edición general
421 meneos
 

Los que no saben gallego podrán optar a ser funcionario

Tras cerrar la relación de candidatos, Función Pública convoca un nuevo plazo de 20 días para lograr uno de los 2.000 puestos que se ofertan sin necesidad de dominar la lengua de la comunidad

| etiquetas: galicia , funcionarios
193 228 1 K 687 mnm
193 228 1 K 687 mnm
  1. Todos los funcionarios deben saber las lenguas oficiales del sitio donde desempeñan su trabajo.

    Que manía con creer que el Gallego, el Euskera o el Catalán son unas lenguas de segunda. Collons.
  2. #89 No lo pide (o pedía) lo exije que es es problema, los supuestos "intolerantes" salvo cuatro cafres no tienen ningún problema en que la gente hable lo que quiera mientras los "tolerantes" exigen que los demás se adapten a su lengua o que la mayoría se someta a la minoría.

    En vez de trabajar por la integración trabajamos por el proteccionismo económico con la excusa de la cultura cuando los unos y los otros quieren garantizar que en la administración sólo estén los de su ideología.

    Es más una de las cosas que más me duele es que esta cruzada por el proteccionismo linguistico y económico que siempre había pertenecido a la derecha ha sido abanderada por la izquierda en su afán de votos provocando una fuga de votos a la derecha que afecta al resto de casos como la corrupción la sanidad o el laicismo.
  3. #98 Eso es... el estremeñu, el llionés y el asturianu no tienen tanto apoyo porque sus hablantes no han sabido "llorar" lo mucho que les han perseguido los {insertar aquí grupo que se quiera considerar enemigo}. Como en las sectas/religiones, primero tienes que inventar el mal antes de ponerte como salvador.
  4. #97 Si quieres trabajar de charcutero y eres musulman estricto te van a discriminar si dices que no puedes tocar el cerdo así que obligamos a que todas las charcuterías compren sólo carne sacrificada mirando a la meca que casualmente es la procesada en arabia y no en portugal pero eso no es discriminación es proteccionismo económico
  5. Acabo de consultar con respecto a #54 en donde estoy preparando las oposiciones, parece que ahora mismo el conocimiento de galego ni será eliminatorio ni obligatorio (y por tanto tampoco puntuará). Vamos, que si lo sabes bien y si no da igual.

    Lo que yo me pregunto es como estos futuros funcionarios van a entender a la gente con acento cerrado (o que hablen castellano con dificultad), cuando ni han estado aquí ni conocen el idioma. Mala medida la mires como la mires:

    - Jodes a los opositores que se presentaron y tuvieron que sacar o preparar gallego.
    - Jodes a la gente que se quiera relacionar con la administración en gallego.
    - Jodes a los gallegos en general al no ofrecer libertad lingüística.
  6. Yo creo que los funcionarios pueden entrar sin saber gallego pero a lo largo de un periodo deben dominar la lengua.
  7. Está claro que sobran opositores a todos los puestos que se convocan en el funcionariado.
    Si sobran opositores, ¿por qué no elegir a los que menos trabas van a tener con la población que solo habla gallego?
    Es una forma de empezar la criba, que además es positiva para los gallegohablantes que quieran relacionarse con la administración.

    Dejando a un lado, temas lingüísticos, me parece una mala medida.
  8. #99 no, el problema es cuando se hace sin sentido. También se discrimina a los que no pasen las oposiciones, te parece mal?
  9. #96, entiendo que la lengua supuestamente atacada a la que te refieres es el castellano (como defiende Rosa Díez), no?
  10. #93 Gracias,a ti a los demás nunca he dudado que el objetivo de todas las medidas "proteccionistas" era echar de "mi" tierra a los que no piensan como tú o vienen de fuera :-) pero al vaticano precisamente con berlusconi tan cerca sería caer de la sarten a las brasas del nacionalismo y la discriminación positiva de "mi pais para mis paisanos"
    (a excepción de grimborg que he de decir que se ha limitado a exponer su opinión razonada en todo momento por ejemplo en #89, me quito el sombrero ante él y la gente como él aunque no comparta su opinión)
  11. #103, tu desconocimiento de la historia española (antigua y reciente) es alucinante.
  12. Me alegro. Esperemos que cunda el ejemplo. Los gallegos sabrán que el funcionario que les atienda será el mejor en su campo.
  13. Un video que vale la pena ver...

    www.youtube.com/watch?v=d4B6Hu3z-4A
  14. Que cada uno pitufe como le salga de la pitufa.
  15. En mi comentario nº 78 retiro la pregunta que le hice al comentario nº 15 "¿Sabes distinguir una cosa de la otra?" Me parece una pregunta algo insolente. Pero cuando releí el comentario ya había pasado el tiempo para modificarlo.

