edición general
704 meneos
3296 clics
No se vacuna y contagia a 17 ancianos de una residencia ya inmunizados

No se vacuna y contagia a 17 ancianos de una residencia ya inmunizados

Una trabajadora que se había negado a vacunarse estaría en el foco del brote de contagios registrado en la Residencia san Juan del municipio guipuzcoano de Segura. Por el momento hay 17 residentes y dos trabajadores infectados aunque todo ellos ya había sido inmunizados contra la covid-19. Esta residencia había logrados mantenerse a salvo de la pandemia hasta ahora.

| etiquetas: covid , vacunación , residencia , irresponsable
  1. Si les han contagiado, igual tan inmunizados no estaban...
  2. #76 eres inmune a la enfermedad (o a sus síntomas, filo como quieras) no al virus
  3. #87 No creo que un carnet para poder acceder a gimnasios, museos, conciertos, cines y demás sea comparable con una vacunación del personal sanitario/geriátrico.
  4. #82 Pero quizá sí obligarte a ir con escafandra durante todo tu turno, porque a parte de no vacunarse y pillar la enfermedad, ha ido 'repartiéndola' por toda la residencia...
  5. #86 ya... pero también podrías darle al César "todo" lo que es del César.
  6. #100 Será entonces cuestión de cambiar las leyes para evitar que una empresa de prevención de riesgos laborales califique como "apta" a una persona que no lo es por las circunstancias de ese puesto de trabajo. No es lo mismo trabajar de barrendero que ser personal de geriatría que trabajar de cajero o de taxista o de camarero o de abogado...
  7. #105 Si lo que pretendes es que diga lo que tú quieras, es mejor que vayas a trolear a otro.
  8. #76 es como decir que eres inmune a las balas pero te pueden disparar igualmente, aunque no te harán nada.
  9. #88 De hecho ahora mismo hay muchos contagios por gente que en una terraza se pone a hablar habiendo comida en la mesa.
    En cuanto a lo que se sabe o se deja de saber, me parece a mí que la experiencia nos dice que lo que se sabe hoy, mañana se "des-aabe" y pasado se "re-sabe". Y luego hay científicos que dicen una cosa, y otros la contraria, y luego está don Simón.

    por otro lado es llamativo cómo te la coges con papel de fumar cuando dices que hay estudios en marcha y que por tanto todavía no se sabe, cuando todos apuntan a que sí, y ahora me vengas con que la probabilidad de contagio por fomites "se sabe" que es muy baja. O cómo eres capaz de decir que los estudios que hay no son humanos, como si en humanos fuera lo contrario cuando todo apunta a que es lo mismo, para empezar por el tiempo de inmunidad que se consigue.
  10. #107 A la vista está que no, si tenemos este caso. Y si las hace, va con retraso.
  11. #92 si ha puesto en riesgo la vida de los pacientes por imprudencia, quizás si. No lo sé. Por eso pregunto.
  12. el caso es que la CAM manda certificados de vacunación, según ellos mismos, con vistas al futuro.

    Te compartiría el mío por aquí, pero no me apetece divulgar mis datos públicos.
  13. #110 Insisto. No se sabe con certeza si un vacunado puede contagiar. Por eso se mantienen las mascarillas. Por lo menos hasta alcanzar la inmunidad de grupo
  14. #114 Y yo te vuelvo a insistir que si le chupas la mano a todos los vacunaos del mundo, te terminas contagiando. Por tanto se sabe que la vacuna no te garantiza que no contagies.
    La razón por la que se mantiene las mascarillas es por varios motivos, entre ellos que se contagia, y otro es para facilitar la tarea de la policía.
    Y se termina aquí el ridículo debate lo que se tiene certeza, vas al ignore.
  15. Creo que podré superar que me ignores
  16. #107 Hasta donde yo se, las leyes las hace el parlamento. El gobierno las ejecuta
  17. #14 el problema de los antivacunas..es que tienen la enorme suerte de estar en un país con cierto grado de civismo... y en caso de que ellos/as enfermen, se les tratará con todos los medios posibles....
  18. No sé si inmunizar es la palabra correcta:

    1.Hacer inmune a una persona, un animal o una planta contra una enfermedad o un daño.

