edición general
40 meneos
389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oficial de inteligencia finlandés explica la mentalidad rusa [EN]

Rusia siempre ha desconcertado a los analistas occidentales, un hecho que mejor resumió Winston Churchill, quien dijo que el coloso multicontinental es “un acertijo, envuelto en un misterio, dentro de un enigma”. Más recientemente, los “expertos” se preguntaron por qué Putin estaba empujando fuerzas hacia la frontera de Ucrania, luego por qué lanzó un ataque tan masivo y ahora por qué demonios está reduciendo ciudades a escombros y empujando a civiles a fosas comunes. Traducción automática en #1

| etiquetas: finlandia , martti j. kari , rusia , ucrania , putin , otan , europa , guerra
  1. Cultura estratégica rusa: por qué Rusia hace las cosas como las hace
    Por Martti J. Kari, ex coronel de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Finlandia

    Fondo

    Mi experiencia es que he servido en inteligencia militar durante la mayor parte de mi carrera. Soy oficial y coronel de inteligencia que se jubiló el otoño pasado. Empecé aquí en enero en la universidad como profesor. Enseño inteligencia. Como he pasado la mayor parte de mi carrera en inteligencia, Rusia y la Unión Soviética siempre han sido mi punto de interés.

    Cuando era un joven teniente, me enviaron a lo que entonces era Leningrado para estudiar el idioma ruso. Incluso entonces comencé a preguntarme por qué los rusos estaban haciendo las cosas de manera diferente a nosotros. ¿Por qué ven el mundo de manera diferente a como lo vemos nosotros? Desde entonces, he trabajado con los rusos y con los soviéticos hasta mi retiro. He estado mucho en la Unión Soviética y en Rusia durante mi carrera y he estado en contacto con ellos.

    Cuando comencé a escribir mi Ph.D. aquí en la universidad descubrí la teoría de la cultura estratégica. Esa teoría abrió cómo racionalizar y pensar por qué los rusos hacen las cosas de manera diferente a nosotros. Esta cultura estratégica es una forma (de analizar). Fue creado en los Estados Unidos durante los años 70 cuando los estadounidenses perdieron la guerra de Vietnam. Comenzaron a preguntarse cómo una superpotencia como Estados Unidos podía perder ante Vietnam, que los estadounidenses consideraban un país muy subdesarrollado. Se dieron cuenta de que no todo es un más y un menos, es decir, un juego de suma cero. Hay otros factores detrás de esto que afectan a las personas y cómo las personas operan juntas.

    Los estadounidenses desarrollaron una teoría de la cultura estratégica capaz de explicar un país. En este caso, ¿cómo ven los líderes rusos una crisis? ¿Cómo ve el uso de la fuerza en una crisis? ¿Cómo ve el papel de una crisis y el uso de la fuerza en la política exterior? ¿Cómo ve al enemigo? ¿Cómo ve una amenaza? Y luego, ¿cómo visualiza las posibles opciones estratégicas mediante las cuales podría responder a una amenaza? Esta teoría de la cultura estratégica lo explica.

    La teoría de la cultura estratégica se basa en tratar de esbozar qué factores influyen en la toma de decisiones de la dirigencia estatal. Luego analiza cómo se reflejan las cosas en la toma de decisiones del gobierno y cómo se reflejan en la acción práctica. Esta es una muy buena manera de…   » ver todo el comentario
  2. #1 No te ha traducido todo el artículo.

    Se deja lo más importante: los dos candidatos a sustituto de Putin.
  3. #1 es muy interesante aunque me ha desconcertado lo de que en Rusia no hay casi rubias.

    qph.fs.quoracdn.net/main-qimg-9df4c3083d97ad3fb342dc375b21a2a4-lq

    Tengo que terminar de leerlo. Quizás la postura es demasiado radical pero creo que en un sentido general es una explicación bastante buena.
  4. El mundo anglosajón siempre ha querido destruir Rusia y partirla en cachitos fácilmente manejables y así depredar fácilmente sus ingentes recursos naturales (como hicieron con el imperio español, como hacen siempre allí donde hay algo que les interesa). A pesar de las derrotas, los rusos han sido lo suficientemente inteligentes como para no dejarse hundir y lograr resistir. Este hecho es algo "incomprensible" para los intelectuales de salón que creen que someterse al imperio yanki es lo mejor que le puede pasar a un país.
  5. #7 Asi es, desde siempre han querido desmembrar a Rusia, y es curioso que muchos españoles apoyen a los EEUU cuando fueron los EEUU los que se encargaron de destruir el imperio español y llevarnos a la irrelevancia internacional
  6. El cachorro de la KGB tiene una visión de Rusia totalmente belicista.
    Sólo hay que ver la cantidad de monedas que acuñan basadas en su historia y en su pasado belicista.
  7. #1 [...] la teoría de la cultura estratégica [...] fue creada en los Estados Unidos durante los años 70 cuando los estadounidenses perdieron la guerra de Vietnam.

    ¿Pero no quedamos en que había sido un empate? :troll:
  8. #2 Claro que si, que leer cansa y el saber desgasta.