    Noticias varias sobre la reacciones contra la nueva la política lingüistica del pp en Galicia:

    El vicepresidente del PP de Galicia. X. M. Barreiro, pide la defensa de la lengua y un giro del pp al galleguismo.
    www.xornal.com/artigo/2009/07/13/politica/barreiro-pide-xiro-do-pp-ao-

    La corriente galleguista del PP apoya a Barreiro
    www.xornal.com/artigo/2009/07/15/cultura/lingua-aberta/corrente-galegu

    Manifiesto del Foro de Curas a favor del gallego en la Iglesia
    blogs.periodistadigital.com/religiondigital.php/2009/07/08/manifiesto-
    www.anosaterra.org/nova/31793/o-foro-de-curas-presenta-o-seu-manifesto

    La plataforma "Galego, patrimonio da humanidade" supera las dos mil firmas
    www.xornal.com/artigo/2009/07/15/cultura/lingua-aberta/plataforma-gale

    "Queremos galego", cuarta plataforma a favor de la lengua.
    www.xornal.com/artigo/2009/07/15/cultura/lingua-aberta/queremos-galego

    La Federación Gallega de Municipios y Provincias renueva el compromiso con el gallego en el 25 aniversario de la Declaración Hostal
    www.soitu.es/soitu/2009/07/10/info/1247232851_326079.html?id=479aaaddd
    www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009071100_8_347415__Soci

    Las tres universidades gallegas crean una Comisión para la promoción del gallego en la enseñanza superior
    www.xornal.com/artigo/2009/07/16/politica/galego-no-ensino/20090716001

    Con respecto a estas dos últimas iniciativas, administraciones locales y universidades, la Xunta ha dicho que quiere formar parte de esas políticas de promoción del gallego. No sé si será para jugar a dos bandas y contentar a todo el mundo o si de verdad quiere colaborar. Aunque me da miedo una tercera posibilidad: que trate de meterse para restringir todavía más el uso del gallego en esas áreas.
  16. Para trabajar en el administracion francesa tienes que saber frances,aleman en alemania,esukera en eskadi...por qué? porque es lo lógico,porque si tienes que atender a alguien que te habla en gallego tendras que saber gallego.
    Que para eso tenemos una asignatura mas que estudiar durante toda nuestra vida,por eso nos merecemos tener ventajas para trabajar en nuestro pais,porque sabemos más.Si cualquier español quiere venir a trabajar aqui que estudie como nosotros pra tener las mismas ventajas.En cualquier oposicion tienes mas puntos por saber mas idiomas,estudia como tus rivales y podras ser competitivo.
  17. #112 Sí, pese a no entender el idioma de una gran parte de la población y gran parte de la documentación.

    Por cierto, hasta ahora, la gente que quería presentarse en Galicia y se veía capacitada, estudiaba gallego y aprobaba el examen :-)

    Pero claro, algunos seguís pensando que la gente habla gallego por molestaros y que además el hablar gallego es cosa de independentistas.
  18. Estaría bien que, en justa correspondencia, los que no sepan español también puedan optar a ser funcionarios. Estaría bien unos cuantos portugueses monolingües que se presentaran a oposiciones en España...
  19. Esto huele a colocar a zagales del PP que no tienen ni idea de Gallego. Es decir, ahora van a importar a Galicia a gente que solo sabe castellano y a colocarlos en la función pública de allí.
  20. En España hay una lengua común y decenas de lenguas locales.
    Entre las lenguas locales unas se las considera oficiales y otras no. El criterio para esta discriminación ha sido claramente político.
    ¿ Por qué la Fala no es oficial y el gallego si ?, por qué el Bable no es oficial y el catalán si ?
    ¿ Por qué el Romaní (lengua deslocalizada pero ampliamente hablada por muchos españoles) no es oficial ?

    Quiero decir que en cualquier punto de españa se habla o habló algo diferente al español actual.

    Si a un gallego, por poner un ejemplo, le dijeran que para opositar en galicia necesita hablar en Romani, seguro que le parecería injusto. También seguro que existe el numero suficiente de gallegos que su lengua natural es el Romani.

    Pongo este ejemplo para que durante unos segundos, algunos sientan en sus carnes lo que quieren que para otros sea natural. Ojo, y los argumentos de este ejemplo son tan válidos como los aqui defendidos por gallegoparlantes.

