edición general
851 meneos
1924 clics
La OCDE avala las subidas del salario mínimo y de las pensiones como motor de la economía española

La OCDE avala las subidas del salario mínimo y de las pensiones como motor de la economía española

La OCDE defiende que las recientes medidas adoptadas por el Gobierno para incrementar la renta disponible de los hogares están sirviendo como motor de crecimiento de la economía española, pero insta aun así el Ejecutivo a mantener la senda de ajuste fiscal para reducir la elevada deuda pública. Así lo valoró este martes el organismo –que agrupa a las 36 mayores economías del mundo– durante la presentación en París de su informe semestral sobre Previsiones Económicas. España es de los pocos países que no ve rebajadas su crecimiento

| etiquetas: ocde , salarios , renta hogares , ajuste fiscal
12»
  1. #98 De qué cantinela me hablas?

    Critico que se llame MOTOR a la subida de pensiones. Es ridículo. MOTOR de una economía es una industria, un recurso natural o un servicio de gran importancia en la creación de riqueza.

    Se entiende ya o tienes más repertorio cuñadesco que soltar?
  2. #36 Una subida de pensiones es un motor?

    Me respondéis todos con vuestras movidas pero de leer 12 palabras y entenderlas pasáis como de la mierda.
  3. #13 Eres mi heroína del día (no la droga, ojo).
  4. #91 Se crea de la nada. Mágicamente. No, no puedes comparar el planeta entero con un país, porque es como comparar una hormiga con un ser humano y establecer que son lo mismo, cuando no se parecen en nada.

    #72 Creo que llevas razón, pero sí que creo que el sistema de redistribución no es igual de efectivo que la liquidez externa.
  5. #85 Te paso a ignorar, por pesado y por no aportar nada.
    inJección
  6. #88 Estas comparando cosas que no encajan y lo sabes.

    España es un país donde la mayoría de la riqueza se genera en las grandes ciudades, riqueza económica. Grandes ciudades que debido a nuestra situación no compiten entre sí, porque el estado no lo permite al obligar a establecer unos mínimos comunes para todos (en impuestos).
    Básicamente una rueda que quita dinero a A, se lo da a B, porque sabe que terminará en A.

    Si vamos a nivel mundial vemos que cada país compite, provocando fluctuaciones y cambios en el movimiento de dinero, pero a nivel mundial no se produce la misma rueda. Cuando A pierde dinero o lo invierte en B, a veces vuelve a A, y a veces no.
    Este efecto se nota en el hecho de que china está mejorando de manera rápida, mientras que EEUU, se está estancando. Si fuera una rueda, como tú dices o vienes a decir que yo digo, EEUU, recibiría de vuelta todo lo gastado e invertido, pero no es así. En españa esto sí ocurre así.

    Cual es la diferencia básica? Pues es bastante simple, tener 1 gobierno que gestiona un país o tener muchos gobiernos que gestionan de manera muy diferente muchos países.

    Vamos, nada que ver la economía mundial con la de un país, pero nada que ver.

    Así que para ti, las barras de pan son progreso y han creado un efecto incentivador en la economía que provoca una inyección de dinero. Pues vale, si tu lo dices. La realidad es que las barras de pan, son auténticas migajas y que no han provocado más que un efecto de mejora, porque la mejora real de la economía del país es cercana a 0, pero vale.
  7. #76 Lo sé, lo que más me sorprende es que de mi comentario la gente se saca de la manga que estoy en contra de los jubilados y de la subida de pensiones, todavía estoy intentando encontrar en que parte digo yo eso, pero bueno es meneame.
  8. #42 si esa isla no tiene recursos daría igual trabajar qué no.
  9. #101 Me llamas cuñado a medida que solo usas insultos como argumentos, mejor ser cuñado que no tener educación....se ve que eres una mente privilegiada...Abur, que tengo mejores cosas que hacer que oír sandeces y discutir con maleducados.
  10. #106 Estas diciendo frases de economista del s XVI. Creo que deberías leer un poco sobre los errores del mercantilismo y su obsesión por la balanza externa positiva.

    "Hume argumentó que el dinero es como un velo que oculta el funcionamiento real de la economía y que no contiene consecuencias relevantes más que la mesa monetaria de un país sea grande o pequeña toda vez que el nivel de precios sea ajustado a la cantidad de dinero.

