edición general
421 meneos
 

Los que no saben gallego podrán optar a ser funcionario

Tras cerrar la relación de candidatos, Función Pública convoca un nuevo plazo de 20 días para lograr uno de los 2.000 puestos que se ofertan sin necesidad de dominar la lengua de la comunidad

| etiquetas: galicia , funcionarios
193 228 1 K 687 mnm
193 228 1 K 687 mnm
123»
  1. #197 Cuando respondas a alguien, al menos hazlo con hechos que sean ciertos. No como a ti te gustaría que fueran las cosas.
  2. #199, no es demagogia, te lo llevo a lo absurdo, que es lo que estás haciendo tú.
  3. #199 Me gusta el ejemplo del bombero, mira por donde. En la campaña brutal de incendios de hace un par o tres de años en Galicia vinieron fuerzas militares de media España y medios de todo tipo de otros lugares para tratar de atajarlos. Y al primer día se vio que no podían enviarlos solos a ningún sitio, porque las indicaciones sobre cómo acceder al lugar o dónde estaba el fuego se las daba gente de aldea en gallego cerrado y no las comprendían. Acabaron poniendo en cada equipo a un miembro de las brigadas antiincendios de Galicia para que esos medios enviados sirviesen de algo.

    En todo puesto de trabajo te cruzarás con una persona que no entiende ni habla castellano, o que tiene todo el derecho del mundo a hablarte en ese idioma. O con un papel en ese idioma. Y tendrás que pedir a otro que haga tu trabajo. Eso te convierte en alguien inútil para la labor que llevas a cabo. Una cosa es una emergencia, como la que acabo de contar, y otra el trabajo diario, no puedes dedicar al personal a hacer de niñera de sus compañeros de trabajo.
  4. #204, ya va bien que digas que lo tuyo es demagogia, ya va bien. :-)
  5. #204 No, no lo es. Lo que ha dicho #202 es una absurdez exactamente igual que la que has dicho tú. El problema es que él lo dice de coña.

    Si una persona tiene más formación que otra en el campo de la oposición o ha dedicado más tiempo de estudios, es algo normal.
    Si una persona tiene más años de conocimiento del gallego que otra de fuera, es discriminación.

    ¿Pudo esa persona estudiar gallego en cualquier parte de España y, atento, sacar el certificado que asegura que sabes un nivel de gallego medio o superior (necesarios para la oposición)? Sí.
  6. #196 ¿Lo que he dicho es como si le echo la culpa a los niños que mueren de hambre en Africa de morir de hambre? Repasate el tema de las analogías anda, que te has pasado.
  7. yo no entro en nada, pero ningun español tiene los mismos derechos
  8. #131 El gallego es tan dialecto como lo puede ser el español
    Un poco de cultura
    es.wikipedia.org/wiki/Idioma_gallego
  9. #210, "A ver si os enteráis de una puta vez que vuestros derechos se acaban donde empiezan los de los demás. Tu derecho a hablar gallego se acaba donde empieza el derecho del otro a no imponérselo como una obligación."

    Si vas a la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA y no te dejan hablar en gallego(la lengua materna de muchas personas), es el propio Estado (o Comunidad Autónoma) el que te está obligándote, o imponiéndote, a hablar en otra lengua. Vaya, que están coartando tu libertad.

    Lo mismo en Catalunya con el catalán, País Vasco con el vasco, Baleares con el catalán/mallorquín y Valencia con el catalán/valenciano.
  10. #215, www.gencat.cat/generalitat/cat/estatut/titol_1.htm#a33

    Si no sabes catalán, usa el traductor:

