edición general
357 meneos
4039 clics
"El que no sepa matemáticas va a tener un serio problema"

"El que no sepa matemáticas va a tener un serio problema"  

Los estudios han vaticinado que existe una clara relación entre el éxito a la hora de dominar las matemáticas y el nivel socioeconómico alcanzado años después. Nadie entiende cuál es el mecanismo que subyace tras esta cuestión, pero las investigaciones apuntan prácticamente de forma unívoca hacia este hecho. "Tu habilidad para comprender las matemáticas de niño determina tu trabajo y hasta tu sueldo", se aventuran algunos titulares asociados a estudios de todo tipo.

| etiquetas: matemáticas , laboral , trabajo , habilidades , estudio , éxito , economía
130 227 4 K 390 cultura
130 227 4 K 390 cultura
Comentarios destacados:                      
#6 #5 No creas, una gran parte de las manipulaciones vienen de datos falsos, uso equivocado de teoría de conjuntos y juegos de palabras para evitar dar los datos reales. Una buena base matemática hace que puedas reducir la palabrería a un lenguaje universal y te sea más fácil ver el panorama completo. Estudiar y aprender a usar esa palabrería igual es otra solución, pero no la veo la mejor ni la única.
  1. No puedo estar más de acuerdo con el artículo. Naturalmente que se puede ser feliz sin matemáticas, pero a nivel laboral una mente analítica va a tener mucha más capacidad crítica, y sobre todo mucho más sentido común.
  2. pero no tanto como la posicion socioeconomica de la familia en la que naces, fijate los rato, esa familia es la que mas bancos ha arruinado en este pais. y mira que son ricos.
  3. El pensamiento matemático incluye distintos factores correlacionados que desde el análisis factorial darían como resultante un factor general o capacidad de abstracción: de encontrar patrones o reglas. Es lo que nos ha hecho humanos. De ahí que tenga un sentido evolutivo el que se premie socialmente dicha capacidad. Como también lo es que se valore socialmente la otra gran capacidad humana de inventar nuevas reglas, ligada a la creatividad.
    La unión de ambas en grado máximo da como resultado la genialidad.
  4. No nos pongamos tan trascendentes. Son importantes poque, al final, en la empresa lo que importa es ganar pasta y reducir costes, lo que lleva a tener que gestionar recursos y resultados y más vale que sepas algo de matemáticas, porque termina por ser uno de los techos de cristal (junto a no saber gestionar equipos y tener malas habilidades de comunicación).
  5. #1 La visión crítica te la dan las Humanidades.
  6. #5 No creas, una gran parte de las manipulaciones vienen de datos falsos, uso equivocado de teoría de conjuntos y juegos de palabras para evitar dar los datos reales. Una buena base matemática hace que puedas reducir la palabrería a un lenguaje universal y te sea más fácil ver el panorama completo. Estudiar y aprender a usar esa palabrería igual es otra solución, pero no la veo la mejor ni la única.
  7. #6 Claro, reducimos la Segunda Guerra Mundial a una ecuación y así es entendible hasta por los tontos. Muy inteligente y matemático.
  8. En xatakamierda sabran mucho del tema
  9. #6 Las falacias y la lógica se estudian en filosofía.
  10. #1 Siempre queda como salida profesional ser periodista.
  11. #1 Diselo a Pablo Casado o Messi.
  12. Yo soy físico de formación, primo hermano de los matemáticos, y la verdad que hoy precisamente reflexionaba sobre nuestra gran capacidad de adaptación a cualquier área de trabajo, he trabajado en muchas áreas, algunas como la actual que no tienen nada que ver con mi formación, pero siento que mi manera de resolver las cosas tiene un punto que otros compañeros que no tienen esta formación no consiguen, no porque sean más tontos o menos preparados, sino porque los físicos o los matemáticos nos tiramos 5 años de nuestra vida resolviendo problemas, a veces complejos, y pienso que eso te abre para solucionar cualquier problema de tu trayectoria posterior al que te tengas que enfrentar, por muy ajeno que te sea. Dicho esto, no estoy muy de acuerdo con lo que dice el titular, matemáticos y físicos los hay que llegan a cobrar mucho dinero, pero también los hay que tienen sueldos normales, funcionarios de la educación, e incluso muy precarios, como aquellos que eligen la investigación, por no hablar de los muchísimos compañeros que caen en las consultoras cárnicas.
  13. Que se lo digan a Rajoy que se ha sacado la oposición más difícil y ha estado al frente de un país...
  14. Que se lo digan a Rivera, que siendo el tercer partido se piensa que es el líder de la oposición :roll:
  15. "Nos hemos puesto en contacto con un matemático, profesor y divulgador para intentar despejar algunas incógnitas."

