edición general
697 meneos
4274 clics
Nuevo paradigma: trabajadores pobres y sin capacidad de negociar

Nuevo paradigma: trabajadores pobres y sin capacidad de negociar

Así, y tras el enésimo anuncio de que la recesión ya es historia, a pesar de que muchos indicadores de empleo no han recuperado sus niveles precrisis, nos encontramos con el dilema de moda: hay que subir los salarios, pero nadie sabe cómo y cuánto.

| etiquetas: trabajador , salario , negociar , empresa
Comentarios destacados:                              
#7 #4 #5 por favor, no alimentéis la falacia de los "sindicatos", que después hay gente que equipara los sindicatos mayoritarios a la lucha sindical. Hablad con propiedad y no digáis "los sindicatos" sino CCOO y UGT porque es a lo que realmente os estáis refiriendo. Hay sindicatos minoritarios muy combativos y que obtienen resultados satisfactorios para los trabajadores. Y, por suerte, poco a poco van siendo menos minoritarios.
«12
  1. ¿"Nuevo"?
  2. Pues ya podríamos mirar hacía los países desarrollados de Europa e ir equiparando salarios. En el precio de la electricidad y de algunos servicios si que estamos a su altura.
  3. Welcome to my world :hug:
  4. Por donde andan los sindicatos?
  5. #4 Los sindicatos están muy bien educados y no muerden la mano que les da de comer: el gobierno
  6. #2 2 personas, 20 libras mensuales de luz, en España no me bajaba de 34.

    Creo que el resto de países no están a nuestra altura.
  7. #4 #5 por favor, no alimentéis la falacia de los "sindicatos", que después hay gente que equipara los sindicatos mayoritarios a la lucha sindical. Hablad con propiedad y no digáis "los sindicatos" sino CCOO y UGT porque es a lo que realmente os estáis refiriendo. Hay sindicatos minoritarios muy combativos y que obtienen resultados satisfactorios para los trabajadores. Y, por suerte, poco a poco van siendo menos minoritarios.
  8. #1 ¿Qué tal si se fomentase que hubiese más empresas para que haya más curro en lugar de masacrar a todo el mundo a impuestos y regulaciones absurdas?
  9. #2 No solo a su altura, sino que hemos dado un saltito más
  10. #4 Nadie va a ir a resolveros la papeleta, id asimilando la idea de que si quereis algo tendreis que luchar, como los del Prat o los estibadores, o acaso creeis que a ellos les resolvió el sindicato la papeleta.
  11. #7 Tambien hay que incluir los sindicatos de las propias empresas que tampoco hacen mucho.
  12. #8 tendriamos al 80% de la poblacion cobrando por debajo del salario minimo sin 'regulaciones absurdas'.

    De eso va la noticia, de q se ha quitado 'regulaciones absurdas' para apoyar al empresario y se les ha ido de las manos
  13. #11 Hay de todo también. Pero si, es común que suceda.
  14. #2 Los que han aprendido alguna habilidad que les diferencia negocian sus sueldos al alza.

    Sin ir más lejos tengo un conocido que tiene 30-35 años, y que empezó a estudiar COBOL cuando ya estaba anticuado.

    Hoy día muchos procesos bancarios siguen programados en COBOL, así que no tiene competencia.

    En España gran parte del paro es estructural, gente con 45 años que no tiene más que educación secundaria y que no tiene ningún tipo de especialización.

    Se le pueden dar paguitas o trabajos muy similares a una paguita (guardia de seguridad, taxista...), pero tienen muy mal arreglo.
  15. Subir los salarios con retroactividad :troll:
  16. #10 Ya estamos con las falacias.