    1. Els ciutadans tenen el dret d'opció lingüística. En les relacions amb les institucions, les organitzacions i les administracions públiques a Catalunya, totes les persones tenen dret a utilitzar la llengua oficial que elegeixin. Aquest dret obliga les institucions, organitzacions i administracions públiques, inclosa l'Administració electoral a Catalunya, i, en general, les entitats privades que en depenen quan exerceixen funcions públiques.
    2. Totes les persones, en les relacions amb l'Administració de justícia, el Ministeri Fiscal, el notariat i els registres públics, tenen dret a utilitzar la llengua oficial que elegeixin en totes les actuacions judicials, notarials i registrals, i a rebre tota la documentació oficial emesa a Catalunya en la llengua sol·licitada, sense que puguin patir indefensió ni dilacions indegudes a causa de la llengua emprada, ni se'ls pugui exigir cap mena de traducció.
    3. Per a garantir el dret d'opció lingüística, els jutges i els magistrats, els fiscals, els notaris, els registradors de la propietat i mercantils, els encarregats del Registre Civil i el personal al servei de l'Administració de justícia, per a prestar llurs serveis a Catalunya, han d'acreditar, en la forma que estableixen les lleis, que tenen un nivell de coneixement adequat i suficient de les llengües oficials, que els fa aptes per a complir les funcions pròpies de llur càrrec o de llur lloc de treball.
    4. Per a garantir el dret d'opció lingüística, l'Administració de l'Estat situada a Catalunya ha d'acreditar que el personal al seu servei té un nivell de coneixement adequat i suficient de les dues llengües oficials, que el fa apte per a complir les funcions pròpies del seu lloc de treball. (Ojo, las dos lenguas)
    5. Els ciutadans de Catalunya tenen el dret de relacionar-se per escrit en català amb els òrgans constitucionals i amb els òrgans jurisdiccionals d'àmbit estatal, d'acord amb el procediment establert per la legislació corresponent. Aquestes institucions han d'atendre i han de tramitar els escrits presentats en català, que tenen, en tot cas, plena eficàcia jurídica.

    Antes de que cites la Constitucón, lo hago yo:

    noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.tp.html

    Artículo 3.

    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

    Así que, Catalunya con su Estatuto, ya me da pleno DERECHO a hablar en catalán en la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA catalana.
  11. Los que no saben gallego también podrán optar a ser funcionario
  12. #218, tampoco lo has aclarado en #215, xD
  13. #220, también porque en #213 he nombrado las Comunidades Autónomas bilingües. Lo que has visto que te ha salido el tiro por la culata.

    EDITO: www.xunta.es/estatuto

    ARTIGO 5

    1. A lingua propia de Galicia é o galego.
    2. Os idiomas galego e castelán son oficiais en Galicia e todos teñen o dereito de os coñecer e de os usar.
    3. Os poderes públicos de Galicia garantirán o uso normal e oficial dos dous idiomas e potenciarán o emprego do galego en tódolos planos da vida pública, cultural e informativa, e disporán os medios necesarios para facilita-lo seu coñecemento.
    4. Ninguén poderá ser discriminado por causa da lingua.
  14. #21 Había una relativa calma? pero si fue el periodo más corto en el que hubo más problemas con el gallego y el castellano que en ningún otro momento. Pero es que no recordamos las confrontaciones en temas lingüsticos entre PSOE y BNG? Pero si incluso no estaban de acuerdo en donde gobernaban: mientras en unas consellerias ponía Xunta de Galicia en otras ponía Xunta de Galiza. Por mucho que suene mal decirlo el periodo más tranquilo con el gallego fue con Fraga en la Xunta, y no es precismanete el periodo donde se perdieron más velozmente gallegohablantes.
  15. #222, tócate los huevos, si vas a la administración pública y no puedes usar el gallego, te quitan el derecho a usarlo, cosa que te permite el Estatuto, el cuál es válido según la Constitución.

    #223, léete los Estatutos y luego la Constitución. Arriba he puesto claramente como está el tema en Catalunya (#216)

    Lo de los rótulos es, al menos, en catalán. Se pueden poner en catalán Y castellano.
  16. #226, ¿hola? ¿hay alguien? ¿trabajas en la Administración Pública de una CA bilingüe?

