edición general
813 meneos
4128 clics
El número de jóvenes españoles en el extranjero ha crecido un 79% en los últimos ocho años

El número de jóvenes españoles en el extranjero ha crecido un 79% en los últimos ocho años

El éxodo continúa. El número de jóvenes españoles que reside en el extranjero ha crecido un 79%.

| etiquetas: emigración , españa , jóvenes , extranjero
Comentarios destacados:                                  
#9 Constitución Española; Artículo 42:
"El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno."

Juran cumplirla, pero se cagan en ella cada día.
«12
  1. El futuro que nos espera. Madre mía... :palm:
  2. Na, pueden ser hijos nacidos de los Erasmus que andan por ahí todo el día dale que te pego. Sensacionalista
  3. Movilidad geografica dicen. :-D
  4. Bueno, pero algunos de esos jóvenes ya son 8 años menos jóvenes...
  5. De los q pueden votar un 10%

    Loooooooooool xD
  6. Y los que se van jóvenes es mas difícil que vuelvan...
  7. Pues es un dato muy preocupante. Uno de tantos problemas que hay en España es que no existen políticas enfocadas a planificar el país a largo plazo, por lo que estos datos pasan inadvertidos. Aparte, las ayudas familiares a la manutención de hijos son inexistentes por lo que la natalidad no va a mejorar, y es entendible que la gente sea reacia a tener hijos o como máximo 1 y que la juventud, ante la falta de perspectivas laborales y vitales, decida emigrar.

    En fín, es lo que hay.
  8. Saludos desde Chile de uno de esos 769.845 'jóvenes' residentes en el extranjero. Me fui de Hispañistan el 30 de Junio de 2009 y de momento tal y como estan las cosas con pocas, poquisimas ganas del volver. Gracias al Gobierno de Hispañistan por esa oportunidad que nos habeis dado a tantos tantisimos 'aventureros' :troll:
  9. Constitución Española; Artículo 42:
    "El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno."

    Juran cumplirla, pero se cagan en ella cada día.
  10. #4 Y algunos nos fuímos sin siquiera ser jovenes.
  11. #10 Y bien que os va, no os quejéis

    :-P
  12. #8 Saludos desde Australia desde 2012 :-)

    Pensando ya en comprar el año que viene vivienda aquí, así que ya ves mis planes de volver a España.
  13. #11 Calla, ¡¡¡¡¡Envidiosaaaaaaaaaaaaaa!!! :-> {0x1f61b}

    #12 Anda que tu, ¡ya te vale! ya te podias haber ido un poquito más lejos ¿no? :troll:
  14. #9 Muy buena. Positivo al canto.
  15. #8 Un saludo desde Canadá. Vine en 2013 a pasar un año y...
  16. #15 no, si ya, como todos ... yo también dije un año, como mucho un par de años y me regreso pero al final me quede y llevo aquí casi 8 y con poquitas ganas de volver :-)
  17. #15 ¿Qué parte? Saludos desde Ontario...
  18. #8 Saludos desde Atlanta, GA, USA. 2014.
  19. Esto es un desastre. La mayoria volveran cuando echen de menos familia, amigos, y su identidad en general. La solucion no esta en marcharse (lo dice otro que tambien se ha ido... :wall: )
  20. Basicamente extranjeros nacionalizados que vuelven con sus padres a su país
    Según el artículo, el 66% de esos jóvenes viven en América.
  21. #12 Saludos desde NZ :shit:
  22. #21 tu y #12 intentaís batir algún record ¿o algo así? :troll:. Papa, mama me voy a las Antípodas porque yo lo valgo {0x1f61d}
  23. #9 ¡Es que son muchos artículos!. Que si vivienda digna, derecho al trabajo, derecho a la protección de la salud, los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica, bla, bla, bla.

