edición general
312 meneos
3832 clics
El nuevo IVA para autónomos: fin a declarar el IVA si es menos de 80.000 euros

El nuevo IVA para autónomos: fin a declarar el IVA si es menos de 80.000 euros

La Agencia Tributaria ha establecido un calendario para la implementación de este nuevo sistema de IVA franquiciado. Su objetivo es reducir la carga fiscal de los autónomos que facturan menos de 80.000 euros al año. Los autónomos solo deberán presentar una declaración anual de sus ventas para demostrar que cumplen con los límites que los eximen de la inclusión del IVA en sus facturas.

| etiquetas: impuestos , iva , autónomos , iva franquiciado
123»
  1. #200 Siempre que no soliciten la exención por vender más del 20% a profesionales, que no sé si es por sectores o que pero es él caso de todos los que conozco porque si no no pueden emitir facturas con iva y pierden clientes importantes.
  2. #10 El ejemplo del café no lo veo tan claro, habla de facturar 80k al año, la mayoría de negocios de restauración están por encima de eso ( y si no son una ruina) . Yo creo que va más orientado al autonomo que ofrece sus servicios profesionales y que generalmente tienen poco que desgravarse.
  3. Yo pienso que si cobran 1000 + IVA a un cliente luego no le pueden cobrar 1210 sin IVA. Si es listo les mandará a freír espárragos. Otra cosa es que muchos hagan la trampa de incrementar levemente el beneficio. En vez de 1000 + IVA (1210), pues 1100 sin IVA.
  4. #201 lo que indicaba era una simplificación, siempre hay matices. En realidad creo que lo del 20% no es opcional, sino que si vendes más de ese 20% quedas excluido del régimen, lo cual puede ser una ventaja, como bien dices.

    Esto también se aplica a este nuevo régimen de IVA para autónomos, habrá a quien le compense y habrá a quien no. A un profesional que no tenga casi gastos con IVA le va a beneficiar cuanto más aumente su facturación, porque va a perder la posibilidad de deducirse el IVA pero si mantiene los precios finales va a aumentar su margen.
  5. #90 El nos tickets si, pero si haces factura, o factura simplificada, el IVA va desglosado.
  6. #10 No lo veo. El IVA lo pagan los consumidores, y lo recaudan las empresas.

    Eso quiere decir que un autónomo si no cobra IVA puede cobrar el 21% menos que otro que facture más, teniendo los mismos beneficios.

    Se debería hacer que no tengan que adelantar en IVA. Pero el IVA no lo pagan los autónomos, lo pagan los consumidores. No confundamos.

    #43 Un autónomo puede contratar trabajadores.
  7. Ya si a esto le sumas cuotas de autónomo dinámicas en función de lo que se gana... las cosas empiezan a estar más "fáciles".
  8. Yo compro mis suministros con el 10% de IVA pero todo lo que facturo es al 21%, ya hablaré con la gestora a ver si me sale a cuenta.
  9. #43 ¿¿¿??? Un autonomo tambien puede contratar personal.
  10. #179 precario es que con 20k al año no te da para alquiler, luz, agua, gas, alimentación ,ropa y transportes para trabajar.
    Eso es precariedad.
    Para vivir con 24k tenéis q trabajar dos en casa. Si no, vives en la pobreza.
  11. #141 Pero el propio sistema se equilibra porque al aumentar la facturación del pequeño, pronto se volverá grande.

    En Reino Unido es así desde hace años. Ya era hora que lo copiasen.
  12. #10 Esto es una chapuza.
    Ayudaba más a cualquier sector la reducción de trámites, modelos, y lo de esperar a junio del año siguiente a la devolución del IVA.
  13. #43 Yo tomo café todas las mañanas en uno.
  14. #141 parienta, hijo, primo, Mohamed el del segundo izquierda, y mi hermano que está en Uruguay
  15. "La Agencia Tributaria ha establecido un calendario..."
    "Aunque aún no se han establecido fechas concretas,..."


