edición general
776 meneos
6623 clics
Los nuevos jóvenes están abandonando la "vida nocturna" [ENG]

Los nuevos jóvenes están abandonando la "vida nocturna" [ENG]

Todos los estudios de tendencias están observando un fenómeno que preocupa: las nuevas generaciones están abandonando la vida social nocturna en clubes y lugares de copas. Los empresarios del sector ya lo están empezando a notar con un bajón importante de ventas y de afluencia que ha llevado ya a algunos al cierre. Los "millenials", un nombre para dirigirse a los nacidos aproximadamente entre 1977 y 1994, prefieren otro tipo de actividades para rellenar su ocio como ver peliculas online, hacer deporte, ahorrar para viajes o el buen comer.

| etiquetas: jovenes , millennials , vida nocturna , clubes
Comentarios destacados:                                  
#1 A ver, yo nací en el 81 y desde los 15 hasta los 29-30no perdonaba ni viernes ni sábado, así que menos lobos.

Lo que sí es cierto es que los más jóvenes, tienden más al botellon.

Y si quieren clientes, que bajen precios, que 8-10 pavos por un cubata y de garrafón, es un robo.
«123
  1. A ver, yo nací en el 81 y desde los 15 hasta los 29-30no perdonaba ni viernes ni sábado, así que menos lobos.

    Lo que sí es cierto es que los más jóvenes, tienden más al botellon.

    Y si quieren clientes, que bajen precios, que 8-10 pavos por un cubata y de garrafón, es un robo.
  2. Si no trabajamos a ver con que cojones nos pagamos las copas.
  3. #2 Pues eso que ganáis en salud.
  4. Da gusto que en algunos sitios te sigan llamando joven a pesar de ser del 86!
    Yo ya abandone la vida nocturna en pos de peliculas y buen comer

    #1 yo dure hasta los 28 xD
  5. #3 Para eso ya tenemos la sanidad que es gratis :troll:
  6. #6 Por ahora, así que píllate unos comas etílicos para aprovecharla mientras dure.
  7. Con tantos años de garrafón, normal que tiremos más al peli y manta
  8. #4 Esa es otra, al final la vida nocturna, acaba cansando, siempre lo mismo.
  9. #0 Te he corregido media docena de erratas en la entradilla, te he puesto lo de [ENG] en el titular, te he hecho la colada, paseado al perro, la compra y te he planchado la ropa. :-P
  10. #5 Algunos somos mas activos de noche que no quita que algunos seáis básicos y primitivos y sigáis los ciclos circadianos de las gallinas.
  11. #10 Bueno, bueno, te mereces por lo menos una copa de 8€.
  12. cuando dejen de poner garrafón a 9€ hablamos
  13. Para mi me falta una cosa importante y son los videojuegos online.
    No quedare yo con gente el viernes y sabado por la noche para jugar online, gente que no conozco mas que por internet y son personas de ventimuchos para arriba.

    Tambien mas en lo personal (pero eso ya creo que es mucho mas minoritario) quedar las noches de los fines de semana para jugar a juegos de mesa, pero juegos de mesa modernos y "sesudos" nada de esas cosas de Monopoly, Risk, Pictionary, ..., sino como Agricola, Terra Mystica, Through the Ages, ... y un largo y largo etc.
  14. Tanto runner está echando a perder el ocio nocturno
  15. #10 La venta de servicios sexuales esta prohibida en meneame deja de hacer spam subliminal.
  16. #5 La generación beat. Vive al límite. Diviértete por encima de todo. Hemos adoptado la forma de vida de la generación beat combinada con llevar una vida normal y sin pensar que -y ellos lo asumían con naturalidad- a los cuarenta y cinco estaban todos muertos.
  17. Claro, salgo bebo y al día siguiente estoy jodido, de resaca, con sueño, con 30€ y el hígado temblando, con unas cuantas miles de neuronas menos...
  18. #11 alondras y búhos, míralo en el internet.
  19. #23 Los videojuegos son un ocio mucho mas barato que salir todos los fines de semana.
  20. #2 #1 #19 #8 #13 #18 Si leeis el articulo vereis que se refeire al primer mundo, aunque es extrapolable a españa, es un fenomeno cultural, no economico, en Londres o NY no hay problemas para pagarse las copas... alli la gente tiene trabajo y salarios dignos.