    Mejor respuestas cortas, fáciles y simples. :palm:

    #0 Buen aporte
  9. #4 lo que puede ser no rubio para un finés para tí puede serlo beachwaveperm.com/most-common-hair-color-in-russia/
  10. Resumen: "es que como han tenido una historia tan chunga son unos salvajitos y por culpa de la iglesia ortodoxa son muy conservadores y les gusta comer cimbreles de zar y esas cosas.... Pero te lo digo yo que he estado mucho por ahí ¿Eh?"
  11. Bastante de acuerdo. En la parte de los eslavofilos y pedro el grande (un europeizador) se le olvidó comentar que este fue considerado el mismísimo anticristo por sus reformas por parte de los eslavo filos. Y también se le olvidó comentar que los eslavofilos fueron la inmensa mayoría de los pensadores rusos.
  12. #7

    Vaya, la culpa de que Rusia invada países y extermine ciudadanos, es de Estados Unidos...
    La muerte de Manolete también?
  13. Excelente análisis que explica las acciones rusas, desconcertantes para occidente, desde un análisis estratégico de la cultura rusa.

    Ahora la malvada OTAN va a atacar a Rusia. Esta es la historia. “La malvada OTAN está ahora en Ucrania y ataca las áreas rebeldes”. La historia se basa en una sensación neurótica de inseguridad. Esta es otra cosa que escribió Kennan: “Rusia es sorda a la lógica de la razón pero muy sensible a la lógica del poder”. Lenin dijo una vez: “Pruébalo con una bayoneta, si es blanda, empuja. Si es difícil, vete”. En otras palabras, si tratamos a Rusia en el Mar de Azov y en Crimea y en el este de Ucrania como antes, solo resentiéndonos sin hacer nada más, siempre habrá más puntadas provenientes de Rusia.

    Pero son sensibles a la lógica del poder. Si hay un oponente duro contra ellos, se van. Kennan lo dijo en los años 40. Cuando un oso mira dentro del estanque, se ve a sí mismo. El poder es lo que funciona con Rusia. Los rusos son imperialistas al igual que los estadounidenses. Pero el imperialismo estadounidense se basa en el hecho de que quieren tener recursos, petróleo o lo que sea. Por otro lado, el imperialismo ruso se basa en el miedo
    .
  14. #1 La importancia de los boyardos

    Entre el pueblo y el Zar infalible, hay boyardos. Boyardos, que en diferentes momentos son de una clase social ligeramente diferente. Los boyardos como institución nacieron ya en el siglo X. Su posición en la jerarquía vino después de los príncipes. Tenemos un zar que es infalible, príncipes que se convierten en zares y algunos de los cuales se vuelven infalibles cuando se convierten en zares.

    Luego está la gente. Entre el príncipe y el pueblo están los boyardos, que suelen tomar las decisiones correctas para el sabio zar, pero a veces se equivocan. Si ocurre un error en alguna parte, son los boyardos quienes han cometido ese error. El Zar, el Presidente o el Secretario General del Comité Central es siempre infalible. La culpa se encuentra en los boyardos.

    Después de un período de agitación, los boyardos perdieron por completo su poder sobre el zar y también sobre sus propiedades. Eso fue durante una era de confusión, y la propiedad cambió. Anteriormente, los boyardos tenían propiedad, pero se convirtió en tenencia. Es decir, el zar se lo quitó todo y otorgó la tenencia a los boyardos. “Puedes controlar este estado, o puedes controlar a estos esclavos. Tienes la oportunidad de controlar este barco mercante”, y así sucesivamente. Pero la tenencia puede ser quitada si te portas mal. Si el zar no está satisfecho, se te quitará la posesión. Es decir, la propiedad se convirtió en tenencia.

    Durante la era soviética, la tenencia continuó en lugar de la propiedad. Es decir, en la Unión Soviética, cuando llegabas a cierta posición de poder, tenías la titularidad. Visitaste una dacha y Yalta y tenías un sirviente que te estaba cuidando. Sin embargo, no eras dueño de estos, pero tenías posesión, una tenencia de estos.

    Otro punto es que, cuando llegas a cierto puesto, tienes derecho a cierta cantidad de corrupción. Es decir, cierto grado de poder también te da derecho a cierto grado de corrupción. En un rango más bajo, no podías robar tanto. Cuanto más alto llegues, más podrás robar.

    Tenía reglas y esas reglas tenían que ser seguidas. No eran reglas escritas, por supuesto, pero todos conocían estas reglas del juego. Este mismo sistema se encuentra actualmente en Rusia. La nomenklatura dice quién está en qué escala en comparación con todos los demás y cuánta corrupción se le permite tomar. Estos oligarcas empresariales también pertenecen a este grupo.

