edición general
638 meneos
5185 clics
No solo restaurantes con estrellas Michelín: hay otros sectores donde los becarios trabajan gratis

No solo restaurantes con estrellas Michelín: hay otros sectores donde los becarios trabajan gratis

El relato de los becarios que trabajan en las cocinas de restaurantes con estrellas Michelín sin cobrar, publicado por El Confidencial, vuelve a poner el foco en las personas, la mayoría jóvenes, que trabajan sin contrato y sin recibir compensación económica alguna.

| etiquetas: becarios , trabajan gratis
Comentarios destacados:                    
#7 IMHO, todo este teme de los becarios es fruto de la mala traducción de una palabra y del desconocimiento de su origen.

Por lo que se, un becario siempre ha sido un estudiante al que se le eximía de pagar la matrícula o se le proveía de cierta manutención durante algún estudio. Ya está, el ser becario iba unido a ser un estudiante y estar en una institución de enseñanza.

Así estábamos y un día hace tiempo llegó Monica Lewinsky, a finales de los 90 con un escándalo que dio mucho que hablar sobre las relaciones jefe-subordinado, teniendo en cuenta que su jefe era Bill Clinton, el entonces presidente de EEUU. El puesto de la Srta. Lewinsky en la Casa Blanca era el de "intern", algo que en principio no tenía (ni tiene realmente) traducción al español por que ese tipo de puestos no existía en España; esto es, un intern es una persona que trabaja por lo que está aprendiendo, no hay dinero de por medio ni derechos ni nada. Este tipo de puesto se da en…...
  1. Lo raro seria encontrar un sector donde no se explote a nadie, casi mas raro que encontrar un windforce legit.
  2. "Balla, no me lo experava!!!" :troll:

    Y justo nos enteramos al día siguiente del 1º de Mayo.
  3. Los grandes despachos de arquitectura del mundo están llenos de curritos "en formación" que trabajan sin cobrar, o cobrando miserias como falsos autónomos. Aquí en España también ocurre. Esto se viene denunciando desde hace años, y nadie mueve un dedo.

    sindicatoarquitectos.wordpress.com/2014/09/23/como-se-responde-a-algui

    arquitectosexplotados.blogspot.com.es/2008/03/estudiantes-que-trabajan

    "... en la práctica, los "estudiantes gratis" sostienen la economía de los estudios a través de su trabajo, y sin embargo estos estudiantes, una vez terminado el período de prácticas, en caso de recibir algún salario, lo perciben a través de economía sumergida."
  4. A parte de rtve, en el mundillo audiovisual era norma. En rodajes se les llamaba meritorios. Creo que ya no existe la figura. Tengo entendido que ahora los llaman becarios, pero no sé si cobran.
    En publi eras el runner, algo cobrabas. Pero lo justito y es el que más pringaba.
  5. En los periódicos
  6. IMHO, todo este teme de los becarios es fruto de la mala traducción de una palabra y del desconocimiento de su origen.

    Por lo que se, un becario siempre ha sido un estudiante al que se le eximía de pagar la matrícula o se le proveía de cierta manutención durante algún estudio. Ya está, el ser becario iba unido a ser un estudiante y estar en una institución de enseñanza.

    Así estábamos y un día hace tiempo llegó Monica Lewinsky, a finales de los 90 con un escándalo que dio mucho que hablar sobre las relaciones jefe-subordinado, teniendo en cuenta que su jefe era Bill Clinton, el entonces presidente de EEUU. El puesto de la Srta. Lewinsky en la Casa Blanca era el de "intern", algo que en principio no tenía (ni tiene realmente) traducción al español por que ese tipo de puestos no existía en España; esto es, un intern es una persona que trabaja por lo que está aprendiendo, no hay dinero de por medio ni derechos ni nada. Este tipo de puesto se da en los trabajos de "cuello blanco", o sea, bufetes, consultores, ejecutivos, etc. y los aspirantes saben lo valioso de su relación con la empresa que sea, ya que su remuneración futura probablemente dependa de lo que aprendan en los meses o pocos años que dura un internship.

    en.wikipedia.org/wiki/Internship

    Entonces llegan los señores traductores y con intención o sin ella, traducen la palabra "intern" por "becario"1, que nada tienen que ver ya que el primero es un puesto profesional sin paga y el segundo es una prebenda estudiantil. Y así se armó el lío.

