edición general
673 meneos
8590 clics
Nuevo comunicado de Netflix sobre sus problemas con Movistar

Nuevo comunicado de Netflix sobre sus problemas con Movistar

Tenemos nuestra propia red de distribución de contenidos (CDN) llamada Netflix Open Connect, diseñada para hacer llegar el vídeo de Netflix de la forma más optimizada. Tenemos un punto de presencia en Interxion en Madrid, y sabemos que la red de Telefónica/Movistar también está allí. Pueden simplemente conectar sus redes a la nuestra de forma sencilla. Se lo hemos ofrecido pero se niegan. Otros lo han hecho. ¿Por qué Telefónica no?

| etiquetas: netflix , movistar , neutralidad de la red
12»
  1. #114 Porque no ? No es su red, es de Movistar. Si quieren usarla que paguen. Y si no que monten sus propias redes o que usen las de la competencia.

    Otra cosa es que el Estado declare que las redes de internet son un bien público, como el agua o el tendido eléctrico, cosa que está preparando la FCC en EE.UU y seguramente acabe siendo así también en la UE.
  2. #115 " Si quieren usarla que paguen. "

    Que page Movistar a Netflix por conectarse a sus servidores. Y a Google, y todos los demás.
  3. #116 Es una negociación, y como en todas las negociaciones a veces pagan unos y a veces otros. Por lo general cobra el que tiene la sarten por el mango, que en este caso parece ser Movistar.
  4. #11 El articulo no argumenta que a telefónica le suponga un coste la interconexión, argumenta que telefónica cobra por esa interconexión a todos los que la contratan y también quiere cobrárselo a netflix
  5. #36 yo te digo que yo tengo 300 y quitando el caso de netflix, que desconozco el resto va a 300 Megas
  6. Que pagen y problema resuelto :-)
  7. Sencillamente: Paso de timostar
  8. Ahí va mi rollo:

    El problema no es Telefonica en sí, sinó las leyes regulatorias y la política que se ha seguido en cuanto al despliegue de la banda ancha. Por poner un ejemplo (sí, no será un ejemplo perfecto pero puede dar una idea), imaginemos que la red de fibra óptica son autopistas de muchos carriles y los contenidos viajan en camiones de transporte. El estado, que debe velar por el bien común, permite que ciertas empresas construyan, un poco a su bola, las carreteras, así cómo sus futuras adecuaciones al tipo de transporte que por ellas transiten. Y todo ello lo pagarán los clientes que quieran recibir los contenidos de éstas. Se entiende que se transportan, principalmente, bienes de ocio/culturales amplísimamente demandados por la sociedad (como es el cine, sèries, futbol, baloncesto...) y que en muchos casos solo son transportados por una de las empresas.

    Entonces la empresa T, con una posición bastante dominante en el mercado de las carreteras locales, comarcales y nacionales, y con una gran capacidad económica, se lanza a una carrera para construir la mayor red de autopistas del territorio.

    En este momento, la prioridad de T debería ser que sus clientes recibieran todos los productos de la mejor forma posible.

    En paralelo, T se monta la mayor red de camiones de transporte, los que llevan muchos de los productos más demandados. Y además lo hace de forma que estos camiones solo pueden usar las mismas autopistas de T. Así que, a partir de ahora, si un cliente quiere uno de sus productos, tiene que pagar por la autopista de T, además de por el propio producto. Lo del bien común por lo que el estado debe trabajar puede empezar a chirriar algo ya por aquí...

    Otras empresas, por ejemplo J, también están construyendo autopistas, aunque a un ritmo menor. Como es lógico, la mayoría intentan construirlas dónde aún lo las haya, porque comercialmente es una estrategia mejor (si aún no hay ninguna eres la única opción). En algunos casos, también como ejemplo, J llega a acuerdo comerciales con T para ofrecer sus servicios de autopista, y así no es necesario construir una autopista al lado de otra.

