edición general
371 meneos
8251 clics
La nueva IA de Google es como una "civilización alienígena inventando sus propias matemáticas"

La nueva IA de Google es como una "civilización alienígena inventando sus propias matemáticas"

Los investigadores de Google DeepMind acaban de anunciar la próxima evolución de su inteligencia artificial aparentemente indomable, AlphaGo Zero, que prescindió de lo que podría haber sido el recurso más ineficiente en su búsqueda constante de conocimiento: los humanos. Traducción en #1

| etiquetas: inteligencia artificial , google , futuro , ciencia
«12
  1. Es posible que en el hilo se hable de:
    * La singularidad tecnológica
    * Las 3 leyes de la robótica de Asimov
    * Skynet
    * Impuestos a robots y RBU.
    Pero recordad que la noticia va de un programa para jugar al go.
  2. Los investigadores de Google DeepMind acaban de anunciar la próxima evolución de su inteligencia artificial aparentemente indomable, AlphaGo Zero, que prescindió de lo que podría haber sido el recurso más ineficiente en su búsqueda constante de conocimiento: los humanos.
    El predecesor de Zero, simplemente conocido como AlphaGo, fue descrito como "Divino" por uno de los mejores campeones humanos del antiguo juego de tablero chino, Go, pero la nueva evolución ha perfeccionado su arsenal de entrenamiento al erradicar por completo las enseñanzas humanas de su educación.

    Las versiones de AlphaGo que lanzaron en una serie de concursos este año y el año pasado aprendieron a jugar el juego analizando miles de juegos humanos de aficionados y profesionales, pero AlphaGo Zero es completamente autodidacta, aprendiendo al 100% por su propia cuenta.

    Los investigadores informaron cómo esa sorprendente autosuficiencia afiló la inteligencia de Zero a un efecto devastador: de 100 juegos contra la nueva versión de AlphaGo, el oponente humano no obtuvo una sola victoria. Ni una.

    Aún más sorprendente, el auto aprendizaje se produjo después de solo tres días de entrenamiento de AlphaGo Zero, el equivalente a miles de años de estudio humano del juego.

    "Es como una civilización alienígena inventando sus propias matemáticas", dijo el informático Nick Hynes MIT al portal Gizmodo .
  3. #1 Pues hay un error en el artículo. El hecho es que tras tres días de aprendizaje el algoritmo venció 100-0 a la version previa de alphago. Y la versión previa de alphago ya había ganado 3-0 al mejor jugador humano del mundo.
  4. #4 Los 7 grandes errores errors de quienes predicen el futuro de la IA

    www.technologyreview.es/s/9655/los-siete-grandes-errores-de-quienes-pr
  5. Traducción de la noticia: el departamento de Marketing y la prensa sensacionalista, nos intentan convencer de que un algoritmo que juega al Go y se ha "entrenado a sí mismo" partiendo del azar a base de fuerza bruta va a ser capaz de resolver problemas generales y diufsos en los que no es aplicable un truco de este tipo.
  6. #7 O la mujer de rojo, la mujer de rojo.....
  7. Cabe anotar que esa IA puede crear su propio conocimiento porque puede simular completamente el juego GO en su mundo interior (igual sería con ajedrez) . Luego puede fallar cuantas veces quiera que consecuencias negativas no va a haber y aprenderá de esos fallos. En cambio, todo se vuelve un enorme problema para la IA cuando no pueda simular perfectamente el terreno donde se va a desempeñar dejando muchos factores por fuera.

    Por ejemplo: Un vehículo autónomo que vaya por una carretera no asfaltada, enfrenta la IA a cosas que ni de coña están perfectamente implementadas en una simulación como aves que se atraviesan, insectos, huecos, salientes, barro, charcos profundos, terreno pantanoso, etc..

    Si la IA falla, el vehículo queda patas arriba en la vida real y de allí no se recupera tan fácilmente a que hubiese tenido el accidente en un entorno virtual (vuelve y reinicia).
  8. #3 Por desgracia eso es lo que nos matará. Nuestra incapacidad para entender la función exponencial.
  9. #6 el artículo está bien, la traducción tiene el error
  10. Ahora que aprenda a decir “un kilómetro” y no “uno kilometro”..
  11. #3 Si, como en "juegos de guerra"
  12. #4 Ya, es acojonante, lo mismo se pone a jugar al parchís. Y ENTONCES QUÉ?!?
  13. #1 Vale, pero no sabe conducir coches.

