edición general
496 meneos
9698 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Odio mi trabajo". El 80% de los profesionales odian su trabajo

"Odio mi trabajo". El 80% de los profesionales odian su trabajo

☹ ¿Odias tu también tu trabajo? Te damos las claves más importantes que te ayudarán a cambiar de vida laboral y ganar en felicidad

| etiquetas: trabajo , empleo , odio
Comentarios destacados:                      
#12 Elige lo que más te guste hacer del mundo y haz de eso un trabajo, en dos años ya estarás odiándolo. Apostaría dinero a que Nacho Vidal se levanta por la mañana hecho polvo pensando "otro día de mierda follando, puta vida"
  1. El otro 20% no tiene trabajo.
  2. Ojalá fuera solo un 20% de desempleo...
  3. Yo lo odio, cuando tengo que hacer lo que no me gusta...
  4. #2 O es político. :troll:
  5. El 50% de los casados odia a su mujer , por eso acaban en divorcio. Esto del odio es muy general.
  6. Trabajo programando y a mi el trabajo me da igual, hasta me gusta. Es la gente en general la que lo jode.
  7. #5 ¿solo el 50%?
  8. Un 80% de descontento no se puede justificar con "se equivocó al escoger la carera."
    Te dice que estudies algo que te gusta y trabajes en algo que te motive de verdad, pero luego añade que debes confrontar tus expectativas con la realidad. ¡Bien! Pues resulta que no todos podemos ser futbolistas o jugadores de videojuegos profesionales así que este artículo da unos consejos totalmente inútiles.

    Ese 80% de descontento se explica simple y llanamente en que la mayoría de la gente va a trabajar por obligación, para ganar dinero y poder seguir viviendo con ciertas comodidades. Además en la mayoría de trabajos no puedes sentir motivación o alegría alguna porque son tareas desagradables que se le encasquetan a los miembros más débiles de la sociedad.
  9. El síndrome “Odio mi trabajo” – ¿Qué alternativas tienes?
    cazatutrabajo.com/odio-mi-trabajo/
  10. Más que odiar su trabajo, yo creo que lo que odian son sus condiciones laborales.
  11. Estos consejos de que uno debe hacer lo que le gusta en la vida son muy poco realistas. Yo quisiera trabajar pintando cuadros en una finca en la toscana, con mis viñedos y con un montón de esposas, pero los sueños sueños son. La vida siempre ha sido una mierda para la clase trabajadora y lo seguirá siendo. No nos engañemos, siempre se ha tratado de supervivencia, cuando estabamos obligados a rompernos la espalda cultivando el campo para comer, como cuando nos matamos de estrés para cumplir unas ventas para un jefe que pondrá el dinero para que vivamos. Que uno estudie algo que no le gusta pero que tiene salidas laborales lo convertirá en un infelíz que trabaja con la única motivación de tener cosas materiales de las que no tendrá tiempo de disfrutar. Pero por contra estudiar cosas que a uno le gustan o le motivan profesionalmente a veces tiene el inconveniente de que no tiene salidas laborales y se convertirá en otro infelíz sin trabajo. Hay gente que conjuga ambas cosas pero, admitámoslo, no son los más numerosos. Y luego pasa lo de siempre, a nadie le gusta desgañitarse a trabajar, salvo a los japoneses claro.
  12. Si lo odiáis... ¿No creéis que puede haber una alternativa menos odiosa que haciendo ese trabajo? ¿No se os ocurre un modo mejor de pasar vuestra vida? ¿Os habéis resignado a vivir odiando?

    Hay mucha gente que debería reconsiderar su vida.
  13. #14 Por supuesto que hay una alternativa. El bueno de @Professor ya la descubrió hace tiempo:

    www.meneame.net/c/12426658


    xD
  14. #8 Yo también estoy hasta los huevos de la proliferación de estos artículos que me quieren dar "las claves de..."; y eso que ni me molesto en leerlos.
  15. ¿Estos también odiaban su trabajo? ¿El 'bloguero' los ha curado?  media
  16. Pues a mi me apasiona la programación y la electrónica digital... Pero el trabajo ha acabado pudriendo mis pasiones. Me divierto enormemente cuando haga cosas para mi, pero cuando trabajo para el resto es como si estuviera muerto. Aunque lo que más suele joder el trabajo es la gente.