    Ahora llega la empresa N, que se dedica sólo a los camiones, con una immensa flota de éstos cargadas de valisos productos. En este mercado N se convierte en el potencial mayor competidor de T. N, al igual que T, requiere de un volumen ancho de carriles para el paso de sus camiones, por lo que ofrece, sin coste para T (o muy bajo, no estoy 100% seguro), unos…   » ver todo el comentario
  9. Nada más empezar el artículo sueltan que "Netflix está funcionando bien en España, especialmente en proveedores como Vodafone, Orange y Jazztel.". Curiosamente yo soy cliente de Vodafone de la antigua Ono, y aunque Netflix se me vea bien en mi período de prueba últimamente se me está cortando mucho la conexión a internet cuando navego por otras páginas, vaya... :troll:
  10. #45 Tan fácil como comparar las velocidades de transferencia de tus usuarios según el operador.
  11. Pobrecitos los de Netflix.
  12. #98 ¿Por qué no?
    Es decir, pese a dar a un rodeo en el que se oculta el servicio ultimado, usando la misma conexión funciona mejor. ¿Cómo de explica eso?
  13. Nuevo comunicado d movistar: "a llorar a Jerusalem" :troll:
  14. Netflix, una empresa comprometida con la neutralidad de la red, el internet abierto y los derechos del usuario, pero si no instalas DRM en tu puto navegador no verás NADA.
  15. #3 -> #2 Otro más que no entiende como funciona este país. Acabo de leer que #7 se había adelantado. :troll:
  16. #10 me limitaré a darte un positivo y una palmadita en la espalda a modo de "tranqui, ya somos dos"
  17. Uelcom tu Espein!
  18. #34 Porque para estos empresaurios "competitividad" sólo significa "bajar sueldos" (y para mucha otra gente también, no nos engañemos).
  19. #14 Espanya es el pais europeo con mas conexiones particulares de fibra optica. Ya me gustaria que Reino Unido, donde vivo, fuera así. En este país hay un total de 20 mil hogares con fibra óptica, todos los demás vamos por cable tipo ONO o VDSL...

    que si, espana no es la panacea en muchas cosas, pero hay cosas en las que se va bien.
  20. #2 Pues es obvio, regulando el abuso y la posición dominante de Telefónica, no sea que otro le quite su parte del pastel.

    (Hacen lo que se suponen que hacen pero no de la forma que algunos creen que lo hacen) :-P
  21. #110 El que está haciendo conjeturas, el que está lanzando acusaciones sin pruebas eres tú. Ni siquiera Netflix, ni "terceros", ni obviamente telefónica, dicen que sea leche. Pero tú sí. Entonces eres tú el que debe justificar tales afirmaciones, y con pruebas, quiero "algo tangible". Lo que has puesto hasta ahora no demuestra nada.
  22. #80 y tu el pin de rrpp de timofonica...
  23. #121 Y dale con la matraca. Lo que cuentas de la VPN no prueba nada por lo que ya te dije.

    Tú lanzas acusaciones contra telefónica en base a [papel de aluminio en la cabeza] pero cuando te pido pruebas me dices que no tienes medios. ¿sabes quienes sí tienen medios? Netflix, telefónica y los terceros que dan conexión ¿qué dicen ellos? simple y llanamente que telefónica no quiere hacer peering gratuito por política de empresa. Nadie dice nada de boicot por parte de Telefónica, Netflix no dice nada de boicot, no pide el fin de ese supuesto capado, tan solo pide peering gratuito. Y telefónica dice que perfecto, pero pagando. Si hubiese algún capado, no pedirían peering, pedirían que su tráfico no fuese filtrado.

    Ahora tú créete lo que te dé la gana.

    P.D: Las VPN no necesariamente tienen que ir cifradas.
  24. #123 Los únicos indicios que tú tienes, las únicas pruebas que tú aportaste, sólo indican que los servidores de Netflix no sufren de saturación, y eso es cierto. Punto, fin, nada más, ninguna prueba, ningún indicio de que telefónica esté boicoteando a Netflix, eso sólo lo supones tú en base a que telefónica tiene televisión y quiere fastidiar a la competencia.

