edición general
738 meneos
4483 clics
La OCU pide la retirada de una crema solar de Isdin para niños de factor 50 que en realidad es de factor 15

La OCU pide la retirada de una crema solar de Isdin para niños de factor 50 que en realidad es de factor 15

La Organización de Consumidores y Usuarios ha pedido la retirada de una crema de protección solar de Isdin infantil con protección 50 porque en realidad solo tiene factor 15. Además reclama que se etiquete correctamente la de la marca Babaria infantil en spray, dado que dice que tiene factor 50 y realmente tiene una proyección de 30. OCU ha realizado un análisis comparativo entre diferentes cremas solares para comprobar si ofrecen el índice anunciado. Fuente original: www.ocu.org/salud/cuidado-piel/noticias/solares-spf-50

| etiquetas: ocu , cremas , solares , retirada
«12
  1. Pues habrá que dejar de comprar ISDIN
  2. Pues es buena marca y de las caras además.
  3. Imagino que el estado enviara a la fiscalía a echar un vistazo a estos asuntos que afectan a la salud y que recordemos que luego pagamos todos a escote por medio de la sanidad publica. ¿No se si alguien tiene datos sobre casos sonados en los que el estado demandaba a una compañía por falsear datos?
  4. #4 introducido en la entradilla, gracias
  5. #3 Ya te digo, es crema hecha con sudor de unicornio o algo.
  6. Es raro esto ya que es obligatoria la realización de pruebas para que pueda etiquetarse con ese SPF, a ver qué dice la AEMPS.
  7. Hijos de puta... es la que uso yo para mi crío! :ffu:

    Pero la pregunta es, de verdad no hay ningún tipo de regulación oficial para este tipo de productos? Tiene que ser una organización de consumidores quien de el aviso de que una crema solar protege casi 4 veces menos de lo que anuncia?
  8. Pues como padre de dos críos, me toca bastante las narices, la piel de los críos es muy sensible al sol, sólo faltaría que una empresa que solo busca maximizar beneficios a toda costa provocase un melanoma a un menor {0x1f621} {0x1f621} {0x1f621} {0x1f621}
  9. #1 Cansino
  10. Es triste que en cuanto te das la vuelta te la intentan "colar", y más cuando se trata de la salud de nuestros hijos.
  11. #9 Denunciable claramente y un buen puro debería caerles.
  12. Tengo la sensación que la OCU española cobra de LIDL, porque sus marcas siempre salen muy bien valoradas, cuando en otros analisis quedan bastante mal
  13. #7 Yo tengo que buscar algo para mi retoño de 8 meses y es un puto infierno buscar una crema de filtro físico a precio medio normal... Estoy pensando en pintarla con pintura blanca comestible...
  14. #14 Claro, es negativo para sus dueños.
  15. Vaya palo para la marca... precisamente era de los que la compraba cuando necesito factor alto pq no me fio del resto de marcas y para más inri la de niños
  16. #16 No estoy seguro que fuera un filtro efectivo. Puede parecer opaca en unas longitudes de onda, pero no serlo en otras.
  17. #3 eso de buena, a la vista de los resultados....
  18. #8 han echo las mismas pruebas en la ocu que las de validación del spf?
    Esto es como las emisiones de VAG..
  19. #1 pesao
  20. #19 xD xD xD era ironico ;)
  21. #16 puedes usar esto  media
  22. Parece que el tema va más por el tipo de formato spray transparente que no es adecuado para protección alta pero es muy vendible especialmente para niños, en cualquier caso no hay excusa
  23. #8 Entraba a decir lo mismo que tu. A ver si los de la OCU han comprado alguna crema que no es de este año y ya ha perdido parte de su filtro.
  24. #3 ahora debería ser mala marca, y de las caras.
  25. #8 imagino que si pasas las pruebas y luego empeoras la calidad del producto nadie se da cuenta. Bueno, sí, el colorao del sol que te amarga las vacaciones.
  26. Yo la de ISDIN de adultos la compraba (spray) y me iba MUY bien, buscaré si tiene las mismas carencias que la pediátrica.
    Tengo la piel muy sensible y desde que descubrí la de ISDIN en 2013 estaba bastante contento porque no me he vuelto a quemar.
  27. #25 Undostres había dicho comestible...
  28. #16 Prueba con algo de tela que sea transpirable y filtre. En muchas tiendas venden trajecitos para bebé testados para proteger del sol. Otra cosa es que la sombrilla debería ser de lona, que es el tejido que más protege de la radiación.
  29. #16 Pues según la OCU esta es la mejor:

    Garnier Delial niños sensitive advanced bruma antiarena SFP 50+ P.V.P: 9,15€

    Y esta la segunda mejor:

    Cien Sun (Lidl) Spray Solar infantil (Pistola) SPF 50+ P.V.P: 2,32€
  30. #30 Entonces lo mismo te da que en la caja ponga 50 o 500. Si cumple su función a la perfección...
  31. #25 Sombrilla ya llevo, pero cuando la metes en el agua, por mucho que lleve gorro y camiseta de manga larga, la cara y las piernas creo yo que se las torra, a ver como va la cosa. De momento tiene moreno camionero de muñecas solo con sacarla de vez en cuando de paseo...
  32. #33 Wow, que bien de precio... voy a ver, gracias por el aporte.
  33. #38 Pues ¿no te has leído la noticia? Aparece ahí bien clarito xD
  34. #35 Cuando yo era niño las cremas eran factor 2, 4 a lo sumo 8... Unas quemaduras que me hacia...

    Buenio, a lo que iba, para que sea efectiva, la crema hay que echarsela cada par de horas y al salir del agua.
  35. #19 #33 #39 Os re-contesto a los tres porque he investigado un poco en lo que pone la OCU (y no la noticia de el mundo que es la que vi al principio) y todo lo que plantean son filtros químicos y no físicos, que son los que hay que usar para menores de 3 años para evitar problemas con los químicos absorbidos por la piel.
  36. Por cierto, cuando vosotros erais pequeños, ¿de qué factor eran las cremas que os ponían? Porque si no recuerdo mal en mi caso no llegaban ni a 15. Pero sí que es cierto que había que ponerse crema de vez en cuando y actualmente con las cremas estas te tiras una semana en la playa y vuelves tan blanco como llegaste.
  37. #29 No es empeorar la calidad, es bajar el porcentaje de filtros solares, y me extraña.
  38. #9 No, no es verdad. Hay que hacer pruebas para poder certificar ese SPF, hay que ver qué dice la AEMPS (agencia española de medicamentos y productos sanitarios, que es quién se encarga de esto).
  39. #27 Tendría sentido.
  40. #21 Pues se habrán dejado un dineral....
  41. #42 Factor 50 al principio del verano, luego ya 30. Éramos los raritos, todos los demás ni siquiera se ponían crema, o se ponían factor 15.
  42. #34 Sí, cumplía su función, pero me hace dudar que eso fuera real o una percepción mía.
    Si la crema no da realmente la protección anunciada (dicen que la infantil no da ni una protección totalmente efectiva contra rayos UVA), y encima como dicen otros comentarios es de las más caras....
  43. #15 Por curiosidad dónde puedo ver esos otros análisis?
  44. #15 que otros análisis? pásatelos pq yo la percepción que tengo es que los productos de lidl son de calidad
  45. #18 yo también la compraba y si te digo la verdad no se como está hecho el test porque a mi y a mis chicos me ha funcionado perfectamente.

    Y lo se porque a veces me ponía una de factor 30 en vez de la de 50 de isdin de spray y ese día me quemaba seguro
  46. #41 Pues gracias por la investigación. Me interesa bastante porque tengo al crío con casi 5 meses y dentro de poco voy a empezar a ponerle las cremas (la pediatra nos dijo que nada de cremas hasta los 6 meses).

    ¿Que crema le pones tú a tus retoños?
  47. #47, pues estoy googleando y estoy viendo que es que en los 80 las cremas solares no protegían del mismo espectro que ahora. Pero aparte de eso parece que el índice que por entonces se solía usar era el UV y ahora el FPS, siendo en UV muy alto el 11. Y de ahí que me pareciera que ahora las cremas tienen un índice mucho más alto, pero en realidad es que se usa otra forma de medir.
  48. #3 Lo de las marcas habría que estudiarlo. Luego ves la marca de Mercadona (o Lidl, por poner ejemplos) y es superior en términos de calidad.

