edición general
261 meneos
5652 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un nuevo descubrimiento sugiere la existencia de un universo alternativo

Un nuevo descubrimiento sugiere la existencia de un universo alternativo

Un número crucial que gobierna el universo aumenta cuando está dentro de un extraño material cuántico, ha descubierto una investigación de la Universidad de Cambridge cuyos resultados se publican en la revista Physical Review Letters.

| etiquetas: universo , nuevo , descubrimiento
113 148 22 K 392 ciencia
113 148 22 K 392 ciencia
¿El Govern de la Generalitat?
#3 A mi me parece que nosotros estamos en el alternativo, en un universo normal no habría tantos trolls.
#3 Será el govern alternatiu del PSC
#3 No, uno en el que no está el paguitas Ayuso y el Carapolla.
#12 Tienes razón, son elucubraciones. Pero muchos descubrimientos seguramente hayan partido de elucubraciones.
Más importante es saber si hay cerveza
La teoría de cuerdas contempla un multiverso con varias dimensiones. Según Stephen Hawking se necesitan como mínimo 11 dimensiones para que las ecuaciones cuánticas tengan sentido.
#47 mezclas conceptos: las dimensiones de la teoría de cuerdas no tienen que ver con el número de universos del multiverso
#47 "Según Stephen Hawking"... y como según otros cientos de físicos de teorías de cuerdas, que saben mucho más de lo que sabía Stephen Hawking, porque su campo era el de los agujeros negros, no el de las cuerdas.
Que Hawking divulgara un poco sobre esos temas y su campo tuviera algo de relación, no significa que "según él". Y dicho esto, aprovecho para contar un chiste que ví en xkcd, creo.

Dos tipos comiendo en un restaurante:
A - ¿Y qué estás haciendo ahora?
B - Demostrando que Einstein estaba equivocado
Einstein, hace 100 años, comiendo en ese mismo restaurante:
E - Vaya restaurante más malo, seguro que no dura ni un par de años abierto.
#53 Mira que algunos llegáis a ser ridículos. xD xD xD xD xD
Digo yo que uno, o varios.
#5 en otro universo, eres tu el que sirves tus amigos a unas patatas bravas
#36 Entonces es una variable no una constante.
#67 O un parámetro... Pero como se tenía como constante se le sigue llamando y cómo en la práctica siempre tiene el mismo valor y únicamente cambia de forma que se haga notar en situaciones extremas...
#7 en otro multiverso tu eres el de más de 50 y haces comentarios sobre Matrix todo el tiempo.
Walter Bishop lo gobierna todo en ese otro universo
#85 << ¿La idea es tuya o tomas de otro epistemólogo?>>
De científicos e inicialmente de un conocido profesor de físicas de la UAM, Y charlas con científicos y como ellos mismos charlaban y debatían como lo ponían en práctica y se tenía en cuenta para diseñar comprobaciones etc. Al diseñar experimentos, al buscar como comprobar las cosas... Etc Y algunos más duchos en epistemología que otros, charlas, lecciones...

<<. Y lo primero que se me ocurre es que esa dualidad puede…   » ver todo el comentario
#86 <<. Y lo primero que se me ocurre es que esa dualidad puede ser pobre. ¿No piensas que una escala de tonos entre lo científico y lo no científico des>>
En este punto no lo es y no hay escala de tonos porque los cuatro puntos son lo mínimo . Y es que no lo puede haber si algo no existe y sólo está en la fantasía sin estar en ninguna parte ni momento ni tener efecto alguno sobre la realidad por el cual se pueda saber de su existencia ni directo ni indirecto ni siquiera hacer

…   » ver todo el comentario
#87 <<, tú entonces postulas que solo hay dos posibilidades. O científico o no científico. Sin>> NO

Falso. Yo indico que intentas meter una gradación falaz de realidad en donde no la hay: en la misma realidad no en lo dicho sobre ella

<<in tonos intermedios. Veamos cómo lo defiende>> Claro que lo que decimos tine tonos intermedios. Pero la realidad es sea como sea que resulte ser. Ahí es donde tu quieres poner tonos intermedios para negar que Paris sea la capital de…   » ver todo el comentario
#88 Lo que se diga puede tener muchos matices. La realidad puede tener muchos matices a indicar con más o menos precisión con el lenguaje. Pero la realidad es la que resulte ser independientemente de lo que digamos sobre ella o lo expresemos bien o mal con el lenguaje

No si en eso estoy casi de acuerdo. El problema es cuando la realidad sea varias cosas simultáneamente. Onda, partícula. O recorrer todos los caminos en cuántica. Gato de Shrodinguer. Cosas así existen pero para mí no es…   » ver todo el comentario
#88 Estás utilizando una falacia confundiendo cosas diferentes. Mientras yo me refiero a una tu a otra de naturalelza totalmente diferente y haces pasar una con otra con las palabras.

