edición general
546 meneos
10933 clics

No toques el claxon a la gente mayor. Han vivido mucho tiempo...  

En su coche, con 83 años, en la cola del Auto Mac, de McDonal's, recibe los bocinazos e improperios de la conductora que le sigue. Quizás, porque, a su edad, está siendo demasiado lento... El abuelo decide darle una lección...

| etiquetas: bocinazos , improperios , humor , venganza , mayores
267 279 6 K 459 ocio
267 279 6 K 459 ocio
12»
  1. #66 También, en la calle, en la carretera, en bici, está bien comunicarse de buenas con la gente que te rodea.
  2. #93 Entonces porqué hay que agradecer que la gente cumpla?

    Que haya que agradecer, implica que hay gente que no cumple.
  3. #13 los conductores profesionales, en mi experiencia y en la de todos los que conozco, son los más proclives a no ceder paso, a ir como locos y ser los dueños de la carretera
  4. #19 #46 No se en que clase de pueblo de provincias como "Paracuellos" o "Alcorcón" vivís. Aquí en Santander, todos los McDonalds, Burger King y KFC con servicio de coche tienen un cartel con micrófono, y entre una y dos ventanillas, dependiendo de cuanto espacio físico tengan. Es una especie de requisito para los franquiciados, tienen que cumplir ese mínimo quieran o no para montar la tienda.

    De hecho, no recuerdo haber visto un McD, BK o KFC con servicio en auto en Euskadi, Asturias o Castilla y Leon, que no tengan como minimo el cartel con microfono y una ventanilla para recoger. Estoy por decir que es obligatorio para montar la tienda con recogida desde coche.
  5. #98 Hay que entender las diferencias entre cifras absolutas y relativas para comprender muchas cosas.

    Estoy harto de periódicos con titulares del estilo de "Andalucía, Cataluña y Madrid las comunidades que más...".

    No te j*de, lo raro es que fueran la Rioja o Cantabria.
  6. #22 Iba a decir lo de las señoras que se cuelan (o lo intentan) en la cola de las cajas en los supermercados pero se me ha adelantado #64 xD.
  7. #5 Tienes razón. Hay gente que no entiende que con un gracias, un por favor y un buenos días se suele llegar más lejos que con un por mis cojones
  8. tu comentario explica tu karma
  9. #59 o volverse más gilipollas
  10. #5 yo también doy las gracias con la mano... porque así además me aseguro de que me han visto
  11. #70 he visto de esos, también tienes algunos mas pequeños que tienen el altavoz y sólo una ventana donde pagas y recoges el pedido.
    Supongo que dependerá del volumen que manejen.
  12. Invent
  13. #7 bueno, en tu mano está empezar a agradecer ... lo de abroncar se puede mantener, eeee

    Mi padre siempre lo hizo, y yo suelo hacerlo
  14. #113 Si si, siempre agradezco, pero no sé, esto es como en el cole, te ponían negativo por no traer los deberes, y cuando pedías positivo por traerlos te decían "eso es tu deber"

    xD
  15. #2 Yo tambièn doy las gracias, (gesto de la palma de la mano abierta y un mini reverencia con la cabeza) es lo normal también, cortesía bàsica.
  16. #102 No lo pillo... En todo caso, FYI, yo soy de los que SIEMPRE paran ante un paso de cebra por el quiere cruzar alguien. Más que por obligación, por respeto.
  17. #116 Digo, que si es algo que debo hacer, que es obligado, porqué debería agradecermelo alguien cuando lo hago?

    El hecho de que se agradezca implica que esa persona por norma general se encuentra gente que no cumple con esa obligación.
  18. #5 yo también, sobre todo si voy con mi hijo pq:
    - el niño ve que debemos ser agradecidos
    - el conductor se relaja y no se impacienta si el niño se para pq se le cae algo.

    (Me recuerda al anuncio del renault laguna punk. Una obra maestra de la publicidad xD. youtu.be/g4h8Q-kI8xQ?si=KjkCwqFlSyDLjuLC )
  19. #7 tanto en humanos como en animales es mejor el refuerzo positivo que el castigo.

    Te imaginas que tus padres, cuando eras niño, solo te castigaran por hacerlo mal y no te premiaran por hacer lo correcto?

