edición general
358 meneos
5134 clics

Nueva York -Sidney en 2 horas y media

La NASA planea construir un jet hipersónico que vuele a través de la atmósfera de la Tierra a cinco veces la velocidad del sonido, lo que recortaría los horarios de vuelo en todo el mundo a unas pocas horas como máximo. Viajar a esa velocidad reduciría el tiempo de vuelo entre Nueva York y Sidney a dos horas y media en lugar de las 21 que dura ahora.

| etiquetas: ingeniería aeronáutica , nasa , i+d
148 210 8 K 425 mnm
148 210 8 K 425 mnm
Comentarios destacados:              
#3 La NASA planea construir un jet hipersónico que vuele a través de la atmósfera de la Tierra a cinco veces la velocidad de la luz . :palm: :palm: :palm:

Madre mía, vamos a viajar, no ya a velocidades cercanas a la luz, si no, a 5 veces la velocidad de la luz, y sólo se ha enterado telecinco...luego decís que es una mierda de televisión...
  1. Es decir, que para ir a Sidney tendré que pasarme Seis horas y media en autobús hasta el aeropuerto de Barajas, las que corresponda de espera, embarque y demás; luego otras ocho horas y media de Madrid a New York; nuevo período de espera, embarque y demás; y después en solo dos horas y media llegaría a Sidney.

    El mundo es muy raro en esto de los desplazamientos.
  2. La NASA planea construir un jet hipersónico que vuele a través de la atmósfera de la Tierra a cinco veces la velocidad de la luz . :palm: :palm: :palm:

    Madre mía, vamos a viajar, no ya a velocidades cercanas a la luz, si no, a 5 veces la velocidad de la luz, y sólo se ha enterado telecinco...luego decís que es una mierda de televisión...
  3. En el artículo original pone a cinco veces la velocidad de la luz jajaja. Lo habrá escrito un becario de Jorge Javier jajaja.
  4. Hombre, es menos impresionante si se refiere a Sidney, Columbia Británica goo.gl/9V6Hn . :-)
    Sabiendo que se refiere al de Australia, conviene escribirlo con tilde (Sídney) o con su nombre oficial (Sydney). Si no, te puede pasar como aquí al colega: www.dailytelegraph.com.au/news/nsw-act/welcome-to-sidney-usa/story-e6f
  5. OIGAAAAAAAAAA, que se ha pasado! Esto es Alfa Centauri no Sydney!
  6. Llevo viendo prototipos de este tipo de aviones desde que tengo memoria. Primero con el Hotol... y así sucesivamente.

    Todos los diseños son solo eso: diseños. Nunca existirán vuelos regulares de este tipo.

    Haceros a la idea de que el petroleo se está acabando, hemos pasado el pico de máxima producción y en adelante solo nos espera la escasez de un crudo caro.

    No tenemos tanto poder económico. Ni si quiera pudimos mantener el Concorde.

    ¿Lineas regulares volando por el limite del espacio para ahorrar unas cuantas horas? No sucederá, al menos con nuestra tecnología.
  7. Un torton a esa velocidad supone que no se molesten ni en buscar los cuerpos.. vete a saber si la cabeza a llegado a su destino y los pies estan a mitad camino.. xD
  8. #3 hombre, Telecinco cuenta con fuentes de lo más fiable www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-1326618/Nasa-develop-hypersoni
  9. Lo jodido es que se volara más rápido en los 70-80 que ahora con el Concorde y otros supersónicos. Llevamos años esperando este avance.
    Por cierto, si la inversión es como dice la noticia de 5 millones de dólares al año moriremos sin haberlo visto...
  10. Bien, podría estar en España en un par de horas :-)
  11. Seguro que es un éxito como el Concorde. ¡Oh vaya!
  12. #7 Funciona con una mezcla de oxígeno e hidrógeno: Este tipo de aviones funcionan mediante el uso de oxígeno en el motor a velocidades supersónicas para encender el combustible de hidrógeno.
    No con gasolina super sin plomo.
  13. #3 ...Y cuando te bajas del avión te puedes recibir tu mismo 6 horas más joven, chocar las manos y destruir la continuidad del espacio-tiempo.
    ¡Gallifante para el becario relativista!
  14. Viendo la imagen del avionazo que aparece en la noticia ya iba a despotricar porque no podía ser que ese cacharro viajara a cinco veces la velocidad de la luz. Y resulta que el X-51 ( es.wikipedia.org/wiki/Boeing_X-51 ) es esa cosita blanca bajo el ala.
  15. #3 Deberían de multar a la prensa cada vez que dan datos incorrectos, erróneos o no confirmados, a ver si así dejan de hacer tanto el gilipollas.
  16. ¿Concorde 2?
  17. La captura para el posterioridad goo.gl/PLPcW
  18. Informativos Telecinco, siempre deslumbrando con su profesionalidad... :palm:
  19. #18 Teniendo en cuenta que va a 5 veces la velocidad de la luz, es decir, unos 1 500 000 km/s, y que Barcelona y Lleida están a 130km en línea recta más o menos, y si no contamos despegue y aterrizaje, unos 86.67 microsegundos

    Claro los de tu enlace prentendían tardar al menos 20 minutos! que estafadores... normal que vendan solo 2.
  20. a cinco veces la velocidad de la luz, lo que recortaría los horarios de vuelo en todo el mundo a unas pocas horas como máximo.

