edición general
579 meneos
15626 clics
Ñoras y ñores, la bolsa no sólo cae por Siria... sino por algo más gordo

Ñoras y ñores, la bolsa no sólo cae por Siria... sino por algo más gordo

Es inevitable establecer una relación causa-efecto entre la preocupante deriva internacional del conflicto sirio -posible entrada en el mismo de las potencias aliadas y oposición frontal de Rusia- y la caída de los mercados financieros. Está por ver si no está pesando más en el ánimo de los agentes económicos la noticia que surgió a media tarde de ayer en Estados Unidos, coincidiendo con la comparecencia del secretario de Estado, John Kerry: el Tesoro anticipaba que el techo de deuda constitucional no se alcanzaría como antes se pensaba hacia f

| etiquetas: bolsa , siria , techo presupuestario , eeuu , quiebra
248 331 5 K 646 mnm
248 331 5 K 646 mnm
Comentarios destacados:                
#5 My hija de pequeña cuando le decía que no había dinero para más. Me contestaba que porqué no íbamos al cajero a sacar más dinero. Pues eso es lo que tiene EEUU un cajero ilimitado.
  1. Yo lo que me pregunto es como van a mandar los misiles desde los barcos sabiendo que en la mitad de la costa Siria hay una base militar Rusa.
    Si yo fuera Siria por cada misil mandaría otros tantos a Israel.
    Los patriot no son seguros al 100 %
    Cuando les duela un poquito verás como se retoma la diplomacia.
  2. ¿Alguien sabe la respuesta a la pregunta del final?

    ¿con qué dinero va a combatir Estados Unidos en Siria?


    Estoy espeso, debe ser la hora...
  3. #2 Con el de la maquina de imprimir. Respaldada por un ejercito y cien "naciones" borregos.
  4. #3 Vale, me lo figuraba. Con inflación y deuda.

    Gracias.
  5. My hija de pequeña cuando le decía que no había dinero para más. Me contestaba que porqué no íbamos al cajero a sacar más dinero. Pues eso es lo que tiene EEUU un cajero ilimitado.
  6. #2 Además probablemente, bajo situación de guerra, no tendría que pedir permiso al Senado ni al congreso ni nada.
    Lo que me gustaría saber es qué piensa China de todo esto, porque cuando me pongo pesimista, me da la sensación de que esto puede ser la excusa de una 3ª guerra mundial con el control del petróleo como objetivo (relacionada, www.meneame.net/story/putin-ordenaria-ataque-masivo-contra-arabia-saud)
  7. #5 ¿No es eso lo que se conoce como "método Andy y Lucas"

    www.meneame.net/story/andy-andy-lucas-sobre-crisis-pasa-no-puede-fabri
  8. Cuando una barra de pan se ponga a 1millon de dolares por la inflacion pararan de darle al boton de imprimir, eso o una bomba atomica si entran ahora mismo en guerra y la cosa se tuerce...
  9. ¿Otra vez esto? ¿Y no pueden gastar por encima de sus posibilidades y ya está?
  10. Cuando explotará el globito....
  11. Oil Peak tu no tendrás que ver con esto ¿no?
  12. #3 El techo de deuda es precisamente eso: la imposibilidad del gobierno a emitir mas deuda (que es lo que implica emitir mas moneda). Sin el acuerdo del congreso USA no puede emitir mas deuda, algo a lo que se niega el partido republicano si Obama no retira el Obama Care... su ley y legado estrella, algo a lo que se niega.

    Una curiosísima salida legal, defendida por prestigiosos economistas, es emitir una moneda de un billon de dólares (sí, como en el episodio de Los Simpson!);