    Tanto defender el castellano y te dejas todas las tildes. Flaco favor le haces, xD

    Ya paso de contestaros, que no sabéis leeros ni los estatutos ni vuestra amada Constitución, xD
  17. #229 ¿Cuales son las plazas que requieren el conocimiento del gallego? ¿Quién, en toda la administración gallega, está libre de cruzarse un documento en gallego o a una persona que se dirija a él en gallego? ¿Crees que es posible trabajar en la administración del Estado, donde sea, sin conocer el castellano?
  18. Yo no quiero aprender, quiero cobrar, no quiero esforzame, quiero vivir de la sopa boba, tengo derechos, no oblligaciones, los que saben me discriminan, vivan las caenas! y es que soy ejpañó, casi nà.
  19. #231 oie...pues viendo el tremendo dominio que tienes sobre la ironia y el sentido del humor sofisticado podrias no ser...presentarte a algun programa de estos de concursos telefonico..trabajas seguro
  20. #163 lo que tu tienes es un empanada mental de tres pares de cojones..igual eso si excede tu capacidad de comprension...como tu dices

    cuando empezais con las pajas mentales de imposiciones en plan imperialista,lo siento pero me bajo de la conversacion,por que me recordais una anecdota que tuve con un familiar mio..muy de los de tu palo..el tio iba a un chino a comprar y el dependiente no tenia ni papa ni de catalan ni de español..y el tio tan pancho..es mas de buen rollo..ahora iba a un bar y el camarero solo entendia español y se ultrajo pidiendo hoja de reclamaciones

    sinceramente,dais la impresiones de que lo que os molesta es el español y no otra cosa.
  21. yo he hablado con andaluces en gallego (por hacer la gracia) y me entendian perfectamente

    mi abuela hablo gallego toda su vida y siempre me entendio perfectamente cuando le hablaba en castellano

    Si lees algo que no entiendes en un idioma que no conoces, preguntas al de al lado

    Yo tenia una novia en andalucia que estudió magisterio y no pudo venirse a vivir porque en todas partes le pedian gallego

    entiendo que puntue pero no que fuera indispensable
  22. #235 y a mi el gallego me parece uno de los idiomas mas bonitos de la peninsula,( junto con el ibizenco) y no tengo problemas en escuchar a alguien y intentar entenderlo,yo respeto todas las lenguas mientras se usen para unir,pero cuando se usan de arma arrojadiza o para separar..a tomar por culo,sinceramente
  23. los gallegos somos tan burros que para una ventaja competitiva que teníamos para acceder a puestos públicos aquí en galicia vamos y la quitamos jeje
  24. #24 En Valencia se obliga a tener conocimientos de valenciano.
  25. A muchos se os ve el plumero.
  26. ¿Tanto les jode a algunos que alguien no gallego pueda ser funcionario alli?

    ¿Deberia jodernos a los demas que un gallego trabajara fuera de su tierra?
  27. #229 Que para el que no lo entienda significa que para las plazas que requieran conocimiento del gallego todo sigue igual.

    Perfecto, salvo por ese "pequeño" detalle de que muchos documentos oficiales están en gallego. Estoy seguro que el funcionario que entre sin el conocimiento del idioma acabará perdiendo su tiempo (y el de los demás) en pedir ayuda para entender algunos documentos. Tiempo que no se perdería si ya lo conociese desde el principio y ralentizando la ya de por sí "veloz" administración nuestra. Ese tiempo perdido, muy posiblemente, tendrá también un coste económico.

    Seleccionar a aquellos que pueden entender gallego al menos a un nivel medio, tal y como hasta ahora se les pedía a los empleados públicos, es esencial en las administraciones públicas de Galicia. Lo contrario nos costará un disgusto.
  28. que curioso, haciendo una estadística de negativos en los primeros 99 comentarios se ve claramente la "tolerancia" de algunos.