    Con el paso del tiempo los internships en España surgieron copiados del modelo EEUU como una oportunidad de aprender, pero se utilizó la traducción equivocada de becario que tenía otras connotaciones, y, lo más importante, unos derechos económicos que la pasantía no posee.

    Por supuesto, ahora todo el mundo habla de becarios de esta u otra empresa, cuando en realidad son interns, y es simplemente natural que se espere o se exija una contraprestación económica, que es justo lo que imposibilitará esta oportunidad de aprender. Por que lo que dicen los cocineros es cierto, un intern (que no un becario) no cobra en dinero si no en conocimiento y experiencia, y no una experiencia cualquiera, como tampoco lo es aprender a ser abogado o a manejar una empresa.

    Así que, en mi humilde opinión, esto es lo que está pasando, una equivocación desde el principio, tratando de llamar a algo lo que no es y de darles unos derechos que de tenerlos no existiría.

    Lo malo es que me temo que en realidad se quieran cargar la posibilidad de que alguien con ambición se plantee "trabajar" en una empresa que no le podría dejar estar si tuviera que pagarle. En otras palabras, se monetiza una actividad para extinguirla.




    1. La traducción correcta de "internship" sería "pasantía", un término de la comunidad jurídica que conoce bien las características de dicho puesto.

    PD por supuesto que habrá explotadores, pero por que haya gente así no hay que cargarse a los que legítimamente eligen algo así, en ambos sentidos.  media
  7. Claro que hay mas sectores en los que ocurre lo mismo, pero no desviemos la atención sobre uno de esos sectores ahora que está en los medios.
    Luego ya se denunciaran los otros.
  8. Pero lo importante no es trabajar sin cobrar siempre que se trate verdaderamente de formación, sino que trabajen 16 horas sin cobrar y que los propios chefs digan que no están de formación ni de leches, sino echándoles trabajo fuera.
  9. Cualquier que haga un trabajo del que un tercero saca un beneficio deberia recibir un extipendio acorde.
    Todo lo demas es explotacion laboral
  10. #7 enhorabuena, un comentario de suma cum laude que por desgracia pasará desapercibido.
  11. Propongo un hurra por los no-becarios que hacen los tres o cuatro años de tesis doctoral en España sin ver un duro.
  12. ¡Y tú más!
  13. Si es becario debe cobrar algo, no gratis.
  14. #10 Y si no obtiene un beneficio debería de abonarse un mínimo y el "pasante" salir de allí a toda máquina.
  15. #7 Por cosas asi sigue mereciendo leer los comentarios de meneame.

    Gracias :-)
  16. Las prácticas de la carrera (obligatorias) y masters, básicamente pagas por trabajar.
    Yo hice mi máster en una universidad española, el segundo año era exclusivo para un proyecto de investigación, yo me busqué los acuerdos e hice todo el papeleo para que me concediesen una beca y hacerlo en una universidad extranjera en un proyecto similar al que ofertaba en España la directora de mi máster, me dijo de mala manera que porqué no lo hacía aquí, y yo le contesté que aquí no me iban a pagar ni iba a tener ninguna espectativa de ser contratado en el futuro.

    Al final cuando se acabó mi beca en el extranjero le dije a mi jefe que me contratase y lo hizo, durante 9 meses más, me dio tiempo a hacer varias entrevistas y aquí sigo, de 20 compañeros que hizo el máster y su TFM en España sólo una siguió en el grupo que hizo las prácticas...
  17. #7 muy buen post, pero la realidad es la siguiente.

    Puede que en agencias de publicidad y bufetes de abogados exista tal puesto, el cual me parece un poco injusto para el trabajador.

    Pero estamos de acuerdo, que al final, el trabajo real, ya sea en un tribunal, o en una campaña, lo hace el trabajador contratado y cualificado, los "pasantes" hacen el trabajo pesado, el de soporte y apoyo, pero no el grueso del producto final, además lo hacen sabiendo que las posibilidades de contratación son entrecomilladamente altas.

    Eso es muy diferente de tener a todos los aprendices que viven en rotación y que rara vez son contratados cocinando todas las chorradas que se te ocurren y alimentado a tus clientes con el 100% de su trabajo.

    Es decir, posiblemente si una agencia de publicidad o un bufete se viera obligado a contratar a todos sus "pasantes" igual sus economía quedaba tocada.

    Pero si uno de estos restaurantes se ve obligado a contratarlos, se va a pique en una jodida semana.

    Veo una clara diferencia entre ambas posiciones, una de ellas moralmente cuestionable, y otra de ellas, para mi, claramente delictiva.

