edición general
114 meneos
2372 clics
La nueva función de notas de Steam es tan simple como brillante

La nueva función de notas de Steam es tan simple como brillante

Valve acaba de lanzar una gran actualización de la beta del cliente de Steam que, además de venir con unos cuantos cambios cosméticos debajo del brazo, incluye una nueva característica que siempre he echado en falta cada vez que tenía un juego de mundo abierto entre manos: un simple y llano blog de notas. Las nuevas notas de Steam se pueden superponer sobre la partida que estás jugando, se guardan en la nube para tenerlo sincronizado entre todos tus dispositivos y hasta puedes tener notas específicas guardadas para cada juego.

| etiquetas: steam , función de notas
59 55 2 K 364 ocio
59 55 2 K 364 ocio
  1. Yo tengo dos posits llenos de nombrecitos con la lista negra de gente a la que rehuir si me los encuentro en un lobby multijugador así que esto puede ser útil
  2. Yo he usado las hojas de cálculo de Google en algunos juegos.
  3. Soy de los raros que no les suelen gustar los mundos abiertos. Mi obsesión me hace completar cada cosa que me encuentro. Y eso hace que recorra el mapa hacia todas direcciones, hablar con todo el mundo y completar las misiones más tontas, y todo desviándome constantemente de la dirección a la que quería ir, y me distraigo horas haciendo tareas y misiones que no aportan a la historia del juego.

    Por ello me causan un gran estrés los juegos de mundo abierto y una pereza tremenda. Eso sí, cuando hago la última misión, mato al jefe final, etc, suelo tener el 100% del mapa hecho. Aunque por norma general, termino abandonando el juego antes de llegar a nada interesante.

    Ese bloc de notas no me haría falta, no podría con la presión de dejar algo atrás.

    Salu3
  4. Yo también es algo que echo en falta, me gusta explorar los mapas buscando cosas, a veces encuentras enemigos de mucho nivel, pero en el mapa no te lo marca, quisiera poder poner, OJO enemigo X de nivel Y, o cofre que necesita una llave, ...
  5. Tan raro soy de usar una libretita para apuntar cosas de los juegos.
    La tengo llena de apuntes mios propios sobre cosas que recordar, hacer, dibujos, acertijos, etc

    Un ejemplo en la imagen del Tunic  media
  6. #4 Y los tesoros que no puedes abrir porque en ese momento no tienes herramientas o picaro, las pistas de puzzles o misiones que no se quedan en el diario de misiones, localizaciones de personajes, de vendedores a los que llegaste sin dinero y te intereso algo que vendia, etc. Yo les voy a agradecer mucho esta mejora. Lo normal es que tenga que tener un cuadernito al lado donde voy apuntando y tachando cosas.
  7. #5 Eres un puto monstruo, joer....

    xD xD
  8. #3 ¿Has probado el God of War de 2018?

    Mundo abierto: Sí.
    Misiones secundarias: Sí.

    Misiones de recadero que te apartan absurdamente de la trama principal: Ni de puta coña. Todo perfectamente integrado en la historia, en ningún momento sientes que te estás desviando, aunque te estés desviando.

    Calidad global de la trama principal y las subtramas 11/10.

    El juego te invita a seguir jugando al terminar para que te dediques a las cosas que se te han pasado, así que no hay una "mision final", en todo caso un final secreto que tampoco te impide seguir jugando.

    Por algo fue juego del año esta puta maravilla.

    PD: Tiene una terrible pega; el siguiente juego que juegues te va a parecer una puta mierda pinchada en un palo.
  9. #5 A ti te vamos a contratar en mi empresa para documentar todo, joder xD
  10. #5 ¡Spoiler! Con lo satisfactorio que es sacar ese puzzle, si lo llego a ver antes de sacarlo te pongo una bomba.
  11. #10 Tan abierto como el de Cyberpunk 2077. Es decir, poco o nada.
  12. #12 #10 ¿Y que requisitos debe tener para serlo? ¿Poder ir a donde te dé la gana casi en el orden que te de la gana no cuenta?
  13. #13 Si es así, contaríamos muchos otros juegos que al menos yo no metería en la categoría "mundo abierto". Cosas como Yakuza 0, los Castlevania post-SOTN o Dark Souls, por ejemplo.

