo le tocaria a ese trabajador descontar su aportacion al estado. Evidentemente el planteamiento de ese modelo es practicamente utópico pero es lo mas justo. Lo que no es justo es equiparar la capacidad y poder ejercidas por medios de produccion privados con el trabajo de un asalariado. No se parten con las mismas reglas de juego y no se parte desde una base igualitaria.

    Hablas del riesgo de emprender. Pero es que eso es solo la zanahoria delante del burro. Los imperios empresariales que rigen los mercados no asumen practicamente riesgos. Tienes como caso muy reciente la banca española.

    De la generación de nuevas empresas la mayoria fracasan o son fagocitadas por otras mas grandes y normalmente en estas la relación entre rendimiento laboral vs beneficio es mucho mas equilibrada que en las mas grandes. Asi que el problema no son pequeñas empresas de un sector determinado. El problema son los monopolios y oligopolios donde la relación rendimiento vs beneficio es ridicula. Donde esas empresas pueden ejercer muchisima mas presión al mercado que una pyme. Tienes claros ejemplos en el sector energetico de este pais o en el de telecomunicaciones.

    Así que no se donde ves que se arrebate ningun futuro pq haya cargas impositivas mas altas en las fortunas mas altas y por supuesto que estamos en un sistema injusto. Te guste o no.
  69. Los billonarios saben que si pagaran todos los impuestos que les tocan, ese dinero se derrocharía inutilmente en muchas cosas.
  70. #10 por las sicav sí se pagan impuestos, no mienta
  71. #122 si el esfuerzo que estás valorando positivamente para erradicar la pobreza es el esfuerzo de los inspectores de Hacienda en quitarle el dinero al prójimo, vamos mal como país. Como muchos piensen así este país conocerá el hambre a largo plazo.

    Tengo la misma sensación de cuando se aplaude los impuestos como la tasa Google, etc. Ante la imposibilidad de llevar a cabo un emprendimiento de ese calibre (tener un Google, Amazon, IBM, ... europeo) se opta por lo más fácil, impuesto. El esfuerzo y riesgo que lo tomen otros ...
  72. #129 esos son países grandes, con baja población, poca inmigración y sobre todo con enormes recursos naturales que explotar.
    Además, la mentalidad de la gente nórdica es muy diferente a la de aquí. Posiblemente el clima tenga mucho que ver. El espíritu del esfuerzo, del sacrificio .. está muy muy por encima del español.
  73. #153 es posible que no estemos hablando del mismo tipo de sujeto. Parece que tú estés hablando de presidentes, consejeros y accionistas mayoritarios de empresas del Ibex, mientras que yo estoy hablando de dueños de empresas menores. En ambos casos pueden estar ganando cantidades muy significativas de dinero.

    Efectivamente el riesgo asumido por los unos y por los otros nada tiene que ver. El empresario que ha arriesgado su patrimonio personal y sacrificado parte de su vida creando una empresa desde cero, no merece ser tratado como una clase extractora y parasitaria.

    Por otro lado, el modelo de producción público es algo que considero totalmente ineficiente, imposible de competir en una economía globalizada por sus fricciones y rigidez. Caso aparte son los oligopolios, pero eso ya es otro tema.
  74. #157 sé perfectamente cómo funcionan los tramos del IRPF, pago muchísimo. En mi comentario lo estoy simplificando, redondeando la "calderilla", por decirlo de algún modo, de ahí que diga que uno que gana 300k paga 5 veces más de impuestos que uno que gana 60k.
  75. #1 Ojalá los impuestos fueran sólo del 10% Actualmente se paga mucho más.
  76. #6 Los que ganan más ya pagan un porcentaje mayor. Mírate los tramos del IRPF.
  77. #157 Yo tengo perfectamente claro como funciona el IRPF. Fíjate si lo sé que lo he estimado a ojo y casi lo he clavado, haz la cuenta y mira el tipo final sobre el total.
    Me hago la declaración yo mismo desde hace 30 años y nunca he tenido ningún problema. Ahora me limito a confirmar el borrador, pero me he hecho muchas declaraciones a lápiz y calculadora.
  78. #10 Mentira. Un billonario, que ya de por si es vergonzoso que exista, seguirá ganando aunque le retengan la mitad de sus nuevos ingresos, que se sumarán a los billones que ya tenga.
  79. #37 Los derechos no se tienen, se otorgan, y no son dádivas. El estado no tiene por qué garantizarte el objeto del que tienes derecho cuando refiere a algo material; y así como es preciso que el rico pague por los servicios que este le garantiza, también es preciso que el pobre no se enquiste a una comodidad sufragada por terceros. Es deber sacar de la pobreza, pero es deber también no prolongar un chantaje.
  80. #196 ¿Y cuáles son todos los impuestos que debería? Los que debería no son ni más ni menos que los que el estado necesita para autorreplicarse (incluida la replicación vital de los ciudadanos, incluido ese rico, que son también "estado" todos) y para esto no es necesario mantener a castas artificiosas de cargos innecesarios. Es decir, lo que debe pagar no es una cuestión de justicia sino de economía estatal, de su sostenimiento.