    es un fenomeno cultural, leeroslo por favor.
  21. #25 Lo ley después, que era en UK, pero bueno, yo lo veo en mi hermana, que sale mucho menos que yo a su edad por ejemplo.
  22. #21 Yo ligo por el nótame, el 20% son chicas y un 5% están solteras. ¡Una mina!
  23. Se está llenando España de runners y masterchefs.
  24. Nunca he comprendido eso de quedar a las 00:30 para salir. Luego está el ruido en cualquier lugar. Los que tenéis el mismo oído que un zapato quizás no lo entendéis, pero la gente sensible al rido como yo lo pasamos mal cuando la música es demasiado alta.
  25. Hay muchos sitios en los que se sale por la tarde,se cena y luego a casita!lo único es q a las 8 de la tarde la gente va igual de borracha q a las 5 de la mañana...
  26. #33 Te sorprenderá la cantidad de mujeres que juegan al LoL
  27. #31 tienes toda la razón. A las 12 se queda para cenar y luego ya si eso se sale
  28. Imagino que lo de poner copas de garrafón a 5-8€ la unidad no tiene nada que ver.
  29. Estimados propietarios de Bares o discotecas, los jóvenes no abandonan la marcha nocturna. Lo único que pasa es que con unos sueldos de mierda en Españistan, una precariedad alarmante y unos precios desorbitados en las copas salir te puede costar fácilmente 25 Euros si vas a cenar tambien

    Cuando aterricen en el mundo real de un país donde hay mas del 40% de la población las pasan canutas me avisan.
  30. El artículo habla del Reino Unido. Y allí quizás sí, pero aquí yo niego la mayor: que hay una generación de "millenials" que abarca desde 1977 hasta 1994. Lo siento, pero esto no es extrapolable a España. Y si hay alguien nacido en 1977, 78, 79 u 80 que crea que forma parte de la misma generación que los nacidos en 1994, que levante el pubis...
  31. #33 Pues debes de ver mal, porque es muy, muy común hoy en día. Además, como si se ligase cada día que sales, cásper :-P
  32. Mis cojones! Vaya chorrada
  33. #34 No hombre no, que luego viene @bonito y me echa un sermón :-P
  34. #1 Es que, sin acritud, tú no eres joven ya, amigo :-)
  35. Las discotecas están cayendo para dar paso a otros planes, he llegado a ir varias veces a Madrid este último año y pasármelo genial sin entrar en ningún pub: Cines, Tabacalera, plazas de Lavapiés, mercado de la Cebada, pisos de amigos, restaurantes, parques...
    Lo mejor, la ruta del bakalao ha dado paso en verano a la ruta por festivales. Lo peor: la puta burbuja festivalera provoca festivales que se repiten, y contratan exclusividades que lo único que hacen es joder al público (grupos que sólo tocan en una ciudad).

    Y que no se nos olvide nunca: fiestas populares con verbena >>> discotecas :roll:
  36. Vivo en Escocia, y aquí a diferencia de españa, la gente sigue saliendo mayoritariamente a todas las edades, no como en España que con 27 ya eres viejo en la mayor parte de garitos.
  37. ¿Qué es que hizo que emergiera esa costumbre de "ocio" nocturno y con alcohol?

    Seguramente algunas peliculas y la influencia de determinadas industrias como la de las bebidas alcohólicas. La industria de los clubes nocturnos.

    ¿Fiebre del sabado noche?
    ¿La época del disco?
  38. #44 En el articulo me consideran joven xD
  39. #1 A ver, que porque tú lo hagas no significa que X personas lo vayan hacer. Menos egocentrismo.
  40. ¿1977? Si no dicen el año no pensaría que iba a entrar en lo que esta gente clasifica como "joven". Y que encima pretendan que me vaya de discotecas los findes xD
  41. Las discotecas no son divertidas.
  42. Estoy contigo nuestra generación X también fue más tardía y englobar del 77 al 94 una generación parecida ni de coña.
  43. #40 El artículo habla del Reino Unido Estados Unidos.
  44. #49 ¿Y dónde he dicho yo que la gente tenga que hacer eso que tú has dicho que yo digo que hacen?
  45. ¡Más para los demás!
  46. Y hablando del Reino Unido por aquí han hablado varias veces de que son mas de fiestas en casas. Supongo que tambien tendrá que ver el mercado de la vivienda y los jovenes. La edad de emancipación y en la que se pasa a vivir fuera de la casa de los padres.
  47. #50 ¿No lo entiendes? Los nacidos en democracia siempre serán el límite de la juventud, incluso tras jubilarse.
  48. Yo nunca he sido muy de bareo-fiesteo (del 91), pero si que los de mi generación, en torno a 8 de cada 10 lo eran sin falta, y muchos lo siguen siendo. A estas edades ya se va viendo que iba de fiesta porque le gustaba la fiesta y quien iba porque era un arrastrao que quería mojar y no tenía otra forma, y estos últimos, conforme van quedando "emparientados" van dejando de hacer estas cosas (hasta que les vuelva a hacer falta, diría yo).