    #12 Amén
  17. #6 Lo peor de programar es que el 99% del tiempo estás realmente arreglando la mierda de otro.

    En mis más de 10 años de experiencia es lo que he visto en varias empresas pequeñas, medianas y grandes.
  18. ¿Donde está el enlace al estudio que prueba que esto es verdad?
  19. ojalá tuviese un trabajo al que odiar
  20. Derecho a la pereza!!!
  21. #22 Mira, mi avatar es lafarge, pero irónicamente, yo tengo la inmensa suerte de amar y adorar mi trabajo. De hecho, creo que yo debería pagar por hacer a lo que me dedico. Y eso que no estoy nada mal pagado.
  22. Me gusta el olor a marrón cuando entro por la puerta de mi empresa. Adoro el don que tengo cuando paso por delante de alguien que está mamporreando un ordenador y me dice "mira que casualidad, ¿puedes ver porque esto no va?, este programa que has instalado es una mierda". Disfruto cuando hay que firmar la nómina y te dicen que hoy no puedes cobrar, que cobrarás mañana (aplicandose esta norma al día siguiente)...

    Yo no odio mi trabajo, yo soy el odio en persona. No trabajo en equipo porque yo soy el equipo. No tengo personalidad porque en mi trabajo no hay personas. YEAH.
  23. "Sonríe... Al menos tienes trabajo."
    La frase más repetida del 2014
  24. #18 "Me divierto enormemente cuando haga cosas para mi, pero cuando trabajo para el resto es como si estuviera muerto"

    Eso me pasa a mi con la programación en PHP que doy obligado en FPGS de Admón de Sistemas y Redes . En cambio en casita con c++, y unos pinitos con HaikuOS y su manual de programación que está escrito en claro, es gloria bendita.

    Debería ser legal el poder recibir al menos, donaciones voluntarias de Bitcoin de trabajos que realices para la gente de forma altruísta, solo por ser agradecida.

    Pero lo llaman intrusismo :-| . Sin tener en cuenta que los estudios de sysadmin me hace saber conceptos que los programadores cacarean y muchas veces olvidan.
  25. El que trabaja odia el trabajo, el que no trabaja odia no tener un trabajo que odiar.
  26. "Hay quienes piensan que trabajar como técnico es ser un pringado más y opinan que mejor ser funcionario, llevar una vida cómoda, sin complicaciones… bueno, ser funcionario o trabajar hasta las 5, que no te exijan más de la cuenta vamos. Pero, ¿has pensado que ese tipo de trabajo “cómodo” no hará que crezcas como persona y pasarás las horas sin pena ni gloria?"

    Claro, trabajar de consultor de 8 a 23 en un proyecto que ni has empezado ni terminarás sin saber prácticamente que hace es mucho más enriquecedor tanto a nivel personal como económico, no te jode
  27. ¡A mi me gusta bastante! Y sou autoresponsable en mi trabajo. :-)

    Bueno, siempre hay partes que a veces son un poco rollo. Pero en general está muy bien.
  28. Gracias a los jefes. Del trabajo se podría disfrutar, si no fuese por los objetivos, horarios etc.
  29. Sí. Y creo que la precariedad, las congelaciones de salario, los abusos subrepticios y la situacion en general tienen bastante que ver con ello.
  30. #28 Lapidario, certero y letal, te cubriría a positivos.

    Así está la mayoría.
  31. "¿Sabías que aproximadamente el 80% de los profesionales odian su trabajo? Cuesta creerlo, pero es así."

    Y cuesta todavía mas creerlo si no dan fuentes de la estadística. Y más todavía si a pesar de eso, lo reafirman como si el autor poseyera la verdad absoluta. Vaya despropósito. Y el resto del artículo va en la misma dirección...

    #8 De para vivir con "ciertas comodidades" nada, para vivir en general, que la vida no es gratis, por desgracia y de momento xD
  32. #5 el matrimonio que no termina en divorcio, termina en muerte... :troll:
  33. Yo estoy con Hakim Bey en esto,

    Echamos espumarajos de indignación por la "opresión" y las "leyes injustas" cuando de hecho estas abstracciones tienen escaso impacto en nuestra vida diaria; mientras que lo que realmente nos hace desgraciados pasa inadvertido, relegado a la "ocupación" o la "distracción", o incluso a la propia naturaleza de la realidad ("¡Bueno, no puedo vivir sin un trabajo!").

    [...]

    Debemos recordarnos constantemente (ya que nuestra cultura no lo hará por nosotros) que este monstruo llamado TRABAJO sigue siendo el objetivo preciso y exacto de nuestra ira rebelde, la realidad más opresiva a que nos enfrentamos (y debemos también aprender a reconocer el Trabajo cuando está disfrazado como "ocio').


    Por cierto menudos huevazos que hayan conseguido colar un artículo pedorro de motivación-recursos-humanos en portada.
  34. «Nacho Vidal se levanta por la mañana hecho polvo»

    xD
  35. (Modo Faemino y Cansado): Pues haber sido amateur, gilipollas.
  36. Los peores son los que odian su trabajo, tragan mucha mierda en su trabajo (muchas veces por jefes toxicos o entornos laborales toxicos, miedo a perder su trabajo y la falta de valentia para decir lo que haga falta a quien haga falta, actitud pasiva y pasivo agresiva y falta de conocimiento y practica de asertividad y comunicación) y despues desahogan toda esa mierda, mala leche y frustración contra sus familiares y amigos. Parejas, hijos e hijas, padres o madres. Sobre todo con sus hijos e hijas pequeños a los que dejan un efecto mas toxico y hacen que aprendan la lección de que el trabajo es realmente una verdadera mierda.

    Acumulan tanta pasivo agresividad que igual si se muerden la lengua se envenenan
    vimeo.com/52441514
    www.youtube.com/watch?v=0nrSOBYSZXU
    www.youtube.com/watch?v=VT8tq-rcays

    Lo peor es que como sienten que están obligados a hacer ese trabajo que no les gusta (pagar alquileres, pagar hipotecas, alimentar a sus familias, hacerlo porque hay que hacerlo porque es una obligación, satisfacer a sus parejas a las que les han lavado el coco la publicidad, ...), actuan con todo el mundo de la misma forma para obligar a que hagan cosas que no les gustan y traguen con carretas y carretas de mierda.
    Todos tienen que tragar con cosas que no les gustan, porque ellos han tragado y tragan con cosas que no les gustan. La vida para ellos es hacer cosas que no le gustan (un puto infierno de vida) para "ganarse" la vida, y despues utilizar el poco tiempo libre que les queda para disfrutar o hervir de rencor por toda la mierda que tragan.
  37. Hombre, odiarlo... qué expresión más tajante. Yo sólo me cago en los putos muertos del imbécil encorbatado que se queda con el 70% de mi plusvalía, 24/7 los 365 días del año para ver si consigo que le de un ictus. Acabáramos, odiarlo, jejeje.
  38. #6 Habrá que sustituir a las personas por máquinas... :-P
  39. #37 Amateur, que en francés significa "amante"... osea, el que ama lo que hace.

    La alternativa es ser "profesional", osea, venderse... prostituirse. So it is... :-|
  40. Pues yo nunca "trabajé" en mi vida.
    Me formé en el campo que me gustaba.
    Desarrollé mi actividad donde quise.
    Siempre me gané la vida haciendo lo que quería hacer.
    Mi objetivo nunca fue acumular bienes.
    No tengo propiedades a mi nombre.
    Soy congruente con mis ideas.
    Soy libre y feliz.
    Claro.... dentro de los límites y con las prohibiciones que los hijos de putas del "Sistema" me obligan a seguir.
  41. #38 "...y hacen que aprendan la lección de que el trabajo es realmente una verdadera mierda."

    O directamente, de que la vida es una verdadera mierda.

    "A este mundo se viene a sufrir!!!"

    No es coña... cosas así oía yo de pequeño... :-)
  42. Hay algunos que no odian su trabajo completamente, solo odian por ejemplo algunas cosas de como está organizado su trabajo.
    Odian hacerlo mas de 30 o 35 horas a la semana y mas de 1300 (por ejemplo) horas al año
    U otra posibilidad, odian el horario partido de sus trabajos
    Odian no poder comer con sus familiares por motivo del trabajo, y tener que comer, un bocadillo, en un puto tupper o en un restaurante de mierda, que ademas te cuesta un ojo de la cara.
  43. #20 Los estudios rara vez "prueban" cosas. Presentan resultados, conclusiones... pero también sesgos y falta de validez interna y externa... y a veces hasta de fiabilidad (imposible de ser reproducidos en las mismas condiciones).

    Y menos en una encuesta, donde se presentan estos resultados "brutos"... y los sesgos aparecen por todas partes, como champiñones... :-/
  44. #8 #12 Pues justamente lo que comento en #41: la diferencia entre un "amateur" y un "profesional". Yo me quedo con el amante, de lejos... Obviamente, de alguna manera habré de compensarle (como indica #26)
  45. El 90% de ese odio siempre tiene un origen...la jefa o el jefe.
  46. Pues yo lo siento, pero me gusta (y mucho) mi trabajo, es variado, (por lo que evito la monotonía que para mi es mortal), me exige inventiva para reparar y solucionar, me considero justamente pagado (evidentemente preferiría cobrar mas, pero lo justo es justo), los jefes me tratan con respeto, no me tocan la moral, me dan el curro y punto, me busco la vida, trato poco con la gente por trabajo, ademas, no tengo excesivos malos rollos (los típicos roces, pero como digo lo que pienso los dejo aclarados en el momento). Uno de los trucos esta en ignorar a la gente tóxica (el trato mínimo profesional imprescindible), en no comerte la cabeza con las chorradas del curro (que algunos días las hay) y resetear as movidas que hayas podido tener al salir por la puerta. Vamos, que tengo alma de fepero
  47. A mi me flipa mi trabajo. Lo siento por los que no.
  48. #12 Tu reflexión me recuerda a la de la zorra y las uvas.
  49. No hay más que ver El Jefe Infiltrado para darse cuenta de la clase directivos que manejan las empresas de este país. Sin ir más lejos hoy ha salido el director general de Bioparc y lo primero que ha dicho es que no le gustan los animales. Are you fucking kidding me?
  50. Yo el mío no lo odio, de hecho muchas veces me gusta, pero es tan, pero tan aburrido, que muchas veces me pregunto por las mañanas si no sería mejor mandarlo a la mierda.

    Luego pienso que las cosas están como están y que más vale malo y aburrido conocido que bueno por conocer. Además que ese "bueno" tardaría bastante en llegar en la España del paro y hace falta dinero para vivir.
  51. Qué mierda es esto? Esto va de mal en peor. Y la vida es muy corta. Solo el que es joven dice que es larga.
  52. #9 la miseria, la mendicidad y la muerte.
  53. No olvidéis los textos clásicos, en ellos está la sabiduría y las respuestas:“Lisa, cuando no te gusta tu trabajo no haces huelga, simplemente vas todos los días y haces todo de mala gana. Ese es el estilo de nuestro país.”
  54. ¿Odiar tu trabajo? Eso el que lo tiene que en España es un lujo
  55. Me siento afortunada de pertenecer al 20%
  56. Hay quienes piensan que trabajar como técnico es ser un pringado más y opinan que mejor ser funcionario, llevar una vida cómoda, sin complicaciones… bueno, ser funcionario o trabajar hasta las 5, que no te exijan más de la cuenta vamos. Pero, ¿has pensado que ese tipo de trabajo “cómodo” no hará que crezcas como persona y pasarás las horas sin pena ni gloria?

    Menuda chorrada. Ahora va a resultar que ni hay funcionarios que hacen horas extras ni hay empleados que cumplen su jornada laboral.