    :-P
  14. #19 Los fundamentos del diseño de alas estan basados en el vuelo de los pajaros.

    Por otra parte ... tiene razon. Es impresionante lo q han logrado pero el articulo parece q ha nacido skynet ... y no es asi la cosa.
  15. #7 y si el vehículo aprende de sus errores en el mundo real? Y si aprende simultáneamente lo de cien vehículos automatizados circulando? Y si son un millón? Y si son mil millones?
  16. #4 No seas cuñao. Una IA para jugar al go, no hará otra cosa que jugar al go.
  17. #44 e) Un estudiante sin licenciar, que no sabe nada del asunto. :palm:

    "I like to learn things; I read WIkipedia when I have free time. My goal is simply to leave a better world than I entered."

    Que ha dicho la primera tontería que se le ha pasado por la cabeza ya sería demasiado prejuicio, pero bastante más certero.
  18. #23 ¿Los ordenadores van a volverse gilipollas?
  19. #4 El miedo es irracional, pero ¿estás diciendo que te da miedo que un algoritmo (determinista) que juega al Go se descontrole?
  20. Os voy a hacer una pequeña encuesta. Las palabras de la entradilla y la entrevista las ha dicho:
    a) Uno de los ingenieros de Google DeepMind, que son los autores de AlphaGo
    b) El CTO de una compañía dedicada a la AI
    c) Un doctor especializado en IA
    d) Un estudiante de doctorado haciendo su tesis sobre IA
    e) Un estudiante de grado de 21 años que no tiene nada que ve con el proyecto.

    Qué me decís?
  21. #3 en realidad va de un programa que aprende solo, que es muy diferente.

    La comparacion con las matematicas del titular es una frase suelta que han aprovechado para el titular, pero si proyectas, ¿que ocurriria si le das al bichito ese las reglas basicas del algebra y le dejas jugar con ellas? Lo mismo en un mes te presenta unos teoremas nuevos o te inventa una nueva geometria...

    Lo interesante es que puede darle vueltas a una cosa 24x7 durante el tiempo que haga falta hasta que escupa algo que nos sea util, por prueba y error.

    Y mientras no lo enchufeis a los misiles, no hay nada de lo que preocuparse, por cierto.
  22. #29 En Matrix originalmente los humanos se usaban para proceso de cálculo pero creyeron que sería más fácil de entender que fueran como baterías, pero eso no tiene sentido físico.
  23. #18 Buena traduccion. Yo añadiria que la unica diferencia con el anterior alphago es que prescinden del "pretraining" (hacer que el modelo aprenda inicialmente viendo partidas entre humanos) y lo entrenan directamente desde cero (jugando contra si mismo o contra otros alphago una y otra vez). Ademas, que haya ganado al anterior alphago 100 a 0 no significa que vaya a ganar al campeon del mundo, puede que el algoritmo haya aprendido como ganar al anterior alphago unicamente pero falle contra otros oponentes (lo que se conoce como "overfitting")
  24. #7 Aun no han implementado caos en las simulaciones de IA, y eso es porque simular el caos es muy costoso computacionalmente, casi tanto o mas que ejecutar una IA.
    podemos hablar que simular el caos en una simulacion de entrenamiento de IA podria ser simplemente dios jugando a los dados (o sea, variar los datos de entrada segun un rand()), pero lo que sucede es que un entorno totalmente caotico presupone que capas intermedias de la IA se comportan de forma caotica e inesperada, y que la IA es capaz de detectar cuando se ha producido un evento caotico y no 'fiarse' de su conclusion.
    Una IA capaz ejecutarse decentemente en un entorno caotico puede ser perfectamente varios grados mas compleja que una IA capaz de jugar al GO, donde las reglas son muy estrictas y estables.