    2.
    Hacer resistente a una persona frente al ataque o la influencia de una cosa.
  19. #52 ¿Como que ninguna ley impide que un portador del virus te tosa en la cara?

    sevilla.abc.es/sevilla/sevi-contagiar-coronavirus-manera-intencionada-
  20. #1 apuesto a que si hablas un poco con ella veras como ........ plandemia...... bozal ..... soros ....... 5g ....... :palm: :palm:
  21. #47 seguro que alguno de los usuarios o sus familiares de animan a demandarla y saldremos de dudas
  22. #117 El Gobierno también tiene iniciativa legislativa, por ejemplo con los decreto ley.
  23. ¿Cuál vacuna? Porque hay varias docenas.
  24. No lo entiendo, si la vacuna no protege del contagio (cosa que se sabe y está estudiada), ella se habría contagiado igual (o casi igual), ¿no?
  25. #71 ya, pero por culpa de los que son libres de no vacunarse y suceden cosas como esta (aunque, por suerte, parece que sin consecuencias), a lo mejor a los que somos libres de vacunarnos y todavía no hemos podido nos quitan de nuevo la libertad de poder movernos con normalidad si hubiera una cuarta ola.
    La libertad de no vacunarse creo que queda bastante claro que nunca se debe anteponer al bienestar común.
  26. #1 #93 Antes de quemar a nadie en la hoguera habría que saber cuál es la situación de esa persona. Igual se negó a vacunarse por alguna razón que no quiere hacer pública en su trabajo. Por ejemplo estar en un proceso de fertilidad asistida, en la que se desaconseja la vacunación por no haber suficientes pruebas.
  27. #65 Es que no ha negado la efectividad de la vacuna. Lo que ha dicho #49 tiene todo el sentido del mundo, ya que hay toda una campaña "económica" basada en que una vez que se vacune la gente ya podemos abrir todo otra vez.
    Y claro, cada vez interpretan como vacunado a cualquiera (si te han puesto la primera dosis, por ejemplo) ya que el fin real es abrir todo el turismo, no en evitar la enfermedad a la gente.
    Ya te digo los argumentos que he escuchado en las teles: vacunados cuando todavía no han completado el ciclo, menores que no hace falta que se vacunen, los que la han pasado tampoco.... todo con la finalidad de tener un verano turístico.
    Cuidado con tu argumentación, que es muy fácil que coincidas con gente así. Aunque no digo que estés haciendo eso, que conste.
  28. #35 creo que más bien se supondrá que los ha contagiado
  29. #62 Si un trabajador comienza a actuar temerariamente poniendo en riesgo a quienes están a su alrededor, ¿no es razón de despido? ¿O es necesario una ley específica para cada tipo de actuación temeraria?
  30. #6 Es una excelente noticia. Si no fuera por la vacuna ya estariamos hablando de muertos.
  31. #109 Mejor comparación sería decir que sangrarás pero no morirás del balazo.
  32. #127 No pasa nada, pues que deje su puesto a alguien que pueda vacunarse y no sea un riesgo de muerte para decenas de ancianos
  33. En general creo que no habéis entendido el sentido que toma mi comentario.
    Yo no entro en si estoy o no a favor de que el gobierno obligue por ley a estar vacunado en según que situaciones.

    Yo entro en el tema legal que entraña a un gobierno (el que sea) a aprobar una ley que obligue a ello y sus implicaciones a posteriori.

    #15,#42 los ejemplos no son equivalentes; no te "obligan" a tomar un tratamiento farmacológico.

    #32 ok, esos países han decidido legislar así, y tu eres libre de aceptar tomar una vacuna para entrar en el.

    #60 En la empresa publica no seria posible.
    En la privada, pues exista o no ley te pueden solicitar un reconocimiento medico, ver si tienes anticuerpos, y posteriormente despedirte por cualquier otro motivo aunque el real sea ese para "cumplir la ley".

    Y por cosas como #60 es por lo que indico que legislar a la ligera con obligatoriedades de tratamientos pues no es tan fácil.


