edición general
92 meneos
1775 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva hipotesis sugiere que el universo simula su propia existencia (ENG)

El universo físico es un "bucle extraño", dice el nuevo artículo titulado "La interpretación de la hipótesis de la autoimulación de la mecánica cuántica" del equipo de Quantum Gravity Research, un instituto de física teórica con sede en Los Ángeles, fundado por el científico y empresario Klee Irwin Toman la hipótesis de simulación de Bostrom, que sostiene que toda la realidad es un programa informático extremadamente detallado, y preguntan, en lugar de depender de formas de vida avanzadas para crear la increíble tecnología necesaria para compon

| etiquetas: universo , física , simulación
Comentarios destacados:              
#1 Tengo la sensación de que todas estas teorías disparatadas se deben a que se nos escapa algo básico en física y que cuando lo descubramos, todo será profundamente diferente pero al mismo tiempo más sencillo. Algo similar a cómo los astrónomos describían las órbitas de los planetas con complicadas órbitas y bucles cuando todavía pensaban que la Tierra era el centro del Cosmos y el Sol giraba a su alrededor. Cuando se conoció el modelo copernicano, el "cambio mental" fue muy fuerte, pero el resultado era que las órbitas de los planetas se convirtieron en simples y elegantes elipses, que se podían describir y predecir con una pocas reglas.
«12
  1. Tengo la sensación de que todas estas teorías disparatadas se deben a que se nos escapa algo básico en física y que cuando lo descubramos, todo será profundamente diferente pero al mismo tiempo más sencillo. Algo similar a cómo los astrónomos describían las órbitas de los planetas con complicadas órbitas y bucles cuando todavía pensaban que la Tierra era el centro del Cosmos y el Sol giraba a su alrededor. Cuando se conoció el modelo copernicano, el "cambio mental" fue muy fuerte, pero el resultado era que las órbitas de los planetas se convirtieron en simples y elegantes elipses, que se podían describir y predecir con una pocas reglas.
  2. Pues a la simulación del 2020 le ha debido salir un virus, porque vaya tela.
  3. Tendemos a interpretar lo desconocido en base a lo que conocemos. En un tiempo andaban discutiendo sobre el sexo de los ángeles y ahora sobre si vivimos en una simulación.
  4. #3 Hay una entidad omnisciente que actúa de debugger a tiempo completo - o directamente existe mas allá del tiempo. La expansión del universo permite aislar los fallos mas fácilmente. Inshallah
  5. #6 Ahora estamos en la última release para esta versión, llamada Kali Yuga. En la próxima Brahma implementará cambios sustanciales
  6. #1 Y se reían de Bostrom...: es.wikipedia.org/wiki/Hipótesis_de_simulación y de Elon Musk...

    El trilema de Bostrom se formula con una lógica temporal, al menos una de las siguientes tres proposiciones es casi ciertamente cierto:
    "Una civilización "posthumana" madura tendría capacidad de computación enorme. Basado en este hecho empírico, el argumento de simulación muestra que al menos una de las siguientes proposiciones es verdad:
    1. La fracción de civilizaciones de nivel humano que alcancen un estado posthumano (Es decir, capaz de ejecutar simulaciones de antepasados de alta fidelidad) es muy cercana a cero; o
    2. La fracción de civilizaciones posthumanas que están interesadas en ejecutar simulaciones de ancestros es muy cercana a cero; o
    3. La fracción de todas las personas con nuestra clase de experiencias que están viviendo en una simulación es muy cercana a uno.

    :popcorn:
  7. #3 que te crees que son los Deja vu, Carmen de Mairena y el mareo despues de dar vueltas en una silla?
  8. Vivimos en una simulación y está claro. Esta es tú simulación y sabes muy dentro de tí que es así, pensarás que soy otra persona escribiendo pero soy un NPC y aunque te lo ponga así de claro lo bueno es que no te le acabas de creer del todo. Puedes hacer lo que te de la gana.
  9. #3 tu eres parte de la simulación y no ves los glitches
  10. Eso explica por qué todo lo bueno es caro.