Primero quiero que conste que lo que dices no me queda muy claro. Dices muchas cosas cada vez y hace difícil seguir el hilo argumental.

Para poder conversar, tengo que hacer el esfuerzo de entenderte, seleccionar la clave de lo que dices y responder a esa clave. Y claro para ello necesito interpretarte…   » ver todo el comentario
#87 <<Desde mi punto de vista es una falsa dicotomía y como ya he dicho antes incluso creo que entre lo científico también hay tonos. >> No. Yo separo entre fantastasia y lo que no es sólo fantasía.

O sea que entre 2+2=4 sea correcto o falso es una falsa dicotomía... Eso lo dices tu.

<<demostración física de la gravedad como una demostración matemática de por ejemplo la infinitud de números primos de Euclides.>>
la primera es ciencia la segunda es EL SISTEMA formal o…   » ver todo el comentario
#89 Uff, lo dicho, dices muchas cosas y haces difícil seguirte. Y responderte a todo aún más difícil el conversar.

<<Desde mi punto de vista es una falsa dicotomía y como ya he dicho antes incluso creo que entre lo científico también hay tonos. >> No. Yo separo entre fantastasia y lo que no es sólo fantasía.

Creo que eso es muy significativo. La conversación se está rompiendo porque hablamos de cosas diferentes o con ambigüedad.

Voy a intentar ver si encajo el cambio a…   » ver todo el comentario
#87 <<oy en día estamos rodeados de gente con autoridad, todo el mundo quiere tener autoridad y hacerla valer sobre los inútiles de los demás. Soy>> Precisamente el argumento de autoridad no es prueba en ciencia. mentir no es ciencia, exigir obedecer sin crítica ni duda dogmas no es ciencia, Los saltos de fe sin admitir dudar de ellos no es ciencia, lo infalsable por la realidad (lo que sólo son faltasías por ello sin relación con la realidad) no es ciencia

NO vale decir que eso es…   » ver todo el comentario
#90 NO vale decir que eso es una falsa dicotomía y que serían válidos algunos dogmas o negar la posibilidad de dudar de cosas que se han de aceptar por fe o por autoridad. Eso no es ciencia

Estoy de acuerdo. Yo no he dicho que sea validos algunos dogmas. Tomas mi crítica hacia eso contra mi como si yo defendiese eso y tu me criticases a mi por afirmarlo.

Sigo pensando que ciencia si o ciencia no , es falsa dicotomía. Hay cosas más o menos científicas. Y eso por supuesto no incluye…   » ver todo el comentario
#87 perdón de toda forma si no se me entiende
#91 Hombre, cuesta un poco. Pero el tema es interesante. Perdóname tú que no responda a todo.
#98 << validos algunos dogmas. Tomas mi crítica hacia eso contra mi como si yo defendiese eso y tu me criticases a mi por afirmarlo.>>> Es que has defendido eso. Lo que he he dicho está tan claro que decir que es demasiado categórico de o blanco o negro y se ha de admitir más matices implica necesariamente que se acepten dogmas, mentiras y saltos ciegos de fe. porque lo que he dicho de o blanco o negro es no aceptar esas cosas y que es hipótesis válida cuando se enuncian cosas…   » ver todo el comentario
#100 Rompes las bases de un diálogo. Me explico:

Si dices algo y eso se quiere debatir, no puedes simplemente reiterarte y ampliar continuamente las cosas que dices. ¿Por qué lo digo?

Intento seguir tu ritmo y responderte sin perder el hilo principal que creo que es si hay o no hay una dualidad o tonos intermedios. Puede que tu digas otras cosas, lo sé pero si en algo te he respondido es en eso. Y claro, no sirve que simplemente lo repitas.