    Si no puedes mantener tu negocio pagando a tus empleados, cierra, que no serás el primero en hacerlo.
  18. Al respecto de Jordi Cruz y los becarios, he encontrado en Twitter una opinión muy bien fundamentada:

    mobile.twitter.com/Subnorbook/status/859321667235065856

    Resumiendo: es fraude.
  19. En todas partes, pero eso no lo hace más aceptable. Solo demuestra el nivel de domesticación al que han sometido al currante.
  20. #7 Y es por gente como tu, que sigo visitando este sitio. Gracias.

    Lo malo es que me temo que en realidad se quieran cargar la posibilidad de que alguien con ambición se plantee "trabajar" en una empresa que no le podría dejar estar si tuviera que pagarle. En otras palabras, se monetiza una actividad para extinguirla.
    Este ultimo parrafo me parece de lo mas sensato que se ha dicho sobre este tema.
  21. #7 Antes de la moda de los "becarios", ¿no se llamaban estudiantes en prácticas? Y aprovechando... Soy muy joven para haberlo vivido, así que pregunto. ¿Qué es lo que existía cuando la gente estudiaba las maestrías?
  22. #7 entendiendo tu punto de vista y agradeciendo tu explicación, no creo que sea una cuestión semántica el hecho de que la viabilidad de una empresa se sustente en no pagarle a una parte de los recursos humanos, se llamen «becarios», «interns» o directamente lacayos.

    Creo que es un problema de modelo de negocio.
  23. #4 En publicidad curiosamente hay muy pocos becarios, los runners pringan mucho, pero incluso para estándares normales en el mercado laboral su sueldo no es TAN malo: De 50 a 100 euros por jornada, te puedes sacar 1000 euros al mes trabajando 15 días, aunque es difícil encontrar trabajo tan regularmente, por lo que acabas más bien sacando 500 euros al mes, pero trabajando apenas una semana.

    Mira, yo siempre lo digo, cuando acabé la carrera me tiré un par de años de becario y meritorio en cine, y nunca me sentí explotado, o al menos más explotado que mis compañeros que sí que tenían un contrato normal. Me dieron la oportunidad de trabajar en proyectos en los que no hubiera trabajado si hubiera optado por entrar en el mercado laboral directamente. Gracias a esos años de experiencia y todos los contactos que hice ahora soy profesional, cobro lo que me toca cobrar y vivo de mi sueldo. Me preocupan más cosas como la cotización pírrica que sacas de esos años o lo difícil que es ser autónomo al principio.

    Pero es que el audiovisual es mi vocación, trabajaría gratis si no necesitara el dinero y pudiera elegir los proyectos que más me gustan.

    Yo creo que hay que mirar caso por caso, entiendo perfectamente al chico que decide sacrificar unos años trabajando gratis en empresas importantes para sacar una experiencia laboral que será oro puro cuando busque trabajo pagado en el futuro. También entiendo que es injusto que muchas empresas abusen del recurso del becario para cubrir empleos a bajo coste, sobre todo cuando por arriba hay gente cobrando sueldos de hasta 5 cifras al día.
  24. #7 Vamos, que los señores traductores decidieron que internship y scholarship eran lo mismo y se quedaron tan anchos
  25. Yo no tengo talento para esto, pero estaria de p.m. hacer un meme con un negro en la virginia colonial dando las gracias a su amo por darle de comer, en la parte izquierda de la imagen iria una casa colonia, de aprox 3 millones de euros, y en la parte derecha, detras del negro, deberia salir desenfocado un campo de algodon.
  26. #23 Existia la figura del aprendiz, no tenian el sueldo del oficial, pero algo más que el metro y el desayuno pagaban (cosa que ahora son tan rasteros que ni un euro pagan algunos) Para empezar a tener un sueldecillo bastaba e ilusionaba.
  27. #7 buen post. Ahora hay que explicárselo a los empresaurios que usan todo eso para tener esclavos a pesar de que su empresa sea una puta mierda.
  28. #23 "¿Qué es lo que existía cuando la gente estudiaba las maestrías?"

    Aprendizaje, de aprendiz, que tiene que ver con los oficios (el Maestro Orfebre, el Maestro Herrero, etc.), no con las profesiones (que requieren estudios licenciados normalmente).

    es.wikipedia.org/wiki/Aprendiz
  29. #25 hace años, de correcorre cobrabas las migajas. Y estabas disponible las 24h.
    Y si tenías que llevarte al director y su cohorte a buscar putas o travelos, te los llevabas. Y si tenías que conseguirles 1 gr. se lo conseguías.