    Centrémonos en los realmente importantes, que el rey es inviolable, y que en el DNI de los catalanes pone que son españoles.
  24. #22 Seguro que algun cientifico meneante esta desplegado en Juan Carlos I {0x1f30f}
  25. #23 Te olvidas de algo muy importante, perseguir a los perroflautas y los 'proetarras' que hacen chistes del honorable ministro franquista Don Luis Carrero Blanco en Twitter :troll:
  26. #18 Por carta verde o sobreviviendo con el H1B ?
  27. #12 #15 #18 #21 Da gusto ver cuantos 'aventureros' hay sueltos por el mundo... solo falta que se pasen por aqui @Frogg desde Singapur y @Jabiertzo desde Chengdu (China) :-D
  28. Aquí otro español viviendo en Estados Unidos, y no tengo intención de volver. En España sobrevivía con trabajos temporales y a media jornada. Aquí puedo ahorrar y tengo un trabajo que se corresponde a mi educación y que me recompensa. A España de vacaciones, y ya...
  29. Pregunto ¿queda aún algún español en España o ya se han ido todos? :troll:

    Lo digo porque por lo que estoy viendo, hay muchos, muchisimos "Españoles 'aventureros' por el Mundo" xD
  30. #8 Pues aquí otro que lleva ya unos añitos fuera. Pero ni agradezco ni culpabilizo a ningún gobierno. Me surgió una oportunidad, la aproveché, y desde luego fue la mejor decisión que podría haber tenido. Y ahora haciendo planes a medio plazo para la vuelta.
  31. #26 Yo por suerte o por desgracia tengo la doble nacionalidad.
  32. #12 En que zona?? yo llevo desde finales de 2016 en Gold Coast. Un saludo!
  33. #31 Por si no lo habias pillado, lo dije con ironia por aquello que dijo hace algún tiempo cierta Lideresa del PP de Madrid (de cuyo nombre prefiero no acordarme) que los jovenes españoles son 'aventureros' que se van al extranjero a buscar “nuevos horizontes profesionales”, después de que cierta Ministra de Trabajo o mejor dicho 'Ministra del Paro' llamada Fatima Bañez definiera la marcha de los jovenes españoles como una 'Movilidad Exterior'

    No tampoco queria irme pero las circustancias me obligaron y de momento aún no se cuando volvere.
  34. #26 Saludos desde Virginia, USA, 2015, H1B, en tramites green card.
  35. #28 En la valley ?
  36. #9 La Constitución no es la lámpara de Aladdín ni la carta de los reyes magos. Cuando no hay lo que se pretende proteger, no lo hay y punto.

    Evidentemente cabe la interpretación, política, de que sí haya las condiciones materiales para otorgar lo que se pretende y que sea entonces por gestiones erróneas o falta de voluntad que haya esa escasez, pero muy pocas veces se contempla, por la opinión general, la posibilidad de que esas condiciones sean tan irreversibles (temporalmente) que conviertan en irrelevantes o ineficaces dichas gestión y voluntad, cualesquiera que sean.
  37. Inmigrantes everywhere.
  38. #12 #9 Yo llevo un mes en Sidney y ya me he convencido de que no voy a volver a España.
  39. #39 Hi mate! Yo igual, ahora llevo un mes en Sydney, pero ya estuve viviendo 1 año, esta vez espero poder quedarme!
  40. Pffff sólo incluye a los españoles que se registraron en el PERE, cuando sepan el número real de españoles en el extranjero van a flipar.
  41. #34 Creo que no entendiste lo que quería decir, o yo no me he explicado, que también puede ser.

    Lo que digo es que me fui porque quise, y porque de forma voluntaria lo busqué (o más bien surgió la oportunidad y me dije a mí mismo que palante). Y es la mejor decisión que he podido tener, no porque en España estuviera mal, sino porque creía que salir fuera me iba a permitir ver, hacer y conocer mucho más que en España. De hecho es una experiencia que recomiendo a todo el mundo, sobre todo si eres joven. Cuando ya tienes una edad, hay más responsabilidad, puede haber críos de por medio, o estás más atado por la razón que sea. ¿Pero siendo joven, sin ataduras, con toda una vida por delante y con la posibilidad de ver mundo? Hay que meterse de cabeza.

    Recuerdo esos comentarios, y de hecho estaba 100% de acuerdo. Habrá casos y casos por supuesto, pero profesionalmente normalmente es siempre para mejor (currículum, experiencia, idiomas). Personalmente, por supuesto echas de menos a tu gente, pero por otro lado conoces a muchísima más a cambio.

    Hay muchos casos y de todo tipo por supuesto, pero en mi opinión, en general la experiencia merece la pena.
  42. #15 #17 Y saludos también desde Victoria! Con Sol y hasta calorcito algunos días ;)
  43. Otro desde Alemania. Casi 3 años aquí y sin ganas de volver.
  44. #33 Estuve allí 6 meses viviendo, ahora vivo en Chinchilla, un pueblo del outback y soy Gym manager. Hasta que termine mi master para ser fisiólogo el año que viene y vuelva a Brisbane, mi pareja esta allí.