    Yo no tengo que aportar nada, eres tú el que acusa, por tanto eres tú el que debe probarlo, o tan siquiera razonarlo porque hasta ahora no lo razonaste. Y eso no lo haces ni dices que puedas, pues entonces al menos no estés erre que erre.

    Dicho esto, aquí se termina.
  25. #125 EL ERROR: Si Movistar no sabe que tu destino es Netflix

    Eso te lo sacas tú de la manga, te lo dije quinientas veces. La frase correcta es: Si usas una VPN va bien, y los motivos pueden ser muchos más allá de tu "Movistar bloquea Netflix"

    Y quinientas veces te dije que el que tiene que demostrar algo eres tú, porque acusas, no yo.
    Así como te dije que ya sé que el problema no es de (los servidores de) Netflix. Tócate los cojones con el pesado de vejeke.

    Y telefónica ya se ha pronunciado acerca de ello. La respuesta la puedes adivinar pero no digas que calla porque es mentira.
  26. #131 ¿Qué demuestran las trazas de la VPN, campeón? Nada, tan sólo demuestran que llegas a los mismos servidores... pero claramente por caminos distintos

    Primero, las VPN pueden ser cifradas... o sin cifrar en donde telefónica puede saber lo que visitas, pero demos por supuesto que esa VPN estaba cifrada porque suele ser así.

    Segundo, otro "principal efecto" es que sirves el contenido por distintos canales. Asi que con tu VPN no demuestras nada.

    Yo no tengo que demostrar nada, eres tú el que debe demostrar tu acusación.

    Obviamente la VPN tiene que estár por el lado de fuera de Movistar porque si no llega bien a Movistar, una VPN por dentro no sirve de nada. Creí que no había que explicar tal obviedad.

    El acuerdo de Peering obviamente mejorará la conexión pero no es necesario tener peering para tener una buena conexión, así que da igual que la VPN no tenga peering si tiene mejor ruta.

    Lo tuyo más que una opinión, es tozudez.

    P.D: Móntate dos VPN por fuera de Movistar, con buena conexión, una cifrada y otra sin cifrar, y compara. Si mágicamente la sin cifrar funciona peor, ya tienes una prueba.
  27. #137 Pero qué empanada mental que tienes. Yo no sé si te lías o lo haces a posta.

    Una de las muchas paridas:

    " ¿Acaso según tu criterio emplear una VPN cifrada no es una forma de hacer que Telefónica no sepa realmente el destino de tu tráfico? "

    Sí, crear una VPN cifrada es una buena forma de que Telefónica no sepa el destino de tu tráfico, pero para sacar alguna conclusión de ello, tienes que compararlo con al menos la misma VPN sin cifrar en donde Telefónica puede saber a qué te conectas. De lo contrario puede que vaya bien porque telefónica no conoce el tráfico... o puede que sea por la propia VPN, o por mil motivos más, como te dije cienes de veces y tú erre que erre con la dichosa VPN.

    Fin del tema.


    PD: "cuando sepas crear una VPN", uf, qué difícil.
  28. #139 Oye, ¿te puedes extender en lo del :clap: ?

    Pues mira que dude lo de que no discutes de mandarín porque con este tema te has lucido. xD
  29. Mi opinión humilde? Telefónica la dirigen unos agoniosos cabrones del siglo XIX... Eso es todo. Los clientes pagan su conexión a la Red y en base a ésto, deben adaptar su red y mejorarla de cara a lo que sus clientes exigen. Cobrar a Netflix? No me hagas reír...
  30. #25 sólo te ha faltado meter un par de eteeeee y real como la vida misma.
  31. #2 la mierda de tv que deben echan por vomistar fusion ya que ni se atreven a dejar aparecer a la competencia. ¡Con la de años q les ha costado acostumbrarnos a pagar por bazofia!
  32. Si Movistar no ha cedido con la champions mucho menos lo va a hacer con Netflix. Tendra unas bajas insignificantes en sus cuentas y patadon p'alante

