edición general
342 meneos
1221 clics
No somos dueños de nuestras "compras digitales" y es hora de que empecemos a preocuparnos por eso (ENG)

No somos dueños de nuestras "compras digitales" y es hora de que empecemos a preocuparnos por eso (ENG)

En los últimos años hemos reemplazado los medios tradicionales físicos como cd o dvds por archivos digitales y la mayoría de las compras de juegos se realizan son en línea. Sin embargo, muchos de nosotros estamos descubriendo que en realidad no somos dueños de nuestros productos digitales. Desde películas compradas que desaparecen de las bibliotecas en línea hasta juegos llenos de DRM comprados en tiendas digitales, parece que estamos atrapados en una "tenencia digital" que limita nuestro acceso al contenido que hemos comprado legalmente.

| etiquetas: compra digital , tenencia digital
12»
  1. Escuché una vez una frase muy curiosa que si la analizas con detención te invita a una reflexión de la leche...
    "Si no puedes destruirlo, no es tuyo"
    Salió en mitad de una discusión sobre "piratería" para hacer entender que aveces eso de "ser el dueño" de algo es muy difuso.
  2. #98 Hombre, en PC, un juego de Ps4 de poco te va a servir. Porque aparte de que no todos leen discos Ps4, los archivos vienen encriptados.

    En todo caso, para pelis Bluray o DVDS antiguos.
  3. #94 Pero la garantía es sobre el plástico, cuando por esa regla de 3, debería ser por lo del interior.
  4. #103 No, porque no te venden el contenido. Te venden el plástico y una "licencia limitada de uso" para el contenido.
  5. #43 problemas del primer mundo.
  6. Bueno, muchos que están en contra de los derechos de autor, estarán también en contra de que adquirir una obra te haga su propietario para siempre, porqué no. :troll:
  7. #102 ¿? lo que? quien dice de meter juegos de ps4 en el PC? :shit:
  8. #107 Digo por lo del lector Bluray.

    Yo tengo uno porque precisamente, la calidad de un BR no se puede comparar ( todavía) con el streaming.
  9. Internet està haciendo daño al mundo real. Cerrar las tiendas de música por iTunes o youtube ha sido un signo inequívoco de decadencia de la civilización. Tener tu propia biblioteca musical era parte de la decoración de las Casas. És cierto que el cd ha sido un muy mal soporte pero a muchos siempre nos gustarà tener-poseer música.
    Por cierto Internet Contamina mucho, necesita consumir electricidad, baterias, personas,... Y la mayoria del trafico digital es mecànico. Hay un fraude enorme con las audiencias digitales, la publicidad digital està en medio de una burbuja que explotarà. Los bots han adulterado la realidad. Likes, pulgares, estrellas, clicks todo falseado y manipulado.
    Hay que valorar si el cambio o los cambios valen la pena. Hemos cambiado el pais, interviu, revista tiempo, etc. Por xataka, okdiario, el Twitter diario de Donald Trump,...
  10. #104 Pero esa licencia de uso, no está sujeta al contenido, si no al contenedor.

    Y si estamos haciendo énfasis en que solo son licencias, se tendría que establecer en la compra hasta cuando dura ésta. Cosa que no se hace.
  11. #110 Pero esa licencia de uso, no está sujeta al contenido, si no al contenedor

    No, no. Al contrario. Los derechos de autor son sobre el contenido. Tu eres propietario de un pedazo de plástico pero la secuencia de sonidos grabados en él no son tuyos. Te dan permiso para escucharlo con determinadas limitaciones. Por ejemplo, no tienes permiso para poner el volumen tal alto que lo escuchen los vecinos. Eso es comunicación pública y el hecho de que no anden demandando a medio mundo no hace que esté permitido. Sencillamente no te demandan porque les interesa dejarte tranquilo.
  12. #111 Pero es que no me refiero a eso. Me refiero a que , aun haciendo un uso correcto de las directrices que ellos ponen en los CD /DVD ( luego otra cosa es su validez legal), si por ejemplo se me raya o me parte el disco, quedando inservible, me veo obligado a tener que pagar de nuevo.
  13. #112 si por ejemplo se me raya o me parte el disco, quedando inservible, me veo obligado a tener que pagar de nuevo.

    Sí. Tu sigues teniendo derecho a escuchar la música pero el soporte físico, que es propiedad tuya, se rompió.

    De hecho, si tenías una copia de seguridad obtenida legalmente, podrás seguir escuchando tu música sin violar ninguna licencia.