    Gold Coast como ciudad de vacaciones esta bien, pero vete a un pueblo pequeño o ciudad grande a currar, es más interesante y ganas mucho más.
  45. Algunos datos y opiniones al respecto:
    - Llamarlo éxodo es exagerado no, lo siguiente. Lo digo por los éxodos que están ocurriendo ahora mismo en países como por ejemplo Siria. De hecho si fuera sirio me parecería directamente insultante.
    - No todos los que se van lo hacen por tener una situación tan mala que la única opción posible. Algunos se van simplemente porque creen que es mejor para sus carreras y por la experiencia personal, o por la razón que sea (mi caso).
    - Según los datos que recoge la ONU, España es el país que menos gente tiene fuera (un 2,7%) --> jakubmarian.com/emigration-in-europe-destination-countries-and-percent
    - ¿Puede ser que este estudio incluya la salida de extranjeros? Recordemos la cantidad de inmigración que entró en España en los últimos años de Aznar y los primeros de Zapatero. Con la crisis, muchos de esos han podido volver a su país.
    - No me cuadran los datos, si los comparo con estos. Ver excel en "By destination and origin" del siguiente enlace: www.un.org/en/development/desa/population/migration/data/estimates2/es

    CC a los viajeros #8 #12 #21 #28 #33 #39 #40 #15 #17 #18 #35  media
  46. #46 Creo que uno de los problemas de este estudio es que se basan en el PERE, que recoge a españoles que ni siquiera han nacido en España. Del mismo estudio en el que se basa la noticia:  media
  47. #46 Desde luego llamarlo éxodo es muy muy exagerado, ya no sólo comparado con otros países, simplemente comparándolo con la situación en España en los 60.
    Yo soy inmigrante hoy día y descendiendo de familia que inmigró en los 60, gran parte de mi familia y la gran mayoría volvió. En el artículo pone que la gran mayoria eran hombres, no se hasta que punto es correcto, en mi familia fueron tanto hombres como mujeres, y la mayoría conoció a sus parejas (también de nacionalidad española) en el extranjero.
  48. #47 No sé si estoy mirando algo mal, pero si voy al INE veo esto: www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/p277/prov/e01/l0/&file=01006.p  media
  49. #21 La población española en Hong Kong sigue subiendo. Antes si oías español por la calle te girabas, porque fijo que le conocías...Ahora te topas con algún tio hablando español por la calle casi cada dos días. Desde 2009, y ni puñetera gana de volver.
  50. #48 Tan exagerado que es absolutamente mentira. Mira el pantallazo del documento que la noticia enlaza. Básicamente dice que el incremento de españoles en el extranjero se debe al "otorgamiento masivo de la nacionalidad española a los descendientes de emigrantes españoles".

    Un TRUÑO-NOTICIA como una casa, vamos.  media
  51. #46. Totalmente de acuerdo, muy bien visto y mejor documentado. Hasta llegar a la tasa alemana o británica, nos queda un margen del doble o triple de emigración.
    España es un caso raro mediterráneo, no salimos del terruño ni con aguarrás, y sólo a muy malas. Portugal decuplica nuestra tasa, pero cualquier otro país la dobla, como mínimo.

    Si en vez de verlo como una tragedia griega sin solución, como reflejan algunos comentarios ¡de los propios emigrados!, ponemos distancia y lo vemos como lo que realmente es, una oportunidad única para internacionalización del país, adquisición de experiencia, idiomas, contactos, habilidades, cambio de mentalidad: de una derrotista (a ver qué oposición con salario fijo vitalicio o qué subvención me caen) por otra emprendedora (a ver qué idea saco adelante para sacarme unas habichuelas y crear empleo, empezando por el mío propio), etc etc, a lo mejor cambia el prisma. Ojo, y a muy largo plazo.