    Si es por justicia redistributiva, entonces si ya se consigue por lo anterior garantizar esa replicación de la vida de sus ciudadanos en una salud y calidad vital equiparable para todos (sin contar lujos, que la mayoría de las veces son innecesarios y no alargan ni satisfacen más que tu avaricia y egolatría), entonces una pulsión por seguir redistribuyendo no es más que una pulsión igualitarista (que no igualitaria) nacida, a veces, de justificaciones que exceden el interés económico nacional y sirven a intereses tan espurios y falsos como los del rico que no quiere pagar impuestos. Nadie debe chantajear a nadie ni nadie debe prejuzgar las situaciones en las que cada uno llega (unos pensando que el rico lo es a costa del trabajo de otros, y otros que el pobre es plenamente responsable de su situación).

    Lo que quiero decir es que el tributo es una cuestión política, y de política económica, más que de justicia (que también lo es).
  81. #29 trabajo hay, lo que no hay es empleo
  82. #19 No lo creo. Vamos, ni de coña.
  83. #52 mientras haya trabajadores pobres no es demasiado.
  84. #72 No he hablado de ninguna cantidad. Me parece que te has equivocado.
  85. #37 Y pagan sus impuestos. Qué manía de dar por sentado que por ser "rico" no pagas impuestos. Pagan lo que les corresponde, que en cantidad y porcentaje es muchísimo más de lo que pagas tu. Aportan más a la sociedad, ya que un rico deja unos ingresos para el estado muy altos, tanto en impuestos directos, como en creación de empleo, el gasto que hace, etc. Y además de eso, alguno decide donar parte de su fortuna. Y entonces aparecen los valientes de siempre que encima se atreven a criticar.
  86. #22 El USB no entra bien a la primera ni así.
  87. #91 Adivina quien ha construido los medios de producción.
  88. #106 Pregúntale a una camarera de piso.
    A ver si Amancio Ortega no podría reducir a la mitad sus ingresos y pagar el doble a sus trabajadores semiesclavitud de Indonesia.
    Luego hablamos de los que compran la patente de un medicamento que se vende por 40€ y luego le suben el precio a 900 €.
    Si tú quieres vivir en un mundo donde el 5% de la población vive en mansiones blindadas y el resto en chabolas, allá tú.
    Para mí, la vida en sociedad es otra cosa mejor.
    Y la pobreza endémica para engordar los bolsillos de gente que en su mayoría ha aprovechado su posición de superioridad para ganar cada vez más es aberrante.
    El capitalismo sin cortapisas tiene realimentación positiva y tiende a aumentar las desigualdades. Para eso están los correctores redistributivos
    Para salvarse a sí mismo.
    Así de claro. Si yo me voy a morir de hambre, antes le robó a un rico.
    Vivimos en sociedad y hay una cosa bastante civilizada que se llama pacto social. Significa que para que unos vivan muy bien el resto no tiene que vivir en la penuria. Lo puedes hacer con redistribución o con guillotinas
    La historia lo demuestra.
    Yo prefiero la redistribución.
  89. #123 Ese emprendedor me parece de puta madre. Y estoy seguro de que para vivir de putísima madre no necesita 1000 millones de Euros.
    Hay unas cifras a partir de la cuáles nadie ha hecho méritos para obtenerlas.
    Y es obsceno que una persona tenga recursos para vivir a todo trapo mil vidas mientras sus trabajadores son poco menos que esclavos.
  90. #106 Vete una temporada a trabajar de camarera de piso, a montar andamios o a currar en hostelería 10 horas al día a 800€ al mes y luego me lo cuentas.
    O a recoger fresas a un invernadero a 40°C.
  91. #149 A partir de cuanto dinero se paga ese impuesto y cuál es la cuantía?
  92. #162 En muchos casos lo accionistas son unos pringados. Los de los consejos de administración son los que se llevan la tajada. Por otra parte en muchas empresas, el valor de las acciones tienen un componente especulativo muy grande. Además. Hay trabajadores a día de hoy que no pueden invertir sencillamente porque no les llega para comer. Eso sin contar los desvíos que hay en muchas empresas en la contabilidad que hacen disminuir los beneficios antes de impuestos en detrimento de los accionistas y hacienda para beneficio del CEO y compañía. Algo parecido a las tarjetas black de Rato. Eso se da en multitud de empresas. Un accionista minoritario es un pringado que pone el dinero en manos de lobos en buena parte de los casos.

    En cuanto a la bolsa, se ha convertido en un casino. Las operaciones automáticas tienen una ventaja enorme sobre los inversores individuales, tanto por velocidad de operación como por informacion en tiempo real. Eso sin contar con los productos derivados que están más pensados en detraer recursos de la economía productiva que de aportar valor a la sociedad.

    Fijate como estará el tema de las bolsas que los planes de pensiones dan rentabilidades negativas.
    Hay mucha estafa.

    Por otra parte la economía financiera se ha descolgado de la economía real por completo.
  93. #176 www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/HaciendaAd
    Al final de la página mínimo exento 700.000€ en Aragón.

    Ni son falacias ni es demagogia. Hay distintos modelos impositivos. Sinceramente creo que hay impuestos que son más progresivos que otros y deben pagar más los que más tienen. El IVA no es progresivo. La prueba es que en este país la diferencia entre ricos y pobre cada día aumenta más. Y eso es algo que hay que corregir.
«123
comentarios cerrados

menéame