    Como bien dice #10, es más un problema de condiciones laborales que del trabajo en sí mismo.
  57. El 90% de los titulares con tantos por cientos son sensacionalistas.
  58. #27 El que no trabaja no odia no tener un trabajo, sino no tener una fuente de ingresos continuada.
  59. Yo no odio mi trabajo, odio a mis jefes.
  60. #10 no se puede explicar mejor
  61. #23 Me pasa lo mismo,aunque lo de pagar yo lo digo con la boca chica. No me saldrían las cuentas jejeje!
    Creo que esa es la cuestión,encontrar un enriquecimiento personal en lo que hacemos. No sé si puede lograrse en cualquier trabajo. Hay días difíciles en los que digo que pongo un bar de pinchos sin mas compromiso que dar bien de comer y beber. También con la boca chica :-)
  62. Tanto como odiar no
    Hay aspectos que podrian mejorar
  63. Errónea. el 80% odia al imbécil y vago de su jefe.
  64. Yo tengo asumido que trabaje de lo que trabaje, acabaré odiándolo por el simple hecho de tener que hacerlo por obligación y siempre lo mismo. Luego está el tema de las condiciones laborales que te permitirán hacerlo más llevadero o no.
  65. El trabajo es una mierda se mire como se mire, ya puede ser tu pasión, tener jefes/compañeros muy amables y que incluso te abaniquen en el descanso. Es una mierda por el simple hecho de que consume casi un tercio de tu vida (y otro tercio lo pasas durmiendo) y te obliga a estar donde no quieres estar, haciendo algo que no quieres hacer (al menos, en esas circunstancias). Lo peor de todo es que desperdiciamos nuestra vida por dinero, cuando habría muchísimas formas diferentes de organizarnos (el mundo entero, me refiero), pero parece que esto no le interesa a nadie.
  66. Me pregunto cuántos trabajos seguirían siendo odiosos con jornada intensiva de mañana de lunes a viernes y sueldo de 1500 Euros (o poder adquisitivo similar). Sospecho que la lista caería drásticamente
  67. #8 Fíjate si es malo trabajar que te pagan por ello...
    xD
  68. 1. No me creo el descontento tan alto, hay otras estadísticas reales que no indican esas cifras, dicho esto:
    Las condiciones laborales influyen tanto, que en mi caso trabajando en lo que me gusta con más visos de estabilidad que nunca estoy ultrajodido, y cuando era temporal, con un trabajo interesante pero no tanto, pero tenía una jornada continua a placer de siete horas entre las 7 y las 21 horas era el tío más feliz del mundo.
  69. #1 El otro 20% odia no tener trabajo y así TODOS contentos.
  70. Odias tu trabajo y sigues ahí día tras día? No es raro, pasamos años entrenando en la escuela a pasar horas haciendo lo que nos mandan los superiores queramos o no, esté bien o no, sea útil o no...
  71. Hacía tiempo que no veía una entrada tan insustancial. Cliché de banalidades sin ningún fundamento.
    ¿Cómo ha llegado esto a la portada?
  72. ¡Que suerte estar entre ese 20%! Me han alegrado el día
  73. Yo no odio mi trabajo para nada, he odiado mi trabajo en algunas empresas, por la manera de trabajar y por ciertos politiqueos que a mi no me van. Cuando me ha pasado eso, pues he cambiado de curro, por cambiar, hasta incluso cambié de país.
  74. En este tema españa es totalmente disfuncional. Si uno no es feliz en su trabajo, debe cambiar. Pero nos encadenamos a una nomina a fin de mes. Yo he cambiado varias veces de profesión y/o trabajo: en todas las ocasiones la presión de mi entorno para que no lo hiciese fue brutal. Y tengo un par de amigos amargados porque no les gustan sus vidas que siempre me repiten: es que tú siempre le has echado un par. Y no es cierto, siempre pasé miedo. Pero es que tuve claro que mi vida la dirigia solo yo.
  75. #33 Completamente de acuerdo contigo.
  76. #1 en Españistán, es el 20% el que odian su trabajo y el otro 80% sencillamente no tiene.
  77. pensaba que iban a ser estadísticas de la OMT o algo del estilo, pero de donde se sacan ese 80%? chorrada de noticia, cual es el objetivo? recomendarnos que elijamos la carrera que nos guste?

    me encanta cuando dicen "… bueno, ser funcionario o trabajar hasta las 5, que no te exijan más de la cuenta vamos. Pero, ¿has pensado que ese tipo de trabajo “cómodo” no hará que crezcas como persona y pasarás las horas sin pena ni gloria?" Me parece que viven en otro mundo, a ver quien tiene huevos de ni siquiera tener trabajo precario explotado en una empresa privada, como para ponerle pegas al ser funcionario. En fin.
  78. Pues vaya mierda de vida la tuya colega. Mi trabajo no será el mejor del mundo, y podría estar mejor pagado, pero me siento realizado y estoy orgulloso. Y si no fuese así haría otra cosa.

