edición general
45 meneos
100 clics
"Nunca hubo tanto daño económico por un evento climático": las colosales pérdidas causadas por las inundaciones en el sur de Brasil

"Nunca hubo tanto daño económico por un evento climático": las colosales pérdidas causadas por las inundaciones en el sur de Brasil

Para evaluar el impacto económico de las inundaciones en Rio Grande do Sul, en Brasil, es necesario buscar en el exterior algo similar, como la destrucción causada por el huracán Katrina en los Estados Unidos en 2005. Y es que en Brasil, nunca hubo tantos daños económicos causados por un evento climático. La evaluación es del economista Sergio Vale, de MB Associados, una consultora que monitorea los impactos de las recientes inundaciones en la economía. En Estados Unidos, el Katrina hizo que la economía del estado de Luisiana se contrajera...

| etiquetas: brasil , inundaciones , cambio climatico , lula , bolsonaro
Es lo que tiene el cambio climático. Lo están provocando cuatro hijos de puta que se enriquecen a costa de deforestar, exprimir recursos naturales y fomentar los combustibles fósiles y su consumo a costa de lo que haga falta.

Luego cuando llegan los desastres climáticos, pagamos los trabajadores. Los que trabajan al sol lo pagan con su vida, los que viven en ciudades lo pagan con su salud y con cánceres, que también nos cuesta mucho dinerito a los españoles. Lo pagamos con inundaciones y sequías. Eso sube el precio de los alimentos básicos y de nuevo todos los trabajadores a pagar. Pero los señoritos que han secado los acuíferos con pozos ilegales se han enriquecido con el proceso.

Y así va el mundo.
#2 No amigo no , el cambio climático es el resultado de eso que llamamos progreso y nuestra falta de comprensión de la función exponencial, más exactamente es el resultado de creer que podemos aumentar año tras año y durante siglos el co2 que emitimos a la atmósfera y que eso no va a traer consecuencias.
#11 ¿Quién aumenta el co2? ¿Tu en concreto? ¿Yo en concreto? Digamos que lo hace una sociedad global, dirigida por esos 4 hijos de puta. A ver si te piensas que los coches funcionan con gasolina por que fuese lo mejor en aquel momento, y no por que Rockefeller tuviese interés en vender su petróleo. Sólo por ponerte un ejemplo.

Y ese progreso se puede hacer bien pensando en la sostenibilidad y en que los recursos no son infinitos, o se puede hacer a lo garrulo siendo un gilipollas que mataría a…   » ver todo el comentario
#13 Ah!, que el comunismo no contamina, que cosas. Lo del mar de Aral debe de ser propaganda capitalista.
#14 Cuando tengamos comunismo criticaremos sus errores para intentar mejorarlo. Ahora tenemos capitalismo y criticamos sus errores para intentar mejorarlo.

De todas formas en mi mensaje yo hablaba de responsabilidad y sostenibilidad. Algo que se queda en un plano secundario si hay dinero de por medio.
#2 encima: adivina de quién son las empresas que van a cobrar por la reconstrucción de todo...

Es un negocio redondo
#2 Siento chafarte la guitarra, pero del cambio climático somos responsables TODOS.
#15 Lo serás tu si quieres culpabilizarte por vete a saber que motivo.
Si yo me voy al monte a cultivar lechugas y vivir con mi cabra paso a ser una exiliada social, una hippie mugrienta y terminaría denunciándome el Seprona por querer vivir al márgen de las atrocidades contra el ecosistema.
Si la gente coge el coche hasta para ir a cagar y en cuanto juntan cuatro duros se van en avión a visitar a su primo de Sevilla es por que se lo permite el sistema para que gasten dinerito a costa de las…   » ver todo el comentario
#17 Cada decisión que tomas, tiene consecuencia. Incluso un ejemplo tan tonto como tomar una manzana local o unas fresas elaboradas a 2000 km con una nata embotellada en aluminio.

Podemos culpar a otros o ser consecuentes.

Respecto al tono general acusatorio. Reflexiona si no es una proyección personal.
#18 Si tu vas al supermercado a comprar manzanas no puedes estar mirando a ver cuál es su origen y de paso investigar a ver si la pegatina es falsa. Bastante tienes con sacar tiempo para acercarte al supermercado mientras haces cuentas para llegar a fin de mes.

No es culpa del consumidor. Es culpa de un sistema que permite que sea más económico traer naranjas de Argentina que recogerlas en Valencia.
#17 si yo intento salir de esas pautas que se nos marcan desde el capitalismo sufro las consecuencias

Magnífica argumentación: no es culpa mía porque hacer algo en contra del cambio climático no me viene bien ahora :shit:

Exactamente lo mismo que dirán todos los CEOs del mundo: la culpa no es mía, si hiciese algo contra el cambio climático estaría peor de lo que estoy ahora.

Juntemos nuestras manos y vayamos juntos hacia la extinción cantando alegremente "la culpa es siempre de los demás".
#20 Yo a nivel personal ya hago mi parte. Pero no me voy a culpabilizar por los desastres que provocan otros.
Pero seguimos subvencionando combustibles fósiles... 30 veces más dinero en eso que en el desarrollo de energías sostenibles con el medioambiente.

Pero, claro, como "no está demostrado al 100%" que el CO2 suba la temperatura promedio del planeta (de hecho, hay quien dice que no es verdad que haya subido), aquí seguimos.

Don't look up!
#1 Es el cambio climático , pero también la deforestación, las grandes exploraciones agrícolas y grandes ciudades crecidas de la nada donde las aguas necesitan una salida que seguramente no es suficiente.
A eso le sumamos el cambio climático que hace que aumentan la cantidad de lluvia que precipita.
Nos va a importar más el cambio climático por la pasta que nos cuesta que por la salud y las vidas que nos cuesta... nos está quedando un futuro precioso... :-S
Los brasileños se ahogan en el agua que debería de haber absorbido la selva tropical. Ni aún así aprenderán que hay que respetar la naturaleza.
#5 puedes comprobar las incensaciones que llevamos este año y estamos todavía en mayo

Así de memoria: Brasil, Dubái, Texas, China, Indonesia, Rusia, Emiratos Árabes, Francia, Alemania y creo que California pero puede que ese fuera el año pasado.
"Otro estudio, realizado por la Confederación Nacional de Municipios, estima las pérdidas financieras por las inundaciones en más de R$8.900 millones (US$1.732 millones)"

Por poner un poco de contexto, el tsunami de Japón de 2011 causó daños por US$210 billones. Algo así como 120 veces más, así que el titular es algo sensacionalista.
#3 Amigo, el tsunami se llevó por delante una central nuclear... Sensacionalista tu comparación. Supongo que esos billones también son americanos.
#3 Es que después aclara que es en Brasil donde ha pasado, no en todo el mundo.
#3 Un maremoto no es un evento climático, es un evento geológico.
comentarios cerrados

menéame