    economia.elpais.com/economia/2013/01/08/actualidad/1357673847_626363.h
  13. Estos de EEUU si que son unos artistas en el enmascaramiento, que entramos en bancarrota.... guerra al canto, asi nadie va a pensar en eso. Todavía estamos a años luz de ellos, mira aqui, cuatro controles de la GC en la entrada de Gibraltar y el fichaje de Bale, con eso no es suficiente para distraer la atención de lo realmente importante.
    La pregunta es, se dará cuenta de esto Rajoy y nos mandará a la guerra?.......
  14. El dolar es papel mojado. Como no espabilen se es va a derrumbar el imperio.
  15. Otro tema al caso es la caida de los paises emergentes, brasil, india y turquia ya han devaluado sus monedas un 30% en unos meses a causa de la fuga de dolares de estos paises al nuevo interes de los bonos USA al 2.80%. El rublo tambien ha perdido valor aunque''solo'' un 10%.
  16. Egipto, Libia, Siria... Cada vez cobra más fuerza la idea de que esto de la primavera árabe sea todo una maniobra de alguna potencia extranjera ejem para fomentar el integrismo islámico en paises hasta ahora bastante estables, todo ello a la puerta de Europa y al lado de Israel, para fomentar otro conflicto de tres pares donde poder poner en marcha la inmensa maquinaria bélica en pos de una recuperación económica, todo ello amparado bajo la flameante bandera de las barras y estrellas y las consignas típicas de libertad, justicia, y todas esas imbecilidades que solo se creen los obesos y retardados rednecks. Luego a gimotear cuando los gloriosos marines vuelvan en cajas de pino por ir a donde no les llamaron a jugar al call of duty.
  17. ya me parecía que el bitcoin estaba subiendo muy rápido bitcoin.org/es/
  18. Otro profundo análisis de elconfidencial. Portadaza :-D
  19. Saldrán, o querrán hacerlo, como han salido muchas veces. Imprimiendo dinero . www.youtube.com/watch?v=MullReXBFtk

    Para que no haya inflacción ya tienen extendida su moneda por medio mundo. Y para que suga extendida ya tienen a su ejército. Por si a algún país interesante se le olvida que tiene que emplear dólares americanos.
  20. Se hace ABURRIDISIMO tener un artículo en portada aquí cada vez que la bolsa va mal, la verdad. Sube y a nadie parece importarle, baja y ya están los expertos de chichinabo escribiendo y en portada de Meneame. Luego volverá a subir, y vuelta a empezar el ciclo.
  21. #23 No hay expertos en bolsa, los que ganan muchas veces seguidas trabajan con informacion privilegiada, lo demas es puro azar.
  22. #4 La máquinita de hacer dinero de la FED no genera tanta inflación como se esperaría, dado que históricamente siempre ha habido una gran demanda de deuda americana y de dólares (que viene a ser lo mismo). Otra cosa es qué pasaría si nos chinos y las petromonarquías se dedicasen a vender sus dólares y sus bonos USA. Ese sí sería un escenario simpático...
  23. En cualquier caso la bolsa debería de subir con la guerra en Siria. Sobre todo las acciones de las empresas armamentísticas.

    La guerra activa la economía si no se hace en tu propia casa, eso es evidente, no?
  24. #25 Lo que le pasó a Irak cuando amenazó con comprar €s... ;)
  25. #19 A mí me hacen gracia ese tipo de razonamientos circulares, donde todas las posibilidades dan siempre la misma conclusión:

    ¿Que tenemos dictaduras tipo Al Assad, Gadafi, Mubarak o compañía? Pues es evidente que están orquestadas y apoyadas por EEUU para mantener sus oscuros intereses económicos.
    ¿Que hay revueltas y caen esas dictaduras? Pues es evidente que es EEUU moviendo los hilos para crear un nuevo orden mundial de cara a sus oscuros intereses económicos.

    Pase lo que pase, y haya lo que haya, siempre es EEUU conspirando. Que no digo que alguna vez no sea verdad, pero siempre, siempre...
  26. #29 que hijasdeputa son las hemerotecas eee
  27. #6 Igual que en MadMax!
  28. #29 ya... es difícil distinguir entre lo que podría ser verdad y la exageración, pero la prensa/tv están tan intoxicadas que digan lo que digan siempre es por algún interés... hasta las series que parecen hechas sin interés tienen un claro interés político de adoctrinar a la gente.

    Yo ya no creo en nada.
  29. #29 Pues lo más probable es que detrás de los movimientos políticos en zonas en conflicto esté siempre o casi siempre USA, por la simple razón de que es la potencia económica y militar más grande del mundo (con la posible excepción de China) y hace y deshace a su antojo. Tiene el poder para hacerlo y lo hace.

    Quizás no ocurra así siempre, pero vamos, seguro que la mayoría de las veces es cierto.
  30. #29 Pues claro. Un meneante anti-usa y anti-semita ni es meneante ni es nada. Habrase visto.
  31. #29 Y esa cándida y cómoda manera de pensar es la que le da carta blanca a la maquinaria-estado de USA para conspirar aqui y allá. No hay que subestimar los pilares produnfamente imperialistas sobre los que esta fundada esa nación.
  32. #29 La realidad, "siempre" (o casi) supera a la ficcion :troll:
  33. #2 Aquí te lo explican un poco:

    Documental: El dinero es deuda
    www.youtube.com/watch?v=zigHDdIosM8
  34. #29 La guerra entre EEUU y la URSS se libró en países del tercer mundo o en desarrollo, y para eso solo tienes que abrir un libro de historia. Los trapicheos ahora aumentan si cabe, dado que no hay otra superpotencia que les ponga freno, y que la economía norteamericana tiene un fuerte pilar en permanecer en un estado de guerra casi continuo.