    Vamos a jugar al SCI-FI:
    Imaginaos que mañana se descubre la vacuna definitiva de la gripe estacional.
    Pero, UPS UPS, efecto secundario - mortalidad del 1% o el 2% fijos. (400-800k personas en España)
    El gobierno se reúne y decide obligar a todos a vacunarse por ley, que le trae al pairo los que mueran porque claro nos ahorraremos todo esto cada año:
    Los profesionales del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han estimado en el resumen de la temporada de gripe 2017-2018 que cerca de 800.000 personas padecieron la enfermedad. De ellas, 52.000 tuvieron que ser ingresadas y cerca de 15.000 fallecieron.

    Y tenemos precedente de la ficticia ley COVID de Mayo/2021.

    Seguiríais opinando igual y obligando a todos directa o indirectamente a vacunarse??

    Veis ahora porque no es tan fácil decir: QUE LES OBLIGEN A VACUNARSE!!!
  34. #7 No se sabe seguro, y parece que sí que reduce el número de contagios y su habilidad para contagiar.
  35. #28 qué pollas hablas? :troll:
  36. #130 Si la vacuna no es obligatoria y ha cumplido las medidas de seguridad que sí lo son (mascarilla) entonces no creo que se le pueda acusar de temeridad al trabajador.

    Sí quizá se pueda acusar de temeridad al legislador, aunque éstos son inviolables.
  37. Tendría que haber tenido poder trabajar allí sin immunizarse y ahora debería ir a la cárcel. Pero la ley te deja hacer lo que quieras sin pagar por las consecuencias.
  38. #71 yo pienso que por desgracia vacunarse no es obligatorio. Como mínimo si trabajas en la sanidad.
  39. Bueno, y como estaban inmunizados no les ha pasado nada: no hay noticia. Y si les ha pasado algo, pues menuda mierda de vacuna, aunque se la hubiera puesto podría haber pasado lo mismo.
  40. #12 Reduce las posibilidades de contagiarte tú, y por lo tanto de contagiar a los demás.
  41. #135 los ejemplos no son equivalentes; no te "obligan" a tomar un tratamiento farmacológico.

    En esos casos es exactamente igual, o te lo pones o te largas. Nadie tiene ganas de ver a un compañero perder la vida o peor, causar la vida a otra persona: tener el casco fuera de la cabeza o un arnés sin poner puede causar todo tipo de accidentes, desde engancharse el arnés a una pila de ladrillos y que se caigan golpeando a alguien, hasta un casco fuera de lugar puede provocar una incidencia como que alguien se tropiece lastimándose.

    Cuando la salud de los demás dependen de unas medidas de seguridad tienes que cumplirlas: trabajes en un hospital, en una escuela especial, en una obra o en una mina.

    Un trabajador de UPS no está casi nunca en contacto con los clientes, y una simple mascarilla puede servirle para entregar paquetes así que tu ejemplo es una soberana chorrada. Una enfermera tiene que tocar, dar medicinas y a veces hasta alimentar a enfermos, y tienen unos protocolos de limpieza y seguridad muy estrictos (desde cómo lavarse las manos, hasta como desinfectar determinados utensilios, pasando por determinados pasos a seguir a la hora de tratar determinadas enfermedades), no sé si lo sabes.

    Vamos, que estás opinando sin tener ni idea, y dando ejemplos que no tienen nada que ver, porque las circunstancias son totalmente distintas.


    #FreeAssange
  42. #71: Depende: ¿Y si algún anciano no hubiera podido vacunarse por el motivo que fuera, qué?

    Por supuesto que no se vacune si no quiere, a mi como si no quiere ponerse arnés en un andamio, eso sí, de la misma forma que no puedes trabajar sin arnés, tampoco deberías poder trabajar en determinados sectores sin la vacuna.
  43. 1.- preparando el terreno para hacer la vacuna obligatoria
    2.- al menos en catalunya es dejar de hacer pcr's a los vacunados si no presentan síntomas aunque hayan sido contacto de positivo.
    2.1.- obviamente una táctica para bajar las estadísticas y decir que las vacunas funcionan más de lo que lo hacen.
  44. Y la pregunta que me surge, y no en plan negacionista, sino siendo crítico con este suceso.