    Bonito retrato.
  29. #242. "muchos documentos oficiales están en gallego." No pierdas el tiempo. Ese funcionario que no quiere aprender gallego no va a Galicia a entender documentos en galllego. POco a poco irá moviéndose y convertirá su puesto de trabajo en una avanzadilla más de la uniformización españolista y además lo hará con vuestro propio dinero de contribuyente. Es el mismo síntoma del ruso cuando las repúblicas ex-soviéticas se independizaron. El sindrome del orgulloso conquistador del Nuevo Continente que llega a nuestros siglo XXI, ya convertido en una patética caricatura, habiendo pasado por el siglo XIX y su Vuelva usted mañana que satirizó Larra. Clientes? Ciudadanos? Enpatía? Servicio? Venga hombre, con quién se cree usted que está hablando, que yo soy un funcionario ejpañó de Su Majestad y usté un pobre súbdito gallego...
  30. Me alegro. Para optar al puesto que valga con el castellano. Ahora dentro de 1-2 años que se les haga un examen de gallego y el que no lo supere a la calle.

    Creo que eso es igualdad de oportunidades y poder atender a las necesidades de TODAS las personas.

    Veo que menéame no opina igual. Me parece una pena.
  31. Estupendo.
  32. entonces, si uso el gallego para mandar un escrito, seré un ciudadanode segunda...
  33. #143 y 145. Me dá igual tu edad, para mi es lo mismo. Yo tengo el nivel de catalán que se logra por tener el batxillerato, y aunque vivo en la pérfida Catalunya, debo decir que mi nivel sintáctico en castellano, por poner un ejemplo, y mi nivel semántico, esta ya es una afirmación seria, són muy superiores a mi nivel de catalán. Sí sí, un malvado catalán, que ni es independentista ni nacionalista, educado en catalán y que pese a ello habla mejor otras lenguas. Yo no me quedo sólo con el castellano y el inglés, tengo otra lengua: el catalán. Si vienes a mi casa y eres un grosero, te hecho cagando leches, y si encima te me pones tonto y te metes con mi familia, te llevas una torta que hace historia.

    Aquí, o follamos todos o la... al rio.
  34. Para los que decís que en Cataluña sí está garantizado que los funcionarios te atiendan en cualquiera de las lenguas oficiales, esto no es realmente cierto. En Cataluña las lenguas oficiales son tres: catalán, castellano y aranés, pero los funcionarios únicamente tienen la obligación de conocer las dos primeras.

    Para los que piensan que el aranés únicamente es oficial en el Valle de Arán, me permito aclararles que esto era así en el Estatut de 1979, pero con el nuevo Estatut de 2006, se equipara la co-oficialidad de las tres lenguas en todo el territorio catalán:

    oc.wikipedia.org/wiki/Aranés_(parlar) [OC]
    ca.wikipedia.org/wiki/Aranès [CA]
    es.wikipedia.org/wiki/Aranés [ES](*)

    (*) Ojo! En la wikipedia en castellano únicamente tienen en cuenta el antiguo estatus del aranés, el que le otorgaba el Estatut de 1979. Supongo que estará sin actualizar.
  35. #213 Pero vamos a ver, como puedes decir que coartas la libertad de alguien por obligarle a conocer el idioma oficial de estado? Si dentro de 10 años tenemos una poblacion de origen marroqui muy abundante en Andalucia por ejemplo, obligaras a los administrativos de Andalucia a hablar marroqui o le exigiras a estos aprender español?.

    #201 Que no es cierto? Que todos los ciudadanos españoles estamos obligados a conecer el castellano???? Me gustaria que me señales que he dicho que es falso para ti.
  36. Eso les honrra, ojalá no hubiese ningún otro idioma que el inglés. Eso si sería evolución.

    Menos idiomas == menos esfuerzo, Capacidad para comunicarnos con TODO el mundo (a la que todos podríamos ayudar a mejorar).

    No necesitamos más de un idioma. Es involutivo crear más, o hacerlos prosperar. Una posición muy torpe.