    Y trabajabas en 2 o, a lo sumo 3, spots. Que en 3 días estaba rodado. Y los días de pre y post no los solían pagar.
    Con que te sacabas una mierdecilla.

    Por otro lado y de los meritorios. Estoy de acuerdo. Con usted y con (#7) que viene a decir algo similar.
    Lo que no quita que te explotaran de mala manera.

    Yo aprendí muchísimo. Entre otras cosas a correr lejos de esa industria.
  30. #7 Tienes razón salvo en la parte del salario. Las internships por ley en EEUU reciben un sueldo pequeño
  31. #27 si no sale el negro del whatsapp no lo veo
  32. #22 Gracias por tus palabras y sobre todo me alegra por que has pillado el meollo, imho, del asunto, monetizar una actividad para extinguirla; o lo que es lo mismo, impedir que alguien con anhelo aprenda algo que realmente le de independencia.

    Ahí es poco la que tienen liada confundiendo al personal sobre derechos inexistentes y obcecación por que toda relación sea mercantil. Así no se avanza.

    PD Para los que siguen diciendo que se debe cobrar y tal: Tienes una pequeña empresa y alguien te pide aprender, es tu sobrino, es tu empresa, el quiere y tu quieres ayudarle a que aprenda un negocio, que haces? Pues lo mismo todos. Eso si, sin defraudar, todo legal.  media
  33. #29 Si tienes "becarios" para hacer el trabajo de oficiales... ya sabemos porqué esa empresa es una puta mierda. Y no al revés :-D
  34. #10 Ojo, el empresario podría pensar que la formación que está recibiendo ese chico sin experiencia alguna... vale dinero. Y que se la puede cobrar.

    Solo un necio confunde valor y precio ;)
  35. #36 es una puta mierda para el becario. Para el empresaurio no, porque le hacen el curro gratis y muchos son tan cutres que les suda la polla salir adelante con lo mínimo.
  36. Un punto de vista con el que no puedo estar más de acuerdo:

    blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2017-05-02/jordi-cruz-
  37. "hay otros sectores donde los becarios trabajan gratis" xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD ANDA YAAAAA, en España? imposible!!
  38. #32 No, no lo reciben. Pueden recibirlo, pero no se espera. Hay una enorme diferencia entre hacer algo por que se te obligue y otra por que quieras o puedas hacerlo. Aquí quieren (creo que los sindicatos) hacer creer a todos que hay que pagar a los intern, y eso no es así.

    "These positions may be paid or unpaid and are usually temporary."
    en.wikipedia.org/wiki/Internship
  39. #7 Mira, mejor explicado imposible.

    Yo he sido becario como estudiante y al acabar la carrera fui pasante (en mi sector lo llamamos meritorio) y me sentía mucho más explotado cuando era becario, básicamente porque de meritorio ya me preocupaba yo de elegir proyectos o empresas en las que sabía que al menos iba a aprender algo o darme la mayor experiencia de cara a mi futuro laboral. En vez de pagarme un máster, trabajé gratis a cambio de aprender de los mismos profesionales que me hubieran podido dar clases en cursos. Es una experiencia temporal que tienes que tomarte como una extensión de tu vida académica. No conozco a nadie que fuera meritorio hace 4 años y lo siga siendo ahora.

    Como becario, a parte de estar obligado a trabajar por cuatro duros por cumplir el currículum académico, trabajaba dónde me enviaban, que solían ser empresas de mierda a las que no les importa basar la mitad de su negocio en chavales de 20 años que ni han acabado la carrera. Poco se aprende ahí.

    Pero de mi experiencia como meritorio, pocas quejas con las empresas en las que trabajé, menos que ahora que soy profesional.