    No ocurre así con las películas. Según la nueva ley española diseñada para luchar contra la piratería, no es legal saltarse protecciones para hacer copias aunque sean para uso privado.
  14. #113 Ni con la música. La ley te lo permite, pero en el CD bien claro pone que está prohibido ripear copias.

    Al final, es que la industria quiere lo mejor de los 2 mundos.
  15. #114 Ni con la música. La ley te lo permite, pero en el CD bien claro pone que está prohibido ripear copias.

    Cierto. Aunque sospecho que no es legalmente válida esa restricción. Lo pondrán por si cuela, o por si en algún país vale...
  16. Pero lo digital suele ser muchisimo más barato (excepto los que no pertenecen a la pc master race), es más sin lo digital sería impensable que Epic games regalara los juegazos que esta regalando la verdad. Juegos GRATIS de triple A ¿Quien coño hubiera pensado que esto ocurríria alguna vez?

    Lo físico tarde o temprano se va también a la mierda, si por ejemplo ahora mismo tienes un juego de disquete de los viejos a ver donde lo metes, vas a tener que digitalizarlo igualmente (y encima a busca un ordenador del año de la pera que tenga para disquetes, hay foros que compilan estos juegos retro). Y un juego de ps1 ya ni te digo si finalmente se te ha cascado la ps1 de que te va a servir ese disco (o peor, un cartucho por ejemplo).

    Eso por no contar con el factor que parece que algunos desconocen y es que el formato físico se va deteriorando también con el tiempo por si solo. Es más, yo he tenido discos que se me han rayado y al final no te sirven de nada, en lo digital eso no pasa puedes descargarlo las veces que quieras.

    Dejemos de ser unos carcas por favor. Lo que hay que exigir son precios más acordes, dado que obviamente se están ahorrando una pasta en costes de material, disttibución, intermediarios.. etc. Se han quitado de en medio a los intermediarios.

    El futuro ya es incluso el servicio de streaming, con una cafetera y buena conexión a internet vas a poder jugar a lo que quieras.
  17. #115 Ni tampoco lo era ( hasta la reforma de hace poco, creo que se cambió con la reforma de rajoy) crackear el DRM de los DVD/ Bluray.

    Pero es al final, la industria juega con trampas. Saben que si usan la expresión " alquiler temporal indefinido ( pero no eterno) para visionar contenido", en vez de " VENTA"...pues no atraería a mucha gente.
  18. #8 Pasate por crackwatch.com/

    Por lo menos en GOG te "dan" el instalador y no requiere de aplicacion para poder jugar, seria un coñazo, pero te puedes grabar en DVDs los instaladores.
  19. #80 #92 es cierto es una de las facultades que hemos perdido, la de vender un CD porque nuevamente el contenido no se compra y si el propietario del mismo quisiera podría imponer restricciones al mismo, aún estando en un CD. Imaginate el valor que tendría esa compraventa de un CD sin uso alguno. No hemos llegado a ese punto, pero a ese punto vamos.
  20. #8 Ojalá hubiese jugado yo al 10% de los juegos que tengo en Steam.
  21. #28 y la música en flac. Poramordedios....
  22. #4. '...Es inevitable con juegos que reciben actualizaciones y contenido nuevo casi diariamente...'

    No es inevitable. Es tan sencillo como evitar adquirir ese tipo de juegos. Si un juego no está acabado no debería publicarse. Otro tema son parches opcionales posteriores descargables con mejoras puntuales.

    #7. Otra cosa que evito como la peste, las videoconsolas, no importa que qué generación sean, todas son una porquería de cara a la preservación.
  23. #119 Tengo mis dudas de que la legislación permita que el autor pueda poner restricciones a una obra ya publicada y ya comercializada en soporte físico.
  24. #16 También tendrías que prestarle la cuenta en muchos casos. Lo que no es nada recomendable.
  25. #122 No tiene nada que ver con que el juego no esté acabado.
    Yo tengo centenares de juegos que reciben actualizaciones casi diarias.
    Si tienes una copia en DVD de cuando salió el juego, entonces no tienes una versión que sea compatible con el juego en red casi al !00% seguro.
  26. #11 No has comprado un servicio salvo que pagues algo mensual. Un producto digital no es un servicio, eso en principio. Y de todas formas los productos digitales ahora mismo tienen los mismos derechos que los físicos. Otra cosa es que nadie se leyese la directiva de protección de los consumidores y que fue reformada.

