edición general
235 meneos
3919 clics
Sus ojos biónicos están ahora obsoletos y sin soporte técnico [EN]

Sus ojos biónicos están ahora obsoletos y sin soporte técnico [EN]

Barbara Campbell caminaba por una estación de metro de Nueva York en hora punta cuando su mundo se oscureció abruptamente. Durante 4 años, Campbell había estado utilizando un implante de alta tecnología en su ojo izquierdo que le proporcionaba una especie de visión biónica rudimentaria, compensando parcialmente la enfermedad genética que la había dejado completamente ciega a los 30 años. "Recuerdo exactamente dónde estaba: Estaba cambiando del tren 6 al F. Estaba a punto de bajar las escaleras y, de repente, oí un pequeño 'bip, bip, bip'".

| etiquetas: implantes biónicos , soporte técnico , bancarrota , second sight
Comentarios destacados:                          
#1 Joder que distopía más maravillosa nos ha quedado, lo peor de todas ellas unidas.

#2 Repo men
«12
  1. Joder que distopía más maravillosa nos ha quedado, lo peor de todas ellas unidas.

    #2 Repo men
  2. androides bajo suscripción, pagar para seguir adelante ...
  3. #1 #2 Buen guión para Dark Mirror :palm:
  4. #4 Leche, no la conocía, ya me extrañaba que no se hubiese hecho ninguna. Gracias :-)
  5. #3 ¿Dark Mirror es la versión de The Asylum de Black Mirror?
  6. #6 Estoy un poco perjudicado hoy, en cuanto haga un reboot espero recuperar al menos un 70% de funcionalidad :-(
  7. Que le instale una distro ligera como a los pcs viejos
    (Seguro que este es el año de Linux en los ojos!!!)
  8. #5 En esas películas curiosamente no hablan de otros sistemas de salud implementados en otros países (como España) :-D

    Y no la he visto, quizá me anime.
  9. #1 ¿Buena peli para una aburrida tarde?
  10. #10 no está mal sci fi distópica con toques de acción

    m.filmaffinity.com/es/film437847.html

    Un 5,5 en FilmAffinity
  11. Cuando la gente se imagina las tecnoutopías (o cualquier otra fantasía con máquinas como protagonistas) se olvidan flagrantemente y en todos los casos de algo tan tonto como que todas las máquinas se desgastan y/o se joden... con mucha más facilidad que los cuerpos de los seres vivos, ya que no tienen ninguna capacidad de autorregeneración o autorreparación.
    También suelen olvidarse del coste energético y material de mantener todo el tinglado funcionando.

    En una aparente paradoja (que no es tal), todas las máquinas son más frágiles y costosas de mantener de lo que nos sugerirían las fantasías futuristas.
  12. #2 Los videojuegos de "Deus ex" tienen también un argumento similar sobre lo que puede traer el tema de las "mejoras cibernéticas".
  13. Resumen rapido; "$150,000 solo por el hardware y no era rentable". USA dice; Jodete, no haber perdido la vista, haber nacido rico.

    While the Argus II was technically impressive, it faced financial headwinds. Second Sight was selling the Argus II for around $150,000 in the United States—about five times as much as other neuromodulation devices, according to Greenberg. But even so, he says, the company was losing money: “With all the overhead of sales and regulatory people, it wasn’t profitable.”

    Moreover, implanting the Argus II was just the start of a long, tough journey for patients. One Argus II patient estimated that the total cost of the device, surgery, and rehabilitation was $497,000.
  14. #14 como son electrónicas podemos hablar de bit coins?
  15. #2 No es tanto un problema de subscripción sino de una empresa que estuvo a punto de acabar en bancarrota, despidió a un puñado de empleados y fue adquirida por otra empresa. Ahora los productos de esta empresa no tienen ningún tipo de soporte. Viene a ser como si te hubieses comprado un Saab en 2012 y par de años más tarde, intentando conseguir repuestos, te dieses cuenta de que Saab no existe.
  16. #16 Nada, nada, mola más electromecánico que digital. Un accesorio ahí al lado de los ojos, con una ranura para monedas, y cuando quede poco tiempo para que se acabe la visión, que les aparezca un letreto intermitente --> Insert Coin!!! Insert Coin!!! :hug:

    PD: Ahora en serio, es una putada que la empresa quiebre o deje de dar soporte a una cosa como estas, que encima tendrá poca gente y por tanto que no interesará a ninguna otra hacerse cargo.
  17. #1 justo estaba pensado en eso. Una mezcla perversa de distopías...
  18. Eato eas el porqué de que la sanidad debería ser pública. Si esa empresa va a dejar de dar servicio a ese ojo, una sanidad pública podría haberse anticipado al problema.
  19. #11 Hay alternativa con el mismo concepto con un poquito más de puntuación y en formato de ópera rock de un par de años antes.

    www.filmaffinity.com/es/film762384.html
  20. #18 si, es una putada.