    Segundo problema que ya han empezado a notar en cataluña. Si por alguna razón se admitiera en galicia este tercer idioma (romani) y para optar a trabajos públicos se requiriera el conocimiento de los 3 idiomas (Gallego,Español,Romaní).
    Me gustaría ver la calidad y profesionalidad de la plantilla del departamente de "Pulmon y Corazón" de cualquier hospital gallego. Quiero decir que el autolimitarse va en contra de contar con los mejores profesionales.
  21. #96 No. El castellano cuenta con los suficientes hablantes como para que necesite "líderes" que lo "defiendan" y ese ese vacío de poder el que aprovechan muchos manipuladores para intentar vender que un lenguaje que habla mucha menos gente es mejor y es más nuestro.
  22. #113 Y después de verlo es preciso ver estos 20 segundos: www.youtube.com/watch?v=v2kf3inxyyQ
  23. #120 Ya te digo, fíjate en comunidades monolingües como Madrid lo bien que va la Sanidad, con esos mejores profesionales.

    Y por cierto, si el romaní fuera una lengua oficial en Galicia, vería lógico que las oposiciones a la administración pública requiriesen que también se supiera romaní. Por aquello de que entender a la gente y la documentación es la principal aptitud necesaria para trabajar en la administración pública.

    Ya sabes porque al trabajar en la administración tienes una serie de obligaciones para con los derechos de los ciudadanos.
  24. #121, ni es mejor ni es más nuestro. Simplemente, es lo que se ha hablado toda la vida en Galicia a pesar de todos los esfuerzos que se han realizado por aniquilarlo.
  25. a ver si me aclaro..si un gallego quiere un puesto de funcionario en madrid o andalucia,con saber español les basta no? si lo quiere un madrileño o andaluz necesita el ambos? esto es la igualdad con las que tanto se os llena la boca a algunos?

    respeto mucho que cada cual guste de unas lenguas,pero a veces por este discuro se llega a situaciones tan chorras,como que se gaste un paston en diversas traducciones y que luego no sepan ni papa de ingles,idioma que si me parece importantisimo de cara al exterior,mas aun en un pais que vive mucho del turismo

    pero venga..tiremos el dinero,el tiempo y las ganas en discusiones de a ver como podemos joder la marrana mas
  26. #96 Siguiendo esta regla hay un 90% de comentarios que son mierda. Qué huevos tienes, dejamos de apoyar artificialmente la conservación de monumentos, de libros, de sistemas, de vidas, de ...

    Ya lo ha dicho #56 : Proclamemos de una vez la libertad de ignorancia y, sobre todo, su recompensa!!!
  27. #125 Claro hombre, tú eres de los que piensan que con saber inglés para ir a Japón ya vale. ¿Para qué aprender japonés?
  28. #125 Como bien dices, para que no haya que gastar dinero en traducciones, el funcionariado gallego necesita saber gallego. Es que hay gente que habla gallego y presenta documentos en gallego.

    :-)
  29. #125, exactamente. Es el respeto que hay que tener por la gente que te paga, que quiere ser atendida en su idioma y quiere una administración bilingüe y no monolingüe.
  30. El problema con las oposiciones, las comunidades con una segunda lengua y el resto es que los que estamos en el resto vemos como las oposiciones en nuestras comunidades se llenan de gente de esas comunidades mientras que nosotros, para presentarnos a unas oposiciones en las comunidades bilingües lo tenemos más complicado.

    Como se trata de un puesto de trabajo fijo al que se le dedica mucho tiempo para conseguirlo, es normal que esto soliviante los ánimos, sobre todo si las convocatorias de tu comunidad autónoma (no bilingüe) se llena de, digamos, gallegos, vascos, catalanes y valencianos y uno no puede hacer lo propio sin una costosa (en tiempo y dinero) formación adicional.

    Así, uno pude ver el problema de dos formas: por una parte, la necesidad de conocer el idioma cooficial para desempeñar el puesto de trabajo (obligado por el derecho de los "clientes") y por la otra, la sensación que nos queda a los de comunidades no bilingües de que en las bilingües se montan el chollo para ellos y, además, nos la meten hasta atrás en nuestra casa.

    Y, claro, cuando te estás jugando tu futuro (no laboral, tu futuro, leches), uno tiende a verlo todo a la tremenda, es decir, de la segunda forma.
  31. #130 Nadie te prohíbe estudiar gallego. Nadie. Si tanto te interesa, estudias gallego y lo aprendes.

    #131 Di que sí. Y una ley estatal que prohibiese a los gallegos dirigirse en gallego a la administración. De hecho deberíamos relegar el uso de gallego a concentraciones de gaitas y pulpeiros.