    Los que tienen la capacidad de sabotear una infraestructura crítica, no están pagados en función de si habilidad, sino para que se porten bien, son un nido de corrupción y es la mayor razón por la que el resto de trabajadores están jodidos: el mercado dual.
  17. #12 ¿Por qué HOY la mayoría de la gente cobra por encima del salario mínimo?
  18. Porque... no sabíamos ya que el objetivo final de la "crisis" era quitarnos privilegios, verdad?
  19. Lo más difícil no es cómo ni cuánto sino a costa de quién.
  20. #8 Te señalo algo que igual te ha pasado desapercibido: se produce cada vez más con una necesidad menor de trabajadores y recursos.
    Los salarios han bajado, los beneficios empresariales han aumentado. Propones medidas de dudosa sostenibilidad para que el trabajador sobreviva cuando El Problema es que la riqueza producida va a para a manos de unos pocos, cada vez en mayor cantidad y cada vez con un menor reparto.
  21. La verdad que a uno se le quitan las ganas de trabajar....
  22. #17 un salario mínimo irreal y absurdo.

    Que no tiene nada que ver con el salario mínimo de otros paises de la eurozona.

    Tenemos precios similares a paises de primera línea y sueldos de tercera.

    Y una desigualdad salarial con un escalón importante.
  23. #14 entonces, el problema es simplemente falta de trabajadores cualificados?? Tampoco te creas que en Francia o Alemania todo el mundo es ingeniero. Y si el problema viene por la otra parte? Y si son los empresarios los que no están cualificados??
    Llevamos tropecientas reformas laborales para "ayudar" al empresario a crear empleo, rebajamos cotizaciones, damos primas y bonificaciones y ni con esas. No hay manera de levantar cabeza. No creo que toda la culpa sea debida a la cualificación del personal. Creo que hace falta ya una reforma empresarial. Hay mucho garrulo por ahí metido a empresario, buscando beneficios rápidos y explotar al personal y así no vamos a ninguna parte.
  24. #20 el problema no es que la riqueza vaya a manos de unos pocos porque eso siempre ha ocurrido. El problema es que, como dices, cada vez se produce con menos trabajadores, y por eso mismo hay que tener mucho cuidado con las subidas de sueldos. Ahora los sueldos son pequeños porque hay muchos parados queriendo tener ese puesto, y por eso mismo no hay robots en las hamburgueserias, porque con lo que cobran sus empleados no merece la pena poner robots. Cuando haya menos paro, subiran los sueldos, esos empleados ganeran mas, y entonces vendran los robots y se destruira empleo a porrillo.

    Vamos a esperar a que se reduzca el paro antes de meter robots para partir de ¿un millon? de parados en vez de empezar a destruir empleo partiendo de cuatro millones de parados.
  25. #5 el que paga manda, y si a los sindicatos no los pagas TU ya los pagara otro.

    Afiliate.
  26. #17 Porque ha existido una lucha sindical para que se redacten y se renueven los convenios colectivos, que son los que realmente marcan los sueldos, mejorando el SMI.

    ...también te recuerdo, que en algunos sectores, cobrar el salario mínimo, es todavía un sueño...a pesar que hay leyes que obligan al empresario a pagar eso... y ni aún así...
    www.elmundo.es/baleares/2017/08/12/598ebfd7268e3edb568b45e9.html