    :hug:
  16. Tranquilos y que no cunda el panico, esto no se aplica en España. Aqui priman mas los enchufes, el mamandurrismo, la placita y la paguita.
  17. #1 Seguro que hay gente que puede ser feliz sin las mates, pero ėsa no cuenta... {0x1f60b}
  18. #14 #13 Que se lo digan a los de menéame que son más listos que nadie y te pueden meter la política en cualquier tema.

    Que plastas sois.
  19. #16 No te creas, el grado de matemáticas y física requiere una puntuación altísima, pero los grados de matemáticas por su lado, y física por el suyo, no requieren apenas nota de corte en muchas universidades.
  20. #5 ¿Estás diciendo que los científicos no tienen visión crítica? Me parece que esa capacidad es más de la persona que de su formación.
  21. #5 La mayoría de los ingenieros son de derecha.
  22. Me gusta el artículo y estoy de acuerdo con lo que dice. Pero espero que no lo lea @broncano, con el ejemplo del cine.
  23. "Aplicar las matemáticas a todos los sectores económicos es lo que está dando ventaja a los países en los mercados, y ahora, por primera vez, tenemos los números que lo demuestran"

    :hug: :hug:
  24. Muchas veces se confunde capacidad matemática con raciocinio, y éste se consigue gracias a las matemáticas y a otras disciplinas diversas. Ni lo otro sin lo uno, ni lo uno sin lo otro. Somos muy de 'o ciencias o letras', y personalmente creo que esa falsa dicotomía ha hecho muchísimo daño en la modernidad. Antiguamente no existía esa distinción, ni se valoraban unas disciplinas por encima de otras ( con esa división ) y el porcentaje de genios era - en mi humilde entender - mucho mayor en esa antigüedad polivalente. Entender, descifrar y trascender la realidad requiere un conjunto de habilidades inmenso, y sobre todo muy variado, y muy complejo. La poesía ayuda a entender la matemática y la física, y viceversa. El que no lo entienda, jamás cruzará la puerta de la sabiduría.

    ( Me apetecía terminar con un final apoteósico, que vende mucho, pero la última frase la podéis obviar, es una licencia poética )

    Edito: cc/ #3 #12
  25. #24 citation needed
  26. #6 Una mente crítica para empezar no confiaría en datos e interpretaciones que no entiende. Pero vamos a tender un puente, me parece absurdo decir que una u otra cosa es imprescindible como si dijeramos que es mejor ser todo oidos o ser todo ojos.
  27. #1 Totalmente de acuerdo,
  28. #5 Desde "las humanidades"; tu planteamiento carece de fundamento. Desde "las ciencias"; menuda gilipollez.
  29. #1 "Capacidad crítica" por saber Matemáticas xD