    Qué felices seríais algunos hace unos cincuenta años.
  32. #21 Lo ha dicho de lujo.

    España es un estado plurinacional. No solo existe el castellano, que es la lengua "común", sino que también existe el catalán, el euskera, el gallego, y algunas más. Yo entiendo que algunos digan que lo mejor sería que existiera una sola lengua. Yo a eso le sumo: una única religión; otros dirán una única religión; los mas pestosos dirán que una única raza; los más pragmáticos, una única bandera, y así ad infinitum. Por supuesto que hablo a nivel global, pues, ¿Qué hay más bonito que salir al espacio con una única bandera?
    Lo cierto, lo real, es que ésto no es así, y una de dos, o volvemos a las andadas y empezamos a exterminar o acallar gente ( que también contraviene bastantes puntos de la constitución o los derechos humanos), o bien empezamos a dejarnos de chorradas y empezamos a respetar a los distintos grupos, étnias, nacionalidades etc
    Esto, por supuesto, implica el aprender que existen personas diferentes a uno mismo que no sienten lo mismo. Los " y si..." no sirven de nada. La realidad es que en España existen mas lenguas que la "común", y merecen el mismo respeto.
  33. #131 Dices eso porque no estudiaste gallego,ni obviamente,muchas otras cosas.Como un minimo de lengua para saber que el Galego no es un dialecto,sino un idioma romance.
    Hace muchos años habia un rey español que le llamaban "el sabio",sabeis porque? porque escribia y hablaba en gallego.Tantos siglos despues y el pueblo llano de españa sigue demostrando el porque del adjetivo.
  34. #125 #130 GOTO #67 Si yo no hablo o escribo correctamente el castellano no podré presentarme en vuestras comunidades por mucho que domine el gallego. Haced el esfuerzo equivalente y podreis hacer lo propio. El derecho de un ciudadano de Galicia a dirigirse en una de sus lenguas oficiales a la administración está muy por encima de vuestro supuesto derecho a presentaros a las oposiciones que os de la gana sin tener los requisitos para hacer el trabajo que se os va a exigir.

    #137 Mis abuelos son todos monolingües en gallego, esa es su única herramienta de comunicación, y su derecho a comunicarse con la administración para lo que necesite está muy por encima de esas escusas que estais poniendo.
  35. Aseguro que un gallego que se presente a unas oposciones en la Mancha y las apruebe, necesitaría un curso para entender a un gañan de Retuerta del Bullaque, por ejemplo, aúnque ambos crean que hablan en castellano. Y eso es un perjuicio para el de Retuerta. Nos falta mucha legislación aún para favorecer la endogamia por aquí.
  36. #127 curiosamente pase 2 años trabajando en japon,en completo ingles

    vamos a ver..que no debe ser dificil de entender ( aunque algunos tienen el coco tan sorbido que por inercia van al negativo)

    una persona tiene su tiempo copado por muchas cosas,y aprender un idioma nuevo no es precisamente una tonteria ( en especial el japones) por lo cual se busca la eficiencia,y si me resulta mucho mas facil y hay muchas mas posibilidades de comunicarme en ingles buscare ingles

    Aparte que mi idioma nativo es aleman,y creeme que cuando voy a algun sitio y me atienden en español o ingles no me molesta lo mas minimo,para mi el idioma es un MEDIO DE COMUNICARSE ENTRE PERSONAS... no es UNA PUTA BANDERA,no es un sentimiento de aferrarme a fronteras ficticias ni las miles de pajas mentales que en este pais tenemos por costumbre de crear

    es mas daria lo que fuese por que solo existiese un idioma comun para su uso,asi todos nos entenderiamos y pasariamos de las supercherias y fetichismos con las que bañamos los idiomas hoy en dia..que los hay que se creen muy modernos y progresistas por ser antireligiosos ( yo soy ateo) pero luego cuando les tocas el idioma,la tierra,son los tios mas cerrados del mundo
  37. Ah y una cosita, para poner sobre la mesa la demagogia esa de que los gallegos podemos presentarnos en cualquier sitio y los castellanos no.

