edición general
23 meneos
218 clics

Nueva tecnología podría beneficiarnos de un suministro prácticamente ilimitado de agua dulce

Una fuente actualmente sin explotar es el vapor de agua sobre los océanos, que es casi ilimitado en lo que respecta al suministro. Un nuevo estudio describe cómo se podrían usar las estructuras de recolección para convertir este vapor en agua potable...

| etiquetas: agua dulce , vapor de agua
Yo la prefiero insabora
Pero se puede desalinizar el agua salada y quedarse con agua dulce. No es un problema de falta de tecnología.
#5 #2 y las salmueras y la corrosión, que no es un problema menor..
#2 es un problema de energía
#5 Hay que contemplar el coste energético de trasladar ese agua recolectada hacia territorio alejado de la costa, subirla en altitud, ese problema es compartido con las desaladoras.
Ese vapor de agua ya es potable. No hay que potabilizarlo.
#3 no, es agua destilada, la cual no termina de ser potable. Eso sí, añadir los minerales necesarios no sería muy difícil tampoco...
#3 Bacterias como la legionella no pueden vivir en el vapor de agua?
#12 gracias
Podría.
Con unas medidas de unos 210 metros de ancho por 100 metros de alto[...] Una sola de estas instalaciones podría satisfacer potencialmente las necesidades medias diarias de agua potable de unas 500.000 personas.

Así a bote pronto: No flipáis ni nada que esa estructura relativamente pequeña pueda sacar agua para medio millón de personas del vapor superficial.
#8 A unos dos litros por persona (por hacer una media y cálculos rápidos, no porque sea cierto lo de que hay que beber dos litros por persona al día) eso hacen un millón de litros, lo que viene siendo mil metros cúbicos. No me parece ninguna exageración según dónde sea que pongan la toma para que entre el aire húmedo.
#15 Las necesidades diarias van más hacia los centenares de litros, no sólo 2 litros que es lo que bebe un niño pequeño. Son 2 órdenes de magnitud.
#18 En el meneo hablan de agua potable. Obviamente no es sencillo tener en casa dos sistemas de agua, uno para beber y cocinar, otro para demás menesteres, pero eso, mi cálculo era en base a esa denominación.
Antes que morirse de sed se beben meaos; así que cualquier otra opción es mejor, aunque se la tache con todos los males imaginables.
Pero estamos tontos!!!! Ese vapor es lo que forma las nubes o se nos ha olvidado!?!
En Cabo Verde utilizan unas mallas recolectoras de la humedad. No necesitan ningún tipo de energía adicional.
Se dejarían de formar nubes y llovería menos.
No lo toques que lo jodes.
comentarios cerrados

menéame