    Pero si la empresa nunca hubiese existido, nadie se habría beneficiado de ello aunque fuese temporalmente.
  21. Pues es indecente, y debería haber derecho a acceder al código fuente y las especificaciones de cada implante susceptible de ser instalado en un cuerpo humano. Ahí el derecho a reparar me parece algo inalienable.
  22. #2 Se terminó la tinta..
  23. #20 jajajaja

    Una sanidad pública como la nuestra que solo cubre empastes, en cuanto a sanidad bucal, y quieres que pague esto que usan 4 gatos xD
  24. #23 claro, una empresa gasta millones, y quieres liberar la patente....

    Y la próxima vez que hace la empresa?
  25. Que reclame a la Seguridad Social… ah, no espera…
  26. #27 Que lo invente la Seguridad Social... ah, no, espera...
  27. #25 la sanidad pública cubre empastes? Me suena que solo extracciones.
  28. #28 que lo inventen para que lo compren y utilice la seguridad social más bien .
  29. #9 En España ahora la SS financia, por ejemplo del que puedo hablar, los parches medidores de glucosa para diabéticos tipo 1.

    Como curiosidad, resulta que el único proveedor hasta hace poco facilitaba medidores para tres meses, pero ante la gran cantidad de sensores que eso significa, ha reducido a un solo mes. Resulta que ahora según gente que se los pagaba de su bolsillo, fallan más y se despegan antes del brazo. Si bien es cierto que si te falla antes de los 14 días que duran, el fabricante te los repone, mientras no llega el reemplazo tienes que ir tirando como puedas.

    A mí ya me han fallado 2 en menos de 48 horas.
  30. #29 puede que me haya colado, pero esto solo refuerza mi argumento
  31. #2 Si no recuerdo mal, en «El ciclo de vida de los objetos de software», novela corta incluida en Exhalación, de Ted Chiang, las pobres mascotas digitales inteligentes se quedaban huérfanas al no mantenerse su software. alt64.org/wiki/index.php/El_ciclo_de_vida_de_los_objetos_de_software
  32. y que no cubre las gafas... Puedes ser un puto topo y si no tienes dinero para las gafas te jodes...
  33. hay una diferencia enorme entre liberar la patente y lo que dice
  34. #12 porque el cuerpo humano en condiciones normales se autorepara apenas teniendo pequeñas "actualizaciones". Piensa en una gripe: sin vacuna te puede llevar por delante, pero teniéndola incluso sin medicamentos, te acabas recuperando.

    Los traumatismos también se curan, las heridas cicatrizan, los huesos sueldan... Lo que haría falta es que esas máquinas se reparten a si mismas, y ser así menos frágiles.
  35. #26 Esta en bancarota, lo mismo le da si ninguna otra empresa la compra. En estos casos que la calidad de vida de personas depende, podria hacerse algo al respecto.
    Solo en estos casos, por lo demas soy partidario que la busqueda de beneficios aporta progreso.
  36. #37 Ese comentario huele un poco a comunismo... Quédese tranquilo donde esta que ahora van un par de comerciales para hablar tranquilamente con usted :troll:
  37. #17 precisamente Saab, o más bien una filial, siguió dando repuestos durante 10 años, en Europa es obligatorio desde el último coche que sale de la línea de producción seguir teniendo piezas.

    Algunas marcas incluso lo alargan por prestigio o por preocuparse genuinamente por los clientes.
  38. #25 y marcapasos, corazones artificiales, bombas de insulina, robots quirúrgicos... Es cierto que en odontologia va pobre, pero en el reato de campos cubre lo mas puntero
  39. #39 Dudo mucho que si tu empresa quiebra vayas a tener que dar repuestos a nadie. :-P
  40. #40 No, mi madre falleció porque la sanidad pública ni siquiera tenía aprobado el tratamiento de inmunoterapia que puede (o no) que le salvase la vida.

    Un corazón artificial es "muy facil" comparado con estos ojos bionicos, no deja de ser una bomba con cierto ritmo.

    En odontología va mal, en psquiatría, en psicología, oncología...