    Pero me temo que nos mola más verlo como una derrota, es más cómodo y se ajusta mejor a nuestros prejuicios.
    "Hispañistán", España negra, y demás chorradas.
  52. #52 Efectivamente, no sé por qué parece ser que somos tan derrotistas. Por cierto, mira mi comentario en #51. Resumen: el incremento ha sido por el otorgamiento masivo de nacionalidad española en los últimos años a los descendientes de españoles. Telita la noticia, no hay por dónde cogerla.
  53. #3 O directamente una mentira.  media
  54. #7 Don't worry, es mentira  media
  55. #52. Da mucha pena... Esta mentalidad cainita, la aversión al riesgo, a la iniciativa privada, y ese pesimismo crónico es una idiosincrasia que no entienden desde afuera quienes conocen bien España.

    Y ya me imaginaba que esas cifras tenían que ser muy discutibles, aun maquilladas, siguen siendo ridículas comparadas con el movimiento migratorio de cualquier país de nuestro entorno.
    Yo voto errónea pero es más bien sensacionalista.
  56. #9 No sé si cagarán en ella o no, pero esta noticia es mentira. La noticia enlaza un estudio, que si ves en detalle, dice claramente que el aumento se debe al "otorgamiento masivo de la nacionalidad española a los descendientes de españoles".

    Bez=caca (o al menos ese periodista)

    El estudio: www.injuve.es/sites/default/files/2014/17/publicaciones/Emigracion jov  media
  57. #54. Esa jugada tramposa hay que agradecérsela al Mr. Zeta, que vio la manera de aumentar la base de votantes para su partido en el exterior así.
    Que en el futuro representen esas nacionalizaciones unas cuantas cargas injustas más para el Sistema, le importó un pepino al estratega este...
  58. #25 O a estos, que también caen bajo el artículo 578: www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasemat  media
  59. #1 Éstos sí que son los pagapensiones. Ahora se la van a pagar a los jubilados alemanes e ingleses. Y es tendencia al alza.
  60. #12 Llevo escuchando un par de años que en Australia hay una burbuja de precios inmobiliarios del copón, si te esperas a que reviente igual te ahorras algo.
  61. #58 Es que la irresponsabilidad de algunos es flipante. Pero creo que lo que más me quema es cómo la gente no lo ve. Siguen al primer iluminao que dice 4 tonterías en twitter y ale, a correr.

    Esos que defendían lo que hizo Mr Zeta, hoy protestan al gobierno actual (que se negaba) por las consecuencias de las decisiones del primero. Y mira que no soy yo muy pepero, pero es que el cinismo es TAN evidente...

    En fin, lo dejo que me quema mucho esto.
  62. #45 Yo estoy en Perth! Lo de los salarios aqui es la hostia... Verguenza me da decir lo que gano con mi ABN a mis amigos ingenieros....
  63. Yo me pregunto si estaré en la lista de "jóvenes".
  64. #21 Buenas tardes desde Tokio (desde 2012). Con pocas ganas de volver, pero si se me pone una buena oferta de trabajo por delante en España, me lo pienso (siempre que sea en un sitio donde se puedan comprar molletes de Antequera para desayunar).
  65. #20 En #46 lo explica muy bien.
  66. #49 #49 Es mas si miras el saldo migratorio, el "éxodo" se queda en nada:
    www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/p277/prov/e01/l0/&file=01011.p  media
  67. Habría que organizarse para volver en grupos con iniciativas comunes y la experiencia o networking acumulados. De ahí quizás explorar las posibilidades de empezar proyectos en CCAA que ofrezcan las mejores condiciones para nuevas determinadas empresas. Marcharse al extranjero individualmente solo va a empeorar las cosas a largo tiempo.
  68. #46 Yo he vivido en países en los que me he tenido que cruzar con sirios intentando (sin éxito ) llegar a Europa.

    Sí, es un insulto.
  69. #2 En serio, ¿tengo que poner el emoji de troll para que se vea que es sarcasmo? :-(
  70. #52 Creo que hay un par de puntos los españoles, no se muy bien porque, tenemos cierta aversion a emigrar, esta, o estaba, mal visto. Reminiscencia del franquismo? A saber. Para el español emigrar es una tragedia, hasta cambiar de provincia es una tragedia, en cambio en otros paises no lo ven asi, lo ven como logico, como una oportunidad, como un buscar el lugar que te guste del mundo para vivir. Para el tipico español lo normal es vivir en la ciudad o incluso en el pueblo en el que ha pasado toda su vida, cerca de los suyos. No es algo que esté mal, ni bien, es una forma de ver la vida, de entenderla, la mayoria de mis amigos y de mis compañeros de estudios siguen viviendo en su ciudad, unos cuantos han cambiado de provincia, los menos hemos emigrado al extranjero.