    Eso no justifica que en ocasiones hayan empresas que abusen de esos trabajadores, pero por lo general, las empresas en las que hice de meritorio eran empresas que llevaban proyectos tan importantes que no les quedaba otra que tener un 90% de profesionales y luego un puñado de meritorios pululando por ahí... o sea, no vas a poner un proyecto de varios millones de euros de presupuesto en manos de chicos inexpertos que no están cobrando por su trabajo.
  40. Yo prohibiría los trabajos becados, voluntarios, aprendices o cualquier otra forma de trabajo gratis. Quizás una excepción para temas de ayuda social y organización de eventos gratis abiertos al público, pero desde luego cualquiera que participe en producir algo por lo que un cliente está pagando y un jefe está ganando dinero debe ser remunerado y nunca por debajo de convenio.
  41. #43 No hace falta que los prohíbas. Ya están prohibidos. Edod restaurantes operan en fraude de ley.
  42. #44 Es sencillo. Si no pagan a los becarios con la excusa de la formación, que regalen el producto o el servicio. Punto.
  43. #35 La viabilidad económica de esa empresa en la que quiere colaborar el sobrino de tu amigo depende en un altisimo porcentaje de la existencia de muchos más sobrinos que saquen el trabajo? Por favor, la discusión aquí no es sobre retórica. Sobre si se llaman becarios, interns, pasantes o monos de feria. Se trata de que que haya gente que pueda o quiera renunciar a sus derechos por aprender condiciona los futuros derechos de quien no puede o quiere. Y, mientras, hay unos señores ganando mucho mucho dinero.
  44. #25 Claaaaaaaaaro. En publicidad hay tan pocos becarios que algunas agencias de las grandes multinacionales no tienen más que becarios y falsos autónomos en plantilla. No sé hace cuanto que no trabajas en el mundillo...
  45. Yo he tenido un alumno en prácticas hace poco. Le he dado documentación, una idea para el proyecto fin de carrera y le he tratado de explicar en qué consiste mi trabajo y como debe abordar el mundo profesional cuando finalice el académico.

    He hecho lo que me hubiera gustado que hicieran conmigo.
    La sociedad merece recibir un poco de lo que ella te da. Y lo he hecho con agrado.
  46. #46 La viabilidad de una empresa, organización o lo que sea no debe depender de los pasantes, lo que no significa que su trabajo no tenga valor, el que intercambian por lo que se aprende. Dicho esto, creo que es fácil entender que el modelo es válido desde el punto de vista social, aunque a ti no te lo parezca.

    Una labor de pasantía asimilada a todo lo que mencionas (becarios, interns, pasantes o monos de feria) solo crearía (como lo está haciendo) un substrato laboral aun más precario pues se da a entender que es un intercambio por dinero cuando no lo es. En realidad lo que propones solo crea una subespecie laboral, la del becario estudiantil ahora convertido en becario laboral en todos los sectores. Hay que recordar que las conozcas o no, las pasantías o periodo de aprendizaje son necesarios en muchas profesiones, la de abogado, por ejemplo.
  47. #47 No trabajo en agencias de publicidad, sino en productoras de audiovisuales que ruedan anuncios, y ahí no suelo encontrarme con muchos meritorios. Igual media docena en un rodaje de 50 personas, normalmente en tareas de producción. En las agencias sí que me suena que tienen muchos becarios/pasantes, pero como te digo, no es dónde yo trabajo, no se si es verdad y en qué condiciones.

    Eso sí, falsos autónomos en las productoras, los que quieras, aunque es algo en lo que la inspección de trabajo ha comenzado a ponerse seria y cada vez encuentro más productoras que hacen contrato por obra.
  48. #7 Grandísimo comentario. Sólo veo un pero que ponerte y es que no estoy de acuerdo en que vayan al extinguirlo. Veo en cambio que solo tendrán acceso unos pocos privilegiados en vez de cualquiera como es ahora mismo. En vez de tener pasantes, es tan fácil como montar una escuela de cocina en los restaurantes y cambiarlos por alumnos que en vez de cobrar, paguen. El beneficio mejorará con toda esta polémica absurda.
  49. Los becarios son los pilares sobre los que descansa la sociedad. Hacen el trabajo sucio y cobran poco o nada bajo la excusa de que están aprendiendo. Estas prácticas se han legitimado y formalizado desde la misma formación profesional y universitaria, que conduce a los estudiantes directos al matadero para "ganar experiencia".
  50. #35 No hace falta extinguir nada, pero sí que creo que se podría hacer un esfuerzo en regular y evitar abusos. Mi padre tenía un taller y de vez en cuando tenía aprendices... ¿Sabes cuál era una de las diferencias con los cocinillas estos? Pues básicamente que la 'producción' del taller de mi padre no dependía de si tenía o no aprendices. Si en uno de esos restaurantes un día cogen y no va ningún aprendiz, ese día tienen que cerrar y no dar comidas.