Verás, si afirmas algo en público, debes permite…   » ver todo el comentario
#97 <<Verás, si empiezas diciendo lo que es ciencia y lo que no lo es y ahora, cuando el diálogo se ha ido hacia rebatir esa dicotomía maniobras>> No hay la falsa dicotomía que pretendes en los puntos que he dicho. Si los saltas ya queda fuera necesariamente lo dicho de la ciencia y entra en la religión, o la pseudociencia claramente. Mira bien los puntos

<<nos. Uno no cambia las normas del juego mientras está a mitad de partido. >> Pues me las queires cambiar y no es…   » ver todo el comentario
#101 Esto cada vez se parece más a la falacia ad hominem al tiempo que incrementas el hablar de mi en vez de la idea de la que estamos conversando. Es decir, si la ciencia tiene una definición como la que tu propones o no. Pero prefieres hablar de como yo intento meter dogmas, mentiras y saltos de fe. Y pseudociencia.

Eso no defiende tu idea, eso me describe a mí y yo no soy el tema. Tu idea debería ser defendible sea yo un demonio o un santo. Yo doy absolutamente igual en la conversación. El problema es que si empiezas a escorarte sobre ese lado la conversación se vuelve tu enfado y el explorar las ideas se vuelve menos fructífero.
#95 <<cuerdo. El problema es cuando la realidad sea varias cosas simultáneamente. Onda, partícula. O recorrer todos los caminos en cuántica. Gato de Shrodinguer. Cosas así existen pero para mí no es mi camino habitual defender que existen los límites>>

Ya estás liando cosas que no tienen nada que ver. Lo que he dicho es claro no puedes compararlo con cosas como la onda-partícula entre otras cosas porque también con la cuántica de campos está clara y lo del gato también y son…   » ver todo el comentario
#102 Ya estás liando cosas que no tienen nada que ver. No es cierto si las nombro es que al menos yo las veo relacionadas. No basta con que afirmes algo para que quede dicho y sea la verdad. Si afirmas algo debes poder darle peso a tus palabras. Y de nuevo, hablas de mí en vez de lo que hablamos. Y de nuevo vuelves a repetir tu punto de vista sin demostrar tus afirmaciones.

Lo que he dicho es claro no puedes compararlo con cosas como la onda-partícula entre otras cosas porque

…   » ver todo el comentario
#96
<<1- (los números me ayudan a organizar el pensamiento) Yo he pensado que eras un purista de la ciencia del hecho de que pones muchas condiciones para asegurarse de que algo que sea considerado ciencia realmente lo sea y no fantasías. Aunque luego sea una sola cosa para ti.
2- He pensado también que de ello se puede deducir que para ti o algo es científico o no lo es dependiendo de si cumple o no las propias condiciones de las que tú mismo hablas.>>

Estás discutiendo sobre un…   » ver todo el comentario
#103 No. Si tu propones una limitación de lo que es ciencia en público. Te vas a encontrar con quien piense que esos límites que propones estén mal diseñados y te los pueda cuestionar.

Tu puedes decir que te hablan del frio en la Antártida que es lo que me estás haciendo o mil posibles respuestas pero en el fondo, la cuestión es si quieres dar peso a eso en particular o no.

Yo creo que si quieres dar peso y lo supongo porque aun sigues hablando conmigo pero algo pasa que no…   » ver todo el comentario
#99 Vale. pero no me has respondiodo realmente a nada, a absolutamente NADA. has racionalizado con otras cosas la impresión que te han hecho los puntos pero sin analizarlos en absoluto
#108 <<No. Si tu propones una limitación de lo que es ciencia en público. Te vas a encontrar con quien piense que esos límites que propones estén mal diseñados y te los pueda cuestionar.>>
Y me parece bien si se analizan esos límites. que implican, en que consisten y se cuestionen

Ahora meter cosas que no tienen NADA que ver con ellos sobre que no todo es blanco y negro y por tanto el límite no puede ser tomado como blanco y negro. Falsas analogías y sobregeneralizaciones... Pues no. porque no se está criticando tales límites en ningún momento sino racionalizando una postura previa a conocerlos. Es decir una forma de ver el mundo anterior a conocerlos y ajena a ellos que no tiene que ver con ellos.

¿de acuerdo?
#109 ¿¿¿Pero cómo de acuerdo???

No lo entiendo.

