edición general
148 meneos
820 clics
Novedades en calibre 6.0 [ENG]

Novedades en calibre 6.0 [ENG]

Ha pasado un año y medio desde calibre 5.0. La característica principal es la búsqueda de texto completo, ahora calibre puede indexar opcionalmente todos los libros de su biblioteca para que pueda buscar una palabra o frase en toda su biblioteca. Para usar la nueva búsqueda de texto completo actualice a calibre 6.0 y simplemente pulse el botón FT a la izquierda de la barra de búsqueda en calibre. Esto le permitirá indexar la biblioteca de calibre y, una vez completada la indexación, buscar en ella.

| etiquetas: calibre , libros electrónicos , informática , software libre multiplataforma
  1. Enlace de descarga aquí (eligiendo sistema operativo): calibre-ebook.com/download
  2. #1 ¡Grande Calibre!
  3. ¿Pretende ser un software de gestión de bibliotecas?

    Solo lo uso para meter libros en mis cacharros de libros electrónicos.
  4. Añadir a lo aportado por #1 que si sois usuarios de GNU/Linux muy probablemente este software, imprescindible para los amantes de la lectura digital, esté presente en los repositorios de vuestra distribución.
  5. Because calibre has now moved to Qt 6, some third party plugins will no longer work, until they are also ported to Qt 6. Fortunately, plugin developers were given over half a year to port their plugins, so most have already been ported.

    Esto es importante para quién use plugings para quitar DRM.
  6. #3 es una navaja suiza. Tiene gestión de biblioteca en el PC que permite clasificar y encontrar fácilmente los títulos, convierte muchísimos formatos (Epub, PDF, el propietario de Kindle, etc.) para ser copiados a libros electrónicos, trae un lector de libros para PC, etc.
  7. #3 por tanto es tu gestor de biblioteca de los libros que metes en tus cacharros {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} ... Anda qué... 
  8. A mi el plugin de quitar DRM hace tiempo que para los libros de Amazon (mobi...) no me funciona.
  9. No sé si lo habrán retirado, no lo he mirado, pero hace algún tiempo, en Calibre recomendaban que no usases el paquete de las distribuciones y te lo bajes directamente de su web.
    Para evitar que te bajes versiones obsolesta, y te bajes versiones actualizadas, con bugs corregidos y con todas las nuevas funcionalidades.

    Le estaba respondiendo a Shotokax, pero se vé que no le gustan mucho mis opiniones.
  10. Permite fácilmente enviar los libros que quieras a tu cuenta de Kindle para que no tengas que enchufar el aparato al PC...

    Bueeeeno, también era para Shotokax.
  11. #8 Hay un nuevo DRM que no se puede romper tan fácilmente. Por eso, si los descargas con un enlace de Adobe Digital Editions, como en madrid.ebiblio.es, es conveniente usar la versión 2.0 de ADE y el calibre 5 que es compatible con el plugin DeDRM.
  12. #7 No necesito hacer búsquedas por contenido. Está bien, pero para mi caso de uso no hace falta.
  13. #4 Gracias tío. Jamás lo hubiera imaginado.
  14. #9 Eso puede aplicarse a muchos proyectos.
    Las distribuciones de los S. O. suelen ser más conservadoras, por aquello de "certificar".
  15. #8 Hay otro plugin. No recuerdo el nombre, pero lo he usado esta mañana para convertir un libro de mi librería Kindle a formato ePub normal.
  16. #15 Me interesa. Se agradecerá todo esfuerzo en recordarlo!{cheesy} :->
  17. #16 Me temo que no tendré ese ordenador a mano en un par de días.
    Si buscas en Google te debería salir el nombre, es un método que requiere descargarse una versión antigua de Kindle para PC que descarga un DRM más debil.
  18. #18 Gracias pero creo que este método ya no funciona. Al ejecutar Kindle para PC, se actualiza a la última versión y ya, al pedir libros, te baja la versión con los nuevos DRM. Se podría ejecutar sin internet pero entonces no podría recibir libros de Amazon. Al menos yo no consigo usar este método. Gracias de nuevo.
  19. #19 No, lo hice ayer. El truco está en ir a las opciones de Kindle para PC y desmarcar la opción de que se actualice automáticamente.
    Obviamente esto nada más que lo ejecutes por primera vez.
  20. #19 De todas maneras siempre miro en epublibre.org por si ya está sin drm.
  21. #20 Seguiré probando.
    Creo que hay mas libros en ebiblioteca.org
  22. #20 Pues si. Ahora funciona. Gracias de nuevo.
  23. ya esta instalado
  24. #4 aún no en Manjaro. Acabo de hacer un -Syyuu y me han salido 1.5 GB de descarga y 6 GB de actualizaciones... hacía tiempo que no comprobaba, no sé que le habrá pasado al proceso automático.
  25. #21 Pues los navegadores no me dejan entrar ahí, no reconocen su certificado. No se como saltarme eso
  26. Indexar el contenido de tu biblioteca significa que tienes los libros repetidos: una vez en el libro en sí, otra en el índice de la base de datos, que imagino que será SQLite. Y si además de indexar palabras enteras indexa los stems...
  27. #26 Debería haber una opción en ese mensaje.
    Creo que pone algo así como "saber más".
    En Firefox para móviles no da problemas, aunque indica eso.