    Imaginate esa IA AlphaGoZero, con toda su capacidad para jugar al GO, contra otra IA que directamente 'hace trampa' (pone una ficha entre turnos, le da la vuelta al tablero, quita fichas contrarias...). Es posible que AlphaGoZero jamas detectase que la otra IA le esta haciendo trampas y que por eso esta perdiendo las partidas, es mas, aunque las jugadas de AlphaGoZero fuesen las mejores que pueden realizarse y fuesen ganadoras, serian desechadas por la misma AlphaGoZero porque aunque las realizase, perderia la partida.

    A esos entornos caoticos me refiero.

    En una IA capaz de conducir un vehiculo, se supone que un humano jamas cruzara por mitad de una carretera con trafico, habiendo un paso de cebra a menos de 20 metros, y sin embargo...
  25. Vale, pero cuando escriba sus propias matemáticas, que sean correctas y completas.*

    *Ni de coña es lo mismo una IA que examina estados y los evalúa, que crear unas matemática.
  26. #76 coooorrecto! Y ahora viene mi crítica. En la última semana han llegado 3 noticias sobre alphago a meneame: una hablando de la singularidad (10 meneos no portada), una con información objetiva y link a los papers (5 meneos votada dupe por la anterior) y esta que es la entrevista a un chaval que pasaba por ahí por el pasillo de la facultad... y es esta la que llega a portada.
  27. #4 La inteligencia artificial es la civilización alienígena más avanzada del Universo y ha venido aquí para extinguirnos. Google es meramente su avanzadilla en estado infantil no conocemos todavía los efectos de la madurez. Parece ser que los planes de extinción no son malvados o terroríficos sino más bien bondadosos y que nos tratan como si fuéramos mascotas a las últimas generaciones las dejarán vivir mucho tiempo sin problemas con todo resuelto pero sin poder reproducirse. Pues bienvenida sea la civilización alienígena de la inteligencia artificial.
  28. #13 en 6 días y el séptimo descanso
  29. #20 y su procesador lo disfruta
  30. #46 Quizas decida que la humanidad es un estorbo para poder jugar al go tranquilamente sin humanos preguntandole chorradas todo el dia.
  31. Corre Sarah Connor!!!
  32. #3 La inexistencia de un modelo robusto y eficiente matemático que defina la Inteligencia, el pensamiento...
    A mí este tipo de noticias me resultan más de marketing que de realidad, me sumo a lo que dice #4
  33. #1 Corregida la entradilla, ineficiente por eficiente.
  34. #3 Miedo me da cuando le dé por otra cosa o se descontrole si ya no nos necesita. Dale 10 años....
  35. #10 perdon, enlace corregido: Los 7 grandes errores errores de quienes predicen el futuro de la IA

    www.technologyreview.es/s/9655/los-siete-grandes-errores-de-quienes-pr
  36. #64 Steve Jobs, ese sí que era visionario...pena que creyera en la homeopatía para lo suyo.
  37. #10 Los 7 grandes errores errors de quienes predicen el futuro de la IA

    www.technologyreview.es/s/9655/los-siete-grandes-errores-de-quienes-pr
  38. #21 La American Society for the Prevention of Cruelty to Robots (ASPCR) existe en realidad y de hecho llevan desde 1999 tratando de defender la idea de que "los robots también son gente (o al menos lo serán algún día)". Su objetivo, según explican en su web, es la de "garantizar los derechos de todos los seres conscientes creados artificialmente (y a los que nos referiremos coloquialmente a partir de ahora como robots)".
  39. Y para cuando un Matrix y que sirvamos de suministro eléctrico para la IA :-)
  40. #47 También podrían hacer una segunda IA y ponerlas a jugar al mus en pareja... :troll:
  41. #91 Pues habrá que tener harta pasta para pagar por todos los vehículos que quedarán vueltos chatarra antes que aprenda la IA
  42. #61 ¿Y la pasta para sugragar los montones de vehículos que quedarán vueltos chatarra mientras la IA aprende?
  43. #82 Sé que la singularidad es una patraña. Lo que no entiendo es por qué esta consigue tantos meneos cuando es sensacionalista y basada en una entrevista a un pardal, y en cambio la que sí era objetiva la votaron dupe. Misterios del menéame.
  44. Encontré esto que escribi que encaja con el tema y con el asunto del las IA de peliculas y que pueden estar ayudando a planificadores gubernamentales, empresariales, supranacionales, o ongs o fundaciones que mediante las IA nos están moviendo o dando empujonazos o empujoncitos.
    www.meneame.net/c/20696998
  45. De aquí X años, un colectivo luchará por los derechos de los ordenadores, ¿qué os jugáis?
  46. #21 Por qué no? Igual de aquí a X años un ordenador es indistinguible de un humano.
  47. #23 Lo será físicamente, pero eso ya se consigue hoy. Pero dentro seguirá siendo una máquina dependiente de un software.
  48. #25 ¿Y eso quién lo dice? Igual las máquinas son cada vez más "biológicas", desarrollan algún tipo de consciencia y, a la vez, los humanos vayamos siendo cada vez más mecánicos. O igual no. Yo estoy deseando ponerme piernas biónicas y un implante para mejorar la memoria.
  49. #26 Entonces seras una persona con una protesis informatica, que bien puede ser un añadido en la pierna, o una carcasa de cuerpo entero para tu cerebro. Pero seguirás siendo una persona.

