edición general
43 meneos
453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La no tan conocida primera unificación de la Península

La no tan conocida primera unificación de la Península ocurrió muchos años antes de los Reyes Católicos con el Visigodo Suintila. A pesar de todo, su victoria más resonada fue su victoria sobre los romanos y la recuperación de Cartagena para el reino visigodo, victoria obtenida tras una batalla campal en la que capturó a dos patricios imperiales. Así pues, excepto en Vasconia, Suintila fue el primer rey visigodo que gobernó en la totalidad de la Península Ibérica.

| etiquetas: península ibérica , unificación , recaredo , suintila
  1. Una gran nación como es España 3000 años de historia, eso es lo que deben de saber los niños.
    De echo en las cuevas de altamira ya se ve la tuna, el tricornio y el santiago bernabeu
    www.youtube.com/watch?v=Bobsuljyxzg
  2. Estamos en el año 625 después de Jesucristo. Toda la Península Ibérica Galia está ocupada por los Godos romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles vascones galos resiste todavía y siempre al invasor...
    :-D :-D :-D
  3. Refrito de la wikipedia
  4. ¿Excepto en Vasconia?
  5. Los reyes católicos no unificaron la península. La unión con Potugal tardó bastantes años más.
  6. #6 Mil gracias!
  7. EJPAÑA, esa gran nación que no tiene ni himno con letra y tararean una marcha militar...
  8. Cuanta mentalidad abierta de la misma calidad que la que critican se ve en los comentarios. :-D
  9. Bueno... ¿Y qué más da?... como península, compartimos el espacio físico que ocupamos (incluido Portugal) y, en el tiempo, en todo tiempo, compartimos una historia en común más que con cualquier otro pueblo. Somos los ibéricos.

    Si ahora resulta que los catalanes se cabrean porque históricamente los andaluces les quitamos las novias catalanas, porque les gustamos más... ¿ahora vamos a discutir por eso?... :troll:
  10. #4 Pues sí, Vasconia.Este rollito excepcionalista que a veces cierta historiografía dedica a los vascos es cursi y da repelus.
  11. #2 Antxonix y Boronix!

    youtu.be/xrq07HEht0E
  12. #1 Te equivocas, no es en Altamira sino unos centenares de kilómetros al suroeste, en Atapuerca donde se hallan los restos de los primeros antecesores humanos de Europa occidental. Pero para qué vamos a enorgullecernos de ello cuando mola mas enogullecerse de que las gentes a unos kilómetros al noroeste son "diferentes" del resto (de ser así, es evidente que llegaron posteriormente pero para qué fijarse en ese detalle).

    En cuanto a los 3000 años, es un tanto exagerado. Pero es un hecho histórico que hace unos dos mil toda la peninsula estaba unida bajo el imperio romano bajo los nombres genéricos de Iberia on Hispania. Pero para qué quedarse en este detalle cuando es mucho mas importante el auge del nacionalismo como alternativa ideológica de la pujante burguesía de los S. XVIII y XIX al antiguo régimen.

    Eso si, mas importante siempre que no se trate de según cuales, por ejemplo el sionismo. Ese no mola aunque fuera llevado a la práctica en gran medida por comunas socialistas laicas pioneras entre otras muchas cosas de los derechos de las mujeres.
  13. ¿Y la hispania romana no cuenta? Los romanos unificaron la península. De hecho, durante la época de Diocleciano toda la penínsulara era parte de una misma provincia, por si alguien considera que no se puede hablar de unificación durante el periodo en el que la península estaba dividida en varias provincias.
    es.wikipedia.org/wiki/Hispania#/media/File:Hispania.png
  14. #8 Casi mejor no tener letra, la mayoría de los himnos nacionales tienen letras de contenido violento, rozan la xenofobia o apelan a temas rancios y anticuados.
  15. #0 El artículo que has enlazado es una copia palabra por palabra, y hasta de las imágenes, de este otro de romanainsolentia, de junio del año pasado: romanainsolentia.com/2015/06/03/de-recaredo-a-suintila-la-unificacion-

    Sólo que el original no tiene esos insertos de autopublicidad tan molestos.