    Ufff...
  20. #9 refuerzo positivo si
  21. #119 Bueno, yo por norma general era mas bien trasto, si hacía algo, era porque era lo que tenía que hacer xD

    Y cuando no lo hacía, pues tocaba castigo xD
  22. es un pastor y suelen tener mala leche
  23. #122 si, el castigo es necesario, o eso creo yo aunque algunos hippis digan que no. Pero si es cierto que prefiero mucho más y noto que funciona mucho mejor el refuerzo positivo.

    Por ejemplo a mi si mi mujer me da una bofetada por no hacer algo bien... Consigue que intente no cagarla demasiado la próxima vez, por miedo. Pero sin embargo si me hace una (censored) cuando lo hago bien, pongo el lavaplatos hasta con los platos limpios del armario si no hay sucios.
  24. #5 aquí tienes otro que lo hace siempre! No cuesta nada y hasta mi niña ya comienza a hacerlo sin decirle nada.
  25. #58 Siempre voto positivo a los perjudicados {0x1f37b}
    Por un mundo mejor! xD
  26. #106 Deja a mi madre tranquila!
    Te aseguro que no atiende explicaciones.
    Viven el anuncio Loreal: "Poke YO lo valgo"
  27. #2 Yo siempre levanto la mano dando las gracias cuando alguien se para en un paso de peatones sin semáforo y también cuando alguien me cede el paso. No sé, aunque sea una obligación en ambos casos no está de más dar las gracias con un simple gesto. Eso incentiva que se vuelva a repetir la misma acción.
  28. #9 Los adiestramos para cuando no podamos acelerar el paso.
  29. #7 Abroncar a un fulano que no conoces no le va a hacer cambiar su forma de actuar. Es más, puede incluso empeorar la situación.
  30. #21 Si llegas a darle con el pié en un paso de cebra, es que iba demasiado ajustado.
    Eso se lo he explicado a alguno (con patada en la puerta)
  31. #37 Como cuando llueve. Dejas pasar corriendo, en coche no nos mojamos.
    O con el calorazo de estos días, coche con aire y peatón al solete. O cargados de la compra.
    Hay que ser un poco empáticos. Que todos hemos sido (y seremos) peatones en algún momento.
  32. #13 Yo siempre le cedo el paso a los cohetes y los conductores me dan las gracias. Porque arrancar un cohete en segunda por no cederles el paso es jodido, les pilla el repecho y se ahogan un poco hasta llegar a la estratosfera.
  33. #12 #67 es inventada. Es imposible que él pague por el pedido de ella porque, cuando él está en la ventanilla, ella todavía no ha pedido y no se sabe cuánto es.

    Y si se pagara después ¿cómo él se lleva el ticket, como menciona, de un pedido que no se ha pedido?

    Lo dicho, anécdota inventada.
  34. #76 Yo con las bicis suelo dejar pasar. Les cuesta más coger velocidad que a mi andando.
    Entiendo que frenar esa inercia duele, por poco que hayas pedaleado. Cosa mía.
    Además los frenos y neumáticos no suelen ser Audi/Mercedes xD
  35. #85 Lo mejor es un bastón de ciego y clavarlo en los radios al pasar.
    Eso si que duele. INIMPUTABLE! (no sé si se escribe así...)
  36. #88 buen argumento
  37. #2 igual es costumbre.

    yo doy las gracias siempre a los coches que me ceden el paso, y cuando cedo el paso, muchos peatones me las dan a mi.

    Al menos en Asturias eso no es raro.
  38. #2 también es una manera de ser amable, yo siempre las doy y mucha gente lo hace.

    También digo gracias cuando me traen la cuenta de un restaurante y en muchas otras ocasiones que a lo mejor para otros no tienen importancia.

    Es importante ser amables y civilizados y con educación se va a muchos lados, soy fan de las personas que dicen gracias, buenos días, buenas tardes y buenas noches.
  39. #12 Esta “anécdota” la he visto contada por otra gente en otras ocasiones, con ligeros cambios. No creo que sea cierta. Es una de esas historias que se usan para dar una lección a la gente, o para hacer reír.

    Conozco una similar: en un atasco, tráfico completamente parado, un conductor impaciente no para de pitar al coche de adelante. El conductor de adelante sale de su coche, se acerca al de atrás y le dice: “como verás, no puedo hacer nada por mover mi coche, pero si te parece bien, te cambio de sitio y tu te sientas en mi coche mientras yo te pito a ti un buen rato”. El conductor de atrás no volvió a pitar más.
  40. #10 Parece que en MNM la amabilidad está sobrevalorada, aunque ignoro las razones.
  41. #18 También es verdad que actualmente en muchas noticias hablan de un joven de 35 años.
  42. #140 Si, pero esas veces que se dan las gracias en un paso para peatones, son siempre personas mayores.