    Pero bueno, tienes razón, te lo voy a comprar. A pesar de que vas muy, muy, muy dirigido por el argumento. Por suerte, porque si fuera un mundo abierto-abierto como lo puede ser Skyrim, GTA, los últimos Fallout, etc se le verían las costuras muy rápido: aparte de La Misión y de algunas misiones secundarias, no hay mucho que hacer. Pero para mí hace algo que es claramente preferible: una buena historia, bien contada. Podría ser 100% lineal, y me hubiera gustado tanto como me gustó (todo lo del mundo y más).

    Eso es lo que distingue para mí un Mundo Abierto de otros géneros que sencillamente tienen un mapa grande y cierta libertad de movimientos: ese mundo tiene que parecer un mundo. Tiene que tener habitantes, actividades, un poco de "jugabilidad emergente". Vidilla. No sólo paisajes bonitos con enemigos y coleccionables de chichinabo en el trayecto entre la misión A y la misión B.
  14. #2 Podrías plantearte jugar a EVE Online :-D
  15. #15 Ya me quité. :-P
  16. #15 Yo dejé las drogas duras hace tiempo
  17. #3 un muñeco virtual me ha pedido ayuda en nombre de su aldea, y yo no puedo acostarme temprano hoy porque no puedo quedar mal con un muñeco virtual que me pide cosas.
  18. #8 pero no es un mundo abierto a lo gta, es un mundo semiabierto a lo dark souls, pero peor. Es más como un tomb raider de los nuevos.

    Yo no soporto los mundos abiertos y los semiabiertos, depende. Los tomb raider me aburrian, tener que volver a zonas ya exploradas para descubrir secretos usando nuevas habilidades es un coñazo y una forma cutre de alargar el juego.

    Por eso me gusta la formula de los souls, eso no pasa, puedes volver para buscar algo porque eres un cagao y la primera vez que pasaste ibas pisando huevos, pero no te ponen el coleccionable de turno escondido detrás de un muro que solo puedes atravesar casi al final del juego.

    Y si, tiene sus cosas malas, como el sistema de misiones.

    Los juegos de mundo abierto, para mi, son juegos desaprovechados, veo el red dead 2 y aún flipo con muchas cosas, me pongo a jugar y me aburro al instante.

    Pero bueno, cada uno tenemos nuestros gustos, yo necesito "machacar" botones y ponerme en tensión, por eso me encantan los hack & slash y los souls/sekiro
  19. Mundo abierto... Zelda Breath of the Wild. Nada te impide ir a por el Boss final según sales de la zona de inicio. Y hay gente que lo hace. Puedes jugar un mes y no avanzar nada en la historia.
  20. Lo ideal sería que los desarrolladores puedan añadir fácilmente elementos a ese block de notas para que, aparte de ser una ayuda durante el juego en sí (mapas, glosarios, pistas, etc.), ese block se pueda convertir en una especie de diario/pasaporte de tus aventuras que puedas revisitar fácilmente (sin tener que reinstalar cada juego.
  21. #4 Estaría hasta cierto punto interesante, que el juego "se reinicializara" en cada nueva partida. Es decir, que el tipo que era amigable en la partida anterior, sea un cabronazo en esta - o que la misión que te daba el tavernero te la de ahora la vendedora de pan. Tampoco estaría mal que el "mapa" se modificase o que los recursos a pillar, cambiaran de lugar.
    Digo yo que con las IAs podrían hacerlo, así un juego sería jugable y rejugable en cada partida...
  22. #11 Afortunadamente, este spoiler está escondido tras, al menos, tres capas de abstracción... Y, sin ese contexto, no es un spoiler.
  23. #5 Tengo que rezarte :hug:
  24. Genial. Ya solo voy a soltar al bicho para hacerle fotos xD  media
  25. #22 Como Minecraft :roll:
  26. Mi primer apunte: Recuerda que esto no es Mario Bros en el infierno, sino Doom Eternal.
    Segundo apunte: Cagarme en el diseñador de Doom Eternal al convertirlo en el nuevo Cirque du Solei
  27. Todavía me acuerdo de la maravilla que suponía poder escribir lo que quisieras en el mapa del Ultima Underworld...