    Pide el cambio de enlace, o será copia/plagio
  16. #14 Claro claro, en altamira, no, en atapuerca ya estaban los planos del Santiago Bernabeu.
    El hombre llegó a Europa por tierra desde áfrica, paso por toda europa hasta llegar a atapuerca, es circumstancial que esten los restos primeros allí o en otro sitio, básicamente el terreno los permitio conservarse, no su perícia como españoles y muy españoles.
    Que gentes del noreste? los rubios escandinavos?
    Todos somos imigrantes de áfrica.
    Sabes lo que es peor del nacionalismo, que la señora que dijo esa frase Espe para los amigos, dice que no es nacionalista :wall:
    Cuando alguien sabe que tiene una dolencia, lo primero es darse cuenta de ello.
    Yo nunca he sido nacionalista, eso no me impide ser independentista.
    Yo propongo que se independicen todos los pueblos del mundo, para que el poder nacional sea disuelto, y no concentrado en una gran y única nación mundial, o europea o lo que sea
    iberia on hispania :-D xD debían ser ingleses estos romanos, ya lo decía asterix, -ç'ont fols cettes romans!
  17. #13 en el 2(8) se ve por que los bascos autenticos no pudieron sobrevivir :-P
  18. #17 Copia/plagio no.
    Al final del artículo aparece la siguiente frase:

    Autor: Miguel Angel Municio Castro para revistadehistoria.es desde romanainsolentia.com/

    Por lo tanto es una aportación a Revista de la Historia del propio autor que tiene un blog que se denomina romanainsolentia.

    Si los @admin consideran que es lo mas conveniente no tengo ningún problema en que se modifique el link poniendo el de:
    romanainsolentia.com/2015/06/03/de-recaredo-a-suintila-la-unificacion-

    P.D.: ¿No crees que te has precipitado con tu voto de copia/plagio?
  19. #20 Bien está que citen el original. Pero si ya estaba en internet, y tenemos una web del propio autor ¿por qué enlazar a una llena de publi que casi todo lo que publica, los últimos cinco o seis artículos enviados a meneame, son copias literales de otros, hasta el punto de que las fotos están en hotlinking?

    Para mí sigue siendo plagio, y visto que es política de la página pillar cosas de otros y publicarlas, creo que ni aunque el autor original entrase aquí a decirlo me valdría este enlace

    El voto copia/plagio está pensado para aquellos envíos que enlazan a contenidos que han sido copiados literalmente de otro sitio web o blog. Fusilar artículos es una actividad indeseable y desde Menéame haremos lo posible para evitarla, intentando que siempre se envíe el enlace original y se atribuya el mérito de cualquier historia a quien corresponda.
  20. #18 debían ser ingleses estos romanos

    Dice alguien que escribe "circumstancial".

    /Circunstancial lo es todo y por tanto es muy dificil argumentar eso y la independencia a la vez.
  21. #21 O no te has leído mi comentario o no lo has entendido.
    La página no pilla cosas de otros. Son los propios autores los que envían sus textos para que los publiquen.
    Y siempre citan la fuente original, siempre, como no podría ser de otra manera teniendo en cuenta que es el propio autor quien envía los textos.

    Como dice el final de la frase que has copypasteado: "se atribuya el mérito de cualquier historia a quien corresponda" pues bien como te puse en mi anterior comentario el autor es Miguel Angel Municio Castro, tal y como consta en "La Revista de la História".

    Pero bueno tampoco voy a discutir tu negativo, no vivo del karma de menéame :-D
  22. #23 Lo he leído, mi política es que por mucho enlace que pongan si está antes en otro sitio, es el otro sitio el que debe ser enlazado. E insisto: esta web vive de que otros creen el contenido, la enorme mayoría por la jeta.

    A los 10 que hagan más spam por ahí, les dan unos cacahuetes, como explico por aquí: www.meneame.net/notame/2384485, y el resto se lo quedan bajo la promesa de que les aumentará el tráfico en los blogs originales.