    El error del mercantilismo consistió entonces en creer que el comercio internacional era un juego de suma cero.

    El juego de suma cero es aquella situación en la ganancia económica de un país proviene de la pérdida económica de otro"
  11. #66 lección de economía 2 del día, propensión marginal al consumo. Y únelo a la lección 1, efecto multiplicador del dinero y verás que votar a Ciudadanos no te hace experto económico per se

    Has oído campanas y no sabes dónde, estás confundiendo el efecto multiplicador del dinero (el mecanismo con el que los bancos crean dinero) con el efecto multiplicador del gasto o la inversión. Y decir que aumentar las pensiones mejora la economía porque la propensión marginal al consumo de los jubiletas es mayor que la de los trabajadores ya es para matrícula de honor en el grado en ciencias cuñadas

    CC #65
  12. #110 Pensaba que estaba hablando con una persona seria, pero veo que no es el caso. Entonces no tiene mucho sentido seguir.
    Por cierto, antes de mandar a leer a los demás, lo que es una falta de respeto, podrías abrir tú un libro, que se nota que te hace falta.

    Paso de seguir, no voy a perder el tiempo.
  13. #111 has tenido demasiada paciencia para contestarle. Solo por eso tienes mi positivo.
  14. #46 Te falta la parte en la que para darle la pasta a los jubiletas para que consuman más, tienes que sacársela a los trabajadores, que consumirán menos
  15. #99 Es que para que invertir en I+D aquí, tienes otros paises de la unión europea con mejores condiciones. Mira como google se ha ido a Portugal.

    Ademas la mayor industria que tenemos es el turismo , y esa no se puede industrializar mas.

    Lo de comparar paises, unas veces metemos unos cuando hablamos de educación , otras veces metemos otros cuando hablamos de industria, otras veces ponemos otros cuando hablamos de sanidad. Lo que pasa es que tampoco queremos ser 100% como los paises, porque todos tienen ventajas e inconvenientes.
  16. #115 Google es una empresa extranjera que ha decidido invertir en Portugal pero que invierte muchísimo más en su propio país, EEUU.

    Por lógica nuestras empresas deberían invertir en I+D en España (como hacen las empresas de esos otros países) con la ventaja de que las nuestras ya pueden conseguir trabajadores mucho más baratos que las otras sin necesidad de salir del país (posiblemente Google de media seguirá pagando muchísimo más de lo que pagaría una empresa española que invirtiera su dinero en España).

    El problema, en mi opinión, es que innovar implica arriesgar y nuestras empresas prefieren ir a lo seguro: el turismo, el dinero público y las 4 cosas imprescindibles (alimentos, servicios básicos, etc). Y para aumentar beneficios, como ya está todo el pescado vendido, pues a llorar para que bajen los sueldos (o, al menos, suban por debajo del IPC).
  17. #5 ¡Menchevique!
  18. Se han dado cuenta de que si tenemos dinero podemos consumir y todo
  19. #112 yo no considero una falta de respeto recomendar lectura a nadie ni habría entendido así que me recomendases un libro a mi.( Al menos lectura en concreta, no un anda lee que te hace falta que es lo que me has dicho tu a mi)
    Creo que tus argumentos han sido rebatidos por gente que te lo puede explicar mucho mejor que yo y por eso te recomiendo que leas sobre el tema si de verdad te interesa.
    De verdad que me deja a cuadros tu comentario, por supuesto que me hace falta abrir un libro. ¿ A quien no? Si conoces alguno que defienda seriamente lo que estabas diciendo recomiendsmelo que te prometo que le echo un vistazo.
  20. #119 A mi lo que me deja a cuadros es tu falta de respeto y que encima sigas por el mismo camino.
    Cuando se recomienda un libro a alguien, se pone el nombre, no se le manda a leer que es lo que tú has hecho conmigo tratandome de tonta.
    Y has recibido la misma respuesta por mi parte, y vaya, que curioso te ha molestado.
    Pues para tu información, te ha molestado lo mismo que tú me has hecho a mi, así que para la próxima procura no hacer a los demás lo que no quieras que te hagan a ti (y para esto no necesitas un libro, es lógica básica).