    Aún así, los que les gusta la fiesta siguen saliendo siempre que pueden. Personalmente soy más de fiestear cuando es alguna ocasión especial, ya que en casa estoy igual de bien y me gasto mucho menos, pero vamos, que yo no diría que se salga menos de copas / pubs /etc, diría que los que salían para suplir alguna necesidad, antes o después la terminan cubriendo. Y por otro lado, a partir de los 25 ya va habiendo más cosas que te van dejando sin tiempo o sin fuerzas para salir por ahi de noche, pero eso seguramente haya sido así toda la vida, ¿No?
  49. #47 España siempre ha tenido cultura del vino. Incluso antes de existir como tal.
  50. #21 Se puede ligar de muchas maneras, no es necesario conocer gente hostelería mediante. De hecho una de las razones que da la gente para no ir a bares es Poor male to female ratio, vamos, que los baretos son un campo de nabos.
  51. #26 Mi hermana justo al revés, pero yo siempre he sido muy casero.
  52. Yo dejé de salir hace como 3 años, entre lo caro de las copas, el desplazarse, que los lugares a los que iba murieron y la pérdida de motivación hicieron el resto. Ahora no hay quién me saque de la cueva ni con una grua xD xD xD
  53. #1 Yo soy del 77 y también hacía botellón. No era sólo por los precios, también por la calidad de la bebida, el poder hablar con tus amigos, darte una vuelta y encontrarte a un montón de gente conocida. Tenías tu grupo central pero interactuabas con varios grupos. El factor social era muy importante.
  54. #50 No solo jóvenes: nuevos jóvenes xD
    Y yo preocupándome porque este año dejo de ser joven según la mayoría de estadísticas, pues no me queda...
  55. #1 Exactamente, una cosa es que nos guste salir y otra que nos guste comprar basura a precio de oro.
  56. ¿Para qué salir habiendo Steam?
  57. #21 como no uses la coma no te vas a comer nada.
  58. También es que cada año hay menos jóvenes con la natalidad tan baja que tenemos
  59. #5 ¿ Te imaginas un LIDL 24h?
    Por cierto, ¿por qué hay gente tan extraña en los parking de los LIDL de los polígonos?
  60. Las generaciones empiezan en la cifra 1 y termina en la 0, cuando cuenta nadie empieza a contar desde cero.

    Generación X o "baby boom" 61-80
    Generación Y o "millenial" (termina con el milenio) 81-00
  61. #12 pero de garrafon del bueno
  62. El mundo de la noche está lleno de gentuza. Cuanto menos lo frecuenten mucho mejor para ellos
  63. #40 yo estoy en el rango y te aseguro que empecé a salir a los 14.
  64. Pues en mi pueblo igual no se sale tanto como hace 10 años, a bares discotecas o así, pero lo que es pimplar no se perdona ni el viernes ni el sábado, ni las birras del domingo al mediodía ni las rondas de bares antes de cenar. Y eso cuando no hay champions que también tocaus a casa. Y a lo voy es que la gente no sale por la pasta no por que no le guste pimplar.
  65. #60 ¿Siempre desde cuando es?

    Por ejemplo aquí he encontrado esto de la historia de la tapa.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Tapa_(alimento)

    Aqui he encontrado esto de la historia del vino
    es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_del_vino

    Despues hay que separar la tradición del vino, de la tradición del ocio nocturno del vino. Y la tradición del ocio nocturno del vino entre los jovenes.

    En fiestas especiales habra existido desde hace muchisimo (incluso existirá desde las epocas de las fiestas paganas previas a la era del imperio romano), pero la tradición de la "fiesta" nocturna todos o la mayoria de fines de semana se habrá desarrollado en la época moderna.
  66. #25 leeroslo por favor xD xD
  67. Salir por la noche es absurdo. Emborracharse por la tarde mola más. Puedes beber durante más horas y acabar pronto para irte a dormir. Al día siguiente estás a tope... para volver a emborracharte si quieres.
  68. #6 La sanidad no es gratis, la pagamos entre todos.
  69. #1 Pues yo lo que he notado al menos en las zonas que conozco es un declive absoluto del botellón en los últimos años. No se si la gente sale más o menos, pero las plazas y los parques a reventar de gente privando ya sólo las ves algún día importante, y en ciertos lugares ni eso.