    Al saber gallego, solo podemos presentarnos a una comunidad autónoma más que los que no sabéis gallego. Con la salvedad de que lo único que tenéis que hacer para presentaros en nuestra comunidad "a mayores" es estudiar gallego. Mucha gente lo hace, ya que para desempeñar su trabajo tendrá que entender y saber hablar el gallego.
  38. #132 si me da por aprender gallego, estudiaré gallego. Por lo pronto, no (me interesa más el portugués, que me cae más cerca de casa). Pero es que tampoco tengo intención de hacerme funcionario, así que el tema ni me va ni me viene. Sólo indicaba lo que mucha gente piensa o puede pensar y por qué.
  39. #7 El problema es que el español se debe de aprender por ley y el gallego no, luego una está en desventaja, y más ahora que se ha hecho opcional para los cargos públicos.
  40. #138 no es demagogia,es realidad,una que os molesta por que deja entreveer que no es justo el trato

    lo dicho.tu como gallego puedes opositar en toda españa,por que te has criado en galicia y el gallego por logica se te ha enseñado y has tenido mucha mas practica que un madrileño o un andaluz,que deberan aprenderlo de 0 a determinadas edades,o me vas a decir que van a dar clases de gallego a los crios en madrid? si ya es un milagro que las den en ingles

    y me hace gracia lo facil que deciis "aprender el gallego" cosa de 3 dias oye
    y que yo respeto la lengua gallega,me parece preciosa,pero a veces somos tan rebuscados que importa mas el "lenguaje" con el que nos atiendan,que nos atengan bien o mal
  41. #141 Allí donde fueres, haz lo que vieres ( o algo así). En 2 meses lo aprendes para defenderte, y en algo más, lo empiezas a dominar. Es cultura, nene. No cuesta tanto.
  42. #141 Si además de gallego, euskara o catalán se hiciese un examen de castellano la gente como tú no podría opositar en ninguna parte, así que menos lloriqueo.
  43. #140 ¿pero si estoy leyendo todo el rato que hay muchos gallegos rurales que no hablan español?, si aprender el español es obligatorio por ley o estan en la carcel, o arruinados por las multas o haceis trampas con uno de los dos argumentos.
  44. #142 el nene tiene ya 40 años amigo,y lo dicho,los mismos que os ultrajais por cualquier soplapollez,la mas nimia,luego soltais que en 2 meses ya sabes gallego para presentarte a unas opocisiones..

    arriba hay un iluminado que habla de sabios y de hace 50 años..yo aun creo que muchos viven en su caverna particular donde importan mas las formas que la eficiencia..y asi nos va..y asi nos va a ir siempre en este pais...no importa lo que corra el caballo si no lo limpio que vaya
  45. El sentido común exige que un funcionario en Galicia tiene que saber hablar, leer y escribir correctamente en castellano Y EN GALLEGO, es lo lógico y razonable.
  46. #141 La única realidad es que hay gente que habla gallego y tiene derecho a dirigirse a la Administración en gallego sin que ello le cause ninguna demora o ningún perjuicio. De hecho debe ser atendido con la misma eficiencia que un castellanohablante (y viceversa).

    Eso es lo que sucedía hasta ahora. La gente que quería presentarse a oposiciones en Galicia, estudiaba gallego y aprobaba o suspendía el examen (sin que el gallego fuese el culpable). Luego, de aprobar, podían desempeñar su trabajo perfectamente.

    Y recuerda, no me cansaré de repetirlo. La gente habla gallego y no por molestaros a los monolingües y tienen todo el derecho a ser atendidos en su idioma.

    #145 ¿Me puedes explicar como se puede dar eficiencia si no conoces el idioma del que te demanda el servicio o de la documentación?
  47. #143 bueno...ya empezamos con el ad hominem

    si te molestaras en leer,verias que mi idioma natal es el aleman,y no..no quiero ser funcionario..y no tengo que llorar..vivo de puta madre con la vida resulta..gracias por interesarte por mi futuro :-)
  48. Los castellano parlantes que NO QUIEREN aprender la lengua del lugar donde trabajan y viven están haciendo exactamente lo mismo que luego recriminan a los inmigrantes.

    No es difícil aprender la lengua cuando estás rodeada de ella.

    El PP lo que pretende en los sitios donde gobierna es que esa lengua materna sencillamente sea una curiosidad antropológica. Como si mucha gente supiera usar los bolillos. Algo que resulta curioso, o incluso gracioso, pero que no sirve para nada más. Y cuando pierdes una lengua pierdes un punto de vista, una cultura.
  49. Que hijos de puta, solo piensan en destruir una cultura y una lengua, para celebrarlo fijo que estan follando Feijoo (PP) y la puta de Gloria Lago (GB). Les deseo lo peor...
  50. #149 ufff, menos mal que vivimos en España, si vivieramos en La India moriríamos de viejos en el cole.
  51. #150 el problema que esa teoria tuya de los inmigrantes falla en cuanto TODOS sabemos ( o se supone) el mismo idioma

    lo cual a la hora de tramites y eficiencia y ahorro es lo suyo..( sea cual sea el idioma,ya fuera catalan,vasco o gallego)
  52. #149 si no se enseña el ingles bien...esperas que se haga con los otros?
  53. #149 Eso sería lo lógico. Que todos tuviéramos nociones de todos. Y todos viéramos la cultura y las raíces de los demás. Que no somos tan distintos, collons.

    Con la TDT ya se cortó de raíz esa posibilidad de que los diferentes pueblos españoles pudieran explicar sus puntos de vista a los demás.

    Y así nos va :-(
  54. #123 Los problemas de la comunidad de Madrid no son originados por limitaciones lingüísticas. Si a los que tienes se sumasen estos apaga y vamos.

    Si el Romaní lo hacen obligatorio para opositar en Galicia, opción bastante remota, en absoluto me creo que los gallego y no gallegos lo asumiesen con la naturalidad que supones, piensalo por un momento.

    "...la documentación es la principal aptitud necesaria para trabajar en la administración pública."

    Hay otras aptitudes necesarias, como el ejemplo de los médicos que puse, y en sitios como cataluña, si han querido cubrir la demanda de profesionales han tenido que empezar a recular.
  55. #150 yo si fuera a vivir a Galicia te aseguro que aprendería gallego. Pero siempre me han parecido tan tontos los que van a Galicia o a cualquier otro sitio que hablen otro idioma (distinto al castellano me refiero) diciendo orgullosos que no van a aprender ni una palabra del mismo, como los que dicen que por cojones hay que aprenderlo.
  56. Se me olvidaba, esto me suena a cuando Isabel la Catolica sustituyo y asesino al clero y la nobleza gallega por castellanos -Séculos escuros- Doma y castracion-
  57. #156 ¿Me catalogas de nacionalista exactamente por qué?

    Además no hace falta saber gallego para entenderlo. Otras cosa diferente es hablarlo y hacer exámenes en esa lengua, donde el tiempo es crucial y no puede pararte a pensar mucho, sobre todo en psicotécnicos.

    Claro, es mucho más difícil entender el gallego escrito en un papel que a una persona de Lobios Ourense al desempeñar tu trabajo. De hecho hacer las cosas mal y comunicarse por señas es mucho más eficiente que una persona que tenga que atender a gallegos hable gallego.

    Yo no soy un puto nacionalista, lo que no sé es que eres tú.
  58. #153 No señor. Lo que quieren los castellano parlantes es imponerme su forma de pensar (Una lengua lleva unida una manera de pensar y de ver el mundo)

    Supongo que tu hablas castellano como lengua materna. Mi lengua materna es el valenciano/catalán. Así que muchas veces me toca quedarme parado en mitad de una frase intentando traducir lo que quiero decir.

    No pretendo que lo entiendas. Creo que excede tu capacidad de comprensión. Pero al menos no me anules.
  59. yo desisto,no sé como hacer entender a algunos que hay gente que ha desarrollado toda su vida en gallego y no por fastidiar a nadie de fuera,sino porque es su lengua materna y la de sus vecinos y familiares.
  60. #164 Ya que la cosa va de hacer análisis generalistas, como si todos los que votaron al PP querían esto, toma otro dato, que te lo puso antes #30 y no lo debiste ver:

    795.200 PSdG/BNG frente a 789.427 del PPdG.
  61. Fatal... me parece fatal, yo me quejaré si algún día tengo que acabar hablándole en castellano a un funcionario porque no me entienda en gallego.

    #156 El idioma de Galicia es el gallego, que nos hayan impuesto el castellano es otra cosa...
    No creo que a nadie le guste que llegue alguien de fuera diciéndote como tienes que hablar, si viene un extrangero al que solo puedes entender en inglés podrías hablarle en inglés, pero aque no te gustaría tanto que a esta persona le den un puesto de funcionario y tengas que dirigirte a la administración en inglés??? Te parecería absurdo!
  62. Que se valuen mas las aptitudes de las persona para el puesto de trabajo que todos sabemos que hay muchisimos puestos de funcionarios ocupados por gente inecta que eso si se expresan en en su lengua vernacula como nadie, pero eso no tiene que dar derecho a nadie, no hay nada como la educación y la persona educada no tiene problemas en expresarse en castellano y si alguien no lo sabe en España seria conveniente que lo aprendiera tendria muchas mas opción a conecer gente de muchos lugares, a leer libros estupendos y todo lo que conlleva conocer una lengua viva que la hablan muchisimos millones de personas.
    Estamos en el siglo XXI xD.....
  63. #144 Aprender castellano es obligatorio desde que entró Franco, pero a esa generación no se le dio opción a escolarizarse. Así que aprendieron lo justo para decirle al guardia civil que buenas tardes nos de dios, a firmar con la equis y los más afortunados a copiar textos con el cura, de una biblia en castellano, y repetirlos como loros sin entender lo que decían. Y como había mucha población analfabeta, cuando te ponían un papel siempre podías decir aquello de "espere que mi hijo me lo lea y ya se lo firmo", o firmar sin entender, como hizo mi abuelo con una venta en la que el precio no era el pactado. Y callar como putas, no te vayas a quejar, porque no hay quien reciba tu denuncia.