    Cuando llevo una maleta por una acera estrecha, solo los mayores se han bajado de la acera para dejarme pasar (sin pedirlo, no se me ocurriría pedir a nadie que se metiese en la calzada)

    Y son los que te dejan pasar en el super si llevas una botella de aquarius na mas.
  43. #5 #2 yo soy de esos raros que siempre para en los pasos de peatones, y que te hagan el gesto de gracias, es bastante común, es más, me parece que es más normal que que no lo hagan.

    Eso si, vivo en una ciudad mediana, 100k pero cuando voy por la capital o por ciudades más grandes, la gente hasta se sorprende de que pare ....
  44. #22 No sé a que viene este comentario en una noticia que seguramente es un chiste con una moraleja. No sé a que viene disertar sobre que hay muchos ancianos cabrones. Supongo que hay varios ancianos que te han jodido la vida porque si no no lo entiendo.
    PD. Un anciano que levanta el dedo cuando le respetan porque desgraciadamente no todos lo hacen, a pesar de que la ley les obliga a respetarnos y protegernos, especialmente en un puto pase cebra.
  45. #146 Yo no sé qué me estás contando, pero vale.
  46. #147 Sabes perfectamente lo que te estoy contando. No sé a qué viene decir que hay muchos ancianos cabrones en una noticia que es simplemente un chiste, pero seguramente tú tendrás tus razones que desconocemos.
  47. #5 En Ecuador trata de cruzar por el paso cebra (si encuentras uno) y te vas atropellado y admás  insultado por el conductor =(
  48. #33 ja ja, eso díselo a las que se cuelan en la cola del supermercado. Ahí la mayoría son mujeres mayores.

    Eso no disculpa que no hagamos lo que tenemos que hacer, es decir parar en el piso de peatones

    #64 y #106 se me han colado!
  49. #59 no te creas, hay gente que se ha ido comportando bien y ha acabado hasta las narices de que se aprovechen, así que según iban cumpliendo años se iban volviendo más cabr*****
  50. #148 Me hablas de levantar un dedo en un paso de cebra y no se que de la ley. Si tu dices que yo te entiendo, pues vale, te entiendo.

    Y no, no me ha jodido ningún anciano, pero no hace falta que eso ocurra para tener ojos y tener consciencia y ser capaz de ver que hay mucho viejo caradura. ¿Eres tú un caradura? ¿No? Excelente, porque eso es lo único que debería de preocuparte, no el defender a quienes si lo son.
  51. #102 O solo "buenas maneras".

    Dar las gracias muchas veces es un gesto no tanto de agradecimiento como de acercamiento con un desconocido. Crea mejor ambiente, y es algo que yo al menos siento que se está perdiendo.
  52. #153 totalmente de acuerdo
  53. #80 pues que aprenda a ser paciente, o que vaya con más tiempo a los sitios, lo que no es de recibo es andar acosando y metiendo prisa a los demás por que tú no sepas gestionar tu tiempo.
  54. #51 Provocan y tienen no son la misma cosa.
  55. #134 puede ocurrir perfectamente.

    Dependerá del mcdonalds al que vayas y si están algo saturados pero a nada que haya varios coches entre la ventanilla 1 (pedir) y la 2 (pagar) ,algo que no es raro,da tiempo suficiente para que cuando te toque pagar el coche que tienes detrás haya hecho el pedido.Sobre todo en "hora punta".

    En el MacDonald al que voy (más veces de las que debería) por ejemplo cuando se montan grandes colas para gagilizar el proceso te toman el pedido con una tablet mucho antes de llegar a la ventanilla 1.