    Y dirás, como que oncología? pues porque la inmensa mayoría de la población, entre ella, mi madre, era envenenada con quimioterapias basadas en oxaliplatino, que data de los años 80. El propio oncólogo, nos dijo que no se planteaba el SNS en actualizarse.
  41. #41 El negocio de las piezas es muy rentable, aunque quiebre la empresa principal puedes seguir con una de recambios si hay suficientes coches vendidos... cosas como piezas, paneles de chapa, recambios... todo eso es casi 100% beneficios por lo tanto no es tan raro que puedan continuar con esa línea de negocio si la empresa quiebra, ciertamente te has quitado al 99,9% de los empleados y los ingresos son muy inferiores, pero con los márgenes que tienes puedes tener una empresa bastante viable, aunque sea pequeña.
  42. #33 El Joío Chiang es una pasada.
  43. #42 Decir "envenenar" y "quimioterapia" es una redundancia. Pero es lo que había. Las células del cáncer son prácticamente imposible de identificar como tales y aislarlas para destruirlas. Así que toca envenenarse y afectar a todo.

    Las células tumorales a veces incluso han tenido propiedades bastante sorprendentes
    es.wikipedia.org/wiki/Henrietta_Lacks
  44. #2 también pagas por comer todos los días porque no sabes producir alimentos, y eso está bien porque así puedes especializarte en otras tareas. El problema no es pagar sino perder al único proveedor
  45. El choteo definitivo sería llevar también oídos biónicos y que no dejará de sonar el veo todo en blanco y negro de los Barricada
  46. Esto es lo más normal en temas experimentales, las empresas crean inventos de este tipo, intentan venderlos y si no logran suficientes ventas (en este caso debido a que la tecnología está aún muy inmadura) simplemente solo queda cerrar y con esto dejas a los pacientes en la estacada... y no es tan simple como liberar las patentes, aunque lo hagas simplemente no es rentable dar mantenimiento a esos aparatos, el sacar reemplazos es demasiado caro aún teniendo todo lo necesario para hacerlos.

    Finalmente estas tecnologías acabarán por dejar de ser tan experimentales y tendremos empresas que sean capaces de crear aparatos y dar soporte durante décadas, en el camino se quedarán decenas de empresas y cientos o miles de pacientes.

    Lo máximo que se podría conseguir es hacer como en la industria del automóvil y forzar a las empresas que venden este tipo de aparatos a dar mantenimiento durante un número X de años y forzar además a que se haga de una forma que blinde a ese mantenimiento de las posibles bancarrotas.
  47. #45 No, existe la inmunoterapia desde hace años.

    SI mi madre hubiese vivido en EEUU, podría haber accedido a un tratamiento, si, caro, no lo vamos a negar. Pero aqui directamente ni se lo ofrecieron.

    Y no murió hace 20 años, fue el año pasado.
  48. #49 Con la inmunoterapia también está ese problema, aunque su fin precisamente es reducir el problema de detección, a día de hoy sigue siendo bastante difícil que se pueda centrar únicamente en células cancerosas (en general), es sobre todo efectiva contra algún tipo de cáncer concreto por sus características:

    Actualmente se están llevando a cabo numerosos estudios orientados al uso de la terapia génica para hacer que las células tumorales expresen distintos tipos de citoquinas. Hoy en día esta estrategia aún no es válida en clínica, pues no existe forma de transmitir los genes de interés directa y exclusivamente a las células tumorales.

    Una técnica que ya es viable clínicamente es la inmunoterapia con BCG para la primera fase (no invasiva) del cáncer de vejiga, que utiliza la instilación de bacterias vivas atenuadas en la vejiga, y es eficaz en evitar la reaparición en hasta dos tercios de los casos. La inmunoterapia tópica utiliza una crema de mejora inmunitaria (imiquimod) que es un productor de interferón que hace que las propias células T asesinas de los pacientes destruyan las verrugas, las queratosas actínicas, el cáncer de célula basal, el cáncer de célula escamosa, el linfoma cutáneo y el melanoma maligno superficial. La inmunoterapia con inyección usa inyecciones de antígenos de paperas, candida o tricofitina para tratar las verrugas (tumores inducidos por el HPV).

    es.wikipedia.org/wiki/Inmunoterapia

    Hay variantes de la inmunoterapia como los linfocitos T (sonará todo esto también de las vacunas contra el coronavirus) pero, de nuevo, se ha investigado sobre todo para tipos concretos. No sé lo que tendría tu madre, quizá sí hubiera sido útil para el cáncer específico que tuviera, pero el tema de reconocer y destruir únicamente a células cancerosas (en general) sigue siendo significativamente difícil. Si por ejemplo era cáncer de mama, a menos que fuese triple negativo (y aquí se pueden beneficiar los pacientes pero no de forma segura), no hubiera valido de demasiado. La inmunoterapia para el cáncer aún está un poco en pañales para buena parte de los distintos tipos de cáncer.