Yo reitero muchas veces la pregunta y tú reiteras muchas veces tus afirmaciones. Así acuerdo no va a haber y más bien pierdo el interés.

Una pena que no quieras conversar, o responder porque el tema es interesante. Pero yo no voy a insistir más.
#107 <<La falacia de la analogía falsa surge cuando uno intenta probar o refutar una afirmación utilizando una analogía que no es adecuada para la situación. Es decir, uno hace suposiciones erróneas sobre una situación basándose en observaciones de otra situación. >> Exactamente. Precisamente.

NO has entrado a analizar dichos límites, que implican, de que van, consecuencias, ejemplos etc

te has puesto a razonar sobre analogías ajenas a lo que dicen estos sobre tu forma de ver las…   » ver todo el comentario
#110 Es que no puedo avanzar. A cada afirmación no pones demostraciones solo más afirmaciones de lo que tú crees que significan las cosas. Y resulta exponencial.

Aun estoy en la primera de todas las cosas que dijiste. Propusiste unos límites para definir lo que es la ciencia y lo que no lo es. Y si te pregunto si no serán demasiado rígidos o más precisamente aún cómo demuestras que siempre la ciencia está dentro y lo no científico está fuera, acabamos de nuevo con afirmaciones en vez de dar peso a la primera de todas.
#106 <<sto cada vez se parece más a la falacia ad hominem al tiempo que incrementas el hablar de mi en vez de la idea de la que estamos conversando. E>> no es ningún ad hominem y es que no estamos conversando de ninguna idea de los límites que he indicado. Estás dando una argumentación independiente del contenido de los mismos sin analizarlo

Hombre
#111 Otra afirmación.
#107 <<¿Dónde dices que yo por analogía con otra situación llego a suposiciones erróneas? No lo menciones, >> ¿has utilizado una argumentación que dependa del contenido de esos límites, implicaciones precisas de cada uno etc? ¿O has utilizado una argumentación tal que si yo cambio las oraciones de lo que expreso sigue teniendo sentido tu argumentación?
#112 No he podido entrar ni en ellos. Bueno he comentado algo de uno pero con temor de que te vayas a más y más afirmaciones.

Mientras no respondas a algo anterior no puedo entrar en ellos porque abres más y más frentes y no demuestras nada.
#105 <<¿Como demostrarías que no existe ni puede existir nada que sea científico pero que no cumpla con tus condiciones?>>

Pues HABLEMOS DE ESAS CONDICIONES y de lo que dicen exactamente y de lo que implican y no de HUMO que no entra ni analizar lo que se dice

¿vale?
#113 Esa frase no es una demostración.

Sigues sin responder.

Que me dices que necesitas hablar de ellas para responder, pues haz una cosa, habla todo lo que quieras de ellas pero deja clara la línea en que me respondes en negrita demostrando lo que te pido. O dime que no quieres y ya está.
#108 <<Son todo afirmaciones y cada una de ellas conviene tenerla fundamentada. >> Exactamente pero no hablar de cosas que no dicen esas afirmaciones y es ideología ajena a ellas ...

<<mo que te desviarás en atacarme por eso en vez de intentar dar peso a la primera cosa que te he pedido y esto siga eternamente disgregándose en vez de avanzar. >> NO. Te estoy señalando que no estás debatiendo sobre el contenido de lo dicho en esos puntos. Mira tus comentarios. NO entra a…   » ver todo el comentario
#114 Te estoy señalando que no estás debatiendo sobre el contenido de lo dicho en esos puntos.

Y dale, no estoy debatiendo nada. Estoy preguntando si lo que dices tiene peso o no. Si puedes demostrar que es así o no. Si toda la ciencia cae dentro y la no ciencia cae fuera o no. Si puedes demostrarlo o solo lo afirmas. Y no me respondes.

Todo lo demás es accesorio.
#105
<<: ¿Como demostrarías que no existe ni puede existir nada que sea científico pero que no cumpla con tus condiciones?>>
Analicemos una a una cada una de ellas

Vuelvo

reitero:
-Predictividad
-Falsabilidad por la realidad (como propiedad del enunciado) sobre la que conforma su ámbito de exigencia (si tiene relación causal con dicha realidad o se enuncia al margen de la realidad)
-No haber sido falsado aún en su ámbito de exigencia
-Precisión hasta el límite de su ámbito de…   » ver todo el comentario
#115 Eso es tu afirmación.

No veo una demostración. Veo una descripción que creo que aunque interesante e incluso puede darme alguna idea más, no demuestras que sea así.

Descripciones hay muchas circulando. Y si no haces más que reiterar cuál es tu descripción no le das peso. Solo detalles. Forma. Para ti será evidente pero para el resto no tiene por qué serlo. Para que sea algo aceptado objetivamente necesitas darle peso probatorio de alguna forma.

Te agradezco incluso que hagas pública tu idea y la compartas en la conversación pero, ¿y si además de reiterarla la demuestras? porque rechazas las pegas que le pongo pero no demuestras que tienes razón.
#108

-Predictividad
-Falsabilidad por la realidad (como propiedad del enunciado) sobre la que conforma su ámbito de exigencia (si tiene relación causal con dicha realidad o se enuncia al margen de la realidad)
-No haber sido falsado aún en su ámbito de exigencia
-Precisión hasta el límite de su ámbito de exigencia
-Ser contrastable con la realidad de su ámbito de exigencia


Esos puntos lo que dicen en OTRAS palabras es:

-El primero dice que los modelos no han de ser ni tautologías ni meras…   » ver todo el comentario
#116 No veo una demostración. Veo reiteración.

No respondes a la pregunta.
#124 ¿demostración de qué? Simplemente estoy diciendo lo mismo con otras palabras más coloquiales. ¿qué pides que demuestre si se puede saber?
#123 ¿demostración de qué? Simplemente estoy diciendo lo mismo con otras palabras más coloquiales. ¿qué pides que demuestre si se puede saber?

<<¿y si además de reiterarla la demuestras? porque rechazas las pegas que le pongo pero no demuestras que tienes razón. >>
¿que me pides demostrar?
de hecho argumenté los puntos en los primeros mensajes antes que iniciaras este debate
#122 Sí. Estabas debatiendo que no aceptas absolutos y el haber absolutos puede dejar fuera casos sin entrar a analizar los puntos

te recuerdo que he desmenuzado los puntos en los primeros comentarios antes que iniciaras el debate. Señala que punto quieres de todos y que deseas
#121 no estoy demostrando (ya argumenté los puntos) te estaba respondiendo a que no has entrado a criticar los puntos y afirmabas cosas ajenas a los mismos como el tener reglas absolutas podría dejar casos fuera. Es decir algo impreciso sin analizar el contenido
Te los he argumentado al inicio de la charla

Así que espero que me digas punto por punto que quieras entrar que me digas lo que analizas del mismo que estaba en tu tejado la pelota no aún en el mio y luego te comento lo que me pidas
#120 <<Mientras no respondas a algo anterior no puedo entrar en ellos porque abres más y más frentes y no demuestras nada. >> lo anterior era que no habías hecho caso de lo que explicaba y argumentaba de los mismos (que ya he hecho varias veces al inicio de la charla) y sin fijarte que había dicho yo exactamente me argumentabas que eran posiciones absolutas y con posiciones absolutas se pueden dejar fuera cosas por matices o tonos de grises o meter cosas etc o que algo no sea…   » ver todo el comentario
#118
HE empezado argumentando el resto has llevado toda la discusión a tu impresión que me argumentabas que eran posiciones absolutas y con posiciones absolutas se pueden dejar fuera cosas por matices o tonos de grises o meter cosas etc o que algo no sea ciencia y lo pase a ser etc.

¿recuerdas TODA tu argumentación sin entrar a analizar el contenido de los puntos sino la impresión que te han dado cuando te he dicho que los puntos no se prestan a que suceda eso?

Y no entrabas a analizar los…   » ver todo el comentario
#117 #118
HE empezado argumentando el resto has llevado toda la discusión a tu impresión que me argumentabas que eran posiciones absolutas y con posiciones absolutas se pueden dejar fuera cosas por matices o tonos de grises o meter cosas etc o que algo no sea ciencia y lo pase a ser etc.

¿recuerdas TODA tu argumentación sin entrar a analizar el contenido de los puntos sino la impresión que te han dado cuando te he dicho que los puntos no se prestan a que suceda eso?

Y no entrabas a analizar…   » ver todo el comentario
#124

Tu sigue en #129 a ver Me dices que entiendes y luego ya te hago la explicación y te doy la argumentación de las demostraciones ya más detalladamente y bien Pero céntrate en el punto. Explícame que entiendes o como lo entiendes etc. ¿vale?
#119 Y cierta porque no entraba a analizar nada de lo dicho en los puntos sino a exponer una impresión tuya que era que me argumentabas que eran posiciones absolutas y con posiciones absolutas se pueden dejar fuera cosas por matices o tonos de grises o meter cosas etc o que algo no sea ciencia y lo pase a ser etc.

¿recuerdas TODA tu argumentación sin entrar a analizar el contenido de los puntos sino la impresión que te han dado cuando te he dicho que los puntos no se prestan a que suceda eso?
#130 Lo siento, no veo interés en que sigas soltando afirmaciones.

Entiendo que no quieres apoyar lo que afirmas con algo de peso y ya carece de interés para mí. No hay más preguntas.
#108 "l primero dice que los modelos no han de ser ni tautologías ni meras clasificaciones sino hipótesis de como es la realidad" <<Son todo afirmaciones y cada una de ellas conviene tenerla fundamentada.>>

¿te parece correcto que los modelos y teorías científicas puedan ser meras tautologías arbitrarias o meras clasificaciones que no aporten predicciones ni digan propiedades de la realidad sólo la nombren?

La clasificación de Linneo de los seres vivos es una clasificación sí pero entra como información dentro de la teoría de la evolución es decir la clasificación de Linneo NO es una teoría científica ni un modelo sino una clasificación o sea recogida de datos. La evolución biológica es la teoría

¿correcto?
#134 Lo siento, no veo interés en que sigas soltando afirmaciones.

Entiendo que no quieres apoyar lo que afirmas con algo de peso y ya carece de interés para mí. No hay más preguntas.
#136 Falsas Excusas y lo sabes
Eres un cínico
#137 Agresividad y desprecio es lo que os queda a los que os da rabia que evidencien que no dais peso a lo que decís.

A mí no me da rabia que incluso me corrijan.
#135 Falsas Excusas y lo sabes
#139
A mi no me has evidenciado NADA. Este es el problema.

¿te crees que los demás no somos personas para que maltrates así a la gente?

No me has refutado nada. No me has contraagumentado nada contra lo que he dicho. No has hecho más que liarla

Estaba yo preparando una explicación y demostración detallada para el punto en concreto si entrabas y cuando entro me encuentro me dices que n quieres decir nada que sólo afirmo

Pues claro que afirmo y niego y.. Pero no pretendo dogmatizar sino…   » ver todo el comentario
#140 No pienso leer más afirmaciones gratuitas tuyas.

Déjame en paz.
#141
<<No pienso leer más afirmaciones gratuitas tuyas.>> El que los puntos al ser "absolutos" implique que no se dejen entrar cosas que lleguen a ser ciencia o viceversa que NO has argumentado,. NO has demostrado, NO has analizado Si es una afirmación gratuita tuya. Y lo más razonable y argumentado de verdad que has soltado en los mensajes

Todo lo demás han sido afirmaciones gratuitas tuyas LAS TUYAS que no has analizado y siquiera considerado NADA de lo dicho en los…   » ver todo el comentario
#141 <<No pienso leer más afirmaciones gratuitas tuyas.>> ¿recuedas que hace un testigo de jehová cuando le ponen delante de la cara información científica real que refuta su creacionismo anticientífico y las manipulaciones de su grupo?

Exactamente. Mírate a ti
#141 Aquí lo único que ha pasado es que al ver los puntos has tenido la impresión de que al ser categóricos cosas que podrían resultar ciencia podrían quedar fuera de ser aceptadas como tal y cosas que no lo fueran entrar al no haber cierta libertad. Y al intentar expresarlo has sido incapaz de demostrar eso y te has limitado a expresarlo porque realmente esa impresión no corresponde con la realidad. Pero la sigues dando por cierta y has cargado contra mi mientras yo me he quejado todo el rato que no demostrabas nada (no analizabas ni entrabas a lo que dicen los puntos sino a racionalizar tu impresión) y tu que te atacaba y que era yo quien no aceptaba tu "corrección" Que no es tal. Es nada en realidad
#144 Hace tiempo que no te estoy leyendo. Déjame en paz.
#145 Es que realmente no me has leído nunca. O más bien has sesgado. Este es el problema

Ni lo has intentado. En fin
12»
comentarios cerrados

menéame