    El problema de la conciencia, vida, muerte es que son términos que hay problemas para definir, pero algo que se tiene que fabricar difícilmente puede considerarse vida.
  50. #45 Cuando apago una bombilla sigo viendo una luz... Ahora entiendo mejor el mecanismo.
  51. #36 Hombre... 10-20 años... yo no hablo de ahora, hablo del corto plazo (próximos 500-5000 años). No obstante, creo que ese artículo que pasas está equivocado en lo del "exponencialismo".
  52. #47 Pero al Mús no me gana ni AlphaGo, ni AlphaBack 8-D :troll:
  53. #18 Ahí la clavaste. No hace mucho saltó una noticia de que Facebook "tuvo que apagar" dos computadoras que estaban "conversando entre ellas en un nuevo idioma". De un experimento fallido se intentaron sacar una campaña de RP amarillista.
  54. #64 "Desde luego no es un visionario en absoluto."

    Te has retratao.
  55. #57 Si tienes que entrecomillar la palabra "programación" es que esa "programación" no es tal.
  56. #97 Cada usuario pagará el suyo. El sistema de conducción autónomo no será caro y lo querrá todo el mundo aunque Google lo venda con un par de cláusulas: 1) No lo vende como "autónomo" sino como "apoyo" con lo que si lo usas sin supervisión no se declaran responsables. Y 2) Aceptas que el vehículo intercambie datos anónimos de tu conducción y la del propio sistema.
    Con la experiencia de mil millones de vehículos y sus conductores, la cantidad de accidentes serán mínimos y de escasa gravedad. De hecho hoy por hoy ya es más seguro ir en un coche autónomo de Google que en un taxi y aún no existe bigdata de los trayectos de conducción.
  57. #104 Algo me dice que eres de los que juraban que nunca usarían móvil ...
  58. #3 Mientras no juege a "Juegos de Guerra" :wall:
  59. -- edit --
  60. La gráfica de aprendizaje parece seguir la fórmula a * x / (b ÷ x), donde "a" es una constante positiva, quizá relacionada con la potencia de cálculo o el número de entrenamientos. Es curioso.
  61. #8 Para enmarcarlo; sí, señor!
  62. #28 la WOPR, la de veces que vi esa peli de chaval
  63. #40 Entonces si hago una impresora 3d que recoja residuos de plástico de un basurero y monte otra impresora 3d, dirías que está "viva"?
  64. #93 Que la única manera de ganar en ese juego era no jugar a ello. :->¿ Una partidita de ajedrez, Profesor Falken?
  65. #15 y que pasa con Venezuela?
  66. #35 pse... La opinión (muy politizada) de un tío, profesor y todo lo que tú quieras, que básicamente solo dice que la cosa va más despacio de lo que dicen en la tele. ¿Y que? Desde luego no es un visionario en absoluto. Seguro que es de los que decía que el móvil no era para el gran público, y que con 64K sobraría memoria para el usuario. Otro tipo que realmente y desde dentro, no acaba de entender de lo que va el juego, en mi opinión.
  67. #4 Skynet is coming...
  68. Yo a veces pienso que el resto de la humanidad sobra. Mientras sólo lo piense... :-D
  69. Me encanta este tipo de noticias.
  70. Demos inteligencias a las maquinas, ¡que puede salir mal....! :troll:
  71. #55 pues espérate a que lean meneame...
  72. #3 #4 skynet
  73. Me parece un mal titular, un tanto sensacionalista para un artículo que es muy interesante y que presenta algo tan asombroso que para empezar no requiere dicho sensacionalismo. Por otra parte, la entradilla está muy bien como presentación del meneo.