    Ahora mismo, la verdad no estoy de humor para recomendarte ningún libro, ni nada, me pregunto porque ni te estoy contestando, pero bueno.
  21. #111 Subir pensiones y subir salarios claramente mejora la economía. Se produce mas movimiento de dinero, se generan ingresos en IVA, y las retenciones son mayores en el caso de los salarios, yo no he dicho que solo mejore la economía el subírselo a los jubiletas, todo viene de alguien que ha comentado que no se reactiva la economía.
  22. #116 Las empresas españolas no tienen seguridad en España, les van a subir los impuestos , dicen que ganan muchísimo peor no es asi, el mercado laboral es muy estricto y tiene un alto coste despedir.

    Los piratas son los que triunfan en España, y si vas a hacer una inversion millonaria y tu vecino va a ganar mas que tu alquilando pisos . Pues compras pisos....

    Y si no también hay otras opciones como las cooperativas, para los que se creen que los empresarios se forran sin trabajar.
  23. #2 No es eso. Es el absurdo de aceptar las afirmaciones de la OCDE y criticar las del FMI y otras instituciones.
    Vamos... que si el comentario es positivo, todo bien y los "malos" a disculparse, y si el comentario es negativo, no todo tan bien y qué instituciones más corruptas y tal...
  24. #121 Subir pensiones y subir salarios claramente mejora la economía

    En absoluto "claramente", de hecho subir las pensiones claramente perjudica la economía, es una mera transferencia de renta que desincentiva la producción. Tendría que ver la parte del informe de la CEOE que demuestra que el incremento de las pensiones que ha habido ha mejorado la economía, porque no me creo que esa demostración siquiera exista. En cuanto a que la subida nominal de los salarios por decreto-ley mejore la economía, podría ser discutible, pero en absoluto está nada claro, más bien al contrario
  25. #120 yo no te recomendado un libro en concreto pero si cualquiera que hable de las críticas al mercantilismo.
    Que no estás de humor se nota.
  26. #27 Subir las pensiones no aumenta el poder adquisitivo de la gente, sino el poder adquisitivo de los pensionistas, a costa del poder adquisitivo de los demás.
  27. #12 vaya, una medida enconomica de de Podemos esta mejorando la economia en contra de todos los economistas del PSOE-Ciudadanos-PP

    Declaraciones textuales del secretario general de la OCDE ayer mismo: "Porque hoy estamos teniendo en España el beneficio de unas reformas que se tomaron hace seis años, y que se tomaron quizá algunos años tarde, pero estamos viendo ahora el resultado"
  28. #96 Apunten, señores: La OCDE confirma que el crecimiento de la economía española es mayor que el de la media europea gracias al mayor gasto público, a las pensiones y al incremento del salario mínimo.

    Bueno, también han dicho esto ayer mismo, textual: "Porque hoy estamos teniendo en España el beneficio de unas reformas que se tomaron hace seis años, y que se tomaron quizá algunos años tarde, pero estamos viendo ahora el resultado"

    Me gustaría ver el informe para saber exactamente de dónde se ha sacado que el incremento de las pensiones ha producido crecimiento de la economía, en contra de toda lógica, porque no me lo creo; tiene pinta de que en las declaraciones han metido todo en el mismo saco. Además, España ya tenía unas pensiones de las más altas de Europa en relación a los salarios
  29. #126 Claro, a los pensionistas les regalan la pensión, ellos no pagaron antes....
    Abur, que ya me aburro.
  30. #36 a ver que hay muchos países con bajos impuestos y liberales que funcionan muy muy bien y se vive infinitamente mejor que en España, con tasas de paro del 3-4% y rpc superior a loas 60.000 usd...Irlanda, Suiza, Dinamarca etc etc y ohhh tienen despido libre, copago en sanidad o sanidad privada, y bajos impuetos a las empresas y ostiss funciona y no acaban como el Chad...pero la realidad a algunos no os interesa.
  31. #32 hay más jubilados que nunca, y viven mas que nunca... y menos gente trabajando que nunca. O somos realistas o los que piensan como tu levaran a la quiebra las pensiones y el resto del país.
  32. #16 Es una maravilla si se ajusta a la realidad economica del país. Las empresas de sectores con poco valor añadido (sector primario) que no puedan pagarlo, contratarán en negro, reducirán las horas o cerrarán la empresa. Por no hablar de que 900 euros en Extremadura donde puedes alquilar un piso de 3 hab por 200 euros y en Barcelona donde un alquiler de 3 habitaciones te cuesta unos 1000 eur... pues nada que ver... los salarios mínimos se deben regular por provincias y debería haber libre competencia en materia economica., y así podríamos competir por ver quien atrae más inversión
  33. Más dinero circulando y más repartido=más consumo=más puestos de trabajo=más PIB. Sólo hay que tener cuidado de que no se descontrole la inflación.
  34. #94 De donde sacas que los jubilados consumen y los trabajadores no? será al revés, no veo a un jubilado hipotecándose o gastando en moda, en teléfonos, en tecnología etc etc