    www.mallorcadiario.com/detenido-el-dueno-de-la-tapa-andaluza-por-un-de
  27. "La falta de memoria histórica, y la progresiva individualización de las relaciones laborales, un sueño de los liberales hecho casi realidad, está generando una nueva categoría de trabajadores, aquellos desprovistos de derechos laborales que tendrán una vida laboral plagada de contratos temporales y/o indefinidos, pero sin capacidad de negociar absolutamente nada, sabiendo que el único suelo legal es el salario mínimo interprofesional. Es precisamente la abolición de éste, la siguiente batalla de los liberales, ya que consideren que frena la creación de empleo y distorsiona las relaciones laborales, al obligar a pagar una cantidad fija, independientemente de las ganancias de productividad."
  28. #16 Vas a ser tú el que diga lo que vale o deja de valer un trabajo, no me hagas reir. Que el resto de trabajadores esten jodidos por los estibadores, eso si que es una falacia con mayúsculas, negrita y subrayada.
  29. ¿Cuando ha tenido el trabajdor capacidad para negociar? La figura del sindicato de trabajadores nació para suplir esa carencia.
  30. #21 .. y aquí estamos, en Menéame...dándolo todo.... xD
  31. #10 ?( ?( ¿Acaso no es la lucha la base del sindicalismo? Si, ya se que tenemos a la mayoría de las ovejas en los rediles de los vendidos, pero tanto los estibadores como los guardias de seguridad del Prat están agrupados en sindicatos, no se quién te ha dicho lo contrario. De hecho, aunque sí es posible convocar huelgas al margen de los sindicatos, en los dos casos que menciones las han convocado los sindicatos.
  32. #12 No es cierto en absoluto. Paises con regulaciones laborales mucho mas coherentes y mercados laborales mucho mas libres tienen mucho menos paro y mejores sueldos, vg los muy recurrentes países nórdicos, o Suiza, o Austria.
  33. #23 Bueno, eso es algo que está cambiando. En los EM BI EI que cobran 50.000€. a la gente por contarle un refrito de primero de ADE ya han empezado a vender que hay que emprender.

    Gran parte de esa innovación que proponen es básicamente una estafa. Ejemplos:

    Deliveroo y similares: falsos autónomos

    Cabify & Über: falsos autónomos

    Franquicias 100 M, DIA, Carrefour Expréss: franquiciados engañados que después de ser exprimidos quiebran o van prorrogando pérdidas
  34. A mano de obra no preparada en lo que va a trabajar...menor productividad y menores sueldos.
  35. #28 Lo decide el mercado laboral... Ah no, que para ser estibador, controlador aéreo, empleado del Metro/buses urbanos hay que conocer a alguien dentro, a ser posible familiar.
  36. #17 matemáticas, si el smi es lo mínimo que puedes cobrar basta con que haya una persona que cobre más que eso para que, de media, se cobre más que el smi
  37. #20 #24 No es cierto en absoluto lo de la riqueza ¿datos?
  38. Antes de seguir quiero aclarar que no tengo absolutamente nada que ver con ningun sindicato, ni me considero ejemplo de nada.

    #31 Si, el sindicato es el aglutinante de la voluntad de los trabajores, pero el que lucha es el trabajador que decide hacer huelga o no. El sindicato convoca, negocia, etc.. pero es la voluntad de los trabajadores la que determina la lucha. Han habido muchos casos de huelgas en las que los sindicatos se han bajado los pantalones (especialmente esos que tu dices en otro comentario) y los trabajadores que no estaba dispuestos a ceder los han desligitimados y retomado la lucha por su cuenta.