    Y siguieron adelante, vivir de agricultura de subsistencia en un rincón perdido en el que la única gente de fuera que llega es el maestro, el cura y el guardia civil ayuda. Luego llegaron los años, las complicaciones y los achaques y los hijos empezaron a tener que acompañarlos al médico, al notario, al perito, o a denunciar un robo o lo que fuera.

    Porque el médico de la aldea, cuando nadie miraba, e incluso algún guardia civil, hablaba gallego, pero los de la 'residencia' (AK hospital) y los de la administración no. Y ahora, desde hace unos años, alucinan cuando una enfermera, la asistenta social, o el notario les habla en gallego y ya no tienen que pedirle a la nieta, "tú que estudiaste", que vaya con ellos.

    La generación de mis padres fue escolarizada (a sangre y fuego, por cierto) íntegramente en castellano, pero sus padres no. Y ahora tendrán, o tendremos, que volver a acompañarlos a los sitios para hacer de intérpretes porque resulta que en Galicia ya no está garantizado que la otra persona los entienda. Como si no hubieran hecho ya bastante con llegar a viejos en un medio hostil para los que eran como ellos.
  64. #179 empieza por aprender esa lengua que defiendes que todos saben. Señalaré una sola falta: "inepta". Para lo demás, GOTO #171

    #174 Y mi lengua materna es el gallego. Pero aprendí el castellano para comunicarme con gente como tú. E incluso algo de francés. Supongo que te indignaste soberanamente cuando tuviste que aprender el castellano para desenvolverte dondequiera que vivas...
  65. Lo siento pero mi lengua materna no es el castellano, es frances pero creo que tambien tengo derecho a decir mi opinión, aunque me falte algún acento o coma.
  66. #167 Claro, es que para apoyar que los gallegohablantes puedan ser atendidos correctamente, con eficacia y con eficiencia en la Administración Pública hay que ser nacionalista.
  67. #174 ¿Siendo Francesa por qué aprendiste español y no inglés que es más útil? Espero que la respuesta no sea porque venías a España y necesitabas entender a cuanta más gente posible.
  68. #148 Pues sí, he metido la pata hasta el fondo. Mis disculpas.
  69. Si no aceptamos que la lengua Gallega es tan oficial como la Castellana, mal vamos. Por ende, el título II del Estatuto Gallego, encomienda a la Xunta la promoción, desarrollo y protección del idioma.
    ¿Cómo valorarían los que defienden el castellano, por encima de todo, con más privilegios que el Gallego, si la medida fuese al revés?
    Es decir, se valoraría conocer el castellano, pero no puntúa.
    Recordemos o re-leamos la Constitución y el Estatuto de Galicia, que es la ley, que indica que los 2 idiomas oficiales en Galicia, son el Castellano y el Gallego, sin preeminencia de uno sobre el otro.
    Y después dicen que hay conflicto lingüistíco, el que han manipulado los de GB (y el PP), pero a nivel de la gente, nunca lo ha habido, ni lo habrá.
    ¡Ah! Y yo no voté al BNG y al PSOE, por lo que no todo el mundo está favor de la medida de Feijoo. Y lo mismo que no voté al bipartito, el del PP es un voto prestado por 4 años, cuestión que parece olvidar el Sr. Feijoo.
  70. #177 Pues ya que nos ponemos serios, decirte que aunque fuese un 1%, tienen derecho a ser atendidos en gallego.

    ¿Lo podrá hacer alguien que no sepa gallego?