    La emigracion en los 60 fue distinta, masiva y con la gente pensando en volver, ahorrando lo posible y enviando el dinero a España, no se veia un futuro en el extranjero pese a que algunos nunca volvieran. Lo normal es que si habia muchos españoles se juntaran entre ellos, habia clubs de españoles, bares, restaurantes, a los que acudian casi exclusivamente españoles... En cambio ahora, ya sea porque se emigra de otra forma, ya porque ahora no hay los suficientes emigrantes como para hacer lo mismo, pero en general no se emigra pensando en volver, no se emigra tanto pensando en España. Aqui, en Francia, veo a los inmigrantes portugueses, emigraron después de los españoles, pensando también en Portugal y en volverse pero, al contrario de los españoles, se quedaron. Pero siguen pensando en Portugal, se reunen con portugueses, van a locales de portugueses, sus hijos se consideran portugueses (y franceses), se juntan con hijos de portugueses y siguen teniendo sus costumbres de Portugal, si bien ya se trata de un mix con las francesas. No veo a la mayoria de descendientes de los ahora emigrantes españoles asi, creo que ellos se consideraran del pais en el que viven y simplemente descendientes de españoles.
  71. #5 Los ladrones que nos han dejado esta pocilga de país estarán contentos, ahora rematarán el expolio en un país bananero, con muchos bares y fútbol, sin industria ni I+D, lleno de abuelos y sin nacimientos .Y la gente mirando a las amapolas, eso si, con su banderita... orgullosos de qué ?
  72. #37 La de vueltas que has tenido que dar para decir que para nuestros políticos la Constitución es papel mojado (menos cuando les interesa, claro).
  73. Para @wondering ;
    A ver, dices que es todo mentira. Por supuesto hay mucho nacionalizado español que, viendo el percal,se ha vuelto a su país de origen. Es totalmente cierto, aunque al mismo tiempo, deberías darte cuenta de que es también un dato preocupante que consideren que se vive mucho mejor en su país de orígen (considerado tercermundista por muchos) que en España.
    Segundo, no todo es mentira. Fíjate en este artículo del 2014 (tiene muchas gráficas, que veo que te encantan), con datos que aunque antiguos, muestran las diferencias entre los cálculos del gobierno español y los datos del gobierno británico extraídos de un dato tan fiable cómo cuantos españoles están cotizando en Reino Unido (así que ni siquiera incluye a los que están estudiando): bristolenos.com/2014/06/05/cuantos-espanoles-viven-en-reino-unido/
    Por experiencia también te diré que en Manchester, según el gobierno español, hay 4 emigrados, cuando la realidad es que hay muchísimos, con empresas enteras donde son mayoría superando con creces a los polacos.
    La realidad es que muchos nos hemos ido ya no tan jóvenes y ya con hijos que dudo mucho que vuelvan. Muchos hasta hemos tenido hijos aquí que en España no podíamos permitirnos tener.
    Y si no quieres creerte los datos de la hacienda británica, míralo de otro modo: En un país donde los jóvenes y niños escasean mucho (creo que España es uno de los países, si no el más, envejecidos de Europa), es un drama que se vayan no un millón, sino sólo 5.
    Luego tambien están los que están convencidos de que algún dia volveremos. Volver a donde? Para qué? Para pasar hambre? Igual algunos volvemos cuando no jubilemos, pero cuando llevas más de 5 años fuera, el sentimiento de pertenencia a tu país de origen se diluye bastante.
    Ya no es una cuestión de sentimientos si no matemática. Si ahora mismo hay menos de 2 trabajadores por cada jubilado/pensionista, cuando se haya jubilado la generación baby boom entera, cuantos quedarán? 1 por cada jubilado o aún menos? Cómo se va a sostener el país as^? Haz cuentas.
  74. Lo que dice #41 es importante. Estos son los españoles que se han registrado como emigrantes. Yo no sé vosotros, pero de todos los emigrantes que conozco, muy poquitos están registrados como tales.

    Básicamente por las amenazas del gobierno de quitarles la Seguridad Social (sin que a lo mejor todavía tengan sanidad garantizada en el país de destino) o el trabajo tan inmenso que puede llegar a ser según dónde estés emigrado, llegando incluso a tener que pedirte días de vacaciones para poder gestionarlo. Todo eso sin conseguir ninguna ventaja a cambio, claro.