    Imagino que en "paises serios" enseguida el organismo regulador pondra las cosas en orden. Aqui en cambio se toman decisiones que paralizan el despligue de fibra
  33. #12 que por vpn vaya bien, por desgracia, no hace movistar culpable
  34. #84 no es cuestion de velocidad en el punto del usuario. Lo que va saturado es la linea de interconexion entre movistar y netflix
  35. #7 el Caribe nos ha copiado y no al reves
  36. #93 ¿Dónde terminan dichas VPNs? Porque si terminan en endpoints cuya salida a Internet es a través de un operador que sí tiene acceso directo al CDN de Netflix, es evidente que van a funcionar bien, sin invalidar (al contrario, más bien confirmando) lo que he dicho en mi comentario.
  37. #57 #37 Si tengo toneladas de pruebas, mira mi historial de comentarios busca movistar.

    No, no capan a todo el mundo, estarian jodidos todo el mundo se daria de baja y les lloverian denuncias, eligen un porcentaje significativo de usuarios y se ahorran el caudal asi.

    Movistar ya fue condenada en gran bretaña por estas practicas encubiertas. Conoczo gente que le va perfecto como ati y tambien gente a los que les pasa lo mismo que a mi. Aqui en meneame mismo lo comente con otro que estaba igual que yo.
  38. #131 Si Movistar capa a propósito a Netflix la multa que le cae desde Bruselas por monopolio es de órdago.

    Yo creo que simplemente la conexión entre Netflix es del tipo "carretera local sin asfaltar" y Movistar tiene 0 incentivo para mejorarla. justo al contrario
  39. #133 esa es la mayor tontería del hilo. La red de Telefonica, no sé si queriendo o no, es la más trasparente que conozco. Mientras la mayoría de redes solo muestran el punto donde el paquete entra y sale de su red, aquí puedes seguir tu paquete salto a salto y ver que ruta concreta esta tomando. Ni siquiera tienes que buscar la ubilación del router. Usan los códigos de aviación de 3 letras para llamar a sus routers. Mad para Madrid, lon para Londres, mia para Miami...

    Netflix sabe perfectamente que está pasando con su tráfico. Y si tuviera la más mínima prueba ya estaría en los tribunales.

    Y en cuanto a las autopistas esas que tiene de sobra... trabajas allí? Sabes cuales son sus índices de utilización? Basta con que el enlace por el que los paquetes llegan a Telefonica esté saturado. Porque el canuto gordo es el de bajada. Todos los "estudios" que se han hecho son de la ruta de subida. Principalmente porque para estudiar el de bajada tienes que hacer el estudio desde los servidores de Netflix. Y para colmo la ruta de esos paquetes no la decide Telefonica. Los paquetes le llegan por donde le resulte más barato a los intermediarios.

    Por supuesto, Movistar no va a mover un dedo para mejorar la situación (colusión?). Pero eso ya es competencia del gobierno que ha permitido esta posición de monopolio.
  40. #93 #97 La VPN puede tener, y seguramente tenga, distinto camino entre Netflix, ella y telefónica. Da igual que con la VPN haga 20 saltos y directamente con Netflix haga sólo 10 si en esos 10 hay congestión, mientras que en los 20 no.

    Ni Netflix ni "terceros" ni obviamente Telefónica dicen que la culpa sea de Telefónica más allá de que Telefónica no quiere hacer peering, pero tú debes de tener mejores datos que ellos para afirmar que telefónica está capando a Netflix.

    Da igual que el coste real del peering sea irrisorio o incluso gratis si Telefónica tiene la política de cobrar un millón de euros por megabyte y lo hace así con todos. Podrá estar bien o mal pero es su política y lo hace con todos, así que no está discriminando a Netflix.
  41. #41 A ver gilipollas. Aunque comprara la mitad de la producción de fibra óptica mundial Y llevara las fibras desde sus servidores hasta los puntos de interconexión es Movistar la que no quiere conectarse a esos puntos neutros.
    LES ESTAS PIDIENDO QUE HAGAN ALGO QUE YA HAN HECHO.
12»
comentarios cerrados

menéame