    gamerwalkthroughs.com/wp-content/uploads/2016/09/Ultima-Underworld-Lev
  28. Querido diario del Rust, hoy me han vuelto a raidear y me lo han quitado todo :ffu:
  29. Kerbal y el estudio de las DeltaV y tener impreso las velocidades de escape de cada planeta y luna y hacer cálculos de noseque mierda hoffman

    O bloc de notas y las patrullas de comando6
  30. #3 por fin alguien al que le pasa lo mismo que a mi. Creo que solo he llegado a terminar al 100% el cyberpunk, el resto siempre los dejo a medias {0x1f614} y es que en la mayoría de juegos las misiones secundarias son tan chufla que me acaban aburriendo y empiezo a ver el jugar como una obligación...   
  31. #13 #14 Mundo abierto? Elder Scrolls: Daggerfall. Todo lo demás, purria :troll: xD xD xD


    PD: Hay por ahí un remake gratuito (o por lo menos a mi me lo regalaron)
  32. #20 Amén. Creo que es el cénit del mundo abierto. De hecho ese juego me lo abro de vez en cuando simplemente para darme un paseo a caballo, sin más. Hace ya años que lo tengo y siempre descubro algo nuevo: un paisaje distinto, una roca, una semilla Kolog. Pero no lo hago por eso, es que simplemente rolear que estás paseando a caballo por el mundo es de lo más relajante que hay. Eso y cortar la hierba con la Espada Maestra.
  33. #25 ¿Qué tal va la SteamDeck? ¿Mueve con solvencia los juegos?
  34. Primer apunte: "Mataaaaarrr"
  35. #34 Pues depende , pero diría que si. Te cuento.

    Tema emulación es la ostia. Hasta PS3 y Switch , con algunos peros. Con una herramienta para elegir la cantidad de nucleos usados y con configuraciones de emulador por juego para PS3 la gran mayoría tiran perfectos , y en muchos casos mejor que los originales. El Zelda lo tengo lleno de mods :-D

    Tema juegos de PC , conectado a un monitor de 1080p o más , para jugar a indies OK , pero los AAA a 1080p no llega y 720p en un monitor grande se ve horrible. Sin embargo , en modo portátil , con opciones graficas correctas y las herramientas de Cryobyte33 , muchos son bastante jugables. El ultimo God of war se juega a gusto. El Cyberpunk ... :-/
    Puedes echar un vistazo al canal de Youtube de Cryobyte33 que va precisamente de como jugar los AAA.

    Los controles son la ostia todos , sobre todo el D-pad. Tiene 4 botones algo duros para no pulsar accidentalmente justo donde reposan los dedos al agarrarla que no gustan demasiado.

    Cuidado con la pantalla. La versión de 512GB tiene antiglare pero lo pierdes si pones un protector de pantalla.

    Tema almacenamiento , con la emulación da igual la versión. Una microSD Samsung o Sandisk de 512GB y no vas a jugar a todos ni en 10 vidas.
    Con los juegos de PC , si vas a jugar sobre todo indies , la de 512GB es una buena opción. En mi caso , el SSD de la Deck ha acabado en el sobremesa de adicional , tuve que pillarme un SSD de 2TB en Aliexpress , y sin protector de pantalla :palm:
    El SSD se cambia o pone facilísimo. Quizás la mejor opción es la que no tiene SSD :-P

    Y una ultima cosa. Prepárate para el terror si quieres encontrar accesorios decentes y a buen precio en Europa.
  36. #36 Jo, muchas gracias, qué respuesta más completa! Pues la verdad es que se me ha muerto el portátil (que era con lo que jugaba) y tengo la Play 4. Un meneante me dijo que los portátiles para jugar estaban escandalosamente infraequipados y caros últimamente (sí, ya sé que sobremesa mejor, pero por razones necesito algo portable, que no portátil). Otro meneante me recomendó un micro-PC. La idea que tenía era pues comprarme un portátil muy normalito para trabajo y ofimática y pillarme la SteamDeck para con accesorios y demás hacerlo un ordenador dedicado a juegos.