    Lo que entiendo es que estos contagiados, al estar vacunados, por lo que parece saben como combatir parcialmente el virus. Es decir, las defensas parciales no son suficientes para impedir que el virus se reproduzca en el organismo, pero si para que el virus muera en suficiente medida como para que se reproduzca por debajo de un límite aceptable. Por desgracia, y por lo que leo, además es aceptado que hay posibilidades de que contagien si no llevan mascarilla.

    Ahora la pregunta: ¿Los vacunados no estan actuando como un campo de entrenamiento para una cepa más resistente igual que pasa con los antibióticos? Es decir, el virus se encuentra con una resistencia. ¿Si muta favorablemente, no tendríamos automáticamente una cepa ultra resistente a la vacuna?
  45. #133 No pasa nada, renuncia a su puesto de trabajo, se queda sin salario y acaba en la calle. No pasa absolutamente nada. Antes de quemar a nadie en la hoguera habría que ver la situación de la persona.
  46. Una empresa del sector sanitario puede exigirte un plan de vacunación para trabajar.
  47. #135 Experiencia personal. Para poder hacer piercings en un local habilitado me exigieron una serie de vacunas. No me jodas que a un tio que hace piercings se le obliga a vacunarse para ejercer y a un/a sanitario no.
  48. #89 Es cierto lo que dices, pero al final lo más importante es reducir las muertes y hospitalizaciones. Es como la gripe, todos los años hay epidemia pero como el número de muertes y de hospitalizados es relativamente pequeño (no lo es, pero en comparación con el covid sí) pues hacemos vida normal y si nos contagiamos pues nos hemos contagiado. Supongo que terminaremos así en algún momento, con vacunas para no enfermar gravemente pero con el virus siempre entre nosotros.
  49. #138 Pero lo que creas o no, no debería de influir.
    Sanitariamente es un riesgo al trabajar en un lugar de muy alto riesgo y eso no es opinable. Otra cosa es que a la empresa no le haya preocupado.
  50. #123 que terminan siendo refrendados o negados por el parlamento
  51. #12 #1 #18 #51 #88 #44 #33 #49 #7 #65 del artículo:

    Un estudio con casi 4.000 participantes elaborado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE UU revela que las vacunas de Pfizer y Moderna son efectivas para reducir los contagios hasta en un 90 %, si se aplican las dos dosis recomendadas. En una única dosis la protección es del 80 %.

    www.agenciasinc.es/Noticias/Las-vacunas-de-Pfizer-y-Moderna-son-efecti
  52. #153 Sanitariamente es un riesgo al trabajar en un lugar de muy alto riesgo y eso no es opinable.

    Esos trabajadores hacían ese mismo trabajo antes que estuvieran disponibles las vacunas.

    Que la disponibilidad de vacunas no obligatorias no parece que cambie sustancialmente la situación legal de ese trabajador ni la situación legal de esa empresa, más cuando el legislador no ha establecido nada específico al respecto.

    Mi creencia es que mi creencia no influirá pero lo que sí influirá sí puede ya estar reflejado en mi creencia.
  53. #120 Pues mira, cojonudo, porque además sería aplicable a la sujeta de esta noticia, según eso de "...o por no adoptar medidas de prevención es delito".
  54. #1 Pues se soluciona rápido: despido procedente sin indemnización.
  55. #144
    El que mea fuera de tiesto eres tu de nuevo:
    "Vamos, que estás opinando sin tener ni idea, y dando ejemplos que no tienen nada que ver, porque las circunstancias son totalmente distintas." Aplícate el cuento, señor de ver la paja en ojo ajeno y no la viga en el propio.

    TODO lo de que indicas (de nuevo) son medidas de seguridad externas, que no afectan a tu integridad biológica, por decirlo de alguna manera.
    Ponerse un casco, hacerse revisiones de radiación, cinturón de seguridad, protocolos de limpieza, etc.

    TODO lo que comentas no implica inyectarte algo o tomar un medicamento, lo mas similar como han comentado algún meneante son las vacunas para viajar a otros países (tu decides si quieres entrar en Zimbabwe o no), o seria la extirpación del apéndice para residir en la Antártida; o la toma de yodo por parte de los trabajadores de minas de uranio, pero que no se hasta que punto en nuestro país es "obligatoria" y no solo recomendado; yo apostaría que no esta regulado como obligatorio por ley (lo desconozco, quizás tu que parece tienes mas información me puedas iluminar) .