    Para el típico idiota que sale diciendo, "pues habla en inglés y no en castellano". Le diré que no hace falta hablar uno en inglés para desear que todo el mundo lo hiciese. Obviamente en la práctica es "imposible", es un concepto Idealista, pero "imposible" de realizar.
  37. #250 Yo soy catalán. Y no sé que coño es el aranés xD

    Los humanos tendemos a querer demostrar que somos más y más complejos, cada vez. Es la codicia humana.

    ¿ Para que coño queremos más de un idioma ? No nos basta con uno, únicamente por nuestra codicia. No hay nada que no se pueda decir en inglés. Y si lo hubiese, podemos inventarlo. NO necesitamos otro idioma.
  38. Que falta de compresión tienen algunos es increíble:

    1 - Para empezar, como joven gallego puedo asegurar que TODOS nuestros padres y abuelos hablaban gallego, entendiesen o no el castellano.

    2 - Mediante una dictadura, Franco impuso el NACIONALISMO ESPAÑOL, imponiendo con ella una supuesta supremacía del idioma castellano (que no español), con la que prohibió el uso del idioma gallego junto con los idiomas propios de otras regiones.

    3 - A raiz de esta DICTADURA mucha gente se vió obligada a abandonar su lengua y muchos padres educaron a sus hijos en castellano (como es mi caso), con lo cual tenemos las estadísticas hoy en día de que un gran porcentaje de la juventud habla en castellano.

    4 - Terminada la dictadura y llegada la democracia se crearon los mecanismos necesarios para NORMALizar la lengua propia de Galicia, y aunque nunca se cumplieron a raja tabla, se reconoció que esto era lo que había que hacer.

    ¿EN DONDE ESTAMOS AHORA?

    En pleno proceso de recuperación de la lengua propia de Galicia...

    1 - Aparece una asociación llamada Galicia Bilingüe, apoyada por grupos de extrema-derecha, que se basa en una vil mentira que es que el "Castellano está amenazado en Galicia", algo que suena irrisorio para cualquier gallego ya que el castellano lo sabe todo dios y es precisamente el gallego el que está amenazado. Muy vil, muy vil...

    2 - Esta asociación RESUCITA las "tesis de Franco" volviendo a dar por supuesta una supremacía del castellano, que es una lengua que TODO el mundo debe saber en Galicia mientras que la lengua propia NO ES NECESARIA.

    Conclusiones:

    Tan solo exigimos respeto, respeto mutuo, son estas las cosas que hacen proliferar los nacionalismos e independentismos. Lo digo yo, cuya lengua mayoritaria siempre ha sido el castellano y que se ha hecho un nacionalista a muerte ultimamente viendo lo que están haciendo. Por que no es normal que pretendan mediante cobardes mentiras coartar el derecho de los gallegos a vivir en su lengua. Alguien que trabaja en la administración o en un puesto similar tiene que poder entender a cualquiera que se dirija a el en un idioma OFICIAL, y además aprender el idioma gallego no es tan costoso, al menos para poder pasar el UNICO examen que era obligatorio y en el que preguntaban cuatro chorradas.
  39. SOY OPOSITOR A ESAS PLAZAS y sinceramente a mí y a todo el círculo de personas que conozco de la academia y conocidos que las estań preparando esta ampliación de plazo nos da "miedito".