    PD: Aquí en España se está empezando a introducir este año en algunos casos que ya está probada.
  49. #50 si ,pero para el cáncer concreto de mi madre (cáncer de colon con una mutación concreta) hay inmuno desde hace 10 años.
  50. #15 vistas algunas facturas de ese país, parece hasta barato, ya que allí todo lo que sea hospitalario está absurdamente inflado.
    (Recuerdo una factura de más de 9 millones por estar 4 meses ingresado por COVID).
  51. #51 Justo edité el comentario para añadir que aquí en España se están empezando a introducir tratamientos de inmunoterapia que ya están probados, es probable que ese en concreto que dices se haya metido. A veces también es mala suerte porque estas cosas pueden ir lentas y los procedimientos no son los mismos en USA que en Europa que en España, ni las garantías, etc.
  52. #53 En este caso concreto, el sistema sanitario europeo lo había aprobado hace 5, ha sido españa la que se negó.

    Durante 10 años, si es que como dices ahora se ha aprobado, se ha estado envenenando con quimios de los años 80.
  53. Encender y apagar router
  54. #10 Buenísima.
  55. #33 los perros robot Aibo de Sony tienen problemas por el sistema de baterías entre otras cosas
  56. #43 un ejemplo cercano y real: cuando quebró Fagor (la marca de electrodomésticos), la red de soporte se estableció como una empresa independiente (sare teknikoa) y sigue dando soporte a los electrodomésticos de la marca (y de otras marcas también).
  57. #43 sí, hasta si el modelo es popular otros fabricantes alternativos se animan a producir piezas.

    Si te encuentras un chasis pelado de VW escarabajo en un pueblo puedes comprarte absolutamente todo lo que necesites para ponerlo en consideración de circular.
  58. #26 Por lo que veo te importa más el dinero de los billetosos que los problemas de la gente.
  59. #60 jajaja

    Si una empresa desarrolla algo, y luego se lo quitas para solucionar los problemas de la gente, la próxima vez, no habrá empresa que desarrolle algo.

    No es tan dificil, hasta un meneante debería entenderlo.
  60. #61 Lo puede desarrollar una universidad. Esa patente libre está ahí, puedes cobrar por fabricar el aparato, por mantenerlo, si es de interés público pero no de interés comercial, se pueden hacer cargo instituciones públicas. El sistema operativo Linux es libre y genera muchos beneficios cada año.

    No es tan difícil, hasta un liberal debería entenderlo.
  61. #62 Claro, te debes de pensar que desarrollar una tecnología se cubre con vender 4 aparatos si.

    Sigues sin entenderlo, o sin querer entenderlo, porqué no lo desarrolla una universidad? porqué tuvo que hacerlo una empresa privada?

    Y una vez desarrollado, quieres robársela. Y esperas que sigan desarrollando.

    No sé si es desconocimiento, o maldad.
  62. #12 En las historias cyberpunk nunca falta el manitas con el taller destartalado que mantiene la tecnología obsoleta a base de canibalizar componentes de cualquier sitio. Sería algo así como Cuba con los coches, pero con cyborgs
  63. #4 realmente en la película el tema era pagar, y si no pagas te lo quitaban.
    Lo interesante de la película era que al final era un círculo vicioso que acabas con deudas que no podias pagar
  64. ¿Dar soporte a su producto?

    Mi padre estuvo en un tratamiento de inmunoterapia hace unos 10 años. Le ha funcionado, podía no haberlo hecho, es lo que tienen los tratamientos experimentales.

    En España, pagado 100% por la sanidad pública.
  65. #63 No, mejor le cobramos una suscripción al ciego de 1000€ al mes para ver. Suscríbase. Maldad: LA TUYA.
  66. #67 Tiene obligación alguna empresa de hacer que alguien pueda ver?

    Lo que me faltaba por leer, convertir a toda empresa en una ONG

    Algunos vivís en el mundo de yupi.
  67. #46 el problema principal es el capitalismo, que es una mierda gigante en sí. Desaparece el lucro de los accionistas, se volatilizan los supuestos beneficios de ser usuario.