    Las reglas son las siguientes: no debes robarle al tipo equivocado y no…   » ver todo el comentario
  15. #3 Es cierto. Pegue todo el articulo, pero salió recortado (creo que es una limitación al largo de los comentarios). Agregue a modo de respuesta sobre #1 el faltante. No ha quedado prolijo. Pido disculpas por ello.
  16. Coño, El Comandante Lara el de la foto, no? :troll:
  17. #15 ¿Qué tiene que ver lo uno con lo otro? Los moralismos no pintan nada aquí. Estados Unidos lleva muchos años metiendo armamento de la OTAN y mercenarios en Ucrania (esto es un hecho, admitido por ellos mismos y no ocultado por nadie, con fuentes disponibles en la propia página web de la Otan, si hace pupita a tu preconcepción de la guerra puedes encender la tele para que te cuenten un cuento). Rusia tiene la mayor frontera del mundo, o la defiende o el matón del barrio se la destroza. Y como digo, Rusia es un país inteligente que se niega a que hagan con su patria una ensaladilla de republiquitas bananeras, así que a la guerra.
  18. #11 Seguro que se ha leído el artículo original y tras meditarlo sosegadamente, esa es su sesuda deducción.
  19. #7 Deberíamos ser más eslavos y menos lameojetes.
  20. #21 Era guerra o sometimiento, eligieron guerra, al menos pudieron elegir. Bueno, y esto sigue, a ver si los nuevos envíos de armamento occidental suponen algún cambio, porque, o lo hacen o sólo harán que incrementar el número de muertes.
  21. #13 Venga, hombre, que tú puedes más, añade algo más a este resumen, si no ahora en otro momento, que eres top en esto.
  22. #25 Nah, Míster, es que básicamente dice eso, en la concisión, la virtud.
  23. #26 Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Pues sí.
  24. #8 ¿Entonces esos escritores españoles que, como Larra, denunciaban en el siglo XIX que el sistema estaba podrido eran unos vendidos? ¿Crees que España podía mantener por arte de magia su imperio y su relevancia en esas condiciones?
  25. #4 Se refiere a las cervezas.
  26. dice que los rusos piensan de otra manera, pero a nosotros (occidente) no iría mal de pensar un poco como los rusos. que los que la cagan tomando decisiones no sigan tomándolas(cagándola más y más) y como agradecimiento por ello que mantengan su "buena vida":

    "Then there are the people. In between the prince and the people are the boyars, who usually make the right decisions for the wise Tsar, but sometimes they are wrong. If an error occurs somewhere, it is the boyars who have made that error. The Tsar, the President, or the Secretary-General of the Central Committee is always infallible. The fault is found in the boyars.
    After a period of turmoil, the boyars completely lost their power over the Tsar and their property as well"

    "The only task for and within the state leadership is to stay in power. They are not much interested in the life of an ordinary Russian. "
  27. #14 Igual el que hiciera afeitar las largas barbas tradicionales de los popes tuvo algo que ver con su demonización.
  28. #1 Interesante, gracias. Hay un libro que ha escrito Marta Rebon, traductora de literatura rusa, que también comenta el mundo ruso pero visto desde la literatura y los escritores rusos o ucranianos que escribieron en ruso. Hay pasajes literarios totalmente proféticos, como en Sofía Petrovna de Chukovskaia, donde una madre se niega a creer lo que dice la carta de un hijo suyo que fue represaliado sin razón, como también hemos escuchado en las llamadas de soldados rusos en Ucraniana las madres no creerse lo que decían sus hijos.

    Por cierto, traduce narodnost como nacionalidad.
  29. #27 Lo breve, si bueno, dos veces breve.
  30. #21 Me imagino que por mercenarios hablas de los cuerpos de paz, que fueron los únicos estadounidenses que vi en Ucrania, y que además se dedicaban a la letal tarea de dar clases de inglés a los chavales xD xD xD
  31. #32 También me llamo la atención народност, yo siempre lo entendí como pueblo (народ), gente o algo que tiene que ver con lo popular referido a los habitantes de un lugar. Pero mi ruso es limitado, malo y oxidado.
  32. #31 pero lo hizo por influencia occidental ese es el pecado. Si eran algo era anti occidentales, o anti católicos/protestantes que viene a ser lo mismo
  33. #15 definitivamente nosotros los EEUU perseguimos el control del flujo de recursos, por vía geopolítica o militar.
  34. #21

    Lo siento, no participo en la justificación de masacres y de invasión de países medianamente democráticos por dictaduras.
  35. #34 Exacto, aquí los únicos que están disparando y masacrando son los rusos, invadiendo un país soberano.
  36. #16 Si lo he entendido bien quiere decir que o le plantas cara o nunca te dejará en paz.
  37. #40 Así es. Como dijo el biógrafo de Putin, el solo respeta la fuerza. Y no va a parar hasta ser derrotado. Antes de leer esto pensaba que sin Putin todo podría volver a la normalidad. Ahora tengo mis dudas. Los dos sucesores elegidos por Putin no parecen mejores. Y con esa forma de pensar sospecho que solo la derrota le frenará. Al final creo que la única manera de que se respeten las fronteras es teniendo todos la opción nuclear. Eso haría difícil una agresión. Pero de haberla será probablemente el fin del mundo.
comentarios cerrados

menéame