edición general
13 meneos
21 clics
Nuevo proyecto de eólica marina en Galicia: la americana Invenergy quiere un parque de 522 megavatios

Nuevo proyecto de eólica marina en Galicia: la americana Invenergy quiere un parque de 522 megavatios

Invenergy, compañía americana que desembarcó en España en 2022 y que se define como “el mayor desarrollador y operador global privado de soluciones de energía sostenible” quiere construir un parque offshore de 522 megavatios que, de salir adelante, se ubicaría “en la costa noroeste de la provincia de A Coruña”. Video ENG: www.youtube.com/watch?v=TL2_vW8C4ds

| etiquetas: invenergy , eólica marina , galicia
Blackstone Infrastructure Partners (Blackstone) ha completado una inversión de capital de 1.000 millones de dólares en Invenergy Renewables Holdings para apoyar su negocio en rápida expansión. Invenergy aprovechará esta inversión adicional para apoyar el crecimiento continuo de la empresa en EEUU y en todo el mundo, así como su cartera de proyectos.
La inversión se basa en la inversión de casi 3.000 millones de dólares de Blackstone en Invenergy en 2021 y 2022. La propiedad de Invenergy incluye…   » ver todo el comentario
#2 #3 Es "curioso", porque todos estos fondos de inversión que no saben qué hacer con los millones que les ingresan en sus cuentas, tipo Blackstone por ejemplo, toman nombres con la coletilla del estilo "Infraestructure Partners", como CIP (Copenhaguen Infrastructure Partners) EIP, etc, entrando además en el sector eólico de manera masiva, "recogiendo" todas las subvenciones públicas que pudieran recibir a punta pala.

Bien por estos nuevos desarrollos (sobretodo…   » ver todo el comentario
#4 no confío en las empresas veteranas, pero en los fondos de inversión, menos.
Tanto con unas como con otros los gobiernos debierían tener un control y de mano siempre desconfiar.
#5 "Tanto con unas como con otros los gobiernos deberían tener un control..."
Es al revés. Estas empresas controlan a los gobiernos
#7 puertas giratorias y algún sobre también caerá.
#4 CIP nació como spin-off de un fondo de pensiones danés en 2012 con un valor relativamente modesto y especializandose en el desarrollo de parques eólicos - lo aclaro porque comparados con Blackstone son unos minduguis y si se dedican a esto es porque la eolica es rentable. O al menos en los proyectos donde lo son.
Una buena noticia.
comentarios cerrados

menéame