    Ya que eres experto en esto, me gustaría que nos mostraras alguna legislación actual en España donde sea de obligado cumplimiento la toma de un tratamiento farmacológico (pastillas, vacunas, inyección, operación quirúrgica, etc) para ejercer una profesión.
    Quizas en una central nuclear? los militares por su regimen especial? Quizas en otros paises?

    Yo lo voy a buscar y si lo encuentro lo compartiré porque no me importa estar equivocado si ya hay algún precedente legal.

    Para los antorcheros:
    Si la información es correcta.
    Recordar ademas que esta persona NO estaba obligada a vacunarse y como tal NO ha quebrantado ninguna ley vigente
    NO ha quebrantado ningún protocolo de seguridad que se sepa.
    Nadie puede garantizar que los pacientes se contagiaron de ella o por otro agente externo.
  56. #121 En ese caso el despido procedente se lo ha ganado.
  57. #68: Porque el gobierno en 1 año no ha tenido tiempo para sacar una.
    Y sí, es mi crítica al gobierno, pero ojo que el PP tampoco ha pedido ni propuesto nada que sepamos.

    Lo suyo es sacar una ley para castigar los comportamientos irresponsables con la salud ajena.
  58. #156 El problema que hay con esto radica en que un día sabemos algo y al día siguiente, algo más.
  59. #162 Por supuesto que es porque ningún grupo en el Congreso ha propuesto nada. Pero no te engañes, da igual el collar, sigue siendo el mismo perro.
  60. #150 Gracias, lo acabo de comentar #160 .

    " mostraras alguna legislación actual en España donde sea de obligado cumplimiento la toma de un tratamiento farmacológico (pastillas, vacunas, inyección, operación quirúrgica, etc) para ejercer una profesión."

    Voy a ver si encuentro esos requerimientos de vacunas.
    De ser así, solo tendrían que añadir la del COVID a ese listado en la legislación.

    Parece mas sencillo y la pelota pasa al lado de los legisladores que irían con retraso.

    Gracias por la pista para encontrar precedentes.
  61. #164: Iguales tampoco son, pero algunos fallos sí los cometen por igual.
  62. #160 ¿Cómo que los protocolos de limpieza no afectan a tu "integridad biológica". A ver si te piensas que lavar las manos muchas veces al día, o bajar a una mina no afecta "tu integridad biológica" y pongo la expresión entre comillas, porque la expresión correcta es la integridad física. Lo cual muestra el nivel intelectual que tienes, que es bastante malo.

    Una vacuna no es un medicamento. Y si no entiendes esto te vuelves a primaria, o a la EGB o repasas los libros de texto de ciencias naturales. No voy a explicarte la diferencia. Cuando firmas un contrato para trabajar en una obra, en un hospital o en una mina, aceptas una serie de cláusulas con respecto a la seguridad. Si no las sigues te vas, y punto. De la misma manera que hay otras cláusulas de confidencialidad que hay que seguir y que no incumplirlas supone perder tu trabajo.


    Yo lo voy a buscar y si lo encuentro lo compartiré porque no me importa estar equivocado si ya hay algún precedente legal.


    Y yo voy y me lo creo.

    xD xD xD


    Recordar ademas que esta persona

    Recuerda que "recordar" es infinitivo y que la forma imperativa es "recordad". Además, "ademas" se escribe con tilde.

    Porque no simplemente admites que tu ejemplo es patético, y que no es comparable ser médico o enfermera a ser repartidor o trabajar en correos.


    #FreeAssange
  63. #163 Así funciona la ciencia. Y bueno, en una pandemia con una población ansiosa de información, pues... La mitad de las veces acude uno al artículo científico concreto y dista mucho de lo que dice un medio u otro.

    Como ejemplo, aquí llevan decenas de comentarios discutiendo sobre si protege o no protege del contagio, argumentando en esos extremos, cuando es una cuestión estadística. La evidencia disponible sugiere que la vacuna protege contra el contagio. La pregunta es cuanto protege.

    Y las cosas se van sabiendo. Algunas acaban desmentidas, y eso también esta bien.
  64. #34 eso vamos a hacer muchos contigo.