    Aaahhajjjajaaajajajajajjaja xD

    jajajaj xD
  30. Alguien infectado de titulitis?
  31. #5 ¿De dónde sacas eso?
  32. No me lo creo, en España al menos el mundo laboral lo define la clase social, si cobras más es porque tuviste más oportunidades que otros, generalmente.
    Aparte de eso importa más la inteligencia emocional que la lógica y las matemáticas.
  33. #8 Por ahora han demostrado saber (mucho) más que tú.
  34. Yo soy de los de la egb que empezaron a estudiar matemáticas con todo eso de la teoría de conjuntos y los diagramas de Venn... suficiente para que acabase odiándolas para el resto de mi vida, con una carrera de ingeniería de por medio incluida.
    No es tanto saber matemáticas como tener una mente curiosa, abierta y analítica: no es tan fácil que te engañen teniéndola
  35. #1 #5 Sigo sin entender a la gente que habla de las distintas ramas del saber como si fueran compartimentos estancos. La lingüística computacional, la taxonomía/taxología son dos de las muchísimas ramas interdisciplinares que contradicen esa postura tan obcecada como decimonónica.
  36. #20 No es política, es un hecho que no saber matemáticas no es ningún problema, basta con nacer en la familia adecuada.
  37. #20 Yo matizaría el titular: El que no sepa matemáticas y sea pobre va a tener un serio problema.
  38. #1 Uf eso habría que decírselo a mi antiguo profe de mates, un chaval joven que sacó la nota numero uno en sus oposiciones y se saco la carrera de mates con matrículas pero hablabas con el y parecía tonto (pero tonto de verdad), todos los alumnos se reían de el y el pobrecito no tenia la mas mínima capacidad de manejar a una clase de 20 chavales de 17 años. Las soluciones que se le ocurrían para hacerse respetar eran estúpidas y contraproducentes, los listillos de la clase le toreaban y le engañaban como querían en fin... que de todo hay
  39. #23 mmmm yo no he dicho nada de eso.
  40. #32 En las Humanidades también hay ciencia, no confundas con la dicotomía letras/ciencias.
  41. #35 Es vox populi.
  42. #36 como mola ser justiciero social en ese mundo imaginario que describes. Clases sociales? Mi madre se ha criado en un campo con cerdos y gallinas, pasando más hambre que el perro de un ciego.
    Yo ahora trabajo en EEUU, como especialista. Tuve las mismas oportunidades que el resto de mis compañeros, unos son camareros, otros cirujanos y otros ni trabajan.
    Cada uno nacemos con unas habilidades, que si se fomentan, pueden dar muchos frutos. Si, aunque te pienses que nacemos todos iguales, no es asi, puedes leerte algún libro de Darwin para que sepas de que va esto.
    Y te digo que la inteligencia emocional no la quiere nadie en los negocios, no sirve de nada, importan las matemáticas.
    Pero bueno, yo hablo del mundo real, no de la película que te han montado ciertos colectivos chipipandis.
  43. #46 El que anda confundido con la dicotomía eres tú ... Tururú
  44. #40 Cierto. Tampoco yo las considero así.
  45. #18 Naturalmente que cuenta.
  46. #7 Me parece que lo tuyo no son ni las matemáticas ni las humanidades. Si no, no harías un comentario como ese.
  47. #41 Si eso es así, el estudio estaría mal hecho. Precisamente se intentan controlar ese tipo de factores, otra cosa es que no se consiga. Además, no estoy de acuerdo en general con eso que dices, porque conozco bastante gente superespecializada en ramas concretas de la ciencia que no son especialmente cultas. Y por cierto que la historia está llena de gente que hizo grandes aportaciones al mundo de la cultura y el arte y que murieron en la miseria.

    Me parece que simplemente el dominar una herramienta que te permite construir modelos precisos de la realidad basta por sí sola para explicar el mayor nivel socioeconómico teniendo en cuenta que este se debe en gran medida a la situación laboral de la persona.
  48. En un mundo como el nuestro el dominio de la ciencia y la técnica otorgan superioridad económica. Pues vaya obviedad. Y en la Edad Media existía una correlación entre saber latín y la renta disponible. Pero eso no tiene nada que ver, intrínsecamente, con el latín.

    Del artículo: los investigadores apuntaban que la asociación entre las habilidades básicas de matemáticas y lectura puede correlacionarse con un aumento del salario al llegar a la mediana edad.