    Te repito no es motor de nada porque no está generando riqueza, estás repartiendo la riqueza creada por otra persona.
  35. #22 Yo veo bien la inmigración en su justa medida, en exceso baja los salarios por el exceso de oferta, pero siempre en su debida medida estimula la economia y genera riqueza.

    La natalidad es importante porque un autoctono suele tener mejor formación, y con respecto a un inmigrante tiene ciertas ventajas, generalmente un inmigrante trabaja por menos dinero, en empleos peor retribuidos etc etc
  36. #130 Siempre lo mismo "Irlanda, Suiza, Dinamarca ..." Suiza que ha vivido de competencia desleal bancaria a Europa y Andorra y Gibraltar que no paga impuestos y la defensa se la paga Inglaterra pero ahora dime un paraiso fiscal que sea un pais de tamaño normal como España, no pequeño con unos pocos habitantes que viven del truco ...
  37. #136 Reino UNido es un país bastante liberal, Australia, Canadá...en serio ejemplos hay muchos.
  38. #130 La realidad es que España tiene la mayor esperanza de vida del mundo, sólo disputada por Japón. A lo mejor que en los dos países la sanidad sea pública y universal tiene algo que ver.

    Ostiss, y lleva funcionando durante décadas, pero la realidad a algunos no os interesa.
  39. #137 En realidad vamos a un estandarizado, y ya no se puede ser liberal o amarrado y las cosas pierden su definicion claro esta, si Macron queria liberilarizar Francia y es imposible porque no hay otros presupuestos hoy dia muy distintos aplicables ... y en realidad todos los paises desarrollados exeptos esos chiquitines que rebosan de petroleo pues van poniendose mas o menos en las mismas en impuestos y gasto publico ... hoy mandan unas pocas empresas en el mundo, un tio tiene el 80 por ciento de la ropa que se fabrica en el mundo y no se le puede hacer pagar impuestos, otros pocos la informatica, otros pocos la alimentacion, el 80 por ciento de los supermercados, Coca-cola netsle, danone kraft y sus miles de marcas etc, los estados no pueden hacer nada contra las empresas intereconomia.com/economia/mundo/trump-carga-contra-amazon-no-paga-imp los paises desarrollados normales se van estandarizando con los mismos presupuestos datosmacro.expansion.com/estado/gasto las definiciones liberal o amarrado son ya inaplicable apenas
  40. #134 Deberías leer de nuevo mi comentario, porque no digo que todos los jubilados consuman y todos los trabajadores no consumen. He dicho que afectos de la economía, un jubilado que consume acaba generando más PIB que un trabajador que ahorra.
  41. #122 Los impuestos se pagan por beneficios, si tienen pocos beneficios pagarán pocos o ningunos impuestos así que las empresas españolas que tengan pocos beneficios no tienen nada que temer.

    Eso sin contar con que puedes reducir tus beneficios, por ejemplo, invirtiendo el dinero en aumentar el negocio (curiosamente nuestros empresarios solo se acuerdan de invertir una vez al año, justo después de pagar impuestos, y entonces se quejan de que como han pagado impuestos tienen menos para invertir (y tampoco lo hacen entonces para fastidiar a Hacienda o no sé qué historias inverosímiles).

    Lo de los impuestos es una excusa barata, en Alemania o Francia la carga fiscal para las empresas es bastante superior a la nuestra, sus costes laborales también son muy superiores y mira lo bien que les va a ellos y lo mal que nos va a nosotros. Pero el problema de nuestras empresas son los impuestos y los salarios, qué casualidad.
    ideasparatuempresa.vodafone.es/impuestos-a-las-empresas-en-espana-y-eu
  42. Claro, a los pensionistas les regalan la pensión, ellos no pagaron antes....