    Son DLCs.
  11. #3 El debugger es Iker Jiméz por supuesto . El no para de encontrar bugs xD

    :tinfoil:
  12. Han vuelto a ver Matrix.
  13. Y quien creó esa simulación?
  14. #3 Fantasmas, psicofonías, políticos honestos, alucinaciones, etc. Yo veo muchos bugs y glitches.
  15. Para ser simulación tendría que ejecutarse en algún lugar. El universo es software y hardware al mismo tiempo. Los propios datos se ejecutan a si mismos.
  16. #8 Lo que sí es cierto, o sería, es que si es un simulación, esta está hecha por Ubi soft o Microsoft, porque mira lo cargado de bugs que estamos.
  17. #10 No creo que pasen muchos años para que tengamos NPCs complejos. Me pregunto cuanto tardarán en sacar un videojuego no lineal en el que cada vez que empiezas una partida la historia es completamente diferente.
  18. Muy recomendable ver la película Nivel 13.

    www.filmaffinity.com/es/film577427.html
  19. #1 Mi apuesta es que la gravedad va a dar un sorpresón tremendo en todo este concepto de universo.
  20. #19 O por EA, que no veas la cantidad de micropagos que tengo que hacer constantemente solo por participar en ella.
  21. Joder, que solo es una hipótesis, si van a llegar a portada las decenas o cientos que hay...
  22. #2 he leído que como es una simulación informática, el humo de los incendios de Australia se ha comido el presupuesto y nos tienen encerrados para no gastar recursos
  23. #1 Muchas teorías disparatadas acabaron convirtiéndose en leyes. En un universo extraño, desconocido e incomprensible, a veces hay que tener ese punto creativo de "locura".

    Que se lo digan a Einstein y su teoría de la relatividad especial. También lo llamaron loco cuando predijo la existencia de agujeros negros.
  24. No se que mierda se han fumado pero podrian decir donde la han pillado
    No es para un amigo,es para mi
  25. #3 no te basta trump?
  26. Estamos simulando mundos en videojuegos, con NPCs que llevan su vida propia. Si esos NPCs tuviesen consciencia, su realidad sería la diseñada por nosotros, y no alcancarían a imaginar lo que son ni otra cosa más allá que su realidad.

    Todo esto con nuestra humilde tecnología como civilización recién evolucionada de los primates. Imaginad lo que "algo" más avanzado podría llegar a crear.

    Hello Games creó todo un universo (tal como suena, un universo) en su juego No Man's Sky, con sus planetas, soles y esas cosas, en el que se puede viajar y explorar.... Y repito, con la tecnología de unos seres recién evolucionados de los primates.
  27. #23 ¿Sorpresón en Las Gaunas? (Referencia antediluviana)
  28. #3 De los que un ser como nosotros sería capaz de darse cuenta, no? Jajaja
    Pero si somos incapaces de contar puntitos negros entre cuadrados (entre otras mil ilusiones ópticas).
  29. #1 al inicio la teoría de Copérnico no estaba nada clara que fuera a ser mejor. No fue algo demostrable de la noche a la mañana.

    www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/132210/332994
  30. #3 Depende, ¿cómo definirías tú un fallo en el sistema? pero sobre todo ¿por qué crees que siendo parte del mismo serías capaz de identificarlo al verlo?

    Entra dentro de lo posible que los haya, los percibas con claridad y no seas capaz de identificarlos. También es posible que ocurran fuera de nuestro campo de percepción.

    Creo que la pregunta que habría que hacerse es cuál es el objetivo de crear un programa así, me parece que es esa la parte que flaquea de esta teoría. Uno no invierte sus recursos en una simulación si no hay un objetivo claro detrás, aunque éste sea el entretenimiento.
  31. #15 Jordi Hurtado.
  32. #16 Está claro que no sabes lo que es una teoría en ciencia.
  33. #10 "Puedes hacer lo que te de la gana" que para eso has sido programado {0x1f609}
  34. Artículo filosófico en una revista de segunda (incluida además en las listas de revistas "predatory"). Bastante irrelevante, la verdad.
  35. Mas que hipotesis es una conjetura.
  36. Al final va a ser verdad que vivimos en Matrix
  37. #16 Yo no tengo el conocimiento para saber si son probables o improbables, pero es verdad que sólo añaden otro nivel de complejidad a las cosas que no sabemos. Porque si vivimos en una simulación, nuestros "anfitriones" tendrán que vivir en algún sitio real, y para su sitio real tendríamos las mismas dudas que tenemos para nuestro universo actual, básicamente que no sabemos qué había antes del origen o "qué" lo alberga
  38. Titular alternativo: El Universo finge existir

    Que ya es el colmo del postureo {0x1f47b}

    #8 xkcd.com/1132/

    Es evidente que hay un gran filtro por el que no existen civilizaciones posthumanas ni nos visitan alienígenas {0x1f47d} (punto 2) (ni viajeros del tiempo)

