edición general
358 meneos
3703 clics
Se observa la rotura de la simetría de inversión temporal en un supercondutor de fermiones pesados

Se observa la rotura de la simetría de inversión temporal en un supercondutor de fermiones pesados

Los sistemas de fermiones pesados que son superconductores presentan al menos dos fases superconductoras que coexisten a baja temperatura. Según la variante de la teoría BCS que se aplica a estos sistemas se debe violar la simetría de inversión temporal. Se publica en Science la primera observación experimental de esta violación en un cristal de UPt3 gracias al efecto Kerr polar.

| etiquetas: superconductividad , física
169 189 15 K 596 cultura
169 189 15 K 596 cultura
Comentarios destacados:                            
#56 #40 No tiene que ver, esto es lo poco que he creido entender.

El universo y las teorias fisicas que describen como funciona el universo(especialmente las cosas pequeñas del universo) suelen tener ciertas simetrias. Una de ellas es la simetria temporal, que significa que da igual el sentido en el que transcurra el tiempo, las leyes que rigen como evolucionan las cosas son las mismas.

Un ejemplo sencillo, imagina que te muestro una pelicula en la que una bola de billar azul golpea a una bola roja, y ahora te pregunto: fue la bola azul la que golpeo a la roja, o te he mostrado la pelicula al reves y en realidad fue la roja la que golpeo a la azul ?
La respuesta es que no lo podras saber, porque las leyes que rigen el movimiento y choques de las bolas son las mismas independientemente de la direccion del tiempo, de modo que no hay forma de deducir la direccion real del tiempo mirando la pelicula (esto no es del todo cierto para bolas de billar en la tierra pero casi).

Y lo que se ha hecho es comprobar experimentalmente que esta simetria temporal no existe en ciertos superconductores, que las leyes que rigen ciertos comportamientos de esos superconductores no son simetricas temporalmente, es decir se podria distinguir si la pelicula se paso hacia adelante o hacia atras.
«12
  1. Menos mal, estaba en un sinvivir.
  2. #0 Por favor, los títulares se traducen. xD
  3. Un fallo del condensador de fluflo.
  4. Joder, vaya titular. Acojona.
  5. Leeeeonaaaaardddddddd..... ¿qué carajo dijo Sheldon?
  6. con el grafeno eso no pasaría :-D
  7. Hermiones? Ah no
  8. #8 No, son fermiones muy pesados, no paran de hablar y poner diapositivas de las vacaciones del año pasado
  9. Ya estamos otra vez con la simetría de inversión temporal en un supercondutor de fermiones pesados. Entre esto y Pablo Iglesias no hay quién aguante menéame... ¬¬
  10. ¿En qué idioma está el titular? :-D
  11. Sensacionalista, a otro con ésas, aquí no cuela tan fácil.
  12. Entonces............... ¿Esto es bueno o es malo?
  13. Espero que estuviera en garantía. Esas cosas no son nada baratas.
  14. En 1972 se descubrió la superfluidez en 3He, cuyos estados tipo onda-p presentan una rotura de la simetría de inversión temporal ... comparable a una oscilación del vacío, donde todo es posible, hasta el big-bang.
    En cualquier caso la rotura de la simetría es algo catastrófico a nivel subatómico ... y es que la física cuántica ya no es lo que era.
  15. Yo he entrado a ver si había fotos de fermiones haciendo esas cosas que hacen, romper simetrías y tal. Pero no, solo hay unos gráficos extraterrestres.
  16. Esto fijo que lo han comprobado en el acelerador de partículas de la calle Estafeta, en plenas fiestas de los San Fermiones, no?
  17. #19: Y en tal caso sería "flufo", no fluflo", pero si, la palabra es FLUZO, con Z.
  18. Se produce una violación en un cristal de UPt3 por un tal Kerr que llevaba un polar y vosotros haciendo chistecitos y bromitas... Pais!!!
  19. Me dirán de todo, pero cómo os gusta enviar noticias que el 99% de los usuarios de meneame no entienden. Pedantillos sois, leche.
  20. Viva San Fermión, Gora !!!
  21. #2 Vamos, que la he liao parda :troll:
  22. ¿¿¿Pero nadie va a comentar la noticia???
  23. Asi que andan los fermiones pasando como una instalación por la junta de la trócola!!!
  24. #27 Para que, si nadie va a entenderla, mejor hacer gracias con los titulos.
  25. Vaya hombre, justo el ayer le decía a mi cuñado que la simetría de inversión temporal en un superconductor de fermiones pesados no era posible se pusiera como se pusiera y ahora voy a tener que darle la razón. Mecachis en la mar.
  26. Pues yo hoy he echo unas croquetas de bacalao que no se las salta galgo
  27. #27 ¡ Por supuesto ! es lo que estamos haciendo, comentarla. No te enfades, la mayoría hacemos broma por no reconocer que no tenemos ni p... idea de estos temas. Ya me gustaría saber de temas científicos, pero salí de letras.
  28. #22 Llevo un rato riéndome sin parar leyendo los comentarios. Estoy por pensar que el que lo ha subido no lo ha hecho por pedantería, sino para que nos partamos de risa (aunque en el fondo nos reímos de nuestra propia ignorancia).
  29. #0 Por cierto, gracias por subir noticias de divulgación científica. Alguien tiene que hacerlo. Otra cosa es que algunos somos duros de mollera, pero de vez en cuando, alguna hasta la entendemos.
  30. los dibujos son muy bonitos :-)
  31. Suena de puta madre, meneo
  32. Esto acerca Alonso a los fermiones.
  33. Un ordenador construído con esto va a ser mejor que la información privilegiada para apostar en la bolsa :-)
  34. Soy un poco lento y seguro digo una burrada pero, ¿esto tiene que ver con el viaje en el tiempo hacia el pasado?, por lo de la inversión del sentido del tiempo más que nada...