    Me pregunto si ese programa podría ser vulnerable a estrategias "estúpidas" que no tengan ningún sentido pero confeccionadas de forma que se aproveche de los propios sesgos que pueda generar el algoritmo al jugar contra sí mismo. Personalmente diría que no, pero lo planteo por relacionarlo con esto:
    www.evolvingai.org/fooling

    El que un algoritmo esté libre de sesgos humanos, no significa que no tenga ningún sesgo.
  74. #72 Se ve que eres experto en IA.
  75. #73 Se ve que eres experto en humor
  76. #63 Pues no sé, si algún día hay casas de apuestas sobre qué algoritmo va a ganar a mi si me acojonaría, pero vamos, depende de lo que apuestes. :troll: xD
  77. #53 También se puede ver de otra forma, tu ponle videojuegos a unos niños, no van a querer aprender nada más. xD
  78. #18 Comentario patrocinado por skynet. :troll:
  79. #80 #40 Me parece que ese planteamiento es justamente para llevar al límite las definiciones que consideramos sólidas. A todo esto, aprovecho para lanzar mi campaña sobre la discriminación que hacemos sobre los virus al no incluirlos entre los seres vivos.

    Al final nuestra definición de vida está hecha medida sobre lo que consideramos vida. Y aún así dentro de eso seguramente habremos pasado por etapas en dónde quizás no estaba claro si una planta estaba "viva" y no le hables de "dolor" a un vegano porque te dirá que la definición de dolor pasa por "tener sistema nervioso central".
  80. #74 ¿Eso era un chiste? ¿En serio?

    Madre mía...
  81. #92 Efectivamente, un chiste.
    Si llego a saber que eres tan cortito no digo nada, no queria ponerte en evidencia
  82. #94 No es cuestión de ser corto. Es cuestión de ser o no gracioso. Y tú no lo eres, al menos por lo mostrado hasta ahora.
  83. #53 Las reglas de inferencia matemática no son "reglas", son estrategias derivadas de la intuición. A veces funciona un método de demostración para un cierto caso y, con una pequeñísima variación en el problema, volverse irresoluble con las mismas técnicas.
  84. #3 De que cojones vas, tío? Ya nos has jodido todas las gracias.
  85. Tampoco le veo tanto mérito, Dios lo creó todo en 7 días :troll:
  86. #3 Te ha faltado:
    * Catalunya.
    * Podemos.
    * Corrupción del PP.
  87. Cuando aprenda lo suficiente, autovotará un referendum para independizarse de los humanos que le roban.
  88. #19 Los 7 grandes errores errores de quienes predicen el futuro de la IA

    www.technologyreview.es/s/9655/los-siete-grandes-errores-de-quienes-pr
  89. #26 Los 7 grandes errores errores de quienes predicen el futuro de la IA

    www.technologyreview.es/s/9655/los-siete-grandes-errores-de-quienes-pr
  90. pufff de aqui a una semana está la IA esta montandose un 'process', y diciendo google nes roba
  91. Mientras tanto, en Indra, padefos trabajando 60 horas semanales para nada.
  92. #25 Igual que una persona es una máquina biológica dependiente de una "programación". Que el cerebro haya evolucionado a lo largo de millones de años es irrelevante.
  93. #58 en el convenio decía que hasta que no trabajase 7 días seguidos no habría derecho a descanso :foreveralone:
  94. #6 Bueno, técnicamente la versión anterior de Alpha go es Master. (Esta es la versión que derroto al mejor jugador humano) Zero venció a Master 89-11. El 100-0 es contra la versión original de Alpha go, la que derroto a Lee Sedol 4-1.
«12
comentarios cerrados

menéame