    Correlación no implica causalidad.
  49. #9 Se estudian mucho más en matemáticas.
  50. #33 Naturalmente. Y deductiva: de tu risa deduzco que tienes poca formación matemática.
  51. #44 A veces pasa. Sin embargo, tal vez -solo tal vez- si hubieras tenido una larga charla con él , te habría sorprendido.
  52. Se meterá a político y arreglado
  53. #22 Yo diría que la nota de corte tiene más que ver con la oferta/demanda de esa carrera que con el nivel de formación necesario para acceder a la misma
  54. Pues a mí se me daban fatal las matemáticas, de hecho casi no entro en medicina por el examen catastrófico de selectividad en mates y sigo siendo un auténtico negado pero gracias a la calculadora y a las apps con fórmulas biomédicas la vida me sonríe :-D
  55. #28 Bueno, no es un dato creíble pero te daré mi experiencia. Que como cita sirve para limpiarte el culo.

    Hice un máster de ingeniería (no soy ingeniero, pero se relacionaba con mi campo) y de lo primero que nos dijo un profesor es "para quien no lo sepa todavía, el mundo es capitalista, y lo que importa es el dinero que es lo que mueve el mundo...." Y otro haciendo referencia a unos alumnos en concreto "parecéis que los de la universidad X venís de los mundos de Yupi y es la realidad". Y la visión que te dan de produce al máximo con mínimo coste pues si potencia la visión pragmática de la derecha por encima de la izquierda.

    Eso no quita que meses después conocí a uno que era comunista hasta la médula, y no pasa nada.
  56. #44 clásico caso de fuerte inteligencia lógica pero escasa emocional...

    La verdad es que para triunfar y tal hacen falta que se conjuguen varios factores que puede que se den o puede que no, no hay ciencia exacta. Ciertamente estoy de acuerdo con el artículo en que tener una mente analítica y saber resolver problemas complejos matemáticos ayuda pero también lo hace:
    - ser de familia "bien" y tener contactos (en nuestra "casta" basta con eso). Incontables hay de inútiles que "triunfan" porque son "conseguidores" con contactos por ser hijosde, nada más...
    - inteligencia emocional elevada, esto es, saber relacionarse muy bien, tener labia y saber interpretar perfectamente gestos, actitudes y tal para manipular a la gente según tus deseos. España está llena de verdaderos "zotes" intelectuales muertos de hambre que a base de esto han llegado muy alto y pegado el pelotazo de turno...

    Hay un caso curioso que es cuando se combina inteligencia lógica con emocional y es el de las mafias... no recuerdo el estudio, pero decía que un porcentaje bastante alto de los jefes mafiosos más exitosos, que fundan dinastías y tienen redes muy sofisticadas y por tanto difíciles de desenmarañar y desarticular tenían un CI muy alto y enormes habilidades sociales, por lo que podían tanto diseñar operaciones y estructuras complejas como saber con quién debían trabajar, de quién se podían fiar o no y cómo presionar de forma exacta y de qué manera a quién debían (y a quién no). Eso los hacía casi casi intocables, pues como es natural en un entorno tan peligroso y competitivo donde a la mínima te traicionan, asesinan o meten en la cárcel sólo los mejores sobreviven...
  57. #7 Te pongo un ejemplo: Saber lógica permite reconocer que tu comentario anterior es una clara muestra de falacia del hombre de paja. Por tanto es un argumento inválido en un debate.
  58. #63 el capitalismo, tiene paralelismos con la termodinámica.
    En menos palabras #28
  59. #56 Soy teleco. Por eso te lo digo.

    La cantidad de imbéciles con la misma "actitud crítica" que una bicicleta de piñón fijo que tienen un título universitario en STEM o Economía (todo Matemáticas) que conozco, no sólo españoles sino hasta del mismísimo MIT, te sorprendería. Formación matemática avanzada, como mínimo, e incapaces de enterarse de por dónde les pega el viento. Sin nociones de prácticamente nada que no sea hacer calculitos o programas de ordenador. Muchos de ellos gente nacida en los '80 vamos que tampoco podemos culpar "a la ESO" y tal.