    Lo que quiero decir es que quien gana las luchas es un conjunto de trabajadores con suficiente unión y determinación.
  39. #1 Ya te digo. ¿Esta gente dónde ha vivido en los últimos 100 años?
  40. #32 USA esta más libre y mira las atrocidades que se comente o solo vemos los bueno, en españa se ha liberado el mercado laboral de una manera increible y cada vez va a peor, quizás no tengamos empresarios responsables para darles tanta responsabilidad, piensalo
  41. #30 gracias por la carcajada mañanera {0x1f44d} {0x1f44d} {0x1f44d}
  42. #35 En mi empresa hay un 90% de dinastías familiares, al principio me sentía excluido por no conocerme nadie, pero eso no ha hecho que cobremos mas, no se lo mismo no es la razón principal, aunque reconozco que a la hora de luchar puede ser una ventaja.
  43. El mal del siglo son los PADEFOS gracias a que muchos no han tenido huevos de poner pie en pared cuando tocaba, ahora se ven a punto de perderlo todo. La táctica fue ir metiendo miedo e ir quitando derechos aprovechando la parálisis del miedo, ahora ya es tarde para recular ya que no tenemos fuerza para cambiar las cosas... aunque espera... y si parasemos todos indefinidamente?!?!?!?! NOOOOO eso no pasará porque los PADEFOS irán a trabajar como hijos de puta contando no sé qué de que si no se mueren de hambre. Os vais a morir igual imbéciles!!!
  44. #38 Pero es que el sindicalismo es una unión de trabajadores organizados. Es lo mismo que planteas tú. Los sindicatos no son sus dirigentes, aunque haya en casos que por desidia (como pasa en los partidos políticos) estos se hayan hecho con el control y los manejen como herramientas políticas. Quizá la diferencia radica en si se gestionan de forma asamblearia o de forma representativa. En el primer caso se corre el riesgo de que sin gente combativa e involucrada como los estibadores no se va a ningún lado y en el segundo se corre el riesgo de que alguien se "apropie" de los intereses de los afiliados en pos de los suyos particulares.
  45. Y mientras tanto la izquierda de campañitas defendiendo chorradas variadas...
  46. #18 No nos han quitado "priviliegios". Nos han quitado DERECHOS, que es muy diferente.
  47. #7 Totalmente de acuerdo
  48. #5¿ a cuál votaste tú que te ha engañado?
  49. #42 Lo que ayuda a cobrar más es la condición de monopolio público o concesión adjudicada con poca publicidad y/o competencia, a lo mejor el problema es ese.
  50. Caja de resistencia y huelga. En Euskal Herria hace mucho que lo practicamos.
  51. #44 Si te he entendido bien estamos hablando de lo mismo, yo solo quise dejar claro al comentario de #4 que el sindicato no es quien determina la resolucíón de una contienda. Luego están los casos concretos que habrá toda una casuística, eso está claro.
  52. #37 www.economist.com/blogs/graphicdetail/2012/05/ratio-ceo-worker-compens

    Y eso es un link donde se habla del salario de CEOs, que en el fondo, no son mas que pringaos porque no dejan de ser empleados, bien pagados, pero empleados al fin y al cabo. Nos metemos con ellos porque son los que dan la cara y la borregada tiende a ser envidiosa y a criticar al que gana mas que ella, pero no son mas que empleados. La pasta de verdad esta en otro sitio. Probablemente un estudio sobre como los salarios pierden peso en el PIB frente a las "rentas" fuera algo mas pertinente, pero creo que eso lo podras buscar tu mismo.
  53. #50 Cualquier cosa a la que le pongas esos adjetivos será nido de corrupción, pero deja de centrarte en los salarios de los trabajadores y preocupate por lo que se están llevando a manos llenas los ideólogos del chanchullo.
  54. #4

    Haciendo lo que mandan los padefos: nada.
  55. #7

    No hables de la falacia de los sindicatos y habla de los trabajadores.

    Con esta panda padefos que tenemos ahora, si Durruti viviera, se hacía empresario.
  56. NO es un paradigma, es política y tiene una agenda y un discurso justificador y dulcificado de la pobreza
    ¿De verdad os creéis que todos esos artículos del país diciendo lo "cool" que es ser pobre comer de los contenedores, no tener casa, coche, vacaciones o jubilación es inocente? Os están vendiendo una moto y la mayoría se la están comprando porqué además todos sabemos que los sindicatos comen gambas y los rojos se casan.

    O nos organizamos como dice #51 o nos vamos a la mierda a marchas forzadas. A ver si nos fijamos en los ejemplos que tenemos, estibadores, mineros, etc,...
  57. #25

    Afíliate ... y colabora.
  58. #56 No he hablado de las causas, pero sí: para que te estafen hay que tener cierta predisposición para que lo hagan.
  59. ¿Negociar? ¿Eso ha pasado alguna vez? ¿En el país de "lentejas"? . mas de 10 años currando (tampoco son muchos) y siempre que he intentado sacar el tema de subida de salario o mejores condiciones me han venido con que la cosa estaba muy apretada y me han insinuado que ahí tengo la puerta. Vivimos en un país donde la calidad no se valora, con que los números salgan a corto plazo es suficiente.
  60. #59

    Ahí lo tienes.

