edición general
294 meneos
4245 clics
No, los tiranosaurios no rugían, hacían un ruido más parecido al arrullo de las palomas

No, los tiranosaurios no rugían, hacían un ruido más parecido al arrullo de las palomas  

Cuanto más avanzan las investigaciones de los paleontólogos, más indicios hay de que los feroces dinosaurios carnívoros como el Tyrannosaurus rex, en realidad eran más parecidos a gallinas gigantescas que a los lagartos bípedos que imagina el cine. El último de esos indicios tiene que ver con los sonidos que emitían. Un nuevo estudio publicado en la revista Evolution explica que los grandes dinosaurios carnívoros no gruñían o rugían como leones abriendo la boca, sino que probablemente emitían sonidos no muy diferentes a los de las palomas.

| etiquetas: rugido , arrullo , dinosaurio , carnívoro , paloma , avestruz , buche
12»
  1. Para cántico, me quedo con los de estos www.youtube.com/watch?v=TAtBrsdfnhs
  2. #8 cielito lindooo...
  3. #4 Muy buenos dias! kikirikiiiii... Vais a tener! :-D :-D {0x1f3b5} {0x1f3b6}
  4. #9 <bumburi mode> ??
  5. #40 Jurasik Park es el Call of duty de las peliculas, todas son los mismo.
  6. #76 En una de las peliculas explican que los dinosaurios no eran como debían ser, porque se habían perdido muchas cadenas de su ADN. Los científicos rellenaban esos huecos con ADN propio para crear lo que ellos imaginaban que sería un dinosaurio.
  7. #104 mariachisaurio más bien
  8. #96 Totalmente a favor de todo lo que nos sirva para saber sobre el pasado y comprenderlo. Esto no hace ni lo uno ni lo otro. Esto se limita a especular sobre el pasado. Un bonito ejercicio de imaginación que tal vez dé para una peli de Tim Burton y nada más. La realidad es que las aves no proceden de ESOS dinosaurios, los grandes de los que habla la noticia. Esos dinosaurios se extinguieron sin más. Nuestras aves y esos dinosaurios comparten algún ancestro común, eso sí. Descienden de otros reptiles más pequeños que sí sobrevivieron a lo que sea que mató al T-Rex. Pero puesto que el T-Rex y esos otros más pequeños habían evolucionado por caminos diferentes, muy poco se puede aventurar sobre de qué manera afectó esa evolución a la garganta o los hábitos de comunicación de los dinosaurios. No conservamos ninguna garganta de dinosaurio. Se puede elocubrar que quizá en los dinosaurios evolucionó de la misma forma que en nuestras aves, pero es puro wishful thinking, nada más que una elocubración que apenas difiere de la utilidad de discutir sobre el sexo de los ángeles. ¿Por qué iban a ser cloqueos como las gallinas y no graznidos como los de los cuervos? ¿Y por qué no iban a ser otra cosa totalmente diferente? No es un estudio científico serio, es una pura paja mental. A mí me parece bien que la gente se dedique a eso en su tiempo libre, pero sospecho que es un estudio ordeñado de las ubres de los fondos públicos.
  9. #105 Esque en realidad la novela es autoconclusiva. Deja ciertas cosas en el aire, pero la tramq principal está cerrada. Lo que se sacaron después son sacacuaetos.

    Cosa aparte es que la propia novela de cierta manera pueda considerarse una copia de CARNOSAURIO, de 1984.

    Sí, es la novela cuya versión cinematográfica salió a la vez que JP, pensando muchos que es una mala copia de ella,cuando no es así.
  10. #106 Es algo que se resalta en la novela. En ella comentan que periodicamente, cùal software, van sacando revisiones de los dinosaurios, para corregir los problemas que podían tener ( piel delicada, arrebatos súbitos, problemas intestinales). Entonces, en el listado informático cada especie tenía adjunto su número de versión: 2.0 /3.0/4.5)
  11. #3 Alguien debería editar la escena mítica de Parque Jurásico y ponerle sonido de ave.
  12. #108 ¿Crees que todos los estudios sirven para algo? ¿Cuantos estudios se dedican al análisis de una obra literaria, de una pintura o de la obra de un autor? Como te dije, ¿Para qué sirven las competiciones deportivas? La mayoría de los trabajos no cambian el mundo. Pero si un trabajo sirve de interés a alguien ya es más que lo que consiguen la mayoría. Y este trabajo es cuando menos interesante.
  13. #108 He ido al artículo científico original, siguiendo el enlace que existe en la noticia meneada. Dice algo totalmente diferente.
    onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/evo.12988/abstract
    Lo que el artículo dice es que:
    "Closed-mouth vocalizations are rare in the small-bodied passerines. In light of these results and body size trends in nonavian dinosaurs, we suggest that the capacity for closed-mouth vocalization was present in at least some extinct nonavian dinosaurs. As in birds, this behavior may have been limited to sexually selected vocal displays, and hence would have co-occurred with open-mouthed vocalizations".

    O sea, que sólo afirma que seguramente algunos de los dinosaurios grandes eran TAMBIÉN capaces de emitir sonidos con la boca cerrada (como gallinas o avestruces), algo que utilizarían para algunas cosas y que combinarían con otras vocalizaciones con la boca abierta. O sea, nada de "coclear en vez de rugir", sino más bien "coclear aparte de rugir". El meneo por tanto no es sensacionalista sino lo siguiente. Y además erróneo. Miente por el mero hecho de que la mentira llama más la atención. Me da asco este tipo de periodismo.

    CC #96 #112
  14. AL final va a ser que eran los padres de Caponata
  15. #93 cretácico, los tiranosaurios son de después del jurásico.
  16. #116 Pues si en el jurásico Jordi Hurtado ya chocheaba imagina en el cretacico.
  17. #95 Creo que en algún momento de la película dicen que no son verdaderos dinosarios, porque llevaban mezcla de ADN de reptil, ranas, y otras cosas, así que con eso se cubren.
12»
comentarios cerrados

menéame