    Hasta nunca.
  65. #150 Por cierto, trabaje en un hospital de la SS sobre el 2002; tras unos análisis te indicaban que vacunas no tenias.
    Las vacunas te las ofrecían pero no eran obligatorio ponérselas. Fue ahi donde me puse las de la hepatitis (dos dosis, recuerdo).

    Yo me las puse, pero algunos de mis compañeros, no.
  66. #170 Obviamente hacía piercings en un centro privado :-) Pero era tan sencillo como que si no llevabas la cartilla con las vacunas exigidas no te contrataban.
  67. Yo lo voy a buscar y si lo encuentro lo compartiré porque no me importa estar equivocado si ya hay algún precedente legal.

    Y yo voy y me lo creo.

    Lo acabo de hacer antes de leer tu ultimo comentario
    EN' TO LA BOCA.
    8-D
  68. Recordar ademas que esta persona
    Recuerda que "recordar" es infinitivo y que la forma imperativa es "recordad". Además, "ademas" se escribe con tilde.

    Correcto, tienes razón. Pero no estábamos debatiendo sobre lingüística y corrección ortográfica.
    Puedes seguir buscando y remarcando todas mis faltas ortográficas; no creo que afecte a la argumentación original.
  69. Las comillas es porque ya sabia yo que si escribía "integridad física" ibas a mencionar el ejemplo de la protección del casco en una obra.

    Lo cambie por "biológica" para aclarar que es algo que aceptas que entre o salga de tu cuerpo de manera externa y voluntaria (porque si no pongo voluntaria me vas a sacar el ejemplo de los mineros y la silicosis) .

    Y puse "tratamiento farmacológico" para generalizar, aunque una vacuna no es exactamente un medicamento, pero ya indique entre paréntesis otros posibles fuera de esa definición exacta como "operación quirúrgica" .

    Y sobre el trabajo y los contratos ya lo comente anteriormente.

    En resumen que no has aportado nada nuevo, salvo irte a las definiciones mas o menos exactas o la ortografía, cosa que #150 si ha hecho.
    Seguiremos por ahi.
  70. #108 no, lo que me gustaría es que no se exponga solo la parte que interesa.

    Es lo que hacen los negacionistas y los "no soy negacionista pero...".
  71. #49 Lo que evita es que te mueras si te contagias.
  72. #76 Estás inmunizado porque si coges el bicho no te mueres. Esto es la inmunización, no que podamos sacar al Gran Poder el Jueves Santo.
  73. A esta gentuza retrasada mental, a la hoguera. Cancelación social y despido fulminante.
  74. Es muy fácil, se la despide y punto.
  75. #82 Pues si trabajas en sanidad, debería poder despedirte. Ahora le pegas un sarampión o una difteria a un niño inmunodeprimido porque tiene cáncer, y el niño se muere... Y si yo soy la madre de ese niño, no hace falta que te despidan, ya te mando yo al otro barrio.

    Que quieras ser anti vacunas, pase. Que quieras ser anti vacunas y trabajar con gente a la que puedes cargarte, ya no tiene pase ninguno.
  76. #100 Si no está vacunado y trabaja donde puede haber inmunodeprimidos, automáticamente NO es apto, punto.
  77. #171 gracias por la información.

    Este temita me ha creado gran interés. Conozco trabajadores de centrales nucleares, y tengo numerosos compañeros expertos en HSE.
    Estos días los voy a asaltar con esta cuestión de obligatoriedad a los trabajadores en tratamientos medicos, a ver que me cuentan.
  78. #128 a ver. Que hay un trasfondo económico está claro. Pero porque si la gente no enferma del covid, enfermara por no comer...no es solo por el turismo. Alrededor de la hostelería hay muchos trabajos.

    La única salida a la crisis es la vacunación masiva. No hay otro camino.

    No somos una gran isla como Australia que se autoabastece, o una sociedad con la conciencia necesaria para mantener distancia o usar mascarilla como los orientales.

    Respecto a que cuenten como vacunados a los que tienen solo una dosis, o a los que lo han pasado... pues bueno, son formas de contabilizar. Si se explica el criterio creo que no es engañar.

    También hay mucha desinformación, buscada o no. Por ejemplo lo de los menores.