    De hecho cualquier software digital tiene un periodo de garantía de dos años. De tal forma que se tiene que seguir actualizando fallos y problemas al menos hasta dos años.

    Salu2
  27. #13 Diselo a un coleccionista Retro con un juego en estado MINT que puede valer miles de dólares. Y ese juego puede estar sellado o un una caja de plástico y no se va a jugar nunca ni se va a abrir.

    www.ebay.es/itm/SUPER-MARIO-KART-CLASSICS-SUPER-NINTENDO-SNES-FACTORY-
    www.ebay.es/itm/Panzer-Dragoon-Saga-Sega-Saturn-Game-Complete-Boxed-Pa

    En estos casos el juego en si no vale mucho, vale el soporte y el estado en el que se encuentra.
    :-/
  28. #85 Es que ese es básicamente el matiz. Yo no tengo problema con algo como Netflix. Lo uso como videoclub, para ver cosas nuevas que igual ni me gustarán o que, si me gustan, quizá no volveré a ver.

    Pero cuando una película, juego, cd, etc. te gusta y te lo quieres comprar para tenerlo, la cosa cambia. Para mi la nube está muy bien para el primer caso, y es algo de lo que no quiero saber nada para el segundo. Cuando se dejen de vender películas en formato físico y sea obligatorio pasar por la nube, dejaré de comprar películas.
  29. #117 Lo que pasa es que en ningún momento te ceden los derechos e la obra. Sólo te dan permiso para usarla de manera personal y limitada. La obra les pertenece a ellos y no te la venden.

    Si te la vendieran podrías hacer lo que quisieras con ella, incluso distribuir copias.
  30. #129 Claro que no lo hacen. Pero tampoco te lo dicen explicitamente. Dándote a entender de que estás adquiriendo una propiedad. Es una trampa que les conviene.
  31. #122 Puedes comprarte una Dreamcast.
  32. #59 eso sí, el coste marginal de vender una copia para el fabricante es 0.

    No puedes vender un libro en papel por 20€ y el ebook por 20€ o 25€ que a veces también lo ponen más caro. Es inmoral también eso.
  33. #86 la baraja es tuya. La puedes regalar, vender o prenderle fuego. Como es normal.
  34. #123 Yo en principio no veo el porqué no, las empresas dan pasos en ese sentido. Mira Windows 10, lo compras y puede ser que no puedas instalarlo en otro equipo, aunque lo desinstales primero del antiguo.
  35. #34 Sin embargo los libros en Amazon si tienen DRM. Y ya ha habido casos de gente que un día de repente le han quitado de su librería un libro porque amazon había dejado de venderlo. Supuestamente por error, pero el precedente bueno no es.
  36. #92 No sé que decirte, prueba a vender una copia digital del FIFA
  37. #133 Gracias a que se te permite. Hay cosas que no se te permite, como revender fotocopias. El juego es propiedad intelectual de Wizards of the Coast.
  38. #135 Pues mira, eso no lo sabía. Bueno es saberlo.
  39. #69 Pero que fumas? Que problema hay con comprar un juego de segunda mano por, pongamos 10 euros. Jugarlo y al mes venderlo otra vez por esos mismos 10 euros? Desde el momento en que lo ha comprado es suyo legalmente.
  40. #131. Antes me compraría un buen Amiga 500 de segunda mano, o un ZX Spectrum, o un Amstrad CPC. Hasta un humilde ZX81 ofrece más retos a la imaginación que la Dreamcast. (CC #122)  media
  41. #137 La baraja específica que compras es tuya. No sé qué tiene que ver eso con hacer fotocopias.

    Si cuidas la baraja siempre la tendrás.
  42. #141 La baraja es tuya, el juego no.
    Del mismo modo, el CD es tuyo, el juego no.