    No es que sea yo muy de triple A, pero hay juegos a los que sí o sí pediría que los moviese: el RDR2, el Elden Ring y sobre todo y ante todo el Mount and Blade II Bannerlord (que en teoría pide lo mismo que el The Witcher III pero en la práctica y una mierda, mi ordenador podía de sobras con el brujo pero ni de coña con el otro; máxime si quieres tener ejércitos de buen tamaño)

    Entiendo que a la SteamDeck se le puede poner ratón y teclado, ¿verdad? Repito que me interesa que sea portable más que portátil.

    Añado: no soy nada pero nada quisquilloso con los 720/1080/4K. Si me lo dicen pues me doy cuenta y sí que se ve genial, pero es que es algo que valoro poco.
  37. #27 ¿No te gustó? A mí me encantó la movilidad y la verticalidad que tiene el personaje.
  38. Qué raros que sois, notas? Apuntes? Qué es esto? El colegio?
    Si te encuentras un área con un enemigo 25 niveles por encima de ti te piras y te acuerdas vagamente de que tienes que volver luego o te pegas contra ellos durante dos horas sufriendo, o corres como una niña o sufres lo indecible hasta que te cargas al jefe de la zona tras 3 horas de lucha (cazador de esferas del castillo oscuro hablo de ti).
    Si te encuentras un item en una cornisa que no puedes alcanzar de ningun modo pues simplemente te acuerdas vagamente de que estaba ahi, y si e se olvida pues...no pasa nada porque seguro que es un cagarro que para el punto que puedes acceder a el ya no te sirve para nada. Mira por fin puedo acceder a esta cornisa ahora que tengo la llave de la puerta, anda mira una espada +2 que bien me hubiera venido cuando pase por esta zona a nivel 1 he tenido que esperar a obtener la llave cuando soy nivel 82 y una espada +18 para obtener la llave y tener acceso a la espada +2 ¬¬

    Para todo lo demás, está youtube y gamefaqs
  39. #37 Antes que nada , como es un sí o sí , www.youtube.com/watch?v=epmYVEn97ac . Perdona por el enlace pero ahí verás que hace la Deck con el RDR2. The Whicher III va sobrado. Los otros dos juegos los mueve un poco mejor que el RDR2.

    Entiendo que a la SteamDeck se le puede poner ratón y teclado, ¿verdad? Repito que me interesa que sea portable más que portátil.
    Tiene un solo USB-C que se usa para carga. En él se puede conectar un dock de portátil , o el dock original , que es el que yo tengo. Cuesta 100 pavos , pero aunque no lo vaya a aprovechar del todo , necesitaba DisplayPort 1.4 , y con ese indiscutible todas las opciones eran carísimas. Si tus requisitos son ínfimos , busca en reddit compatibles. Creo que podrías bajar hasta 30 Euros , y voilá. Ratón , teclado , pantalla , ethernet y USBs extra. No se cual es tu conocimiento en Linux , pero si es muy muy básico o nulo , pasar archivos entre Win y Linux no es del todo simple. Si ese es el caso , recomendaría tener almacenamiento externo decente. Si vas a pasar archivos grandes , tienes 10Gbps para aprovechar.

    720p sería solo para jugar AAA! Los indies , escritorio , videos y demás , los uso en 2k 144hz sin problemas. Ni vas a necesitar ser quisquilloso :-D

    Llevo coleccionando consolas y ordenadores 35 años, y no he tirado ni vendido nada :troll: , y actualmente mi tiempo de jugar sería algo así como: 15% PS5 / 15% Switch / 10% sobremesa / 60% Deck.
  40. #13 Sí, exactamente "poder ir a donde te dé la gana EN EL ORDEN que te de la gana". Sin "casi". Exactamente igual que muchos juegos de mundo abierto, como los The Elder Scrolls, Fallout y GTA. Tu en Fallout New Vegas y Fallout 4 podias meterte en DLCs para personajes de nivel 40 o 50 con la entrada en la otra punta del mapa, casi sin subir de nivel. Solo tenias que apañartelas para llegar hasta el punto. Sigilo, correr mucho, robar todo lo que no esté sujeto con clavos... como tu quieras, pero podias entrar con nivel bajisimo y sin avanzar en la historia principal. Teneis que entender que si te forran el mapa de "puertas" o "misiones principales que te dan acceso a trozos de mapa", no es un mundo abierto: es un pasillo muy ancho, que es distinto.
  41. -Antes de hacer la checklist pre flight: conectar "Battery" y "Avionics" y configurar Garmin G1000, y apagar todo de nuevo tras configurar.
    -El el punto 5 de la CL Preflight, antes de arrancar, asegurate de que "Generator" y "Avionics" estan en apagado hasta que arranque al menos uno de los motores, o pide energia externa por radio a control de tierra.
    -En el punto 6, donde dice "turboprop: starter durante al menos 3 segundos", son 30 segundos.
    -Desconctar starter 10 segundos tras arranque, peligro de incendio.
    -Dejar en ralenti hasta que presion de aceite pase de 30. Si presion de aceite cae de 10, apagar y repetir