    A ver, o ha establecido un calendario o no ha establecido fechas... ambas cosas, no. :wall:
  16. Facturar 80.000 euros puede parecer mucho, pero es muy poco. Resta gastos, impuestos y "lo que deberías ahorrar" para el equivalente de vacaciones de un asalariado, jubilación. En parte, lo que estás potenciando es que un autónomo siga con su precariedad en lugar de darse cuenta que los negocios no son lo suyo y estaría mejor de asalariado.
  17. Igual muchas empresas rechazan trabajar con autónomos que no metan IVA en la factura, ya que desgravarlo es el deporte nacional.
    Ya veremos como termina, aunque por mi parte el olvidarme de los trimestrales ya es un factor a tener en cuenta.
  18. #10 Yo facturo sin IVA (porque mis clientes no son de españa), pero si me deduzco el IVA soportado. Lo hago con el modelo 390 que se presenta anualmente en enero. No se como afectará esta medida a eso, pero me imagino que al final el IVA se ajustará de alguna manera.
  19. #70 #182 el autónomo debería tener un NIF para el como persona con patas y un CIF para su actividad profesional, con sus dos cuentas bancarias independientes también.
    Así se acababan muchos problemas en donde ellos mismos se meten.
  20. #10 Perooo, como vas a emitir una facura sin iva, y que sentido tendria deducirte el IVA que no has tenido que cobrar, tu te deduces el IVA de los gastos porque ya lo estas pagando en la factura, pero en caso de que no fuera asi no tendria ningun sentido que te lo desgrabaras.
  21. Si un autónomo pequeño me cobra iva no se si se lo queda o lo paga, bién.
  22. #88 Lo dices como que está mal que la gente pueda emprender sin arriesgar su patrimonio. Antes eso era imposible y ahora sí hay caminos para hacerlo, pues mejor ¿no? IO es que tenemos que dejar los negocios para los mayores, o mejor para los borjamaris que ya vienen financiados? Luego, llega una gran empresa con planes a 20 o 30 años y en el ayto. son todo apoyos, acuerdos y rebajas en las facturas, porque impulsan la región, porque crean puestos de trabajo bla bla.. luego llega Manolo y a este ni agua que es un flipao, quién se cree este muerto de hambre, a generar ya desde el mes 1 o que se ponga a enviar CVs a esta mega empresa que me he traido deslocalizada de otro pais, si total se va a estampar, le estoy haciendo un favor
  23. La noticia es #errónea.
    Aún está en negociación la aplicación de la Directiva de la Unión Europea 2020/285 que establece un nuevo régimen en el IVA que supone una franquicia en el impuesto.
    noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/18274-directiva-2020-285:-n
  24. #219 Eso ya existe, se llama SLU
  25. #198 exacto. Estás precarizando el mercado laboral.
  26. #35 goto #10 (por qué)
  27. #136 me refieria a desgravable
  28. #94 De 1€ el IVA son 0,17€ (con un IVA del 21%).

    Para calcular el importe del IVA de un precio X con el IVA ya incluido primero hay que quitar el IVA y luego calcular el 21% del precio sin IVA. O todo a la vez: X*0,21/1,21.

    Ejemplo: algo que cuesta 1000€ tiene de IVA 1000*0,21/1,21=173,55€. El IVA NO es el 21% de lo que pagas, es el 17,355%, ya que ese 21% es un incremento sobre el precio sin IVA.
  29. #210 Está claro, que con 24k brutos es jodido vivir holgado.
  30. #33 Eso no es facturación, eso es beneficio.
    No es lo mismo.
  31. #133 Si el IVA es del 21% lo que vuelve a la sociedad es el 17% de lo que pagas. Recuerda que el IVA es un incremento, no es un porcentaje sobre el precio final.
  32. #42 El mundo desde que eras pequeño ha cambiado también algo, mucho o muchísimo (según tu edad)
    Las necesidades de capital son relativas, la planificación también. No todos es queja.

    Mejor planificar, claro, pero de hecho muchas empresas han dejado de hacer planes estratégicos a medio plazo. Ahora mismo lo que un día funciona al siguiente, por evolución tecnológica por poner un ejemplo, puede dejar de hacerlo. Eso demanda flexibilidad y superar modelos obsoletos.
  33. #189 Claro, en ambos casos hay que incluir en el cálculo los impuestos que paga cada uno.
  34. #230 Claro, pero está más que aclarado en otras intervenciones del hilo, que es muy recomendable leer antes de contestar.
    Léeme en #50 y #134
  35. #64 La Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) es una forma de constituir una empresa de carácter mercantilista. Su principal característica es que dispone únicamente de un socio (puede ser una persona física o una persona jurídica).