    Y no porque tengamos miedo de la avalancha de competidores que se van a presentar de otras comunidades autonomas, (ir a cualquier academia y os informaran que galicia es excedentaria de opositores, de hecho aquí las prepara tanta gente que en las comunidades limítrofes solemos copar un alto porcentaje de plazas y en las opsiciones al estado ya te dicen: de galicia olvídate, hay cientos de gallegos funcionarios por españa adelante esperando plaza de vuelta a galicia antes que tú)
    Y tampoco nos asusta que haya una gran cantidad de gallegos que no se presentaran por que no dominan el gallego, los examenes empiezan en septiembre y ya esta ahí agosto, yo llevo un año estudiando y lo veo dificíl, el problema es el temario, no el idioma. ¿Me tengo que creer que hay gente que ya se había preparado el temario por ocio? Claro, igual que yo leo menéame otros se leen varias leyes gallegas por las noches, por pasar el rato..
    ¿Que nos asusta? púes eso, que no tenga sentido, que a unas oposiciones a las que la gente se apuntó el verano pasado se abran de nuevo las listas a mes y algo de los examenes (ojo, fechas de examenes que dicen piensan respetar), en teoría, SALVO CONTADAS EXCEPCIONES EN TAN CORTO PLAZO NADIE TENDRÍA UNA OPORTUNIDAD DE APROBAR. ¿ENTONCES?
    Llamenme malpensado pero en política no creo que las cosas se hagan por nada. (Ya has permitido que se hagan en castellano a partir de ahora, ya has cumplido tu programa, ¿para que poner nerviosos a miles de votantes-opositores, dandole efecto retroactivo y creando suspicacias de tongo?)
    Llamenme malpensado pero años atras galicia tenía un triste pasado de irregularidades en este tipo de procesos.
    Llamenme malpensado pero yo ya tuvé que impugnar aquí unas pruebas (no a la xunta, sino a una empresa pública)
    Llamenme mal pensado pero hace un ḿés tuve la siguiente conversación con un amigo de madrid:

    -¿Que tal la oposicion?
    -Ostras, muy contento, por lo menos estoy seguro de ir a un examen en igualdad de condiciones.
    - ¿y eso?
    -Porque si los del PSOE-BLOQUE querían colar a alguien ahora ya no podrán, y si los del PP quieren colar a alguien ya tampoco pueden porque no estaran apuntados que el verano pasado aquí no se esperaba este cambio político...

    Y AHORA ESTO

    Aquí no nos importa que venga gente de fuera, hombre, un cierto conocimiento del idioma es necesario, pero a mi personalmente me da igual que lo demuestren en el examen o que hagan cursos previamente, aquí LO QUE NOS DA MIEDO SON LOS POLITICOS Y SUS MANIOBRAS, LOS DE CUALQUIER BANDO, QUE QUEDE CLARO.

    En fin, que un proceso selectivo no solo debe ser limpio, sino que también debe parecerlo, y este ha empezado a oler muy mal.

    Llamenme malpensado pero pienso guardar las nuevas listas de admitidos y compararlas con las de aprobados y si hay muchos cerebritos que se la saquen "misteriosamente" en un mes, se lo hare saber...

    Disculpen el fervor puesto pero entiendan que tras un año dedicado solo a esto, hasta rechazando trabajos en plena crisis para dedicarme por completo, que a estas alturas te salgan con jugadas como estas te toca la moral, y sinceramente aunque al final no enchufasen a nadie, solo por el susto ya le vale al señor Feijoo,
    porque hoy en las bibliotecas solo había un rumor entre opositores: ¿SABEIS LO DE LAS PLAZAS DE LA XUNTA? SI, QUE YA ESTAN DADAS...
  40. Bueno, viendo lo visto nadie se baja de la borrica. En fin, mandare propuestas para la Junta de Castilla la Mancha para que aqui, al ser monolingües tambien puntuen cosas como geografia de pueblos castellanomanchegos, por ejemplo. Porque veo amenazada mi cultura, ya que un funcionario que no sepa donde esta Abengibre creo que no se merece un cargo en la Junta.
    Y para los gallegos lo veo igual, que al igual que sea necesario saber gallego sea necesario saber donde esta el concello de Laza, por ejemplo.
    Asi todas las comunidades tendremos todas las mismas oportunidades y no existiran comunidades con mas oportunidades que otras ;)
  41. #256 ¿Es una pregunta con truco? Laza, fogar dos peliqueiros, onde as formigas voan.