    Eres dueño de un CD y de trocitos de papel. Lo que está dibujado en ese papel o lo que está grabado en el CD no es tu propiedad intelectual, sino la de una empresa que te permite usarlo bajo las condiciones de la licencia.
  43. #136
    En España actualmente no se permite la reventa digital de los juegos, cuando en formato físico si es posible.
    Te ves el boton de comprar bien hermoso pero cuando le das te sale un cluf indicando entre otras cosas que no compras el juego, compras una licencia de uso para la tienda donde lo hayas comprado (steam, origin, ps store, etc) no transferible entre esas tiendas ni a terceros.
    Obviamente esa diferencia entre la copia física y la digital crea un perjuicio a los compradores.
  44. #142 ¿Qué CD? ¿Te has leído e titular?
  45. #134 Si no es OEM se debería poder.
    Y si es OEM siempre puedes vender el PC entero.
  46. #144 No pierdas el hilo, tu respuesta en #22 iba dirigida al comentario de #13 que hablaba de que eres dueño del CD, no de su contenido.
    Te has leido el hilo al que respondes?
  47. #132 Concuerdo.
  48. #140 Hay demasiadas cosas que no has visto.
  49. Veremos si de acá a... 70 años?, 80 tal vez, no nos corten el acceso a las licencias que hemos ido acumulando toda la vida con la excusa de que sólo teníamos derecho a hacer un uso personal del contenido, que nunca fue transferible ni heredable a terceros y según sus cálculos de nuestra expectativa de vida pues ya estamos muertos y por tanto han cancelado el acceso y eliminado la cuenta.
  50. #145 Pero es que no querría vender el PC, sino mi gündos. xD
  51. #151 Bueno, como te decía eso ya depende si es OEM o no, si no lo es puedes.
  52. #149. Están todas en Youtube.
    (CC #140)
  53. #153 No sé yo si Youtube será útil para apreciar joyas como Shenmue o Resident Evil Code Veronica.
  54. #154. Pertenezco a la gereración que observaba con atención como otros jugaban a las recreativas arcade de los 80s y 90s. xD
    (CC #153)
  55. #155 Dreamcast tiene un poco de esa esencia.
  56. #156. Me consta que parte de su fracaso comercial fue que no introdujeron un sistema de protección anticopia para los juegos. Sin embargo la Playstation 1 basó su éxito precisamente en lo fácil que era piratear sus juegos, el "éxito" de una videoconsola fue siempre un tema complejo.

    Pero no, sin un sistema operativo real al alcance de cualquier usuario y un teclado convencional las videoconsolas para mi son un fracaso conceptual. Es como si en lugar de un PC completo te comprases solo un PC tonto 'cliente' tan solo con el navegador de Internet disponible al encenderlo : www.meneame.net/story/historia-paquito-pc-tonto-intel-fracaso-estrepit
    (CC #155)
  57. Edit #157. #156. Se me ocurre como ejemplo comparativo a los videos VHS en sus inicios que eran verdaderos estudios de edición y grabación en casa. Por ejemplo muchos de ellos permitian regrabar el audio de los videos encima del audio original para realizar doblajes caseros y la edición de video a video resultaba tan aparatosa como sencillla. Ahora tenemos el DVD y el Blue-Ray que se ven muy bien, pero se trata de sistema de : '...mirar pero no tocar...'.

    Es como si la evolución tecnológica comercial pretendiera condenar la creatividad individual en cada nueva iteración. La cultura nunca debería ir de arriba a abajo sino justo al revés, es por eso que me gusta tanto la época de los microordenadores de 8 y 16 bits porque su éxito vino de abajo a arriba, fueron sus comunidades de usuarios y programadores quienes encumbraron esos sistemas que siguen conviviendo entre nosotros por medio de la la emulación y una escena retro más activa que nunca.
  58. #139 Que el creador del contenido que tú has disfrutado no ha visto recompensado su trabajo. Lo recibió cuando lo disfrutó el comprador original, tu lo has disfrutado gratis. Quizás eres tú el que has fumado demasiado para no entender que hay gente que tiene que vivir de su trabajo.
  59. #159 Y no ocurre lo mismo con, pongamos, una batidora que compre en Wallapop, no me convenza tras probarla, y la revenda?
  60. #160 Sabes que no, y que tenga que explicarlo manda huevos.
    1º La batidora cada vez que la usas le creas un desgaste mecánico que le restas un valor al producto que no puede volver (a no ser que sustituyas las piezas desgastadas, pero eso genera un coste). Eso no sucede cada vez que ves la película o te pasas el videojuego (a no ser que seas un dedosdepolla que no tengas cuidado al usar las cosas y ralles el disco, que ya veo la puntillita venir)
    2º Y más importante. La batidora la necesitas de forma continua porque es una herramienta. El producto cultural lo consumes. Luego, ya si quieres, lo puedes redisfrutar si quieres, (volver a ver la pelicula, o volver a jugar , o volver leer, VOLVER A), pero ya lo has consumido. Ya has disfrutado de ello.
    Ahí radica la diferencia.
12»
comentarios cerrados

menéame