    Si extrapolo mi experiencia de que menos del 10% se registra, imaginad cómo se multiplica la cifra.
  75. #41 aquí un ejemplo. Yo y mi señora nos vinimos hace ya un año a UK y no nos hemos registrado en ningún consulado.
  76. #1 Que no hombre, que hay gente que asegura que aquí se vive bien. Que nada de fuga de españoles al extranjero, que nada de pobreza extrema creciente, que nada de una brecha cada vez mayor entre clases sociales (llevándose consigo a la clase media). Y bueno, que no te quejes si te pagan mal ¡que al menos tienes trabajo!

    Un Gobierno que asesina silenciosamente al pueblo al ser cómplice y promotor de estas desigualdades. Que achucha a las empresas, al Opus y a los "suyos" mientras al resto nos joden, empobrecen aún más nuestra maltrecha democracia y encima tenemos que pagarles la coca, los confetis a precio de oro y perdonarles la corrupción.
  77. Quien vive la realidad de este paíssss sabe que tal cosa no es cierta, ¡somos la locomotora de Europa!
  78. #47 "Españoles que ni siquiera han nacido en España".

    Ojo cuidado con eso: ¿estamos diciendo que son menos españoles por no haber nacido aquí? ¿Estamos diciendo que tienes que certificar varios ascendientes con "sangre" española y nacer dentro de nuestras fronteras para considerarlos españoles de pleno derecho?

    O sea, entiendo que tu razonamiento va por "son inmigrantes que vinieron a España, consiguieron la nacionalidad, y ahora siguen emigrando más allá", pero me preocupa el pensamiento subconsciente que hay detrás de eso. Como si no fuesen españoles de verdad.
  79. ¿Cuantos no jóvenes se habrán ido también? :-|
  80. #65 ¿Hay sitios donde no se pueden comprar molletes de Antequera para desayunar? ¿Y cómo sobreviven?
  81. #72 Nuestra aversión a emigrar viene de la mano con el estilo de sociedad que tenemos.

    Los países sureño/mediterráneos somos muy sociales, tenemos unas redes familiares y de amigos muy potentes. Emigrar significa abandonar esa red y empezar de cero en un país con una cultura que muchas veces ni siquiera entiende que quieras tener esas redes. Conforme vas subiendo al norte, cada vez es más raro la gente que simplemente habla con sus padres más de una vez al mes después de independizarse. Aquí llevamos lo de ir los domingos a comer a casa de los padres/abuelos de forma bastante arraigada. Que alguien en países más al norte (algo tipo Alemania, no hay que irse demasiado lejos) se pase meses sin hablar con su familia cercana es algo normal. Eso aquí en España es más difícil. Aunque sea una llamada de teléfono rápida, todos estamos más o menos al día. Lo mismo pasa con las amistades, nosotros somos mucho más sociables, incluso el meneante medio seguro que tiene una red de amigos de los que puede tirar para salir a dar una vuelta.

    Por eso es tan normal que cuando un español emigra, busca sitios donde ya hay "colonias" de españoles, porque se sienten más seguros si saben que van a tener ese tipo de apoyo, aunque sea de desconocidos. Es algo inconsciente, pero en cuanto le das un par de pensadas, lo ves bastante claro.
  82. #81 Es que si te registras en el consulado automaticamente pierdes el derecho a voto y a la sanidad, mal negocio.
  83. #85 Creo que tu comentario iba más por #76 :-)
  84. Y casualmente en las elecciones el voto rogado y trabas. Se perdieron muchos votos por el camino.
  85. #84 Si es cierto lo que dices, lo que digo es que, si por ejemplo los españoles si tuvieron esa red en el pasado, como los portugueses, los españoles tendieron a volverse a España, mientras que los portugueses se adaptaron y siguieron manteniendo esas redes, debido a ello les es mas facil emigrar, pues llegan al lugar y ya tienen un grupo, lo mismo ocurre con los de los paises del norte de Africa.
    Pero la migracion española actual, al menos bajo mi punto de vista, es muy diferente, quizas se deba a que tenemos mucho mas contacto con nuestra familia y amigos que el que habia en tiempos, pero ya no se lleva eso de reunirse con grupos de españoles para añorar el pais y sentirse unido.
  86. #84 Sufrimos en carne propia el duelo migratorio. Parece que no al principio, pero cuando van pasando los años cada vez se nota más. En mi caso estoy atrapada en el extranjero desde 2006 y todavía no encuentro la manera de volver a España.