    No es que estén a la vez con todos los bandos, pero EEUU sí cambia a menudo de bando. Por ejemplo, estuvo financiando a los talibán en Afganistán cuando les convenían para frenar la invasión soviética, pero ahora resulta que se les han ido de las manos y son el enemigo. También apoyaron a Saddam Husein en la guerra de Iraq contra Irán, le vendieron armas químicas y bloquearon toda resolución de la ONU que se opusiera al uso de armas químicas por parte de Saddam.

    Estas cosas no son "conspiración", son hechos históricos perfectamente accesibles.

    En el caso de Siria, hasta donde llego el gobierno actual ha tenido generalmente apoyo de Rusia (ya fuera la antigua URSS o la actual) pero en general era visto como una fuente de estabilidad en la región. Lo irónico es que ahora apoyen a unos rebeldes con una fuerte presencia islamista, con lo que podríamos acabar en un punto surrealista en el que por conveniencia geopolítica EEUU acabe aliado con Al Qaeda. Al fin y al cabo no es extraña su alianza con el islamismo radical, como muestra que el verdadero país-base de EEUU en la zona es Arabia Saudí, la dictadura islámica más salvaje de la zona con diferencia.

    De todos modos tampoco llegaría a lo de #19 de pretender que las revueltas de la Primavera Árabe estén orquestadas, me parece una idea bastante conspiranoica. En Egipto por ejemplo el movimiento surgió en buena parte de movilizaciones obreras, y solo ha sido después cuando se ha visto que los islamistas tenían mayor capacidad de organización y recepción de voto. No me creo las conspiraciones en estas cosas porque el tiro te puede salir por la culata, sería absurdo revolver el río sin más a ver qué pescas, o con la esperanza de que de pronto tengas a los islamistas y con ello una excusa para actuar.

    Al fin y al cabo como se está viendo con Siria, EEUU no necesita más excusa que "han usado armas químicas porque yo lo digo y me da igual lo que diga la ONU"
  35. #4 ¿Qué inflación?
  36. Perdonad mi ignorancia, y lo mismo la respuesta son los impuestos pero si EEUU, no tiene problemas con generar dinero (inflación), porque en UE, que no se hace, ¿cuestan las cosas más caras?

    Por ejemplo: store.apple.com/us/buy-ipad/ipad-mini (329$) Vs (329€ = 439$) store.apple.com/es/buy-ipad/ipad-mini

    Gracias
  37. #7 Lo peor de todo es que Andy y Lucas tienen parte de razón.

    ¿Cómo prospera un país? ¿Teniendo a todo el mundo trabajando o teniéndo a la cuarta parte de la población activa de brazos cruzados? El dinero es un medio, no un fin, y ahora mismo tienes a personas que podrían estar generando valor añadido, creando producto y dando servicios sin trabajar porque no tienen forma de transformar su esfuerzo en dinero. ¿Volvemos al trueque?
  38. #28 El "problema" es que quería empezar a realizar transacciones relacionadas con la venta de petróleo utilizando Euros en lugar de Dólares. Y eso a los estadounidenses no les gustó en absoluto. Era atacar a la principal herramienta que tienen para combatir la inflación de su supermoneda.
  39. Se acerca la 3ªGM. En dos o tres añitos, cuando vuelva a haber elecciones en el todo el sur de Europa.
  40. #40 Porque la inflación no se crea únicamente por el aumento de unidades de una moneda en el mercado. Existen muchas más cosas que puedan provocar una inflación, por ejemplo, la falta de oferta.

    En cualquier caso, existen muchísimas medidas para el control de la inflación aunque se aumente se le dé a la máquina de fabricar billetes dependiendo de la naturaleza de dicha inflación.
  41. #29 ¿me puedes explicar tu insistencia negativa? Yo tambien estoy completamente de acuerdo en que estas cosas no son conspiratorias, que creo que es lo que has interpretado de mi. Lo único que pretendo es intentar hacer ver a la gente, la sociedad actual en que nos encontramos.