    Yo creo que los que ahora tenemos entre 25 y 35 fuimos los grandes botelloneros, mientras que las nuevas generaciones pasan bastante del tema
  70. #1 Yo ni siquiera perdonaba los jueves :-D
  71. #1 Es que ponen "los nacidos aproximadamente entre 1977 y 1994" y me parece un espectro super amplio. Los años 90 fueron superlocos. Los 2000 que a mi me pilló más igual. Yo esto lo reduciría más a los nacidos en los 90 y sí que se ve caro un cambio de hábitos. A mi a veces hasta me han dicho que les hubiera gustado vivir en otra época a nivel de "fiesta". También ha ocurrido por los cambios en las leyes. Por el norte de España ahora está el fenomeno de los locales y muchas veces el grupo de amigos se queda allí echando sus canutos y no socializa. Antes podías pribar en la calle (botellón), ahora se te planta la policía en 5 minutos y te planta un multazo. Luego si vas a algun garito supernocturno si que va la chavaleria, pero son esos sitios donde se paga entrada y la copa está a 8 euros. Dificilmente van a agarrarse pedos ahí todos los fines de semana. Las tascas donde antes iban los jóvenes más pronto han desaparecido y se han adaptado todas a un públio mayor, más pijo, con terrazas y horarios mas diurnos. Antes la ley de horarios era un poco light en su cumpimiento. Ahora estos sitios se reducen a alguna calle de las ciudades más grandes mientras que en las más pequeñas y en los pueblos han matado la vida nocturna.
  72. Nunca me ha gustado mucho salir. Creo que hay formas diurnas más sanas de divertirse y de mantener viva tu vida social.

    Por otro lado, conozco a gente que ha priorizando durante años divertirse por encima de cosas como el auto-respeto o el respeto a los demás, porque vivían el aburrimiento con mucha angustia y miedo y no sabían aburrirse, aceptar que a veces te aburres o no te diviertes muchísimo y no pasa nada.
  73. #4 yo soy de los 70, y cuando ya estaba harto de garitos vinieron las raves, Allá por el 95. Hasta los 2000 fueron el verano del amor. Luego vino la ketamina y el repuntar del jaco y se llenaron de chusma, y ya lo dejé..
  74. #81 que es gratis dice, pocos impuestos habrá pagado este... xD
  75. #39 o_o ¿Dónde? Con 25 floros ceno. Lo que viene detrás, a saber.
  76. #88 El uso es gratuito.
  77. #4 yo soy del 78 y soy joven.
  78. #11 casi me atraganto con tu comentario :-D
  79. Los empresaurios del sector de lo que deberían preocuparse es de dejar de estafar con copas a 9 euros cuando incluso a 4 euros ya es caro. Que pongan precios razonables y mas en tiempos de crisis y especialmente para el sector juvenil y verán como vuelven a tener clientes.

    Coño parecen todos igual de gilipollas los empresarios, igual que los del sector del videojuego, mucho quejarse de la piratería pero de poner precios que no sean un jodido insulto ya tal...
  80. yo salí desde los 15 hasta los 17 como mucho, siempre lo he visto algo extremadamente aburrido, prefiero disfrutar de una buena cena con amigos o infinidad de actividades que se pueden hacer hoy en dí,a a mi parecer mucho mas entretenidas que meterme a un cuartucho con la música a tope.
  81. No sé si en Magaluf están muy de acuerdo.
  82. Y la razón es: solo pirolos.
  83. #31 a mi no solo me molesta el ruido sino que considero absurdo ir a "socializar" a un sitio donde la música esta tan alta que no puedes hablar con la persona de al lado como no sea a gritos y acercándote al oído, donde este una buena cena...
  84. #5 cocopino, ¿es cierto lo que dicen por ahí de que eres asexual? Entonces no tendrás interés en ir de discotecas para ligar :o
  85. #90 llámalo como quieras, que no te lo cobren al instante no significa que no lo estés pagando xD a lo mejor a los jóvenes que nunca han trabajado les da la impresión de que es gratis(como a mi en su dia), pero cuando te quitan casi la mitad del sueldo en impuestos te aseguro que los servicios públicos no te parecen gratis en absoluto xD
  86. #83 (negativo por error) :palm:
«123
comentarios cerrados

menéame