    Eso sí, de ego van todos muy bien servidos. Nadie es más listo, analítico, crítico y sabio que ellos. Nadie.
  60. #5 es justo al revés, por "culpa" de las humanidades (relativista) hay tan poca visión crítica.
  61. #63 porque son pragmáticos, les va en la profesión.
  62. #59 Si, seguro que nuestros políticos (gente con un estatus socioeconómico elevado) son genios de las matemáticas. Sobretodo Rajoy.
  63. #29 El problema viene cuando no eres capaz de entender ninguno de los datos que obtienes. Ya lo dije hace unos días, yo exigiría en todas las carreras matemáticas exigentes:

    www.meneame.net/story/siete-escanos-todavia-pueden-cambiar-partido-gra

    No sirven solo para detectar falacias como se debate ahora en este envío, sino como herramienta para validar nuestras hipótesis. Y las hipótesis se dan en cualquier área de conocimiento.
  64. #5 Las humanidades sin matemáticas solo sirven para divagar.
  65. #6 Me sorprende enormemente la gente que habla y habla y habla pero no es posible encontrarle mucho sentido a la gran cantidad de palabras que sueltan. Yo me esfuerzo por detectar algún concepto dentro de esas frases, pero acabo por conceder que no lo hay, en tal caso sólo cabe resumir que no han dicho nada.
  66. #55 La lógica sí, las falacias son trucos del lenguaje. Más relacionado con la psicología que con otra cosa. Las falacias explotan los atajos del pensamiento, y a veces los instintos o creencias.
  67. #29 Es muy correcto confiar en los expertos que han revisado los datos, especialmente cuando no existen opiniones en contra.
  68. #75 +1. Yo exigiría un curso de mátemáticas en medicina. Me dan mucho miedo los médicos incapaces de usar la lógica más elemental.
  69. Para nada de acuerdo. En tema de sueldos los que ganan más son los que emprenden y los pioneros. Y para muestra algunos youtubers que a duras penas tienen la ESO y se levantan muy buenos sueldos. Una mezcla del saber estar en el momento adecuado, tener la cara de ponerse delante de una camara y el don de gentes para embelesar a millones de seguidores.

    Y también están los enchufes y demás, consejeros delegados y todos esos puestos a los que se accede casi sin meritos laborales, simplemente por haber estado en tal partido, o tener tal contactos.

    Y a partir de ahí pues posiblemente alguien que haya estudiado en profundidad un campo, ya sean las matématicas o cualquier otro, dicho campo se pague bien en el pais donde esté y consiga trabajar de ello pues tendrá un sueldo superior a lo normal.

    Pero vamos eso es que es de lógica, no hace falta hacer un estudio que además se basa en cosas como lo aplicado que es un estudiante a los 7 años.
  70. #65 lo importante no es que es invalido en un debate. Eso es una consecuencia de lo esencial: que ese argumento no es lógico. Pero claro, para entender lo que es lógico y lo que no lo es, hace falta entender la lógica, que es el fundamento de las matemáticas. Que irónico eh #7!
  71. #37 hombre mas que el lector medio de su web seguro, pero basura sensacionalista tienen para llenar un vertedero, y lo poco bueno lo copian de webs en ingles y lo traducen como el culo
  72. #48 Enhorabuena Billy elliot
  73. #55 Las matemáticas, la física , la química, te dicen cómo fabricar una bomba nuclear.
    La cuestión de usarla es filosófica.
  74. #63 De tres, dos de derechas y uno de izquierdas.
    La estadística (matemáticas) te dirá que es una muestra MUY poco representativa.
  75. #14 En realidad es el segundo partido. De la oposición.
  76. #36 Tú no trabajarás de ingeniero, ¿verdad?
    O de arquitecto. Dime qué casas has diseñado, para no ir a vivir a ellas.
  77. #38 Era mucho también cómo te las explicaban.
    El problema es que muchos profesores tuvieron que reciclarse para dar esas materias, y no lo hicieron bien.
  78. #62 El problema es que un día la app te dará una respuesta errónea, y tú no te darás cuenta.
  79. #85 La cuestión de usarla es política.
  80. #86 No se quién da importancia a un comentario en internet y que además empieza con "mi comentario como cita sirve para limpiarse el culo"....

    He puesto los ejemplos más significativos que recuerdo y tú vas y quieres que le dé importancia xD .
  81. #1 Pues macho... yo discrepo totalmente en cuanto a la asignatura, aunque concuerdo en lo de la "mente analítica=mejor sueldo".