    Que sí, que está muy bien tener fama y usarlo para atraer aprendices, pero hay que diferenciar las actividades, no explotar a los aprendices por un lado y por otro cobrar a los clientes como si la preparación de su plato la hubiese hecho el 'cocinero titular' con sus propias manitas. En escuelas de peluquería (antes, ahora la verdad no lo sé si seguirá igual) podías cortarte el pelo casi gratis, teniendo conciencia que el que te lo cortaba era un aprendiz (aunque estuviese supervisado).
  51. #44 Y las consultorías con becarios, las asociaciones con voluntarios que cobran a sus usuarios, los becarios y aprendices en despachos, talleres, fábricas, medios de comunicación... si hasta para ser televendedor, peluquero o trabajar en un comercio te hacen contratos de formación en fraude.

    La movida es que están tan atados que son imposibles de denunciar. El perfil de becado es un joven sin ahorros, conocimiento ni tablas para afrontar el abuso que acepta la explotación por la falta de oportunidades y el sentimiento de culpa por su ociosidad. Gente que acepta porque no le queda más remedio y vive en un clima de explotación constante (con su correspondiente minado psicológico) y no les queda tiempo, ánimo ni mucho menos dinero para sentarse con un abogado.

    Para los sindicatos con poder son un marrón demasiado grande, además de la falta de empatía por el desfase generacional y el no ser considerados auténticos trabajadores. Esto se combina con el hecho de que el delito tampoco se persigue de oficio y que el gobierno y los medios están encantados con las estadísticas de colocación que le salen.

    Es una ley torticera que existe por y para el fraude. Si alguien quiere enseñar que lo haga en una institución o un entorno donde no se mezcle con el trabajo remunerado para clientes reales o no obligue a trabajar a cambio. Una manera de conseguirlo es que existia una ley que exprese esto claramente. Y que exista un cauce accesible y seguro para denunciar el abuso.

    Formar es decirle a otros cómo hacer las cosas. Ese poder no necesita de incentivos ni descuentos para el que sabe usarlo. Usado de forma responsable, ayuda a trabajadores y empresas a hacer su trabajo mejor y más eficiente. Es una relación que necesita de cooperación, voluntad y esfuerzo por ambas partes. Formar a un empleado es hacerle invertir un tiempo y esfuerzo extra para mejorar la productividad. También es bueno para el empleado, pero eso no da derecho en ningún caso a retirarle horas de sueldo.

    Formar a alguien es una elección y responsabilidad de los empleadores. Si lo necesitan es por la hoja de ruta de la empresa y pueden preverlo, si no lo necesitan y lo hacen es que sólo contratan en formación porque son curritos de saldo.
  52. Lo de este tipo acabaría rápido si la gente se pusiera las botas en su restaurante y a la hora de pagar, todo el mundo dijera que es becario y no tiene pasta.
  53. #3 Verdaderamente es "asqueroso" pero no van haciendo declaraciones publicas como ese "super chef". Eso es aun "mas asqueroso"
  54. #18 Lo de las prácticas en empresa obligatorias es un timo.

    Cuento mi caso por si sirve de ejemplo positivo: para las prácticas en empresas (extra curriculares y para proyectos finales de carrera) mi ex-universidad la Politécnica de Valencia tiene un convenio obligatorio para proteger a los alumnos (o intentarlo). Yo hice mis primeros eurillos (400€ al mes media jornada) y el PFC y me vino bien para conocer el mundo laboral. También hay que decir que era un PYME muy profesional y no intentaba timar a nadie. A los alumnos en prácticas de la UV no estaban obligados a pagarles nada y aún así lo hacían porque "lo consideraban correcto y su trabajo merece recompensa". Joder nunca me olvidaré esas palabras. Luego también encontré otras prácticas por 650€ jornada completa y posibilidad de quedarse (que rechacé por una oferta de trabajo).

    Mi opinión es buscar y buscar porque si quieren futuros jóvenes profesionales que no busquen esbirros. Animo a los estudiantes de no desesperarse y evitar a toda costa trabajar gratis por "formarse" o hacer currículum.
  55. #7 ¡Bravo! Tu reflexión es genial, me ha encantado.

    Una pregunta: ¿Con la frase de la foto que adjuntas quieres decir que los chefs están siendo para sus becarios/pasantes lo que ellos necesitaban cuando eran jóvenes —y tal vez no tuvieron—?
  56. #55 tan sencillo como no pagarle los 300 euros por menu, se supone que pagas ese pastón para que la comida te la prepare el chef no un aprendiz.
  57. #58 Gracias. En realidad la foto está para ilustrar (elegí la que más afín era al tema), no pretendía hilar tan fino, pero puede que sea eso lo que quiere decir, después de todo, ayuda necesitamos todos.