    Un saludetee.
  49. #33 Pues a por la del Lidl, mejor precio y calidad xD
  50. #9 "casi 4 veces menos de lo que anuncia"

    La escala del SPF no es lineal. Si se demuestra seguirá siendo grave, claro, pero una crema de 50+ no protege el doble que una de 30 (creo recordar que el incremento era de ~1%).

    www.badgerbalm.com/s-30-what-is-spf-sunscreen-sun-protection-factor.as
    www.webmd.com/beauty/features/high-spf-sunscreens-are-they-better
  51. ...pero vamos a ver, por qué coño nos les cae una multaca, que las deje tiritando, a todo este tipo de empresas????????
  52. #16 no sé si la conoces,pero de filtro fisico la Badger Balm está muy bien. Eso si, deja la cara blanquísima.
  53. #52 Pues yo uso/usaré esto:
    No Playa (terraza/jardin)
    1.- Vela/sombrilla (No especiales UV) que teóricamente se comen el 70% de la radiación UV en los casos malos.
    2.- Ropa fresca normal

    Playa
    1.- Sombrilla (Normal, no especial UV que yo sepa, pero de "tela" gorda)
    2.- Gorro de pescador para bebes cutre de playa.
    3.- Camiseta con filtro UV: www.decathlon.es/es/browse/c0-ninos-y-bebes/c1-trajes-de-bano/c2-top-s (en pelotas de cintura para abajo)
    4.- Protección solar cuando la meta en el agua ISDIN 50+ "MINERAL BABY" (Esta es la parte importante, mineral, es una pasta gorda y dura que se queda blanca en la piel y no se absorbe, la crema es un timazo...)

    Aparte de eso, en la playa nosotros no aguantamos mas de 2 o 3 horas y lo mismo en el jardin que al final es lo mas importante, no torrarte al sol.

    Importante tener en cuenta que la radiacion UV se refleja en el suelo, entonces cuanto mas negro el suelo (toalla, césped) y menos blanco mejor, lo mismo para sombrillas, ropa y velas.

    Como ves ni soy muy paranoico ni lo tengo super claro :shit: , pero hago lo que esta en mi razonable mano.

    Espero te sirva de algo.
  54. #4 Pues las burradas que dicen en el artículo de la OCU son de traca

    La piel de los niños es muy sensible, lo que obliga a extremar las precauciones. Los bebés no deberían exponerse al sol bajo ningún concepto, y los niños más mayorcitos solo pueden estar al sol protegidos con gafas, camiseta, evitando las horas centrales del día… y desde luego, en cualquier caso con una buena capa de crema de protección solar elevada.


    La exposición al sol en su justa medida no solo no es perjudicial, sino que es necesaria. Se ha relacionado el déficit de vitamina D con mayor riesgo de infecciones, enfermedades autoinmunes, diabetes, obesidad, asma, cáncer, esquizofrenia o autismo. Ahí es nada. Eso no quita que llevarlos a la playa y no ponerles protección es una completa irresponsabilidad
  55. #54 Bueno, bueno, del LIDL y Mercadona.. Dudo mucho, que esos pagan bien a todos estos que sacan estudios y demás, inclino la OCU, no hay nada más que ver que la crema esa del LIDL la ponían por las nubes y se la compré a mi mujer y dijo que era una mierda, ni punto de comparación con otras más caras de primeras marcas, es además, leias el prospeto y demás y descubrias que era una mala imitación de Nivea. Pero eso sí, miles de mujeres comprando por dicho estudio y la propaganda que le dieron , seguro que la OCU y LIDL sacaron pingües beneficios.
  56. #53 mi infancia fue en los 90, señor.
  57. #62, de hecho en los 90 se mejoraron las cremas estas protegiendo de rayos que las de los 80 no protegían.
  58. #58 Pues no, no lo conocía, parece que tienen un factor 40 que esta muy bien, me lo miro. Gracias!
  59. #60 El hecho de andar por la calle ya proporciona la vitamina D suficiente. Si no nos expusiéramos al sol en playas y piscinas, viviríamos muchos más años. De burradas, na de na.
  60. #60 el que dice burradas eres tú. La vitamina D debajo de una sombrilla durante 10 minutos es más que suficiente. Vamos, ni que estuviéramos en Escandinavia... será por sol!!!
  61. #65 #66 En el artículo de la OCU dice literalmente "Los bebés no deberían exponerse al sol bajo ningún concepto" y esto es una burrada como una catedral
  62. #67 pero no digas tonterías hombre, vas a poner a un bebé al sol.
  63. #37 Sino siempre puedes venir a vivir al norte, a lucir blanco pálido como yo.
  64. #63 Pues de buena me he librado xD
  65. #68 Un bebé necesita de la luz del sol para estar sano. Estar durante horas en la playa no.
  66. #67 Todo sabemos lo que significa "exponerse al sol", no seas sensacionalista,
  67. #71 la luz del sol la tienes a la sombra también. Anda infórmate un poquito.
  68. #34 El número no indica lo que protege si no lo que tarda en perder el efecto la protección.
  69. Por un lado, me alegro de que OCU haga estas pruebas y revisiones.
    Por otro lado, me preocupa que no haya un organismo público que ya lo esté haciendo (¿Sanidad?)
  70. #43 pues depende de cómo sean las inspecciones. Si llevan en el negocio decenas de años y sólo les han investigado cuando se lanzó... pues se confían y se permiten el lujo de abaratar costes.
  71. #66 que manía con creer que toda España es sol... En Asturias a los críos les dan vitamina d al nacer para suplir (los dos míos y los de los amigos)
  72. #71 luz directa, no. la de invierno si acaso y hablamos de enero
  73. #60 Ejemplo de "mear fuera del tiesto".
  74. No seamos tan quisquillosos, que entre 15 y 50 tampoco hay tanta diferencia.
  75. #77 son 3 enlaces distintos para un mismo caso.... no hay más casos???
  76. #59 Dios mio, pero menuda logistica hay que montar ahora para llevar un crio a la playa, no se como antes conseguiamos salir vivos de la infancia.
  77. Comunicado de Isdin  media
  78. #31 pues entonces esto:  media
  79. #85 Leo "estudios independientes" sin mención a quiénes son los autores de los mismos, registro, protocolo o lo que sea.