    Eso no debería darte problemas reales porque en España es legal acceder a esa página. El único problema es si te logueas porque igual alguien puede ver tus datos de acceso, pero en esa página no hace falta loguearse para descargarte cosas.

    Igualmente te puede servir la recomendación de #22
  28. #8 #15 Si has comprado el libro y tienes un lector de tinta electrónica es meter el número de serie en el plug-in, y luego en Amazon decir "guardar para trasferir en USB". Lo acabo de hacer y funciona perfectramente.
  29. #11 y funciona muy bien. Doy fe.
  30. #29 Algunos no tenemos cacharro Kindle.
    De ahí el maldito problema del drm.
  31. #31 Ya, yo compré uno hace más de 10 años. No lo uso ya, pero me sigue sirviendo.
  32. #26 con el navegador Opera y activando el VPN entras sin problema. Hace pocos días que también puedo entrar sin VPN. Es como si hubieran quitado las prohibiciones.
  33. Yo tengo este script para actualizarlo (para debian y derivados)
    github.com/nanopc/calibre-update
  34. #26 está bloqueada en españa. Pero con tor puedes acceder.
  35. #3 yo lo he usado para maquetar libros en pdf y pasarlos a versión kindle de cara a vender en Amazon
  36. #8 Hace un par de años que no he necesitado quitar el DRM de ningún ebook comprado en Amazon, pero la última vez que lo hice a través de Calibre, con el plugin correspondiente, pude hacerlo desinstalando la versión de Kindle para Pc del ordenador -que estaba actualizada- y instalando una versión antigua, en concreto la 1.17.44183; una vez instalada esta, no dejando que se actualice, pero conectándola a mi biblioteca de Kindle, como se suele hacer, pude convertir el ebook a otro formato sin DRM.
    No sé si en estos dos años habrá cambiado el procedimiento, yo sigo con esa versión antigua.
  37. #8 la solución es fácil tienes que descargar de la biblioteca kindle el libro para meter por usb, te baja el fichero en azw3 y ese archivo funciona como siempre en calibre
  38. #20 no hace falta nada de eso es mucho más fácil, hay descargar el libro de la biblioteca kindle para descargar por usb, eso lo baja en azw3, ese archivo lo metes en el calibre y arreglado, lo dicho con el dedrm habitual, lo que no limpia es el formato kf8 creo que se llama
  39. #35 Y con warp 1.1.1.1 también
  40. #37 Si. Sigue funcionando así.
    Yo añadiría, como información a quién le interese, que al calibre debes haberle instalado antes el plugin y que Amazon intenta actualizarte el kindel al abrirlo y también al cerrarlo.
  41. #25 nunca he utilizado Manjaro.

    ¿1,5 GiB sería el total de espacio que ocupan todos los paquetes del repositorio?
  42. #33 Si. Me instalé una app de vpn India y logré entrar. Gracias
  43. Quizás el término "navaja suiza" es un poco exagerado. Tampoco hace tantas cosas.
  44. #42 no, el espacio de descarga de los 220 paquetes que se actualizaban esa vez. Tengo un ordenador con 14 GB de raíz (porque me equivoqué) y hasta ahora lo he mantenido actualizado haciendo malabares. Así que el mínimo para una actualización con más o menos cosas serían unos 16-18 GB.

    A mí me gusta mucho no tener que reinstalar todo de cero y aun así estar actualizado. Pero no es para todo el mundo eso (por ejemplo con poca conexión a internet o en equipos muy antiguos). Yo la he sentido más estable que Ubuntu pero casi cualquier cosa es más estable que Ubuntu en Linux. Lo más estable que he probado nunca es BusenLabs (un debian) pero claro mantener actualizado un debian requiere reinstalaciones...
comentarios cerrados

menéame