    Es por eso que propiedad debe recaer siempre en quien produce la riqueza en forma de trabajo, es decir, la clase obrera.
  68. #36 haría falta una revolución y dejarse de mierdas capitalistas.
  69. #12 la propaganda capitalista es capaz de imaginar cualquier escenario menos su propia desaparación, cuando es la opción más probable.
  70. #64 en Cuba hay un estado, no esa basura que si imaginan los liberlerdos con cualquier imbécil individualista que lo hace todo para sobrevivir. Lo más probable es que acabase muerto, tipo Somalia o Haití.
  71. #2 ahora cyberpunk ya no mola tanto
  72. #6 Pues no vas desencaminado. Es la última temporada. Que en vez de black, fue dark descafeinado "sobrenatural" cutre.
  73. #22 y que le quiten lo bailao
  74. #69 en general estoy de acuerdo, pero tendríamos ojos biónicos sin capitalismo?
  75. #76 tuvimos un hombre en el espacio sin el capitalismo?
  76. #77 La Unión Soviética era capitalismo estatal.
  77. #21 ¿Están basadas en algún libro? Lo pregunto al tener las dos el mismo argumento.
  78. #31 A mi no me dan problemas, pero si ese es tu caso, el esparadrapo ese de colores y relativo que usan en fisioterapia es mano de santo para dejarlos en su sitio.
  79. #16: Worldcoin, lástima que necesites tus ojos funcionales para poder hacer pagos, así que si tus ojos no funcionan por no pagar, tampoco vas a poder pagar para que funcionen. :-P
    en.wikipedia.org/wiki/Worldcoin
  80. #49 Nada impedía viajar a eeuu y pagar por el tratamiento, salvo el coste, si lamentablemente no podía añadir el precio del vuelo al del tratamiento, habría muerto aquí y en USA.
  81. #82 Nada impedia?

    Sabes que no puedes entrar así como asi en un país no?

    Y no me hace falta que sea USA, Europa ya había reconocido el tratamiento. Fue España quien, no es que no lo sufragase, es que no se reconocía, por lo que ni pagando.
  82. #80 Aún no se me ha caído ninguno antes del día del cambio. Los tres que han fallado simplemente han dejado de funcionar.
  83. #77 yo pensaba que a Gagarin lo puso en el espacio una enorme potencia militar, pero debió ser la clase obrera
  84. #10 Peli normalita pero con un final muy bueno. Yo la recomiendo siempre (al que le guste el cine de acción, que es lo que es al final).
  85. #10 Muy buena soundtrack, ideal para un día de lluvia con frío para estar más a tono. Copa de vino es opcional, pero recomendaría un pinot noir.
  86. #79 No, simplemente hicieron un remake versión no musical.
  87. #77 tuvimos un hombre en el espacio a pesar del capitalismo?
  88. #83 Se que entre España y USA el único requerimiento es el pasaporte y el ESTA.

    Se puede entrar bastante fácilmente y más para un tratamiento médico.

    La solución al problema de España respecto a la medicina pasa por meterle más dinero a lo público e incorporar esos campos que no están cubiertos.

    Tener una legislatura con presupuestos propios en lugar de estirar los de la legislatura anterior también ayuda a meter nuevas medicinas en la seguridad social.

    Si tu madre desgraciadamente no tenía el dinero para pagarse el tratamiento en USA , no lo habría recibido ni aunque su tatarabuela huniese desenbarcado en el mayflower.
  89. #91 el problema no era el dinero.

    Es que uno no sabe los avances médicos, para cuando nos enteramos de que existía (los médicos aquí no soltaban prenda) ya era demasiado tarde, mi madre tenía metástasis cerebrales.
  90. #89 evidentemente. Si tienes que gastar ingentes esfuerzos en combatir a las fuerzas capitalistas, lógico que se resienta el progreso.
  91. #85 fue la insistencia de la sociedad socialista. Que otros hayan alcanzado metas y tú, no, por tibio y esquirol, no te da derecho a menospreciar a gente que estaba en el medioevo y consiguió derrotar al nazismo.
  92. #78 no, era socialismo. Los paniaguados es que tenéis mucha soberbia.
  93. #94 "Gagarin llegó al espacio por la insistencia de la sociedad socialista" JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJSJSJSJSJJSJS

    JAJAJAJAJAJAJJSJSJJSJSJAJAAJJAJAJAJAJA

    JAJAJAJAJJAJAJJAJAJJAJAJAJJAJSJSSKAJAJKAJASHSHSHJRIRUFJYZFAGAS
    JAJHAHSHSHHFHFUFIRUFUFF
  94. #85 en realidad, tú no piensas demasiado.
  95. #92 Lo siento por tu madre.
  96. #95 No, era capitalismo estatal. Y no necesito insultarte.
  97. #99 no, era socialismo. Tu amado capitalismo pincha en muchas cosas. Asúmelo.
«12
comentarios cerrados

menéame