    El otro día leí un buen artículo en el que muchos se sentirán identicados. Es AEDE pero lo comparto aquí por si alguien quiere leer acerca de este "duelo": verne.elpais.com/verne/2017/03/14/articulo/1489490451_983473.html
  87. #81 Españoles que no nacen en España hay muchísimos. Haciendo cuentas yo conozco a más de 15, mis hermanas sin ir más lejos. La nacionalidad Española es automática por consanguinidad en cambio si eres hijo de inmigrantes y naces en España no adquieres la nacionalidad automáticamente y tienes que pedirla una vez cumples los requisitos de x años en España, etc.
  88. #8 Ganas de volver es una cosa, y oportunidades de volver con un sueldo decente y unas condiciones buenas (como sueles tener en algunos países) ya es otra. Lo dice uno que también está fuera.
  89. Llevo años diciendo que el problema no es que se vayan los jóvenes, si no que dejen de ser jóvenes fuera.

    Coño, yo me fui con 25 y ya tengo 33. Llevo más años de adulto fuera que en España. Y de vida laboral ya ni te cuento, ... Y eso que me independice currando a los 23.

    Con dos churumbeles nacidos fuera, con casa comprada, la cosa de volver se complica, ... Aunque sigue siendo el plan. No me gustaría que mis hijos hicieran el instituto fuera, amén de que mis padres se jubilan y quieren echar una mano con ellos...

    En el fondo estar tan bien fuera es una putada. Cada vez que nos despedimos de familiares y amigos para ir al aeropuerto con los ñajos se rompe algo dentro.

    Pero sí, los sueldos de aquí son impensables en España... Y los gastos tampoco son muchisimo más. Con mi sueldo mi mujer se puede permitir cuidar de los peques hasta que tengan edad de ir al cole (que es lo recomendable) y encima nos da para ahorrar (o hacer sobrepasos de hipoteca, que viene siendo lo mismo). Y rechazo ofertas por más pasta cada día, pero no todo es el dinero.

    Menuda parrafada. Sorry.
  90. #81 #85 Tampoco olvideis un punto clave, la falta de utilidad si vives en la UE y la pereza. Pasaron varios años hasta que me fui a registrar al consulado y fue porque tenia que hacerme el pasaporte, y ya de paso para poder votar. Conozco varios casos asi, que por pereza lo han ido dejando, las ultimas elecciones hicieron que muchos se registraran por fin.
  91. #46 1) Tampoco hay que ser tan literal. Cuando dices "una marea de gente" nadie piensa en ello literalmente.
    2) Ese mapa me corrobora lo que siempre he pensado. Los espanyoles somos unos comodones y muy arraigados a nuestra tierra. En otros países la gente se marcha a trabajar fuera con mucha más facilidad. Debe ser también culpa de nuestro escaso dominio del inglés, que nos cierra muchas puertas.
  92. #1 Es la forma de reducir el paro. ¿No es eso lo que todo el mundo quería?
  93. #85 Eso no es del todo cierto. Te puedes registrar como residente temporal o permanente. Depende de cómo lo hagas te tocará votar en tu colegio electoral de siempre (o por correo) o en la propia embajada.
  94. Se han empadronado fuera para no tener que pagarle la herencia a Gusana Díaz.
  95. #9 Merece la pena comentar que para los retornados hay ayudas por parte del INEM: www.citapreviainem.es/ayudas-a-emigrantes-retornados/
    Por esta razón y otras es importante estar inscrito en la embajada o consulado pertinente. Es también importante para poder traer de vuelta dinero, coche o pertenencias sin tener que pagar un dineral en impuestos cuando se decida regresar.
  96. #84 #72#84#88 Yo a eso también le sumo nuestras dificultades con los idiomas extranjeros, principalmente con el inglés, que solo con eso ya puedes salir a buscarte la vida. Nuestro nivel medio de inglés es mucho más bajo que el de cualquier centroeuropeo o del norte de Europa. Y quieras o no, eso siempre te echa para atrás a la hora de buscarte oportunidades.
  97. #42 Puedes ver mundo viajando.
«12
comentarios cerrados

menéame