    Es decir que una empresa (persona jurídica) puede constituir una Sociedad Anónima Unipersonal.
  36. #10 Para los que principalmente trabajamos para otras empresas (que lo que miran es la base imponible, les da igual el precio iva incluido porque para ellos iva pagado es iva que se deducen) creo que es una medida de lo más negativa. Porque voy a seguir ganando lo mismo, pero gasto más (un 21% más, en general). Sin embargo, para los que su principal cliente es el consumidor final sí puede ser una medida interesante.
  37. #182 ¿Cómo? ¿Puedes explicar eso un poco más?
  38. #118 No todos los autónomos trabajamos para consumidores, muchos tenemos como clientes principales otras empresas. A mis clientes en general les da igual el iva, sólo miran la base imponible. De hecho yo cuando doy un precio pongo X + 21%iva, sólo especifico el total si me piden un presupuesto oficial, si es un mail o una conversación.
  39. #177 Si facturas poco y eres algo espabilao, te puedes hacer tú mismo las trimestrales. Es bastante fácil y te ahorras la gestoría.
  40. #225 Actualmente se puede contratar a un profesional en Latinoamérica, legalmente y con IVA.

    La cuota mínima no beneficia a España, sino que nos ponemos obstáculos a nosotros mismos.
  41. #30 Normalmente las cosas van a posteriori. El prorrateo de iva que yo aplico es el resultado del año pasado y a fin de año ajusto y el que me da este año será el que aplique el año que viene. Supongo irá parecido: si el año pasado facturaste menos de 80.000 va así, y si este año facturas más de 80.000 el año que viene tendrás un régimen diferente.
    Como chiste... es un poco flojer.
  42. #233 Es que los autónomos en su negocio no pagan IVA, solo lo recaudan para el estado. El IVA lo pagan los particulares.

    De modo que no, ese IVA no debes incluírlo en los impuestos que paga cada uno.
  43. #240 lo se. Trabajo con equipos en el extranjero subcontratando servicio.
    Pero eso es precarización laboral. Para ellos está muy bien, pero para los trabajadores de aquí no, usamos la falacia de que nosotros somos 'mas competitivos' cuando lo que estamos haciendo es precarizar el trabajo.
  44. #60

    Y eso qué tiene que ver?
    Si tu pones el precio sin IVA, el resto también lo hace pero debe añadir el IVA. Estás compitiendo con ventaja respecto a otros vendedores. Porque el cliente SI debe pagar el IVA si compra a otros.
  45. #58

    Facturo más, y claro, ahora tocará ver si compensa dividir en 2 o 3 autónomos...
  46. #231 Uno mirando el dedo. Ni siquiera he dicho 21 sino una aproximación.

    Mejor el 17% que el 0%.
  47. #241 Aunque he sido autónomo soy un completo desastre con la burocracia. Pero entiendo que si permiten emitir facturas sin IVA para autónomos que facturen menos de 80.000€ al año, si no se cuanto voy a facturar durante el año ¿Cómo se si emitir la factura con el IVA y supongo que declararlo trimestralmente¿ ¿Que me estoy perdiendo?
  48. #248
    Si en 2024 facturas menos de 80.000 euros, en 2025 emites facturas sin iva, si en 2025 facturas más de 80.000, en 2026 emites facturas con iva. Por eso veo que es a posteriori. Personalmente espero que sea opcional pq yo prefiero emitir con iva y poder deducir gastos.
  49. #243 claro. Siempre alguien recauda ese IVA. Lo que yo estaba calculado es cuántos impuestos recauda Hacienda y no solo de IVA sino en total.
    Y también calculaba cuanto dinero ganaba una empresa o un autónomo suponiendo los mismos precios.