    No es que no haga falta vacunarlos, es que por el momento no han realizado los controles para inyectarse la a ellos.
    También, parece ser que su sistema inmune, bien por su juventud/fortaleza, por la gran cantidad de vacunas que se han puesto o porque están en contacto con más virus se defiende mejor.

    Y luego vamos comprobando que donde se vacuna, el virus remite.
  79. #23 "“Podemos esperar que en las personas tampoco haya esa protección y, por lo tanto, no sabemos si protegen del contagio”, comentó Del Val, quien aclaró que en la actualidad no se sabe todavía si las personas vacunadas multiplican el virus como cualquier asintomático, en menor grado o, por el contrario, no contagian en absoluto.

    En cualquier caso, ante esta incógnita que solo se podrá resolver con el tiempo [...]"

    Un consejo: cuando creas que ya has leído lo suficiente, porque refuerza tu sesgo de confirmación, sigue leyendo el siguiente párrafo. A veces hay plot twist y te llevas sorpresas...
  80. #109 No entiendo tu analogía.
  81. #91 conozco que en Tailandia no te consideran vacunado si lo has hecho con una que no diré, que coincide que ha sido retirada de varios paises (incluida España, aunque la han retomado), que sigue vetada en paises que me inspiran plena confianza en temas sanitarios... Y que mi pais NUNCA va a anteponer mi salud y bienestar en favor de un sobre a politico dirigido o reconocimiento de gasto astronomico en una chapuza sanitaria (los test chinos que no valían para nada, por ejemplo) ... Suficiente conocimiento para saber que vacunas quiero, cuales no, y pagarlas de mi bolsillo si se requiere.

    A todos aquellos que quieren la que yo no quiero, pueden ponersela a mi salud, pues la que yo quiero y estoy dispuesto a pagar les costaría la compra de 3 o 4 de esa otra y darlas gratuitamente a quienes confíen en ella ... Un win/win de libro.

    En mi cuerpo, habiendo otras posibilidades, permitidme que elija yo... Tampoco pido tanto, no me estoy negando a vacunarme... Pero no confío en la que quieren ponerme gratuitamente. Tengo que firmar que conozco los riesgos y los acepto y no haré responsable a nadie si sucede algo malo... Bien, con esa vacuna no lo firmo, porque no confio en ella. Al igual que el medico no me firmaría que está libre de riesgo y de no ser asi, él se hace responsable de lo que me pase.

    Ya que el responsablé unico directo soy yo... Quiero elegir que va a entrar en mi sangre.
  82. Pero quien se puede creer esto?
  83. #19 No evitan el contagio, lo reducen muchísimo al no generar tanta carga vírica para "compartirla"
  84. #47 ¿La de responsabilidad civil?
  85. #4 "Saldremos mejores" decían...
  86. El bicho venía en la vacuna de los yayos
  87. #166 Donde manda el dinero, al final, es la misma mierda. La dicotomía política es ridícula, porque en el fondo sigue siendo lo mismo: lobos con piel de cordero.
    Hace décadas, siendo muy joven e ingenuo, pregunté a la madre de un amigo, francesa, educada en París, que estudió política, que exactamente qué era eso de la "izquierda" y la "derecha" y, literalmente, me dijo: "La política es una gran bolsa de dinero, el que llega primero ¡se la queda!". Y visceralmente, no ha cambiado nada desde entonces.
    Y tenía razón, sigue absolutamente vigente aquella explicación.
  88. #0
    1º el miedo es gratis
    2º lanzar mierda es gratis
    3º sin pruebas es especulación y habrá que demostrar lo
    4º la prensa tiene que comer .. por tanto hay sensacionalismo