    es.wikipedia.org/wiki/Simetría_CPT
    Inversión temporal (T). Se invierte el sentido del tiempo.

    es.wikipedia.org/wiki/Simetría_temporal
  35. #27: Yo estaba esperando a que alguien la explicara, pero con los chistes también me va bien :-D
  36. Mi ser tonto, no entender
  37. vamos a morir todos, en los fermiones pesados no! :-S
  38. Supongo que esta es una de esas noticias en la que nadie entiende nada pero queda chula por ser algo científico :troll: Eso si me fui a la wiki y ya se lo que es un fermión pesado
  39. Ésto era un secreto a voces!!!!
  40. Ajám... ¿Entonces con azúcar o sin azúcar?
  41. #3 No, del nacimiento de Jordi Hurtado y tal
  42. Dirk van der Marel y George Albert Sawatzky dijeron "¡Podemos!"
  43. Lo tenía en la punta de la lengua.
  44. Profesor Bacterio, ¿eres tú?  media
  45. Para dcir que Messi está mal y que por eso Argentina perdió no hacía falta dar tantas vueltas
  46. Se publica en Science la primera observación experimental de esta violación

    Ahora publican violaciones en Science??!! Degenerados!!

    #27 Que hay que comentar? Es algo extremadamente técnico y complejo que por supuesto casi nadie de los que la menean entiende, pero que lo hacen porque habla de ciencia y eso tiene que ser bueno
  47. Esto...  media
  48. #40 No tiene que ver, esto es lo poco que he creido entender.

    El universo y las teorias fisicas que describen como funciona el universo(especialmente las cosas pequeñas del universo) suelen tener ciertas simetrias. Una de ellas es la simetria temporal, que significa que da igual el sentido en el que transcurra el tiempo, las leyes que rigen como evolucionan las cosas son las mismas.

    Un ejemplo sencillo, imagina que te muestro una pelicula en la que una bola de billar azul golpea a una bola roja, y ahora te pregunto: fue la bola azul la que golpeo a la roja, o te he mostrado la pelicula al reves y en realidad fue la roja la que golpeo a la azul ?
    La respuesta es que no lo podras saber, porque las leyes que rigen el movimiento y choques de las bolas son las mismas independientemente de la direccion del tiempo, de modo que no hay forma de deducir la direccion real del tiempo mirando la pelicula (esto no es del todo cierto para bolas de billar en la tierra pero casi).