    Mi abuelo y mi padre tuvo mucha menos capacidad de negociación y ahí estuvieron metidos en huelgas. Y ahí te podías ir a la cárcel o que te molieran a palos sin poder decir nada.

    Aquí no hablo de quemar la empresa, pero si de apoyar una huelga, una manifestación, un paro, etc.
  61. #37 Más: inequality.org/facts/global-inequality/

    Y eso que aquí no está contemplado el efecto de la crisis.
    Busca en Google Wealth Distribution. No encontrarás un sólo artículo periodístico ni científico en el que no se diga que la desigualdad está aumentando.
  62. #61 Vamos, que me has entendido perfectamente. Menos sindicato chupotero y más sindicatos en la calle (que los hay).
  63. #22 No lo entiendes. Si la cantinela de que a la gente solo se le paga lo mínimo y no lo que marca el mercado fuera cierta, entonces todos estaríamos cobrando el SMI.

    Además, creer eso es demostrar que nunca se ha estado al otro lado de un proceso de selección.
  64. #4 #5 los sindicatons no son mada ni nadie si no hay trabajadores que los apoyen
    Algunos crecisteia pensando que los sindicatos eran una especie de cada madrina
    ¿no decir la gente que no quería nada con los sindicatos? Pues Ale, a comer pocas de jefes, ricas y nutritivas
    En mi empresa está CGT y UGT y si se han arreglado cosas (más por DGT que por UGT, la verdad, son más de denunciar rapido)
    Como bien dice #10, El que espere que un sindicatos, sin tener afiliados ni nada, Se presente en un sitio a montar el cirio, va de culo
  65. Hemos renunciado a nuestros derechos salariales pero ellos si que se los suben cada año junto con el de sus cientos de asesores. ¡¡¡Beneficio político el suyo!!! (Si tonto el tío no esta)
  66. #23 Por lo que tengo entendido el problema de creación tanto de masa monetaria como facilidades de crédito es que no se traduce en creación de 'tejido productivo' ni empleo. A día de hoy creo que hay la siguiente situación:
    ) Globalización implica que todo producto manufacturado te lo hacen en la otra punta del globo por pequeña fracción de tus costes; las regulaciones de calidad y de empleo no pueden competir ni de lejos con esos paises.
    ) Sector servicios está a manos de cada vez mas grandes coorps, si tienes una idea revolucionaria puedes montarte una startup de esas pero necesitas normalmente gente con alta cualificación y especializada (segmento pequeño población no representativo al hablar de empleo micropymes)
    ) A altos niveles invertir en algo en un mundo globalizado implica mucha competencia y buen hacer, por lo que suele ser mas rentable menterse en los sector financieros y valores normalmente 'seguros'... eso no crea empleo
    ) Automatización como se comenta, no solo son robots industriales, gran parte de los procesos de una empresa estan siendo automatizados y su escalada será exponencial
    ....
    EL mundo ha cambiado pero no las doctrinas economicas, el modelo de sociedad de consumo a nivel local europeo está petando por factores externos e internos. Cruda situación a mi parecer
  67. No comparto el artículo: existe una legislación laboral muy buena (no perfecta, pero sí muy buena) para defendernos de los empresarios depredadores, aparte de la Inspección de Trabajo a la que acudir en caso de abusos.