    - La lengua propia de Galicia es el gallego. El castellano es una lengua externa a nosotros.
    - La constitución dice que tienes derecho a elegir el aspecto que quieras. Sin embargo, funcionarios públicos como la Policía tienen la obligación de ir de uniforme

    Ergo, cuando tú formas parte de la administración algunos de tus derechos (como conocer el gallego) se convierten en obligaciones (porque si quieres hacer un trabajo correcto donde la gente puede hablarte en gallego y la documentación puede llegarte en gallego, debes saber gallego).

    Si a alguien le parece que eso menoscaba la igualdad de oportunidades... a mí que me paguen el hotel y el desplazamiento si intento opositar en Andalucía: al fin y al cabo, quien allí vive tiene ventaja sobre mi ya que tiene menos gastos.
  42. #43 Verdad. Por que si hay gente que no sabe euskera es por que:
    A)Entraron hace tiempo, en un momento en el que no se pedía Euskera como ahora y pasan de aprenderlo
    B)Han entrado ahora y al habérseles obligado a aprenderlo para ser funcionario pasan olímpicamente de hablarlo, de mejorar el nivel o de mantener el que tienen.

    -->Para otra vez si vas a tildar una opinión de falsa o vas a votar negativo la opinión de algo intenta por lo menos dar un par de argumentos, ídem para todos los que votan negativo opiniones sin dar argumentos

    -->Me reitero, tienes derecho a dirigirte en cualquier lengua cooficial a un funcionario y también tienes derecho a presentarte a cualquier plaza de funcionario aunque no sepas la lengua cooficial. Al final esto se trata de priorizar unos derechos frente a otros y de gente que quiere tener menos competencia a la hora de opositar.
  43. #236 estoi de acuerdo

    martins, deberías tener la mente un poco mas abierta y no votar negativo todo lo que diga que el gallego no es imprescindible

    amo galicia, amo el gallego, pero no es imprescindible

    a ver cuanto tardas en ponerme el neg
  44. Pues a mi me parece bien.
  45. #236 #259 Llevais toda la razón del mundo, os expresais respetuosa y educadamente, aun asi hay gente que os vota megativo, como si de un mal comentario se tratase... ahí simplemente esas personas se quitan la razón a ellas mismas.
    Coincido con vosotros, el gallego mola, lo que no mola es que lo intenten imponer para asi separar ....
  46. Me parece una noticia muy triste. Saber galego para acceder a la administración pública debería ser obligatorio. Al igual que es obligatorio el conocimiento del castellano y por supuesto obligatorio el conocimiento de aquello en lo que tengas que ejercer. ¿Por qué es necesario conocer el galego en una administración pública gallega? Pues porque de esta manera puedes cumplir con el derecho de cualquiera a relacionarse en galego en una administración pública gallega. Lo mismo ocurre con el castellano. Y qué decir con la tarea a desempeñar. Si no cumples alguna de estas tres, estarás siendo incapaz de cumplir con todos los derechos de las personas que quieran acudir a tales instituciones. Una no debe excluir a la otra. Y el que dice: "le estás dando más importancia al idioma que a lo competente en su trabajo" le digo yo, no es cierto. Les doy el mismo valor. Puntuación que daría yo sería una media geométrica (y no aritmética). raiz cúbica del producto de los puntos de conocimiento en esos tres objetivos.
  47. #100, ¿les da igual? Donde has visto tu la pluralidad? Cuantas personas han dicho que les de igual? O han dicho que han estado estudiando algo que luego no les ha servido para poder optar a un puesto de trabajo? Menos demagogia y cinismo por favor.
  48. #261 Me esperaba algo más de ti que la demagogia.

    A ver si así te queda claro. Desde el Estatuto de Autonomía de Galicia fechado en 1981, cualquier español podía dirigirse a la administración gallega en castellano o en gallego.