    Pues sinceramente, creo que lo justo es ir directamente a ese blog original. Crear buen contenido en una materia como historia lleva un tiempo y un trabajo que no se compensa con "visibilidad para tu blog". Si encima se ahorran alojamiento porque las imágenes las carga el otro...
  23. #22 te hacia una broma sobre el on :-P tu me has corregido el altamira por el atapuerca, y no te lo he echado en cara :-D
    no tienes ni pizca de humor?
    en que soy luengo? que el ppsoe y sus afiliados dicen ser no nacionalista y no dejan de alimentar el nacionalismo español, via deporte, via subvencion del rey, via ejercito?
    Pueden no gustarte mis comentarios si quieres, pero el nacionalismo en españa existe, y no son los nacionalistas perifericos los que más poder tienen, o más votantes consigen.
  24. #5 Portugal es como Teruel, no existe para muchos
  25. #25 El tricornio es de una gracia fuera de toda duda. Es la piel de plátano del internauta medio. Tienes razón.
  26. #27 No me dirás que la razón de poner un tricornio a unos polícias, no estaba atado a se distinguieran de los otros?
    Y la gente ya sabes, se rien de los que no son como la media
  27. Isabel de Castilla murió en 1504, la conquista de Navarra se inició en 1512. Isabel jamás vió Navarra bajo sus dominios. Y así es como el mito de 1492 y la 'unificación' Reyes Católicos se va al garete :-)
  28. Es interesante Wamba y los astures.
  29. #29 ese tipo de metonimias (referirse a España como la península) es típico en el discurso imperialista. Mira a los estadounidenses, que llaman a su país América.

    A los nacionalistas imperialistas españoles les da igual que en 1492 Navarra no fuera España (que tampoco existía como estado entonces), o que la provincia romana de hispania fuera una mera división geográfica que, naturalmente (está en la península), incluía a la actual Portugal. Todo es España y los españoles son una nación de 3000 años, aunque en realidad no tienen ni 200. Navarra, por ejemplo, conservó su estatus de reino hasta 1841, con sus aduanas, su moneda y sus relaciones propias con la santa sede. Pero si lo cuentas, se taparán los oídos.
  30. #2 Estamos en el año 722 después de Jesucristo. Toda la Península Ibérica Galia está ocupada por los moros Godos romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles godos vascones galos resiste todavía y siempre al invasor...
  31. #32 Gooodos, vascooones, todos quieren ser los campeooones.
  32. #11 Y nosotros nos follamos a vuestras vecinas, en el tema folleteo se demuestra que no hay fronteras ;)
  33. #31 A los nacionalistas imperialistas españoles les da igual que en 1492 Navarra no fuera España (que tampoco existía como estado entonces),

    Yo no soy nacionalista, ni imperialista y sin embargo afirmo que España existía ya en 1492, no como estado evidentemente porque de hecho lo que hoy entendemos como estado ni siquiera existía en aquel entonces, pero sí como denominación de la península, incluida Portugal. ¿Por qué? Por qué es así como los reinos peninsulares llamaban a la península, incluído Portugal, cuyo rey escribió en su momento a Carlos V, si no recuerdo mal y si recuerdo mal al rey de turno, una carta quejándose de que utilizara el término España para denominar a la unión de los reinos ya que Portugal también era España (geográficamente) pero no pertenecía en ese momento concreto a la unión. Además, el hecho de que Colón nada más llegar a América le diera el nombre de La Española a una isla creo que es bastante esclarecedor acerca de qué nombre utilizaban los europeos (los de la península ibérica incluidos) para denominar a la península y a sus habitantes (no digo que prescindieran de los nombres y gentilicios de los reinos españoles, digo que también se usaba), en aquella época. De hecho lo vas a encontrar en documentos de la época. Sin ir más lejos uno en el que el gobierno municipal de Barcelona llama al rey Fernando de Aragón “Rey de España, nuestro señor” en catalán.

    La realidad es que el concepto de España, sin tener tres mil años (idea ridícula por demás), seguramente es tan antiguo como la marca hispánica ( es.wikipedia.org/wiki/Marca_Hispánica ). Obviamente los reinos y reyes cristianos querían arrebatar la Hispania romana a los mulsumanes. Para ellos, cristianos que se consideraban o se querían considerar herederos del imperio romano, España era por “derecho” de los católicos y Al Andalus debía debía desaparecer.

    Si te escuece que la historia sea como es, que te escueza. Yo ni estoy orgulloso, ni me avergüenzo del imperio porque es algo que me queda muy lejos. Los estados son conceptos políticos cuya existencia me resulta irrelevante más allá de lo que influya en mis libertades y las culturas vienen y van. Pero la historia es la que es.
  34. #12 Oye no sé, el asunto es si ocurrió o no ocurrio.

    Toma este video.
    m.youtube.com/watch?v=uPomdKuZMjE
comentarios cerrados

menéame