    De todas formas los medios "a veces" tienen alzheimer selectivo
    "" ..Lo que aún no está claro, sin embargo, es si la vacuna logra evitar el contagio.."" www.bbc.com/mundo/noticias-56030508
  89. #193: Sí, sí, pero yo prefiero que gobierne la izquierda, suele ser un poco más honrada.
  90. #195 De verdad, no te engañes. Yo lo intenté, pero no hay manera. Y eso no quiere decir que te decantes por el otro extremo. Simplemente admití que todo es la misma mierda, caca, roña, boñiga... Y no hay nada de malo en ello. Lo malo es seguir engañándose. Yo también era de izquierda: por todo aquello de los derechos de los trabajadores, de la auténtica movilización social y por sobre todo, de los derechos universales, pero al final ves que todo es una engañifa. En serio, me sabe mal decirlo así: sólo hay puras varias cosas, y cada vez son menos... Hubo un momento en el que pensé que el arte era uno de ellos, y luego llegó el pop (por no decir cosas peores).
  91. #186 las balas son el virus, el arma es la persona que tiene el virus. El arma o persona te puede disparar o pegar el virus pero ni una cosa ni la otra te hará nada porque estás inmunizado.
  92. #183 No, porque hay inmunodeprimidos y si entras con carga bacteriana superior te los puedes cargar. No porque lo diga yo.

    Nadie te obliga a vacunarte, pero en un hospital con enfermos de cáncer inmunodeprimidos no deberías poder entrar. Ni para trabajar ni para otra cosa. A ver si va a ser tu derecho arriesgar la vida de los demás.
  93. #187 ...buena argumentación.
    Pero...no estoy de acuerdo.

    La parte de que en Tailandia acepten o no como vacunados a los que tengan la innombrable...te diré que poner a Tailandia como ejemplo de algo en posible relación con el bienestar de su población, es análogo a escuchar decir a Xabi que "no es una democracia pero se vive muy bien", y no sentir vergüenza ajena. ( Por Xabi, no por ti ).

    Continuando...el tema de que tú decidas qué vacuna ponerte o no... pues ahora mismo no estamos en situación de elegir. No es una situación ordinaria, como cuando tengo que vacunar a mis hijos y hay varias en el mercado. Y compro la más barata, la que me recomienda un amiguete o la que me da el farmacéutico.

    No, estamos en una situación tan grave, que nuestro sistema se ha visto desbordado y se han debido de tomar medidas tales como suspender un derecho constitucional como es el de libre circulación. Quitando el golpe de estado, no ha habido, que yo recuerde, ninguna situación de tal magnitud por las medidas y la duración.

    Con todos mis respetos, pero no creo que ni tú ni yo ( ni el 99,99% de la población ) estemos capacitados para decidir cómo realizar una operación de apendicitis o decidir qué medicamentos tomar para la tensión alta. Y mucho menos, para decidir qué vacuna tengo que ponerme.

    Ningún médico, dentista o cirujano te va a firmar que cualquier intervención en la medicina está libre de riesgos. Ninguno.

    Y llegamos al final. Tu no eres el responsable de tu cuerpo. No, en cuanto a que no vacunarte implica un riesgo para el resto de ciudadanos. Y creo que ahí está el asunto.

    Vivimos en una sociedad, donde nuestros actos tienen efecto en nuestros vecinos. Hemos entregado al estado una parte de "nosotros". Por eso pagamos impuestos, te suena lo de que "el estado tiene el monopolio de la fuerza"?

    Está claro que no van a imponer a la fuerza la vacunación, pero seguramente las empresas empiecen a incluirlo en su plan de riesgos laborales. Ninguna empresa seria quiere que sus empleados enfermen y dejen de trabajar.

    En cuanto una compañía aérea, hotel, crucero solo admita clientes con certificado de vacunación, cuánto crees que tardarán el resto?

    Ninguna persona normal quiere viajar o coincidir con gente que no sepa si está vacunada pudiendo evitarlo. Por los hijos, por los familiares...

    "no soy antivacunas pero esta no me la pongo que es mala","me espero a la buena"... Y luego nos quejamos de nuestros representantes...
  94. #127 Entiendo que estás haciendo de abogado del diablo y me parece un ejercicio estupendo de empatía y/o análisis crítico.

    Yo pienso que si ese fuese el caso, ella misma debería haber sido noticia por algún tema relacionado con la conciliación laboral y su situación personal específica. Pero bajo ningún concepto, con la que llevamos ya durante más de un año, debería estar ejerciendo ese trabajo habiendo tenido la oportunidad de vacunarse.

    Habría cambiado la situación si hubiese estado vacunada? No lo sé. Yo creo que si.

    Ha hecho lo que estaba en su mano por contribuir a acabar con esta pandemia? No. No sé los motivos, pero no lo ha hecho.
comentarios cerrados

menéame