    Cuestionan los "estudios independientes" de la OCU y pretender dar por buenos los suyos sin más.

    Por otra parte: no veo mención a Organismo oficial / regulador por ningún sitio.
  80. #42 En mi caso: se ponían cremas que favorecían el moreno.

    La protección era para cobardes. Y molaba eso de tirarse de las pieles muertas cuando iba llegando el final del verano...
  81. #87 es un comunicado urgente que han sacado tras una grave acusación que brinda aún menos información y aporta menos evidencia, y donde constatan que la OCU no les ha facilitado los informes que emplean para acusar. En cosmética no hay organismo regulador que verifique el expediente cosmético antes de su puesta en el mercado. Hay un sistema de notificación de puesta en el mercado de la UE donde se desgranan la composición de los productos, así como unas leyes que cumplir con sanciones en caso de violarlas.
  82. #79 pues nada, que les den mucha vitamina, hasta que se les cierren las fontanelas, se les aprisione el cerebro y vengan aquí a soltar chorradas. A ver si te crees que un exceso no es malo.
  83. #87 y el protocolo es el que marca la ISO de aplicación...

    Procuro no posicionarme, pero el comunicado de Isdin me tranquiliza hasta que la autoridad competente tome cartas en el asunto... No sé si he leído en el Mundo o el País que el ministerio ha pedido más datos a la OCU por ser insuficientes...
  84. #60 Las recomendaciones de los expertos médicos van en el sentido que expone la OCU.
    La deficiencia de vitamina D es un problema, sí, pero se puede suplementar fácilmente (ya se hace para bebés). La conclusión a la que se está llegando es que es mucho más beneficioso a largo plazo evitar la exposición al sol y suplementar la vitamina D. Te buscaría enlaces pero me da mucha pereza.
  85. #9 Pues claro que hay regulación. Guarda tu rabia de momento, la OCU solo busca sensacionalismo barato para que la gente se inscriba, siempre es lo mismo con todos sus estudios.
  86. #84 En mi casa hace 30 años con mis padres llevabamos sombrilla, a las horas duras de sol estabamos en el pinar de siesta y sombra y en la playa era crema si o si, y mi hermano el palido se bañaba con camiseta. No veo mucho la diferencia la verdad.
  87. #69 a que norte? El año pasado me bañe en galicia en septiembre, y este año en mayo. :-P
  88. #95 En país vasco tenemos una sombrilla natural a la que llamamos txapela.  media
  89. #61 La opinión de tu mujer vs OCU. Interesante.
  90. #77 Pues mira, me he tomado la molestia de leerme los enlaces y básicamente son un artículo que se mueve entre el sensacionalismo y la burda mentira y dos blogs de vendedores de productos cosméticos.

    También he buscado acerca de los temas que menciona el artículo de Economía Digital y no he encontrado ninguna otra referencia ni a la supuesta querella ni al supuesto entramado internacional "con sede en paraísos fiscales y tentáculos en Hong Kong" de la OCU.

    Qué quieres que te diga, por ahora credibilidad cero.
  91. #16 la de lidl o Mercadona no valen ? No comprendo bien lo de filtro físico
«12
comentarios cerrados

menéame