    PD si, tienes razón.
  58. Lo acabo de ver y no me he podido resistir twitter.com/chico_tropico/status/859528726283005954

    xD xD xD xD xD
  59. #37 Si quiere cobrar la "formación" tendrá que regularla, estructurarla y emitir los correspondientes títulos. Que ya me conozco yo lo de "en esta empresa vas a aprender mucho. Sobre todo como me gusta el café por las mañanas". Que como experiencia laboral aporta bien poco.

    El puto ego de los empresarios y la supuesta "formación" que adquieres sólo porque te exploten haciendo cualquier tontería en la empresa... Sí.

    Si quieres un trabajador lo pagas. Y si no lo puedes pagar, no serás tan buen empresario.
  60. #25 También entiendo que es injusto que muchas empresas abusen del recurso del becario para cubrir empleos a bajo coste, sobre todo cuando por arriba hay gente cobrando sueldos de hasta 5 cifras al día

    Injusto no, ILEGAL.
  61. #50 ¿6 personas trabajando sin cobrar de 50 y de los otros la mayoría falsos autonomos te parece poco? Joooder, como esta el patio...
  62. laboro-spain.blogspot.com.es/2014/03/becarios-fraude-ley.html
    Esto de los becarios es simplemente un fraude de ley generalizado y por tanto es demandable de forma individual e incluso en algunos casos de forma colectiva
  63. En el año 1990 muchas personas que se formaban por cursos del inem mientras aprendían y realizaban trabajos de prácticas sobre el oficio elegido eran compensados con una cuantía de unos 120 € mensuales de aquella época que se pagaba cada 3 meses, yo lo que veo en estas empresas es mucho caradura que tenían que pagar y valorar a todas estas personas que como becarios aunque realizan prácticas están también trabajando y produciendo y lo que producen se está vendiendo para que el dinero se lo queden los caraduras empresarios alegando que esto es formación, yo lo llamaría estafa, si todos esos estudiantes becarios se pondrían en huelga exigiendo el derecho a tener un sueldo digno y más en la situación que vivimos, los que nos manifestamos en aquellos años conseguimos algo tan importante como es que nos pagaran por un trabajo en prácticas si con ese trabajo estabamos produciendo beneficio a la empresa que nos contrato, hoy el mundo empresarial esta esclavizando y precarizando la ilusión de muchos estudiantes que les meten en prácticas para despedirlos cuando les dé en gana y sustituirlos por otros como si fueran ganado , en los años 1990 esto se llamaría estafa y esclavismo, no tiene más nombre de lo que pienso, un saludo a todos.
  64. #62 Lo que tu pienses sobre lo que hacen los demás... es tan sólo "lo que tu pienses". No eres nadie para meterte en la relación (contractual o no) de dos adultos que asienten y consienten.

    La formación que recibe un estudiante en un michelín es la llave a un puesto de calidad, un buen sueldo o un restaurante propio con buenos apellidos. Eso vale dinero y al becario no se lo cobran (ni se lo pagan, por supuesto). Corresponde al becario decidir si eso le compensa o no. Desde luego, no a tí.

    La formación puede estar o no reglada, emitir "papelitos" o no... y no por eso dejará de tener la calidad que todos los que la piden... saben que tiene.
  65. Si yo tuviera a alguien en mi negocio "echando una mano " sin darle un duro me vería a mi mismo como un puto explotador.Supongo que si tienes un EGO (ojo,con mayuscula eh!) en vez de un explotador ves a un tio taaaaaan bueno que la gente quiere trabajar gratis a mi lado.
  66. #3 en tve también he visto falsos autonomos y becarios sin sueldo, son por lo menos el 50% de la plantilla en las empresas que subcontrata
  67. Qué raro... no mencionan los medios de comunicación como empresas donde tener "becarios" gratis es la norma.
  68. #67 Claro, dejemos que la gente trabaje por una cama o por comida, no importa lo que nosotros pensemos de la esclavitud, no nos corresponde a nosotros meternos de dos adultos que consienten... :roll: :palm:

    Panda de padefos. Calidad, dice, eso es como los que te piden que les hagas diseños gratis por la visibilidad, vete a tomar por culo.

    Si estás formando no necesitas ese personal para sacar tu negocio adelante, cosa que no pasa en estos casos, así que si lo que estás haciendo es explotar a gente, lucrarte y eliminar puestos de trabajo remunerados, lo que estás haciendo es fraude y explotación. Por mucho que a algún becario suelto eso le pueda valer para el CV. La formación tiene que estar plenamente justificada, sino sólo eres un pringado explotado más.

    Me ha gustado especialmente esto:

    es la llave a un puesto de calidad, un buen sueldo o un restaurante propio con buenos apellidos.

    Claro, nunca hemos visto estafas similares basadas en el buen nombre y el prestigio, aprovechandose de la ilusión de la gente. Lo preocupante es que alguien se lo crea. Si es casi una estafa piramidal, cada nuevo "gran cocinero" necesita más becarios que trabajen gratis con la promesa de que serán a su vez "grandes cocineros" que tendrán más becarios xD xD Ains... Seria gracioso si no fuera porque están explotando gente para comprarse palacetes.
  69. ¿Se puede ser becario si trabajas haciendo encargos para alguien con el que no tienes un contrato? (Pero cobras los encargos)
  70. Cuanto tiempo se tarda en llevar un café? Pues a partir de hay ya es explotación.
  71. #35 Te das cuenta de lo injusto que es el ejemplo que pones, te lo voy a plantear de otra forma:
    Tienes una empresa en la que 2 personas te piden aprender, una de ellas no se puede permitir trabajar sin cobrar nada ya que forma parte de esa gente que por malos hábitos adquiridos le gusta comer y otra persona que te puede permitirse trabajar sin cobrar nada por que por castigo tiene dinero. Adivina a quien vas a coger de becario, aprendiz, interm, esclavo...
  72. ¿Pero hay alguna donde no haya de esos?
    Yo mismo estuve de "practicas" dos meses en una empresa de informatica., hace al menos 10 años. A cambio saque emm... estoo... ah si, nada. La empresa nunca pago, la experiencia me sirvio -1 y en mi curriculum es otro mojon del papelito con el que limpiarse el culo.
  73. #74 Es cierto, el ejemplo que puse es una mierda. Disculpas. Eso no quita que la posibilidad de que alguien aprenda un trabajo profesional está ahí para los que aspiren a ella. No es lo mismo un becario que un aprendiz que un intern y mucho menos que un esclavo. Cada oficio/profesión/vocación tiene su proceso de enseñanza. No es bueno mezclar cosas por que entonces el único mundo justo es el que está en tu cabeza.
  74. #71 No, no te están explotando, no acabas de entenderlo. Son alumnos que están encantados de que su master les salga gratis, a cambio de la mejor formación del mundo.

    Un becario (o un meritorio, o un practicante... que es lo que son estos chicos) están aprendiendo. No sacan trabajo adelante más allá del trabajo mecánico que podría hacer cualquier robot de cocina. Por su desempeño, por el gasto extra de material, por la pérdida de minutos de los seniors y por el conocimiento que reciben, experiencia única de primera mano, no pagan en dinero sino que lo hacen a cambio de trabajo. Como los voluntarios que están dispuestos a "trabajar" en eventos a cambio de la entrada.

    Un aprendiz es un operario que hace un trabajo. Básico y sencillo, pero un trabajo. Está en plantilla y la empresa cuenta con él porque sabe que es parte del equipo; el empleado a su vez entiende que seguirá en esa empresa subiendo poco a poco de escalafón. No está aprendiendo, sino que está rindiendo desde el primer momento (poco, pero rinde) y tiene las mismas obligaciones laborales que el resto de la plantilla.

    Son cosas distintas, completamente distintas.

    Pero si aún así no lo fueran... no son esclavos, ni están siendo estafados. Ambas partes se otorgan valor mutuamente y ambas partes conocen la relación, que adoptan libremente. Y ante el pacto de dos adultos que consienten, los demás no tenemos nada que decir.

    Y decir, además, que esos "pobrecitos becarios" no tienen ninguna otra opción... es no entender nada de nada.

    Por mi parte, nada más que explicar. Fin del asunto.
  75. #28 Entonces, los jóvenes hemos ido para atrás en este aspecto y la tendencia es negativa, por aquello de pagar por experiencia en el CV (véase en qué quedan algunos másters).
  76. #41 Te comunico que wikipedia no es fuente de derecho. Especialmente la que ni siquiera es española. Pero tu a lo tuyo, ya le pasaras el link a la seguridad social, hacienda o el juzgado.
comentarios cerrados

menéame