    ¿qué ocurre? Que es más fácil quejarse sin hacer nada que luchar por nuestros derechos. También porque tenemos miedo de perder lo poco que conseguimos, pero claro, si encima no luchamos por nosotros mismos, ¿qué esperamos?
  68. #8 #12 En un país serio estaría de acuerdo con vosotros, pero en el país de la picaresca las "regulaciones absurdas" son necesarias.
  69. Ya lo han dicho por ahí arriba, formación, especialización, preparación.
    Todo a la olla, y te sale un guiso que tendrás trabajo to la vía.
  70. #63

    Eso no es correcto. La representación es la de tu empresa, no el sindicato.

    Si en tu empresa son unos padefos y los representantes unos vendidos, es fácil, te puedes presentar y cambiarlos, es bastante fácil.

    No busques culpables fuera cuando los tienes en tu casa. No es la dirección sindical, es cada empresa y los trabajadores.
  71. #12 ¿Puedes comentar esa regulaciones que han quitado?
  72. #62 nadie se ha muerto de desigualdad.
  73. #40 En España no se ha liberado el mercado laboral nada. Está igual que hace 40 años. Han bajado un poco las indemizaciones por despido objetivo y poco más.
  74. #61 la gran mentira es equiparar la vida de antes y la de ahora. ahora con mil euros se vive mil veces mejor que antes. a ver si te crees que un obrerito hace 50 años podía irse una semana a Londres, por ejemplo.
  75. #72 te puedes presentar y cambiarlos, es bastante fácil
    Con elecciones cada cuatro años ya me dirás en caso de tener que renegociar un convenio o enfrente a un ERE si puedes permitirte esperar a las siguientes para presentarte en caso de que te vendan.

    No busques culpables fuera cuando los tienes en tu casa. No es la dirección sindical, es cada empresa y los trabajadores.
    El concepto de "vendido" implica que alguien te prometa una cosa y luego no la cumpla. Se dan casos en que la delegación sindical de la empresa X se pone a las ordenes del sindicato en contra de los intereses de los trabajadores de X. ¿La solución es esperar a una elecciones? No, la solución está en directamente pasar de esos sindicatos y agruparse en torno a los combativos.
  76. #67 Gran parte de la creación de empleo en Europa se debe básicamente a medidas regulatorias.


    Debido a los factores que comentas, casi todo lo automatizable se automatiza y lo externalizable de externalizable.

    Los cambios tecnológicos no tienden a crear empleo hoy día; la agricultura funciona con el 2-3% de la población activa y es mucho más productiva que hace 100-200 años, cuando podía emplear casi la mitad. Otro ejemplo son las telecomunicaciones, que necesitaban cientos y miles de operadoras.

    Hay bastante consenso en que iremos a un sistema de RBU. Será eso o cortar cabezas otra vez.
  77. #8 El problema del empresario no son los impuestos y las regulaciones si no que no haya tanto trabajo. Antes de 2008, es decir, antes de la burbuja inmobiliaria, el empresario no tenía problemas ni con los contratos ni con los impuestos ni con nada, pero ahora que no hay tanto trabajo el empresario intenta reducir costes como sea y le echa la culpa a los impuestos y a lo que sea.

    Por cierto, en otros países como por ejemplo Austria, Noruega o Luxemburgo la tasa de desempleo no llega al 5% desde el año 1994. Algo estarán haciendo mal los partidos políticos que han tenido la oportunidad de gobernar España. Ah y el SMI en Liechtenstein es de 2000€ y los empresarios tampoco tienen problemas.
  78. #45 chorradxs varixs.
  79. #64 si que lo entiendo, lo entiendo perfectamente.

    Con un salario mínimo de 1000 euros, significa que el mercado empieza a poner sueldos para personal no formado desde ahí, y según tu experiencia y capacidades empieza a subir desde ahí.

    Nadie va a querer ser coordinador de call center por 1000 euros, si todos los operadores ganan eso. La responsabilidad tiene un precio.

    Pero si que vas a tener coordinadores por 1000 euros si tus teleoperadores cobran 650...