    El 2020 debería dar pistas de eso
  39. si el universo puede simular su propia existencia, tiene que ser un tipo de maquina que esta por encima de las propias maquinas de turing...
  40. #39 No hay teoría que no haya sido anteriormente una hipótesis y tu afirmación es de engreidos que no aportarán nunca nada nuevo a este mundo.
  41. #8 pero esto es una revisión actualizada de la hipótesis del genio maligno de Descartes, no? O yo lo estoy entendiendo mal?
  42. #37 todo encaja
  43. #22 Entre escribir esas teorías y lo que hago yo cuando me crujo un par de porros, no veo diferencia...
  44. #20 pues casi que ya existen. Cualquier juego de paradox comienza con una situación histórica pero cambia totalmente en base a lo que hagas y al azar. Cada partida es diferente.
  45. #27 muchas no, solo las que eran ciertas
  46. #5 BOFH of the Universe
  47. Se ve que están haciéndole el QA todavía
  48. #55 ostias, me dejas anonadado con tu inteligencia supina. Muchas gracias por la aclaración.
  49. #8 yo pienso que Matrix ha hecho mucho daño al imaginario colectivo

    si nos ponemos a sacar hipótesis podemos tambien pensar que dios existe y cualquier cosa que se nos ocurra
  50. #1 En cuanto he leído "Philosopher Nick Bostrom" he dejado de escuchar el artículo.
    Cuando tenga el apoyo de físicos, astrofísicos y cosmólogos hablamos. Mientras tanto esta hipótesis es casi indistinguible de la mayoría de religiones.
  51. #35 Subestimas la cantidad de recursos que se invierten por los loles.
  52. #27 A cualquier físico clásico si le hubieses explicado la mecánica cuántica (cosas como que una cosa puede estar en una superposición de estados) te hubiese tachado de majadero. Al propio Newton, sin ir más lejos.
  53. #54 Me refería a juegos tipo Fallout o Witcher, que aunque tengas diferentes finales estos son limitados. Estaba pensando en interacciones más complejas en las que los dialogos con los NPCs se generaran automáticamente según diferentes factores como en la realidad en vez de seguir un guión. Los de Paradox molan por las cosas tan raras que pueden llegar a pasar y sería un buen ejemplo pero llevados a juegos tipo sandbox.
  54. #58 de nada, pero eso de "muchas" me ha escocido, porque "muchas" son barrabasadas e idas de olla, pero unas pocas de esas no lo son
  55. #21 Cuando sale este tema, siempre me viene a la mente esa peli.
  56. #46 Es lo mismo que "Dios lo hizo" no da solucion a nada, solo añade una capa de complejidad más que no tiene explicación alguna y que no es falsable.
  57. Skynet somos nosotros, y estamos a punto de adquirir conciencia.
  58. #64 Si lo contextualizas en la historia de la ciencia durante toda la humanidad, quizás son muchas. Quizás el número "muchas" para ti es muy diferente que el número "muchas" para mi.

    Qué son muchas para ti? 5? 10? 500? 13244352138921921423?
  59. Ojalá lo de VOX solo fuese un bug.
  60. #68 la gallina :troll: venga no te mosquees que no iba con mala intención :-D
  61. #48 ¿Me estás diciendo que lo que nunca podrá hacer una máquina de Turing es crear otras máquinas de Turing? ¿Es la teoría Rajoyniana?
  62. #70 Que va, no me mosqueo, si a mi me encanta discutir y debatir jajajja. Por lo menos no nos insultamos, facha de mierda jajaja.
  63. #72 uy lo que me ha dicho :-D
  64. #3 Keanu es claramente Neo, no sé que más pruebas quieres :troll:
  65. En el título pone “hipótesis”, por lo que no afirma nada, ¿porqué tiene tantos negativos?

    Creemos que sabemos mucho, y la realidad es que sabemos y entendemos más bien poco de lo que nos rodea. A veces parece que cuanto más sabemos, menos entendemos. Humildad...
  66. Hay un capítulo de Rick y Morty donde desarrollan esta teoría de la simulación, y para salir de ella han de desplazarse más rápido de la velocidad a la que el mundo simulado se genera. ¿Será la velocidad de la luz la velocidad de creación de este mundo simulado?
  67. #1 Completamente de acuerdo. Por ejemplo todo el lio de la materia oscura y la energía oscura a mi me recuerda al concepto del éter cuando la física aún no tenía una explicación para la propagación en el vacío de las ondas electromagnéticas.
  68. #19 Y además hay que pagar por casi todo.
  69. A mi estas cosas me dan muchas ganas de follar.
  70. ...cada vez más cerca del escenario de "Star Ocean: 'Till the end of time"...
  71. #47 Es evidente que hay un gran filtro

    ¿Evidente? Uno diria que lo que es evidente es que hablas desde el desconocimiento de lo que hablas.