    También es posible que sea inventada,pero la anécdota imposible no es.
  56. #2 Yo casi siempre llevo los vasos o botellines vacíos a la barra del bar cuando hemos terminado las consumiciones y nos vamos del local/terraza. Me da la sensación de que cada vez es un gesto más extraño y que nos dan las gracias más sorprendidos.
  57. #105 " Hay verdades, mentiras y estadísticas" Eso es todo.
    Si sólo hubiese un conductor de 70 años y tuviese un accidente, el resultado estadistico sería "el 100% de los conductores de 70 años sufren accidentes.
  58. #156 Venga, afila un poco más el lápiz que ya casi lo tienes :-D
  59. #105 "La edad del conductor es un factor importante en la siniestralidad vial. Según un estudio realizado por el Centro de Estudios PONLE FRENO-AXA de Seguridad Vial, los conductores más jóvenes tienen el doble de probabilidades de sufrir un accidente de tráfico respecto a la media de conductores. Los conductores de menos de 22 años tienen una frecuencia de accidentes de tráfico del 29% y los jóvenes de 22 y 25 años del 25%, frente al 14,2% de la media. Por otro lado, los conductores de mayor edad tienen una frecuencia de accidentes menor a la media. Los conductores de 66 a 70 años, en su mayoría ya jubilados, tienen una frecuencia de accidentes un 17% menor a la media. Cifras que se reducen aún más entre los conductores de 71 a 75 años y entre los mayores de 75 años, los dos colectivos con menor probabilidad de sufrir un accidente, con unas frecuencias un 23% y un 26% menores a la media, respectivamente.
    La falta de experiencia al volante conlleva que los conductores más jóvenes tengan el doble de probabilidades de sufrir un accidente de tráfico respecto a la media. Así, los conductores jóvenes son más propensos a cometer errores como distracciones, exceso de velocidad y conducción bajo los efectos del alcohol o drogas 1. Por otro lado, los conductores mayores pueden tener problemas relacionados con la salud como disminución en la capacidad visual, auditiva o cognitiva que pueden afectar su capacidad para conducir 1.

    Es importante destacar que estos datos son estadísticos y no deben ser utilizados para estereotipar a ningún grupo en particular. Cada conductor es único y debe ser evaluado individualmente en cuanto a su capacidad para conducir "
  60. #160 Lo cambiaré por un plastidecor, visto el nivel.
  61. #161 Puedes enlazar el artículo para que vea como está hecho porque encuentro algunas cosas raras en el texto que has puesto.
  62. #2 no creo que sea triste, a mi me enseñaron a dar gracias por todo y eso trato de enseñarle a mi pequeña, gracias por el cambio al comprar el pan, gracias por abrirme la puerta del portal, gracias por parar en el paso de peatones, etc.

    Hiciste lo correcto en el paso de peatones, cosa que algunos ignoran pero lo que deberia ser normal en este mundo es ser agradecido.
  63. #5 Haces bien, además te permite buscar el contacto visual con quien conduce y asegurarte de que está aminorando por ti, no porque va a saludar a un vecino o porque esté leyendo un cartel.
  64. #164 Pues eso, lo que que decía. El estudio de Ponle freno-Axa es bazofia.

    Para empezar tiene en cuenta los accidentes de la misma manera si eres el culpable o no. Luego da unos datos raros como este: " A partir de los 66 años la culpabilidad es ligeramente superior, aunque sólo por unas décimas. Entre los 71 años y los 75 años, el porcentaje de responsabilidad empeora hasta el 53,7% y en los conductores de más de 75 años llega al 60,6%, un 26% más que la media. " Esto en principio desmiente lo que dices tú ya que la mayor parte de los accidentes de los más mayores son culpa suya pero da a entender que la media de culpabilidad en un accidente es de un 33% cuando debe de estar entorno al 50% (la mayor parte de accidentes son entre dos vehículos por lo que o eres el culpable o no lo eres).

    Además dice cosas como que "los conductores de menos de 22 años tienen una frecuencia de accidentes de tráfico del 29% y los jóvenes de 22 y 25 años del 25%, frente al 14,2% de la media." La frecuencia media de accidentes es de un 14'2% pero sobre que ¿respecto a la cantidad de veces que se coge el coche? ¿el 14% de la gente tiene un accidente anual? No lo deja claro.

    También dice lo contrario de lo que tú: "Este análisis revela que, atendiendo exclusivamente al factor edad, se observa una evolución en forma de U con una mayor probabilidad en los dos extremos." Vamos que los más mayores son un riesgo al volante no los más seguros.

    Ya además esto: "A su gran experiencia en la conducción se suman otros factores que reducen su riesgo como el menor uso del coche y su utilización generalmente en horas con menor tráfico."

    Vamos, que cogen menos el coche por lo que tienen menos accidentes.
  65. #117 Eso es precisamente lo que yo ya decía en #4. No sé si estamos hablando de lo mismo...
  66. #5 Yo hago igual.
  67. #106 Son una especide por derecho propio
12»
comentarios cerrados

menéame