    Si el escalón más bajo cobra 1000-1100€ por jornada completa, lo que te permite vivir con un mínimo, no va a existir ningún trabajador más cualificado cobrando eso, cobrarán bastante más.
  80. #56 #59 El razonamiento que estáis exponiendo es muy peligroso. ¿Está bien estafar a un disminuido porque es tonto y se lo merece? ¿O robar a un paralítico en silla de ruedas porque no puede correr detrás de ti para cogerte?

    No, la responsabilidad SIEMPRE cae sobre el estafador. Sean los trabajadores ahora más tontos o más listos que antes.
  81. #82 No he hablado de responsabilidad ni de culpabilidad sino de causas.
  82. Para subir las pensiones de gente que ha trabajado toda su bvida y ha mantenido a esa panda de gandules no se lo piensan tanto, 1€ al año.
  83. Ahora sólo queda una opción en España, tratarla igual que una empresa. Hay que dividir españa es trocitos más pequeños y que cada trozo muestre sus cuentas. Se puede empezar por Cataluña que además lo están deseando.
  84. #32 A lo mejor la causa de los mejores sueldos es que los sectores principales de esos países son de mayor valor añadido y competidores a nivel global: banca, legal, industria.

    Y España ha sido construcción y turismo, sectores de gran valor añadido, como todo el mundo sabe.

    Pero sí, oye, los mejores sueldos y menor paro es por la regulación laboral, los sectores de producción ya tal.
  85. #1 como si los movimientos de trabajadores del siglo XX hubiesen sido por ofendiditos
  86. #64 Tranqui, espera a que liquiden los convenios....
  87. #74 Joder que no....

    Varias personas POR SEGUNDO
  88. #29 El trabajador siempre ha tenido capacidad de negociar, otra cosa es que el sindicato consigua mejoras colectivas.
  89. #4 la última vez que los vi estaban defendiendo a los privilegiados, digo, a los funcionarios.
  90. #23 Hoy leía que el 12,5% de todos los contratos que se firman en España son de camarero. Si ese dato es cierto, me parece brutal. ¿Ese es el camino?
  91. #75 xD xD xD Supongo que será irónico, empezando por lo que dices que se ha pasado de 45 a 20 dias en poco menos de 3 años, siguiendo por cargarse la negociación colectiva, criminalizando las ausencias justificadas entre otras atrocidades y sin contar que casi cualquier juicio laboral lleva casi 6 meses cuando lo lógico y normal sería ejecutar casi en 15 días las leyes para favorecer al trabajador que es la parte débil
  92. #17 pq es ILEGAL q se cobre por debajo por una jornada completa.

    Pq meten multas y carcel, por eso.

    Por nada mas.

    Si no fuera ilegal cobrar menos el 80% de los q trabajan 40 horas a la semana cobrarian menos.
  93. #73 la eliminacion de las negociaciones sectoriales, ultractividad de los convenios...
  94. #81 Tampoco es cierto. Cobrarán lo que marque la demanda. No es así como funcionan los precios.
  95. #90 sí, el otro día iba por la calle cuando pasó por mi lado un ferrari de 200.000€. yo iba con mi seat ibiza y pum! morí de desigualdad.
  96. #22 Exacto. Yo vivo en Irlanda y es así.
  97. #20 "Los salarios han bajado, los beneficios empresariales han aumentado"

    ¿De dónde sacas que los beneficios empresariales han aumentado? Igual en las grandes empresas ha podido pasar, pero muchas empresas pequeñas sencillamente no sobrevivieron a la crisis. Yo trabajando en una gran empresa he visto como muchas de nuestras subcontratas se arruinaron con la Crisis.

    Esto reduce la demanda de empleo, puedes poner el salario mínimo que quieras, pero si la empresa no gana dinero no va a contratar trabajadores.

    #79 Comparar España con Noruega (que son 5 millones de habitantes y estan podridos de petroleo) o luxemburgo con España es poco realista.
«12
comentarios cerrados

menéame