    Por cierto, que esta porquería esté en portada (artículo de coacher de mierda de RRHH) dice mucho del nivel medio de Menéame.
  79. #33 No hay que ser malo, según mi vasta experiencia laboral no es aprox. el 80% de descontentos, es el 91%. El resto son ricos o jefes. Eso es así, esa es mi experiencia. Y no es que yo no tenga estudios, soy cineasta.
  80. #6 A mi lo que me jode de programar no es programar en sí, es el TIEMPO.
  81. #12 Yo creo que cualquier trabajo dentro de unos límites puede ser suficientemente bueno, el problema es cuando no presenta reto alguno, que la monotonía hace que lo odies por lo menos es lo que me pasa a mi, me puede gustar mucho hacer algo, pero si cumplo todos los retos que me presenta se me vuelve mono tono y lo termino aborreciendo
  82. #17 El de en medio lo odiaba. Pero ha hecho de tripas corazón, abandonando la seguridad de su trabajo de jardinero, lanzándose a la aventura, y ahora es feliz, dedicado a la pasión de su vida, los asesinatos en serie.
  83. Hay quienes piensan que trabajar como técnico es ser un pringado más y opinan que mejor ser funcionario, llevar una vida cómoda, sin complicaciones… bueno, ser funcionario o trabajar hasta las 5, que no te exijan más de la cuenta vamos. Pero, ¿has pensado que ese tipo de trabajo “cómodo” no hará que crezcas como persona y pasarás las horas sin pena ni gloria?

    ¿Pero qué puta bazofia esclavista es esto?. Claro, para crecer mas como persona hay que tener horarios de mierda, y mas atribuciones de las que le son propias al trabajador ¿no?. Nos ha jodido con la basura motivacional vendehumo.
  84. #67 No me refería a esas uvas, sino a otras que están más arriba. Más que hacer de tu pasión un trabajo, lo que nos interesa en el fondo, la vida ideal, sería que nuestro trabajo fuera una pasión ¿no? Lo primero puede ser una estrategia para lo segundo. Por lo que dices debería ser una estrategia condenada al fracaso porque acabas odiando lo que te gustaba. Yo creo que sí puede llevar a fustraciones, puede ser un plan ingenuo si no está bien planteado, pero no necesariamente. Si tu hubieras dicho algo así como (espero haberte interpretado bien): En mi experiencia... o Creo que mucha gente elige dedicarse profesionalmente a algo que les apasiona pero cuando finalmente lo consiguen, al añadir jefes, plazos de entrega, objetivos de productividad, etc... acaban aborreciendo lo que antes les gustaba. En ese caso no hubiese dicho nada, pero tal como lo planteas en tu primera frase, me parece que caes en una falacia. Creo que haces una extrapolación de un caso o algunos casos y lo conviertes en una regla. ¿Por qué lo haces? Creo que aquí entra lo que se llama disonancia cognitiva. En este caso: Yo intenté hacer de mi pasión una profesión, ahora odio lo que antes me gustaba. Voy a decirme a mi mismo que es algo inevitable. Me resulta más tolerable que pensar que a otros les fue mejor y les sigue gustando lo que decidieron convertir en profesión. (no puedo alcanzar las uvas pero no es tan grave porque es que en realidad no estaban maduras).

    Yo pienso que hay gente que lo ha conseguido, pero me guio por lo que dicen los demás, no por mi experiencia. Quizá ellos me tratan de engañar y yo también quiera ser engañado. :-)
    Perdón por el tocho.
comentarios cerrados

menéame