    Para que te convezcas de mi "no conspiratoria", siempre recomiendo a la gente la lectura de John Perkins, un americado decidido a exponer a la luz, la depredación de otros paises, simple y llanamente por sus recursos.
  42. Esto es solo para gastar armamento.
    Los lobbies de armas estan viendo que no se gastan las suficientes, hace tiempo que no hay una guerra para gastar armas.

    Con lo facil que es enviar a 3 helicopteros como hicieron con Bin Laden.....
    Pero han de gastar armas para enriquecer mas a los que realmente controlan "el mundo".
  43. #29 Perdona. Mi comentario #45 iba dirigido a #38 #26
  44. #5 Un cajero ilimitado que se estropearía si el dólar deja de ser la moneda de referencia en el mundo, es decir, la que se necesita para comprar petróleo. USA está intentando por todos los medios retrasar ese momento, pero tarde o temprano llegará. En ese momento un billete verde no tendrá ningún valor y el capitalismo se irá a la mierda. Ya podemos ir sentando las bases de un nuevo sistema económico, más que nada para no quedarnos sin ninguno.
    Mi propuesta, el cooperativismo. ¿Quién se apunta?
  45. #40 Porque los dólares se distribuyen por todo el mundo, ya que son necesarios para el comercio internacional, sobre todo de petróleo. Si le das a la máquina de imprimir billetes y se quedan todos en casa, todo lo que has impreso se convierte en inflación
  46. El doble rasero de EEUU y países OTAN es insultante. Pocas lecciones de "humanitarismo" pueden dar los que usaron armas químicas en Faluya...
  47. ¿Esto del techo de deuda no estaba justo muy candente antes de la ultima "crisis" con corea del norte, cuando eeuu y corea del sur se pusieron a hacer ejercicios conjuntos muy cerquita de corea del norte provocandoles?
    www.meneame.net/c/12579197
    ¿que paso entonces?
    ¿como lo arreglaron?¿a que tipo de acuerdos llegaron?
    ¿estas escaladas tienen que ver con que necesitan justificar la existencia de un monton de bases militares(y todo su gasto asociado) en el momento en que se acerca el limite de gasto y las pueden cerrar?

    Por qué EEUU no puede recortar su gasto en Defensa (parece que hay muchos intereses para que no pueda)
    www.meneame.net/story/eeuu-no-puede-recortar-gasto-defensa
  48. Y no será por lo de los bloques de Gibraltar.......................porque de eso estamos informados que te cagas.
    Por favor señor funcionario........¿La lista para BORRARSE?
  49. #53 Hay dos aspectos que no has tocado y que son fundamentales para realizar el análisis:
    1. La ausencia total de control en los ejemplos que pones. No se controló en absoluto nada de nada en la burbuja inmobiliaria, en las punto.com (en USA, porque aquí aparte de Terra no hubo tal burbuja) ni en la mayoría de las crisis por burbujismo. El liberalismo extremo es el que genera las burbujas debido a su falta absoluta de control, no es debido únicamente a una expansión crediticia, sino que deben darse bastantes más factores. Por ejemplo, para el inmobiliario el simplificar su tratamiento como para pensar que el precio quedaría regulado a la baja al aumentar la oferta por encima de la demanda y propiciándolo a través de las leyes de suelo que propiciaron un aumento muy significativo en la cantidad de suelo ofertado.
    2. La necesidad del puesto de trabajo no por el mero puesto, sino por el propio trabajo/servicio/valor añadido producido. Hay sectores donde es evidente que hace falta cubrir más puestos de trabajo, pero no se hace porque no hay dinero. Por ejemplo en la sanidad pública. Es un hecho innegable.

    Por último comentarte que la afirmación de que "el estado no puede saber ni cuánto producir ni que producir y tiende a despilfarrar" es demasiado rotunda como para ser cierta. Para empezar, la producción en todos los sectores no es igual de predecible. En algunos es prácticamente obvia, en otros es mucho más difícil, pero generalizar es un poco estúpido. El mismo ejemplo que te puse antes: mientras haya listas de espera de casi un año en algunas especialidades médicas es obvio que hace falta ese puesto de trabajo. Mientras siga gente esperando que la operen, es evidente que hacen falta cirujanos en esa especialidad, etc.