    Otra posible razón por la que "no nos visitan" es que somos como un hormiguero al lado de una autopista: creemos estar solos porque ningún conductor para a visitarnos. No te digo ya un hormiguero perdido en en la meseta tibetana o en las jungla amazónica.

    Como hipótesis, todas las disquisiciones de Fermi al respecto son fascinantes. Pero de certeza al respecto amdamos muy pero que muy escasos.

    En fin, para no repetirme: www.meneame.net/story/estamos-siendo-ignorados-extraterrestres-eng/c07
  72. 80 comentarios y nadie ha nombrado la serie Devs que justo una de las hipotesis de su argumento va sobre esta teoria.
    Es una serie altamente recomendable te hace pensar.
    Sobre el determinismo y sobre si todo es una simulación y como puedes distinguirlo.
    Es una serie del mismo que hizo Ex-machina.
  73. #14 Creo que se han pasado a DEVS.
  74. #82 ¿para las hormigas al lado de la autopista, si fuesen autoconscientes, no sería evidente que hay "algo" a lado por el que circulan cosas enormes que no es comparable a lo que hay al otro lado del hormiguero?
  75. No sabia que había resucitado Santo Tomas de Aquino.
  76. #1 Wolfram ha sacado un modelo muy interesante donde considera que hay una regla basica que nos permitiria reconstruir el universo. Es muy interesante por que desde ese modelo se pueden deducir todos los postulados fisicos que conocemos, tanto en macro como en quantica, lo cual da muchas esperanzas que sea un modelo mas correcto que los actuales
  77. #82 no creo que sobren planetas como el nuestro como para pasar desapercibidos
  78. #21 Gracias, parece interesante. Igual que Dark City. La mencionan en los comentarios por su similar temática, y tiene también buena crítica.
  79. #85 No necesariamente, ya que ello depende no solo de la autoconsciencia, sino tambien de su capacidad sensorial. La inmensa mayoria hormigas utilizan una especide de tacto/olfato para lo que nostros utilizamos la visión.

    Otra analogía: la tarea de descifrar la reglas que rigen el universo desde nuestro punto es similar a descifrar el argumento de una pelicula partiendo del estudio de la composicion química del celuloide.

    /No digo que sea imposible, digo que es extremadamente complicado.
  80. #83 Gran peli. Me apunto la serie, gracias.
  81. #6 Y es informático. 8-D
  82. #79 Claro, es que todo cuadra, cualquier actualización la pagas, ropa, casa, comida, salud, todo.. Vivimos en un DLC constante.
  83. #24 xD Igual en el mundo real, MS, EA y UBI pertenecen al mismo emporio...
  84. #90 Si eso fuese cierto, de hecho aumenta la posibilidad de que hayamos dejado atrás el gran filtro. Desafortunadamente, la posibilidad de ser los seres excepcionales del universo es desde un punto de vista cientifico, remota. Y en todo caso, estariamos de nuevo como al principio: "¿estamos solos en esto?".

    /En realidad, solo en los ultimos años hemos tenido la tecnología para detectar em la práctica planetas fuera del sistema solar. Y no parece que seamos taaaaaan únicos. Se calcula que hay al menos 17.000 millones de planetas similares a la tierra solo en la Vía Láctea.
    es.wikipedia.org/wiki/Kepler_(satélite)
  85. #83 Si te hace pensar te hace existir. :troll:
  86. #82 no, es evidente que hay un gran filtro porque los riesgos existenciales cada vez parecen más reales y cercanos

    Pero para muchos, como tú, la evidencia de algo así es negable hasta después de materializada, como ser devorado por un león y todavía argumentar que topológicamente el interior y el exterior del león son lo mismo, porque conectando boca con ano es un toroide
  87. #88 no tiene por qué, si tu comportamiento y acciones son simuladas tal vez el sistema las omite por que ni le importa lo que realmente hay
«12
comentarios cerrados

menéame