    Jodo, si la luz tarda 8 minutos en llegar del sol a la tierra... ¿Qué dimensión ha de tener la tierra para tardar ese tiempo entre viajar de un punto a otro?
  21. He hecho captura y la he enviado a Cuanta Razón... va a ser divertido :-D
  22. Este tipo de aviones funcionan mediante el uso de oxígeno en el motor a velocidades supersónicas para encender el combustible de hidrógeno.
    Me quedo más tranquilo leyendo eso, ya creía yo que el avión adelantaba a su motor... pero no, el motor también va a velocidad supersónica. ¿O es el oxígeno lo que entra en el motor a velocidad supersónica? Sospecho que ninguna de las dos.
    Gente de Telecinco, aprended a escribir, por favor.
  23. #23 #22 Si fuese a 5 veces la velocidad de la luz sucederia la curiosa paradoja de que llegaria al destino antes de salir :roll:
  24. #26 No le hace falta ir a más de la velocidad de la luz, con la duración del vuelo que predicen es suficiente...

    Ahora son las 3 de la madrugada del Domingo en Sydney, si ahora despegase ese avión, llegaría poco después de las 2 de la tarde del Sábado a New York... un viaje al pasado en toda regla...
  25. Lo curioso es que la noticia lleva hora 08:00 y a las 16:52 todavía sigue mal.
    En cuanto a la noticia en sí, creo que entre los problemas que tuvo e Concorde es que no le permitían superar la velocidad del sonido salvo en mar abierto, y tenía que reducir velocidad al sobrevolar los EE.UU.
    Pasará lo mismo con este proyecto si llega a realidad, supongo, aunque el Pacífico es mucho mayor que el Atlántico.
  26. Como decía García Lorca: para qué tantas prisas.
  27. Si esto se hace realidad, los viajeros del futuro se burlarán de nuestros viajes de 21 horas, igual que nosotros alucinamos al pensar en las antiguas travesías que duraban semanas. Pareceremos abuelos Cebolleta al contar a nuestros hijos que, en nuestros tiempos, en un vuelo podías cenar, dormir, desayunar y ver dos pelis.
  28. #3 Y aún así tardás 2 horas en ir de Nueva York a Sidney!. La velocidad de la luz no es lo que nos decían.
  29. Usan motores Warp.
  30. comandante, tenemos un avion en nuestra trayectoria.
    a qué distancia está copiloto?
    a 500km.
    ah bueno... pues entonces no hay q...
    PUMBBB!!!!!
  31. A parte del lapsus luz/sonido en el Lid de la noticia, 5 milloncejos al año durante tres años bastan para hacer un avión pentasónico apto para uso comercial!!!???
  32. ¿A que me hace acordar esto? ¡Ah... si si, ya lo recuerdo!
    www.youtube.com/watch?v=mymbv_SPHtU
  33. #34 El sensacionalismo ha matado la noticia, el avion es un UAV es decir no va tripulado que pesa poco mas de una tonelada y mide 8 metros.
  34. #7 Buen tanto con lo del petróleo... aunque esos artefactos funcionan con hidrógeno líquido...

    En realidad, no creo que los aviones hipersónicos sean la solución. Creo más probable que acaben apareciendo vuelos suborbitales (si es que los minutos de ingravidez no son un problema insuperable)

    En Europa también se estudian cacharros de estos:

    en.wikipedia.org/wiki/Reaction_Engines_A2
  35. errónea: 20.000 Km dividido entre 1.500.000 Km/s = 14 milisegundos de vuelo, no 2 horas y media
  36. No es un avión.
    ¡Es el DeLorian de Doc!
  37. #38 La velocidad del sonido son 343 m/s, es decir, unos 1235km/h.... No sé de donde sacas tus números.
  38. El avión de la foto es un B-52. El X51 (el avión que tiene tanta prisa es.wikipedia.org/wiki/Boeing_X-51) va colgado bajo un ala. Es eso blanco que se ve.
    Nota sabionda, se puede saber si un avión puede o no superar la velocidad del sonido según la forma de las alas. Si son triangulares (las del Concorde por ejemplo) puede superar la velocidad del sonido pero si son en "flecha" (como las de la foto de la noticia) no.
  39. #3 Tu comentario demuestra que hasta para comentar noticias tecnológicas es útil tener un buen conocimiento del idioma. Porque así nos daríamos cuenta de que si han dicho "hiper" "sónico" están diciendo que es "superior al sonido" con lo cual nos deberíamos dar cuenta de inmediato de que lo de la luz ha sido una errata.
  40. #40 Léete la noticia. La entradilla en particular.
  41. #28 Pues ahí sigue lo de la velocidad de la luz a las 20:12 xD
  42. Por cierto que ponen lo de "a través de la atmósfera" como si fuera algo espectacular, o como si viajara por el espacio, cuando todos los aviones van a través de la atmósfera

    es.wikipedia.org/wiki/Atmósfera_terrestre

    Un poco de calidad periodística hace falta, se nota que hoy no había muchas noticias. Imagino que usara motores Scramjet (es.wikipedia.org/wiki/Scramjet), la NASA lleva ya muchos años experimentando con ellos pero aun nada de nada, así que me da a mi que aun falta mucho para ver un avance en esto.
  43. ¡¡¡Llegamos a un punto en el que todos los vuelos van a ser más cortos que el retraso de la compañía aérea!!!
  44. #40 De que según telemierda, el avión va a 5 veces la velocidad de la luz, no la del sonido.
  45. #42 Ya sabemos que es una errata. De eso nos reímos. Y de que a las 20:39 siga la errata. :-)
  46. 48 comentarios y hasta el momento la gran mayoría son sobre el error de telecinco. si un avión a 5 veces la velocidad del sonido no es más interesante que un error de becario de telecinco, realmente menéame está muy mal.

    dicho esto, sería la leche que esto llegase a funcionar comercialmente, aunque ese cacharro está lejos de poder llevar a 350 personas. 5 veces la velocidad del sonido son 6175 km/h; la distancia de Madrid a NY son 5500km, de Barcelona a Pekín (en línea recta, pasando por Siberia) son 9400km; y de Sevilla a Ciudad del Cabo hay unos 8400km. poder hacer esas rutas en cuestión de horas, de manera más o menos pagable (billetes a menos de 1000€ por ejemplo), cambiaría el concepto de viajar.
  47. 6 noticias sobre los scramjets que pasaron sin pena ni gloria: www.meneame.net/search.php?q=scramjet

    Una noticia redactada de puta pena y que no explica nada: en portada.

    Esto cada día es más absurdo xD
  48. #18 Justo el comentario que pensaba hacer cuando he visto el titular xD
  49. #41 Esteee, como que no. Las alas en delta son más eficientes en vuelo supersónico, pero no son indispensables. Fíjate en el primer cacharro que pasó de Mach-1:

    es.wikipedia.org/wiki/Bell_X-1

    O piensa en los F-16 o los F-18. No llevan alas en delta (los Typhoon, los Mirage-2000 y los Rafale sí las llevan).

    Otros ejemplos. Este es un F-105, cazabombardero supersónico usado durante la guerra de Vietnam:

    www.aviationspectator.com/files/images/Republic-F-105-Thunderchief-056

    Y esto es un Mig-19 "Fresco", caza supersónico de fabricación soviética de la misma época:

    www.tayyareci.com/rus-ucaklari/images/rus-images/mig19ek1.JPG

    Ambos con alas en flecha.
  50. #17 xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    ¿Qué?
  51. xD

    #41 Eso iba a decir yo. Me estaba mirando el B-52 y pensando, bueno, igual le han hecho BASTANTE tuning en los motores.

    Pero luego he buscado X-51 en google y es el cajon que lleva pegado debajo. Menudos palurdos, mira que no indicar que el aparato es esa cosilla que lleva pegada.

    #45 Mi coche también va a través de la atmósfera, así como el gas de mis ventosidades...

    Bueno, definitivamente los del Tele5 han conseguido montar el motor de la Enterprise 60 años antes de que Zefram Cochrane invente el motor de curvatura...
  52. #43 #47 Vale, lo siento, probablemente no leí "velocidad de la luz" o no hice caso a esta expresión al leer hipersónico, lo cual sí está relacionado con el sonido y su velocidad.
  53. Era una vez un avión superlumínico que tardaba un par de horas en ir de nueva york a sidney porque por el camino da unas cuantas millones de vueltas a la tierra.

    No no no

    :palm:
  54. a mi lo que me da " miedo " es como dicen en el articulo: despegar y aterrizar de forma segura antes de empezar a usarse.
    ¿Que pasa que primero se usan los aviones y luego si sobra tiempo se ponen a ver como despegan y aterrizan de forma segura?
  55. El avión no es el grande de la foto de tele5. Es una cosa que casi ni se ve que va montada en el ala del avión. Si buscáis Waverider X-51A en google images veréis lo que digo ;)
comentarios cerrados

menéame