    En cualquier caso, el estado no tiene que producirlo todo. Esto también es obvio. Y sobre lo que produce, ya te digo yo a ti que si controlara las eléctricas iba a saber con un margen bastante ajustado cuánta electricidad tiene que generar con al menos el mismo rigor que lo hacen ahora las empresas privadas y privatizadas. ¿Qué pasa? ¿Que los estimadores sobre la producción eficientes sólo trabajan para empresas privadas? Esa es la parte que no entiendo.

    Y ya por último lo de la famosa historia del despilfarro del estado. Aquí es que además tendríamos que definir qué es despilfarro y qué no es. Un aeropuerto sin aviones es un despilfarro obvio, mientras que la dosis de quimioterapia que necesita un paciente mañana me parece de…   » ver todo el comentario
  50. #2 Endeudándose,empresas privadas sufragaran la guerra para luego quedarse con el pastel petrolífero.
    Incluso me atrevería a decir más,son las empresas quienes van a atacar siria por su petroleo,el ejército de EEUU no son más que sicarios a sueldo de estas multinacionales.
  51. #35 Yo creo que hay un término medio entre tu postura de "todo, todito, todo es una confabulación imperialista, y el que no lo crea es un tonto útil" y la contraria de que todo es mentira y EEUU se mueve sólo por el bien mundial.

    Simplemente, EEUU ha montado (y sigue montando) de las suyas, pero tampoco tantas como se cree, ni mucho menos lo tiene todo tan atado al 100% como a veces se dice. Al fin y al cabo son humanos, y a veces la cagan como todo hijo de vecino. Incluso estoy convencido de que alguna vez hasta han hecho cosas de buena fe, como por ejemplo el tema de Somalia en los 90, y del que por cierto salieron bien escaldados.

    De hecho, estoy harto de leer entrevistas a ex-altos cargos de la CIA y similares, diciendo que ese aura de superespías que todo lo saben y todo lo pueden está muy lejos de la realidad, pero que les va muy bien para cuando realmente tienen que hacer algo.
  52. #24 estas un poquito equivocado
  53. #26 ..............la ignorancia en nuestra felicidad
    gracias
  54. soy el único que se ha dado cuenta de que en el tercer párrafo pone: (...) a partir de esa fecha apenas quedarían 50.000 millones de dólares en el cerdito público (...)
  55. China y Rusia han llegado a acuerdos para dejar de lado el dolar, es evidente que más países irán haciendo lo mismo. El saquear países es el método de ganar tiempo y asustar a quienes piensen toser al matón del barrio
  56. #62 China y Japón también.
  57. #58 esto... vamos a ver, aqui el único que ha hablado de superespías hollywodienses eres tú.

    La realidad mas bien va sobre economía e intereses geoestratégicos, para lo cual saben ejercer muy bien su radio de influencia allá donde creen conveniente para sus intereses y exista algo aprovechable en este sentido.

    No se trata de tenerlo todo 100% atado (eso es ingeniudad), se trata precisamente de hacer que las cosas ocurran, bajo presiones, extorsiones, sobornos y en última instancia la maquinaria belicista. Eso sí, todo desde un entorno "very diplomatic".

    Es verdaderamente sonrojante que a estas alturas, con la información que existe al alcance de cualquiera (wikileaks, Manning, Snowden, etc) todavía existan personas que se tragan la propaganda hollywodiense de justicis, paz y libertad que llevan escupiendo desde hace 70 años ó mas.
  58. #65 Esas mismas informaciones, de Wikileaks y compañía, muestran también como EEUU y sus amigos la cagan regularmente en un montón de temas. Por ejemplo, la primavera árabe ni se la olieron.

    Lo que vengo a decir es que no son infalibles, y que pensar que detrás de absolutamente todo lo que pasa en el mundo está la mano secreta de EEUU también es bastante ingenuo.
  59. #66 No sabía que una conspiración dejaba de serlo si salía mal. No te jode.

    ¿Quién ha dicho que sean infalibles (otra vez percepciones hollywodienses)?

    ¿Qué tiene que ver que la caguen de tanto en tanto con el hecho que las únicas motivaciones para sus actos sean las expuestas y que realmente mueven mas hilos de lo que la mayoría se imagina? Te estás yendo por las ramas.
  60. #67 Cuando digo que la cagan, no digo que conspiren y que les salga mal (que también les pasa), sino que a veces pasan cosas en el mundo sin que EEUU pinche ni corte, y que les pilla con los pantalones bajados. Pero pese a ello, siempre hay alguien que salta diciendo que es EEUU moviendo los hilos, cuando la realidad suele ser bastante menos glamourosa.
comentarios cerrados

menéame