    Y eso qué tiene que ver? :palm:. Nadie ha dicho que los pensionistas no tengan que cobrar una pensión ni que no hayan cotizado antes xD , lo que digo (y lo repito tal cual, porque no lo puedo explicar mejor) es que el aumento de las pensiones no aumenta el poder adquisitivo de la gente, sino el de los pensionistas, a costa del poder adquisitivo de los demás

    Abur, que ya me aburro.

    Hasta luego, gracias por participar
  43. #140 lo he leído perfectamente, planteas una hipotesis sin ningún fundamento real para justificar tu postura a cuaquier precio.
  44. #143 En mi opinión tienes una idea muy equivocada de lo que genera economía, pero como no me pagan por explicártelo ni tengo porque aguantar ese tono, pues prefiero mandarte a freír espárragos.
    Hala, que tengas un buen día.
  45. #131 aunque hubiese mas gente en edad de trabajar no habría trabajo que darles, mira el desempleo que hay.

    Insisto, hay más riqueza que nunca, el problema es la extracción de ese capital.
  46. #108 vaaaaleee, daba por supuesto que hay cocos para todos.
    Lo primero es comer, de primero de Maslow.
  47. #48 sinceramente no acabo de entender tu concepto de economía,
  48. pues si tus explicaciones son como la anterior, si mejor ahorratelas. No tienes ni idea de economia y salta a la vista!
  49. #145 desde luego que hay más riqueza que nunca, en estos últimos 20 años han salido miles de millones de personas de la pobreza en este planeta gracias al capitalismo, más que nunca en la historia!!!
  50. #149 estoy totalmente de acuerdo. Precisamente el éxito del capitalismo en generar riqueza es lo que va a permitir el sostenimiento del sistema de bienestar. El problema es que ahora la riqueza ya no la generan los trabajadores con su trabajo como antes, por eso como digo si se quiere sostener el sistema de bienestar actual hay que sacar financiación de donde ahora está el dinero...
  51. #2 La verdad es que el informe es un completo bluff en lo que respecta a lo que resalta el titular de la noticia. El apartado dedicado a España solo son ¡3 páginas! Y lo único que hace referencia al salario mínimo es esto:

    "El crecimiento mantiene su resiliencia

    Impulsado por la demanda interna, el crecimiento económico sigue siendo sólido. La fuerte creación de empleo, la inflación moderada y algunas medidas recientes como las subidas de los sueldos de los funcionarios, de las pensiones y del salario mínimo, han aumentado los ingresos disponibles y estimulado el consumo privado"
    .

    Y lo acompaña de una gráfica, a la derecha, en la que lo que se contempla son los salarios "en general", sin ninguna especificación al SMI.

    Todo lo que abarca el estudio del caso español lo puedes ver aquí: www.oecd.org/economy/panorama-economico-espana/
    Es lo que hay con opción de "ampliar" a la izquierda. No hay más que eso, absolutamente nada más (que yo sepa).

    No han hecho, pues, ningún estudio a fondo de las consecuencias de las subidas del SMI que ha hecho el BdE. Bueno, ni a fondo ni superficial.

    En puridad, de hecho, la OCDE no hace estudios sobre el estudio del impacto de subidas del SMI sino que usa los estudios de otro. En todo caso, sobre tal impacto recogido por estos estudios veamos cómo nos informa el último informe de la OCDE que habla internacionalmente del tema:

    "For those who would potentially benefit from higher MW, higher taxes and reduced benefit entitlements can consume large parts of any MW increase. Depending on a families’ tax situation and benefit entitlements, higher MWs may then add little to their net resources and living standards. Figure 4 shows that, without accompanying measures such as raising meanstested benefits in line with MW, less than a tenth of a MW increase would end up in the pockets of single-parent MW earners in Ireland and Japan. In Luxembourg, a MW increase could actually make a single parent worse off, as benefit reductions and higher social contributions would outweigh the wage increase. The specific mechanics of the complicated interaction between wages, taxes and benefits differs from one family to another. However, the main lesson emerging from these patterns is that MW changes need to be carefully co-ordinated with tax and benefit provisions. For instance, welfare and social security benefits in the Netherlands are closely linked to minimum-wage

    …   » ver todo el comentario
12»
comentarios cerrados

menéame