    Aplaudir una medida con la que no se entenderá lo que diga el 60% de la población gallega, me encanta cuando os ponéis serios, así os quitáis más rápido las caretas.
  71. El español es muy util... y el Frances.. muy bueno.-
  72. #177 ¿Y? Eln gallego es la lengua oficial de Galicia, y no lo es por capricho, lo es porque es la lengua propia de Galicia desde el siglo XII, la única que conocían mis abuelos, y sus abuelos, y los abuelos de sus abuelos. Hasta que a alguien le dio por tocar las narices. La lengua en que pienso y siento, en la que me expreso con más claridad y facilidad. Como si fuera uno sólo el gallegohablante.
  73. #184 Mira por donde, a nadie se le prohíbe estudiar gallego para presentarse a unas oposiciones en total igualdad.
  74. ¿Qué dicen los de Galicia Bilingüe? Porque ahora ya no es tan Bilingüe y no veo que se vayan a quejar por este atropello al gallego.
  75. #171 Gracias por la explicación. Me parece algo trágico. Aún así sigo sin entender lo de que el castellano es obligatorio por ley. ¿No conocerlo es falta administrativa?, ¿es delito?, ¿donde está tipificada la pena de no conocerlo?.
    Acepto lo que me cuentas y parece un argumento mucho más sólido que decir la tontería esa del artículo de la constitución que como argumento es una falacia de campeonato (desde el momento que dicho árticulo no pasa de brindis al sol ridículo).
  76. #186 Go to #187 y a #177 (comentario tuyo) y luego pasa por #181

    Luego ata cabos y piensa si saber gallego es necesario para atender a los que quieran utilizar su derecho de usar el gallego tanto en el cara a cara como en documentos. Pero piénsalo sin prejucios, ya sabes.

    #189 En ninguna parte salvo en las Escuelas Oficiales de Idioma, claro.
  77. #189, ¿has probado en las Escuelas Oficiales de Idioma?
  78. #172 ??? No entiendo que quieres expresar
  79. #189 La escuela oficial de Idiomas incluye el gallego en su catálogo en numerosísimas ciudades. Los centros gallegos de toda España ofrecen cursos de gallego para todas las edades. Algunas universidades incluyen el gallego en su oferta de carreras. Hay incluso algún curso online de gallego apoyado por la administración. Antes el problema era que se exigiese el gallego, ahora es que no tienes donde aprenderlo. Vamos avanzando. En un rato conseguimos que entiendas que la igualdad de oportunidades está más que garantizada exigiendo el mismo requisito para un portugués, un gallego o uno de Huelva.

    #190 Para quienes nacimos en democracia o en el franquismo es obligatorio conocerlo para tener estudios, y los estudios básicos son obligatorios. Es obligatorio aprenderlo para optar a cualquier puesto de la administración en Galicia (curioso que nadie se queje por ello), es obligatorio conocerlo para relacionarte con muchos organismos del Estado que todavía no lo han asumido 30 años después... Y técnicamente, al igual que a un inmigrante para adquirir la nacionalidad, se te puede exigir. Otra cosa es que dependiendo del ámbito eso pueda suponer vulnerar tu derecho a utilizar el gallego, pero fuera de Galicia nadie está obligado a ponerte un traductor si quieres poner una denuncia o tienes que declarar en un juicio (por poner un ejemplo). Y ya te apañarás.
  80. #144 Tal vez no lo hablan no porque oficialmente lo tengan prohibido sino porque el estado no se preocupa de que lo aprendan. Es que es como echarle la culpa de que pasan hambre a los niños de África por pasar hambre, no tiene ni piés ni cabeza.
  81. #21 No, no tienes derecho en ser atendido en la lengua que quieras. Como español que eres tienes el DEBER de saber el castellano y el derecho a utilizar el gallego y las otras lenguas cooficiales.Si vas a una administracion publica a hacer algun papeleo , el que la persona que te atienda no domine el gallego porque por ejemplo es de Cadiz y no tiene el DEBER de conocerlo no limita tus derechos porque como español que eres tienes el DEBER de saber castellano con lo cual podreis comunicaros sin ningun problema.
    Y esto, aparte de ser una obviedad legal es un tema de educacion y civismo.Si llego a un sitio y se los 2, 3 o 14 idiomas oficiales de lugar y me dirijo a alguien tratare de hablar uno que entienda y no le exigire que me responda en el que no domina.
  82. #194, pues como en las oposiciones en las que hay temas de derecho/leyes/etc, alguien que tenga la carrera de Derecho te sacará mucha ventaja, ¿no? ¿No piensas que es injusto? :-P

    #197, oye, que Franco murió hace años, ¿eh?
  83. #162 Estoy convencido que los mejores profesionales de la medicina de España, Alemania o EEUU, están que no mean por aprender catalán para poder ejercer allí.

    Lo de que soy de Madrid lo dirás por que me has notado el acento... supongo.
comentarios cerrados

menéame