    Como empleado directo de ya 5 gerentes de empresas bien posicionadas... no tienen ni papa de matemáticas, pero no seré yo quien les discuta su éxito.

    Creo que no es tanto la asignatura sino como se afronta la misma... creo que religión y matemáticas tienen el mismo potencial de hacer una "mente analítica".... todo depende de quien la de, como la de, quien la aprende y como la aprende.
  82. #91 Zoon politikon, la política es la hermana retrasada de la filosofía.
  83. #90 Claro que el ser humano nunca se equivoca en los cálculos mentales con decenas de variables. ¿Tu sabes que los errores humanos matan más gente que algunas enfermedades en EEUU?.
  84. #88 muchas he diseñado, tu te lo pierdes por no vivir en ellas.
  85. #72 "Tu habilidad para comprender las matemáticas de niño determina tu trabajo y hasta tu sueldo". Yo no se que entiendes tú con esa frase, pero yo veo muchísima gente hoy en día con sueldos altísimo sin tener ni puta idea de matemáticas (o al menos no lo demuestran, que igual luego son genios, pero lo dudo). No se si sabes quién es Christopher Langan, pero es considerado la persona más inteligente del mundo actualmente, y el tío es portero de discoteca. A lo que voy es que el estatus socioeconómico y la inteligencia (y sí, una alta comprensión matemática conlleva en todos los casos una alta inteligencia), no están relacionados, por mucho que os empeñeis algunos. El mundo capitalista no funciona así, lo siento.
  86. Las matemáticas son algo concreto que todo el mundo identifica y reconoce fácilmente y al mismo tiempo son la base para muchísimas otras disciplinas, es un lenguaje subyacente que está presente en nuestro día a día cotidiano.

    Se ha comentado por aquí que "me dedico al arte y nunca me han hecho falta las matemáticas". (Que conste que no pretendo juzgar a nadie. Solo lo uso como ejemplo de la universalidad de las matemáticas). Pues si, han usado matemáticas, porque conoceran la proporción áurea. Y así con todo. La mención especial (para mí), se la lleva la música: es pura matemática.

    Pero, centrándonos un poco, creo que no hace falta hablar de la grandeza de las matemáticas y su presencia constante. Creo que es algo más sencillo relacionar matemáticas y éxito laboral/económico. Actualmente las profesiones que más "éxito" tienen son las tecnológicas. Y en estas profesiones, o sabes matemáticas (más o menos avanzadas) o date por jodido.

    En cualquier caso, voy a romper una lanza a favor de las enseñanzas de ciencias, tan denostadas en nuestro país. Independientemente del camino que se quiera tomar después. Fomentan el pensamiento racional, que nos invita a plantearnos diferentes respuestas ante un mismo problema. Con esto se reduciría mucho el borreguismo imperante en el que nos dicen una única cosa y nos la creemos sin preguntarnos nada más.
  87. #98 El problema es que la mayoría de los profesores no saben impartir clases de matemáticas y muchas veces se juntan alumnos de diferentes niveles en un mismo salón, lo cual retarda bastante el aprendizaje. No me gustan las matemáticas pero jamas le interrumpí ni una clase a ningún maestro porque entendiera o no sabia que era importante, luego ahí junto había peña gritando como putos mongers y poniendo al docente a parir. Mientras no se remodele el sistema educativo actual no esperen que tengamos a grandes genios o eruditos saliendo de las aulas de clase.

    Me temo que hay muchas personas triunfando en áreas tecnológicas con no demasiados conocimientos de matemáticas, ya que hay herramientas que hacen casi todo el trabajo. Por lo que hoy en día prima mucho más la creatividad (para la que no hay herramientas) que el conocimiento.

    Y de hecho, algo tan simple como deducir la ecuación de una elipse, pocas personas presumiendo de conocimientos de matemáticas suelen ser capaces de hacerlo. Por lo que la ecuación de la elipse termina siendo una herramienta de la que ni pajolera idea se suele tener.
comentarios cerrados

menéame