edición general
240 meneos
4182 clics
Por qué nuestro sistema solar es raro

Por qué nuestro sistema solar es raro

Llevamos más de 4000 exoplanetas de detectados y de ellos estamos aprendiendo muchas cosas. No solo de cómo son la mayoría de los planetas que orbitan otras estrellas de Universo... Si no de cómo nuestro sistema solar es bastante especial.

| etiquetas: sistema solsru , quantum fracture
  1. hay crespo, hay meneo! {0x1f44c}
  2. Porque está lleno de bichos en una de las piedras gordas.
  3. No se conocen al detalle los sistemas de otras estrellas, como para considerar al nuestro “especial” o “raro”. Raro es el tamaño relativo de la luna con la tierra en base al tamaño de las lunas de otros planetas del sistema solar, porque las conocemos casi en su totalidad.
  4. Es raro porque lo creó Dios y punto
  5. Nuestro sistema solar no es raro o no tiene por qué serlo.
    Lo que tenemos es un sesgo a la hora de detectar exoplanetas en otros sistemas solares, porque un sistema solar como el nuestro sería muy difícil de detectar con nuestra tecnología actual.
    Por eso encontramos tantos sistemas solares con júpiteres calientes y supertierras.
  6. #2 vuestro nuevo mantra... Cuando seáis mayores y os la expliquen os vais a quedar con la boca abierta. xD
  7. Según el quinto modelo de clasificación o el que estaría "en medio", conocidos como mundos oceanicos, ¿donde colocarias a la tierra? Si fuéramos un mundo oceanico, ¿cambiariamos de nombre a nuestro planeta?
  8. Es raro porque los políticos sólo han evolucionado aquí
  9. #4 ¿Te refieres a que es muy grande? Eso seguramente tenga que ver en cómo se origina nuestra luna (teoría del superchoque de los dos planetas) y en cómo se originó en otros planetas.
  10. #1 video muy didactico!!!
  11. #4 #6 es precisamente esa una de las conclusiones del vídeo
  12. #2 Si estudiarais...
  13. #3 algo parecido a termitas
  14. ¿Raro? ¿O quizás quieras decir diferente? :roll:
  15. No tiene mucho que ver con el envío pero me pareció didáctico y es algo que cada vez se tiene menos en cuenta según se van descubriendo exoplanetas o quizá por el deseo de encontrar otras civilizaciones.

    elpais.com/ciencia/2020-07-10/por-que-es-posible-que-estemos-solos-en-
  16. #6 Muchas lunas de júpiter, saturno, etc. no se conocían desde la tierra hasta que no las visitaron distintas sondas. Así que esto es parecido.
  17. De 200 a 400 000 millones de estrellas solo en la Vía Láctea.

    ¿semos distintos al resto? Sinceramente, me la deja floja. Cada nuevo descubrimiento es más interesante que el anterior. No me importa donde clasifiquemos al Sistema Solar mientras sigamos aprendiendo.
  18. #1 sin embargo a veces me da la sensación que se pasa a pedante.
  19. Especial hasta cierto punto.

    En lugar de haber 400.000 millones de sistemas como el nuestro en nuestra galaxia a lo mejor hay "sólo" 4.000 millones.
  20. #3 iba a decir no tan gorda, pero sí, somos la más gorda de las piedras. Lo otro grande son pedos galácticos comprimidos.
  21. #8 En vez de llamarse planeta tierra, no debería llamarse redondeta océano?
  22. La hipotesis de la tierra rara, que dice que realmente la existencia de vida inteligente en la tierra es el fruto de un montón de causalidades y eventos extraordinarios de todo tipo que hace practicamente irrepetible la posibilidad de ocurran en otro lugar, y si por la enormidad del universo fuera así, sería en un lugar tan alejado en el espacio y en el tiempo que no tendríamos comunicación con ellos.

    en.wikipedia.org/wiki/Rare_Earth_hypothesis
  23. #21 BIen visto, pero lo había tenido en cuenta. :-)
  24. #5 En cambio no creó el resto del universo.
  25. #15 Es de planetas con diversidad orbital.
  26. #26 yo ya no se si el mundo está al revés o si soy yo el que está cabeza abajo
  27. #6 pero has visto el video? Lo raro es que se han encontrado un montón de planetas gaseosos cerca de sus estrellas y de supertierras y subneptunos, que no aparecen en nuestro sistema solar. No es como al principio que solo se detectaban los de tipo Jupiter.
  28. #28 Un Júpiter caliente es un planeta gaseoso cerca de una estrella. Se detecta porque es fácil hacerlo.
    Si estuvieramos en un sistema solar lejano no detectaríamos ni un solo planeta de nuestro sistema solar (con nuestra tecnología, claro)
comentarios cerrados

menéame