    A partir de ahora, solo los castellanohablantes podrán dirigirse a la administración con seguridad de ser atendidos correctamente y con eficiencia, sin que su idioma se convierta en una traba. Los derechos de los gallegohablantes se acortan ya que desde la propia administración habrá funcionarios que no los entiendan.
  49. #249 Estooo... te has liado un poquillo, #145 y yo no defendemos lo mismo. Equivocadamente, me pareció que #141 era uno de esos ardientes defensores del castellano que lo escribe como el culo aunque sea su lengua materna.
  50. #251 Que no es cierto? Que todos los ciudadanos españoles estamos obligados a conecer el castellano???? Me gustaria que me señales que he dicho que es falso para ti.

    Lo que es falso (no solo para mí, si no para todo el mundo), es decir que en la Administración Pública no puedo exigir que me atiendan en gallego. Ya que viene recogido en el Estatuto de la Autonomía de Galicia :-)

    Lo de los marroquís que dices, ya ni hace falta comentarlo. El árabe no es un idioma oficial en España.
  51. #267

    www.xunta.es/estatuto

    ARTIGO 5

    1. A lingua propia de Galicia é o galego.
    2. Os idiomas galego e castelán son oficiais en Galicia e todos teñen o dereito de os coñecer e de os usar.
    3. Os poderes públicos de Galicia garantirán o uso normal e oficial dos dous idiomas e potenciarán o emprego do galego en tódolos planos da vida pública, cultural e informativa, e disporán os medios necesarios para facilita-lo seu coñecemento.
    4. Ninguén poderá ser discriminado por causa da lingua.

    Y eso que te lo repitieron ayer hasta la saciedad :-) Pero bueno, está bien seguir la doctrina de Goebbels y creer que repetir una mentira hasta la saciedad, la convierte en verdad.
  52. #271 El insulto te lo guardas para ti. Que al parecer no sabes ni leer.

    Es verdad, que en el estatuto venga recogido que Los poderes públicos de Galicia garantizarán el uso normal y oficial de los dos idiomas, no tiene que ver con que los poderes públicos de Galicia garanticen el uso del gallego y del castellano. Nada que ver :roll:

    Pero como ya has recurrido al insulto, paso de seguir dialogando contigo. Aunque ya hayas editado. Te has definido :-)

    Y recoge es con g.
  53. ARTÍCULO 5 (estatuto)
    · La lengua propia de Galicia es el gallego.
    · Los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia y todos tienen el derecho de conocerlos y usarlos.
    · Los poderes públicos de Galicia garantizarán el uso normal y oficial de los dos idiomas y potenciarán la utilización del gallego en todos los órdenes de la vida pública, cultural e informativa, y dispondrán los medios necesarios para facilitar su conocimiento.

    · Nadie podrá ser discriminado por razón de la lengua.
  54. #258 acabo de pasar por na noticia en la que dicen que no hay siquiera que hablar de lo que votan los demás: meneame.net/story/euskaltzaindia-90-anos-euskera, así que sólo decir que votaré lo que quiera.

    Y por supuesto que digo que algo es falso si es falso, no sólo gente que ha entrado hace mucho no sabe euskera, si no que siguen entrando y currando personas que no lo saben.
  55. #210 son ellos los que quieren hacer lo que les salga de los h.... al imponerme a mi a hablar en otro idioma que no es el mio, seguramente tu entiendas el inglés y, vuelvo a repetir mi ejemplo, no quiere decir ello que te vallas a sentir agusto siendo atendido en inglés.

    Admitiría que no me entendieran una palabra en concreto o no me hablaran en gallego, pero no que me pidan hablar en castellano. De ninguna manera, el estado no es una empresa privada
  56. Eliminemos las escuela, fuente de toda injusticia, ya que ahí hay gente que estudia cosas con las que después se presenta a los exámenes y saca mejor nota que quienes han preferido ir a la disco. ¡Fuera libros! Fuera cultura! Arriba paña!"
123»
comentarios cerrados

menéame