    Es para comparar las dos cosas que se discutían: si el autónomo tiene una ventaja injusta o no (la tiene pero es menos del 1%) y si se pierde recaudación (se recauda un poco menos pero tampoco es tanto para que importe mucho, y seguro que se compensa con la menor evasión)
  50. Pero si yo como empresa / autónomo que me puedo desgravar el IVA de mis gastos le compro a un autónomo sin IVA? Me tendré que declarar esa factura al 0% supongo.
  51. #249 ¿Y eso no seria un coladero de triquiñuelas? Me hago autónomo este año, facturó lo más grande sin IVA, facturó 500.000€ y el año que viene me doy de baja.
  52. #206 Tienes toda la razón, pyme de servicios que gasta sobre todo en salarios y poco en materiales que factura 90k estará en clara desventaja y se hundirá si sus competidores son autónomos que pueden dar precios un 21% mas bajos. Como yo lo veo le convendría cerrar y abrir con varios falsos autónomos o morir en menos de 1 año.
  53. #47 Si tus clientes no se pueden deducir el IVA por ser particulares o cualquier otra casuística te vas a quedar mirando cuando un autónomo le de un precio un 21% mas bajo. opino que esto solo va a traer ruina a pymes y picaresca
  54. #56 y si son particulares ya puedes irte olvidando del cliente, se va air con un autónomo que le va a salir muuuuuho mas barato
  55. #111 si lo hará bajará un 10% y con eso hunden a todas las Pymes que están cerca de esa facturación.
  56. #219 Eso no depende de mí, lamentablemente
  57. #236 Mis clientes son consumidores que vana a irse con el primer autónomo que les haga un precio un 21% mas bajo. para mi una ruina.
  58. Pues nada 3 o 4 autónomos por familia.
  59. #254 No lo sé. Lo que te digo seguro es que si ahora mismo les hago la pirula a la que yo contestaba, los pierdo seguro. Y con razón , porque a mi me hacen eso, y los mando a tomar por culo.
  60. #20 O de poner otro negocio no?
  61. #21 Glovo UBER ,etc...
  62. #261 tu mismo, si has aprendido algo del fracaso...
  63. #252 Me parece algo un poco complejo una "triquiñuela" así. Me refiero, si eres un autónomo real, el primer año es de hacer clientes, amortizar la inversión en material, etc. como para ser autónomo un año y darse de baja.
    Luego está que si haces el asunto por blanquear pasta de otro negocio que tengas oculto pues ya es una triquiñuela da igual el iva que te apliquen.
    Yo lo que veo peor es el tema de la competencia desleal que supone el facturar sin iva para el consumidor final de un autónomo frente a una SLU por ejemplo, o una cooperativa y que a mi me sale a cuenta deducirme el iva y facturar con iva.
  64. #247 Perdona, pero es que soy docente y estoy cansado de ver cómo mis alumnos quitan el IVA haciendo un descuento del 21%. También lo he visto en muchos adultos, lo hago por deformación profesional.
  65. #173 pero vamos a ver, tú haces un inventario, sabes lo que compras y lo que vendes, claro que sabes cuánto IVA pagas, a lo mejor no de un ticket concreto, pero al final del trimestre si lo sabes.
  66. #266 el que pago si puedo saberlo, aunque nunca lo he necesitado saber ni lo he analizado. Lo que no se es cuanto iva cobro. Inventario nunca he hecho. TEngo una tienda pequeña, trabajo yo solo y nunca he necesitado hacerlo
  67. #229 y con hijos, simplemente vivir. No tienes ni para pañales.
  68. #237 Pues no hay mucho mas que explicar. Si trabajas por cuenta ajena para un autonomo, si este se jubila, no cobras indemnizacion por despido de ningun tipo. Te corresponde un mes de salario y tienes derecho a cobrar el paro. Lo mismo ocurre si el autonomo fallece.

    Aqui lo explican un poco mas incluyendo todas las situaciones que pueden darse -> www.jda.es/extincion-del-contrato-por-jubilacion-del-empresario-indivi
  69. #269 Ya veo, pues no tenía ni idea. Muchas gracias :hug: :hug:
  70. #13 Alguien no compra ciertos alimentos desde hace un año.
  71. #271 en un súper pequeño no te hacen Iva desglosado, no te hacen ni factura
    Y eso que tiene que ver con lo que he puesto, por cierto ;)
  72. #272 En la verdulería del barrio lo hacen. En una tienda de conveniencia, también. En el ticket deben ir detallados los impuestos.
  73. #273 pues donde yo voy (sur) casi nadie da ticket
  74. #274 Ojo, que algo sea habitual no significa que sea legal.
  75. #43 ¿En serio que no? Porque al lado de mi casa hay al menos 3 así.
123»
comentarios cerrados

menéame