    De mis notas de X-Plane 12, cogido de un avion al azar.
    Me parece que le voy a sacar partido a lo de las notas de Steam, si...
  42. #30 así sin mirarlo en Google , órbita de transferencia Hoffman?
  43. #43 correcto.
    Anda q no tenía estudiado los Delta V del sistema Kerbal.

    Tenía hasta mi propia nave nodriza con pequeñas naves para aterrizar en satélites.

    Miss mucho ese juego (y el tiempo q tenía para jugarlo)
  44. Algo que la trilogía Zero Escape ya incluía por defecto.
  45. #38 Doom es machacar demonios, andar con montones de armas, harta munición y explotar demonios a diestro y siniestro. No hay que pensar, sólo divertirse con el espectáculo gore, la ambientación siniestra y música heavy metal.

    ¿Saltar como rana? Para eso es Assasin Creed, Lara Croft, Principe de Persia, o para hacer parkour juego Dying Light.
  46. #40 #37 Actualmente hay docks con display Port no originales por 50€ :
    www.amazon.es/JSAUX-Estación-Acoplamiento-DisplayPort-Ethernet/dp/B0B
    Yo también te recomiendo la Steam deck, sobre todo si tienes bastantes juegos de Steam pendientes de jugar.
    Yo no diría que es tan fácil cambiar el SSD si no eres manitas, aparte no te vale un SSD cualquiera.
    ¿Por cierto, qué tal va el demons soul?
  47. #47 #30 Actualmente hay docks con display Port no originales por 50€
    Casí! Es DP 1.2 , pero si que es cierto que mirando han bajado todos bastante de precio desde que lo compré.

    Yo no diría que es tan fácil cambiar el SSD si no eres manitas, aparte no te vale un SSD cualquiera.
    Antes de comprar cualquier SSD o dock , recomendaría encarecidamente buscar en el reddit de Steamdeck que sea compatible. Los Western digital , son todos OEM , retirados de Surfaces sin vender y reacondicionados. Hay que tener cuidado.
    Video cortito de como se abre la Deck www.dailymotion.com/video/x84pfe9

    El Demon va de lujo. 60 fps fijos. Hay otro parche para subir el limite de fps más todavía por si lo quieres probar en un monitor externo de mas Hz.
  48. #48 ¿En la práctica que diferencia hay de displayport 1.4 a 1.2 ?
    Yo esperé a que Steam mostrase un vídeo de como se desmonta para decidirme qué versión encargar, y no me decidí por la más barata porque me pareció que era como desmontar un portátil complicado. (Hay portátiles que tienen tornillos por fuera para poder cambiar el disco o la memoria con facilidad)
  49. #49 ¿En la práctica que diferencia hay de displayport 1.4 a 1.2 ? La máxima resolución admitida , la tasa de fps y HDR10 , pero como decía en otro comentario , no lo voy a exprimir. DP 1.2 es lo máximo que aprovecha la Deck. En mi caso era un tema de ahorrar milisegundos por una herramienta que tiene mi monitor. Literalmente una pijotada xD

    Hay que distinguir entre manitas de casa y manitas de electrónica :troll: . Si nunca se ha desmontado una NDS , un portátil viejo o algo parecido , un aparato de 400 euros puede dar respeto. Lo que mas problemas da en estos casos , es una carcasa a la que tengas que aplicar mucha fuerza para abrir , o incluso doblar o romper , y cables cinta muy finos o débiles , que no es el caso. Me he cargado unas cuantas cosas antes de llegar a este punto , así que entiendo la precaución :shit:
comentarios cerrados

menéame