    Y lo que se ha hecho es comprobar experimentalmente que esta simetria temporal no existe en ciertos superconductores, que las leyes que rigen ciertos comportamientos de esos superconductores no son simetricas temporalmente, es decir se podria distinguir si la pelicula se paso hacia adelante o hacia atras.
  49. Y yo con estos pelos
  50. Encontré un error en el artículo: se dice "superconductor" no "supercondutor" y está en el título.
  51. Quien tiene huevos a poner el email para la suscripción?
  52. Me he leido el artículo entero y me he quedado como estaba. Si algún generoso gurú de la física nos otorga con una explicación sobre lo que implica este hallazgo seguro que se lo agradeceremos con cienes de positivos.
  53. ¿Y ahora que hacemos?
  54. Normal, lo único que se puede hacer con los fermiones pesados es romper la simetría de la inversión temporal de su superconductor. Es que no te dejan otra opción.
  55. Llevo años intentando conseguir la destilación positrónica de partículas subatómicas y cuando lo consiga, espero que llegue a portada
  56. ¿Es aquí donde se comenta la noticia sobre la rotura de la simetría de inversión temporal en un superconductor de fermiones pesados? Ah no? Disculpas. Hasta luego.
  57. Aviso a viajero temporal: Hay un DeLorean mal estacionado en el martes.
  58. Y por cierto, para cuando la rotura de la simetría de inversión temporal en un supercondutor de fermiones ligeros?
  59. No entendí una mierda. Esperaré a la película.
  60. Una de las cosas que me gusta de menéame: Sale una noticia de ciencia que no entiende ni dios y van 69 comentarios diciendo chorradas. Os quiero, hijos de una hiena tiñosa...
  61. #41 Suscribo, y además que lo explique para dummies como yo. :-P
  62. #27 Por desgracia no esperaba otra cosa. Los comentarios de Menéame cada vez tienen un nivel más bajo :-(

    #60 Por mí encantado pero no creo que pudiese hacerlo mejor que Francis.
  63. Esto hay que menearlo aunque sólo sea para que parezca que se entiende.
  64. Mejor romper la asimetría con fermiones ligeros. Y jumosos. Sobre todo mirar que sean jumosos. Y de dentel cincelado.
  65. #25 Kerr polar es un dentífrico, no un desodorante :shit:
  66. Ya me habéis jodido la semana
  67. Despues de ver los comentarios de meneame entiendo por que huyen las mentes pensantes de España
  68. Esto cada vez se parece más a Forocoches. Solo falta que la gente empiece a hacer poles.
  69. #78

    Reconozcamos que el artículo está a un nivel pelín difícil de entender :-P
  70. me pone fermion leer algo y no entender nada xD
  71. #83 Y viva el gato de Schrödinger! Y viva el vino! Y viva la madre que me parióoooooorll!
  72. #13 Simplemente se reafirma lo que la teoría ya decía y se había visto en otros experimentos, ni bueno ni malo, es ciencia básica (básica de fundamental, no de simple).

    #89 Más o menos en la misma medida que el Higgs ;)
  73. Si vale para salir de la crisis, guay.
  74. vaya asco de artículo, con mi carrera de física me ha llevado 20 minutos entender el primer párrafo. Parece escrito para que no se pueda entender.
  75. #56 Ya tuvo que venir alguien a joder el hilo. Con lo que me estaba riendo con los comentarios :troll:
  76. #40

    No, nada que ver. La violación de la simetría cp tiene que ver con la hipótesis de que hay más materia que antimateria. Si a cada partícula le corresponde otra de sentido contrario, este y otros experimentos muestran que no es así en el estado de superconducción.
  77. Si esto pretende ser divulgación, ha fracasado.
  78. Yo me llamo Ralph.
  79. #93

    Glupp, habla de simetría de inversión temporal, no de cp. Que malo es entrar a las siete de la mañana
  80. #56 lo ha explicado muy bien. que rompa simetria temporal es buena noticia (al menos a mi me lo parece). la simetria temporal (igual palante que patrás) nos permitia, de un modo teorico, los viajes al pasado (no tipo regreso al futuro, no nos flipemos). que haya ruptura significa que la simetria no existe, por lo que la fisica no es exactamente igual palante y patrás, haciendolos imposibles desde todas las opticas.
  81. Hola, Bueno igual el comentario es demasiado técnico. Los superconductores son materiales que al enfriarlos por debajo de una temperatura (Tc: temperatura crítica) conducen la electricidad sin ninguna pérdida. En general los materiales pierden energía en forma de calor cuando son atravesados por electricidad y fue un poco una sorpresa su descubrimiento. Pasados los años también se vio que intentan escaparse de un campo magnético y eso conduce al fenómeno de la levitación magnética (que se utiliza en los famosos trenes, por ejemplo el tren entre Tokyo y Osaka)...
    En concreto el artículo nos hablas de superconductores hechos por uranio y platino.
  82. #0 Se dice "superconductor" no "supercondutor". Que parece que la noticia está redactada por un niño de primaria. :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame