edición general
427 meneos
857 clics

La ola de calor puede forzar el cierre de la energía nuclear en Francia al agotarse el agua de refrigeración [ing]

La sequía y el sobrecalentamiento del agua de los ríos pueden obligar a algunas de las centrales nucleares que suministran dos tercios de la electricidad de Francia a cerrar temporalmente a raíz de la ola de calor europea. Las temperaturas extremas están empezando a disminuir, pero la escasez y las temperaturas excesivas del agua del río necesarias para enfriar los reactores son motivo de preocupación para EDF, la empresa eléctrica de propiedad estatal en su mayor parte.

| etiquetas: eléctrica , edf , francia , europa , ola de calor , energía nuclear , electricidad
«12
  1. Toda la vida oyendo que la eólica o la solar están limitadas por las condiciones meteorológicas, y ahora resulta que la nuclear también lo está ¡Menuda estafa! Renovables ya.
  2. #2 Pero ese agua no se gasta, o mejor dicho, se gasta mucho menos. El problema es la refrigeración.  media
  3. #13 Si fuera así de fácil ya se habría hecho.

    El problema es que las energías renovables no puedes controlarlas. Si no hace sol no generas con la solar, si no hay viento no generas con la eólica y si tienes los embalses vacíos no generas con la hidráulica.

    En cambio, una térmica la puedes encender y apagar cuando quieras. ¿Que hay poca generación renovable? Se enciende. ¿Que hay mucha generación renovable? Se apaga. Y dentro de las térmicas la nuclear de fisión es más eficiente que el carbón.

    La clave está en el almacenaje. Si se pudiera almacenar todo el excedente eléctrico producido por renovables en baterías (y que durara semanas) se podría reducir el uso de las térmicas a la mínima expresión, pero con las baterías actuales es imposible. Son las térmicas las que encarecen la factura de la luz, pero actualmente siguen siendo necesarias mientras no haya una forma eficiente de almacenar la energía producida por renovables.
  4. Vaya, todos nos hemos vuelto unos expertos en el funcionamiento de centrales nucleares ¿por que será?
  5. Gry #7 Gry *
    #2 el problema es que si calientan demasiado el agua del río con la que devuelven se cuecen los peces, no que se les acabé el agua.

    ¿Alguien sabe si en España se ha parado alguna vez una central por ese motivo?
  6. #13 No mas muy desencaminado. Se le atribuye a Einstein la afirmación "Nuclear power is one hell of a way to boil water".

    Ciertamente es así: una forma bastante grotesca de hervir agua.
  7. #7 Creo que se mide la temperatura antes y después de la central en el cauce del río y no puede superar los 3°c y no sé si se ha parado alguna central pero sí que he leído denuncias de ecologistas por este motivo.
  8. #1 Camarada, está usted alucinando. Llévenlo a la enfermería!
  9. #25 ¿Por qué un fallo en las nucleares francesas te puede subir el recibo de la luz? www.elespanol.com/economia/empresas/20161021/164734478_0.html
    El recibo de la luz en España sube y sube... Y Francia tiene parte de culpa
    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/recibo-Espana-sube-
  10. El agua de refrigeración y el agua en general. Qué las centrales lo que hierven es agua para mover las turbinas.
  11. #24 Vandellós II está refrigerada en última instancia (circuito terciario) con agua de mar así como muchísimas otras centrales térmicas. Eso no es problema.
  12. #1 No es genial, no es terrible.
  13. #5 y qué sale de la torre de refrigeración si no es vapor?

    Pregunta honesta  media
  14. Chernobyl 2.0???
  15. #13

    madre mía como está la vida
  16. #22 Si se les acaban que pidan unas Cruzcampos también...
  17. #9 ¿Todavía no has recibido la omnisciencia que cada usuario recibe cuando se une a Menéame?
  18. A cerrar no creo, pero a reducir la potencia máxima, obviamente si. Lo cual con lanpotencia que tienen va a equivales una perdida de potencia de generación equivalente a varias nucleares.
  19. #9 Anda que... si por cada experto en centrales nucleares que he descubierto de repente en las últimas semanas se diera de alta un subscriptor de HBO, HBO lo petaba como un reactor RMBK desos. :-D
  20. #18 En Fukushima I usan agua de mar para refrigerar. Además la usan el circuito primario. Realmente por algún motivo los circuitos primario, secundario y terciario están mezclados en esa central.
  21. #34 Se puede refrigerar con esas torres, o con el agua que corre de un río, que son las afectadas por estos cortes en Francia.
  22. #3 las nucleares son bastante estrictas en cuanto a requisitos de funcionamiento. Seguramente tengan un punto de temperatura de agua de refrigeración en el que el procedimiento les haga parar.
  23. #9 aqui expertos hasta de programación cuántica.
  24. #11 Es bastante habitual. Las térmicas hacen algo parecido, las presas no la hierven pero el agua muve turbinas igualmente, las granjas solares más antiguas hacen también algo así. Al final es la electricidad resultante es más aprovechable.
  25. Anda que no tendrán Kronenbourgs de mierda para refrigerar el asunto...
  26. #24 Pues se usa. Eso si, las calidades del acero de las bombas y conducciones deben ser acordes a esas condiciones. Además el agua salada va en un circuito secundario que no se acerca ni a las turbinas ni al generador. Solamente al condensador. Y en principio no debería mezclarse con el agua del cirucito primario.
  27. #42 Los coches no vuelan!
    Díselo a Carrero...
  28. #13 Joder, es como pescar peces con dinamita. Me temo que el ciclo es más largo... de todas formas, conoces alguna forma de generar la misma cantidad de energía térmica (al mismo precio) con otro combustible??
  29. #62 No tengo ganas de discutir... pero, en mi opinión sigues haciendo comparaciones entre aspectos y necesidades que están en las antípodas.

    Yo necesito la electricidad para vivir, sí o sí.
    El plástico al que tu te refieres (envases...) no me resulta imprescindible para vivir y de hecho, lo uso si no queda más remedio.
  30. #2 Censurador...que eres muy listo.
  31. Como no llueve se avecina una subida los precios del recibo de la luz
  32. #15 A mí me ha dado la sensación que querías alguna medallita desde la barra del bar. {0x1f3c6}
  33. #48 Puedes estar tan seguro de que sí como lo estás a vez de que no.
  34. #7 Si el problema son los peces, ya se pueden ir dando por jodidos (los peces). Francia no se va a quedar sin electricidad
  35. #13 Barbaridad ninguna, teniendo en cuenta que necesita una masa de combustible irrisoria respecto a otras fuente de energía. Si no generara resiudos radiactivos sería la hostia en vinagre.

    Al final se genera corriente alterna moviendo un alternador/turbina, de ahí que siempre acabes generando algo que pueda mover una turbina.
  36. #29 No sé yo si con pis se puede refrigerar algo...
  37. #72 Pues es lo que han hecho, pulsar el botón de apagar :shit: asi que las pueden controlar. De hecho las renovables hay veces que también se apagan, por ejemplo si hay viendo demasiado fuerte o peligroso se para la eólica.

    Sin embargo, una térmica (nuclear en este caso) puedes encenderla cuando quieras. Pero no puedes hacer que el viento vaya más rápido cuando tu quieras o que el cielo se despeje cuando quieras.
  38. #10 Puede que sí o puede que no :troll:
  39. #37 Sorprende eso de que no haya sol. Siempre hay sol en un hemisferio ¿no?
  40. #82 Algo se podrá hacer. No seas pesimista.
  41. #97 Last year, hot weather forced EDF to temporarily shut down three reactors in eastern France, at the Bugey power plant near the Swiss border, at its Saint-Alban plant on the Rhône, and at the Fessenheim plant near the German border.
  42. #80 a) el grafito es un moderador
    b) no tienes ni puta idea.
  43. #61 la energia termica se podria utilizar para emergencias
  44. #91 El grafito es un moderador de la fisión de uranio

    Fuente: lo que tengo aquí colgado.

    Te preguntaría, qué tiene que ver tener un buen cliente con la ignorancia en las física nuclear, pero mostraría un interés vacío y falso.
    No soy de besos, no necesito fuentes para cosas tan básicas, un texto denso?, prueba a buscar "el papel de la moderación en las reacciones de fisión nuclear", o algo así. o "pa que sirve el grafito ese en las cosas atómicas?" creo que google te podrá ayudar :-)
  45. #117 Yo he venido a hablar de mi libro

    Mírate, y léete, el thread al que estaba respondiendo.

    Cuando termines me cuentas en qué momento he hablado de que un moderador tenga que ver con...refrigeración...dime. Y quítate el palillo de la boca :-)

    Por cierto, sí, el grafito es un moderador muy bueno, clásico diría yo.
  46. otros que han visto la forma de subir el recibo de la luz...
  47. #1 La esperada segunda temporada
  48. #56 Joder, que eres un comercial de la compañia. xD Lo que pueda hacer Tesla es insignificante con la cantidad de energía que se consume diariamente en el mundo.
  49. Resumiendo: Españolessssshhh, os van a subir el precio del recibo de la luz.

    Las eléctricas en España están llorando por las esquinas porque no van a tener más remedio que volver a salvarles el culo a los franceses, como buenos vecinos, vendiéndoles energía "renovable" (esta vez será de centrales térmicas marroquís, donde no pagan cuotas de emisión de CO2) y eso significará que a todos los españoles les tendrán que subir la factura de la luz. Se justificarán en que a mayor demanda de energía los costos de producción se disparan y el precio lo marca el combustible más caro utilizado: sangre de unicornio tuerto albino.

    Creo que esa fue la explicación que nos tragamos la última vez que Francia paró la gran mayoría de sus centrales nucleares por mantenimiento y aquí aprovecharon para darnos el enésimo sablazo.

    Siento deciros que la multa europea por utilizar energía de Marruecos ....también la pagaréis vosotros. win-win.

    {0x1f648} {0x1f649} {0x1f64a}
  50. #9 Mientras no veamos grafito, todo bien.
  51. Todos los veranos podrán centrales cuando suben las temperaturas, este año EDF está buscando una excusa para parar más centrales y presionar el precio de la luz en Francia porque se está negociando una nueva legislación que no le gusta. Nada nuevo, ya en 2016 en otoño empezaron con todo aquel rollo de los gallos y mandaron el precio de la electricidad a las nubes... Todo porque un ministro de energía francés se había atrevido a plantear que Francia debería tener más renovable y menos nuclear. Ni que decir tiene que aquel ministro duró poco...
  52. #37
    "El problema es que las energías renovables no puedes controlarlas"
    Pues parece que a la nuclear tampoco, suben las temperaturas y hay que apagarlas.
  53. Pero pa qué aprovechar el calor excesivo de ahora mismo y la luz del sol para producir energía, si podemos desaprovecharlo todo y gastar otros recursos, verdad?
    El ser humano es EXTRAORDINARIO. A ver si nos extinguidos pronto, que es lo que nos merecemos
  54. No puede ser, si según expertos meneantes licenciados en biología cuanto más calor hace más llueve, es más, no lo veis estos días de verano y calor asfixiante la gran cantidad de lluvias. :troll:
  55. #79 Claro, y eso mismo ocurre en el resto de la península, por eso esta ardiendo media peninsular, joder...
  56. #14 Si es un circuito cerrado con intercambiador de calor, las pérdidas debieran ser mínimas. Pero a lo que iba es que no sino hay agua para refrigerar, difícilmente puede haber agua para hervir. La sequía no distingue :shit:
  57. #35 ¿En el circuito primario? Lo normal es unsar agua desmineralizada. Agua salada me parecería una barbaridad de cara al mantenimiento. ¿Estás seguro?
  58. limpia y sostenible xD
  59. #86 Hombre. Yo pensaba que se refería a meter agua salada antes del accidente.
  60. #2 es agua de refigeración, en una central hay diferentes circuitos cerrados con agua a presión (no hierve) e intercambiadores de calor con el circuito de refrigeración más externo.
  61. #6 Y aún así necesitan seguir refrigerando, tanto las barras usadas que tienen en las piscinas como las barras en uso que se sacan del reactor para parar la reacción.
  62. #56 un huevo de energía ¿¡!? no conozco esa magnitud :-D

    En 20 años veremos unas capacidades y unas velocidades que a día de hoy ni soñamos. Seguro?? en 20 años?? Entonces, igual hasta lo veo!! pero sospecho que más bien será en 120 años...

    Ojo!! a mi también me gustaría!! pero hablamos de almacenar energía... no datos digitales.
  63. #17 en teoría no lo están, pero estamos llegando a los límites climáticos de cualquier teoría.
  64. #45 Desde que se fundió el núcleo hay que enfriar la cosa como sea. Además, el mantenimiento no importa porque nadie quiere entrar allí ni entrará en los próximos siglos. En cualquier caso cada cierto tiempo vierten todo el agua salada y radiactiva al Pacífico y renuevan el circuito.
  65. #80 pero las piscinas si...
  66. #2 El agua que mueve las turbinas no se gasta, es un circuito cerrado.
  67. #100 Dado el diseño de la central me extraña que no lo hubieran barajado, :-).
  68. #105 La energía térmica que se produce por fisión nuclear, se podría utilizar para mucho más que mover turbinas y producir electricidad, eso lo tengo claro (enfriar el agua que se usa en la refrigeración indirecta de los reactores nucleares para poder devolverla a los ríos o al mar, es desperdiciar una parte de la energía térmica que se produce...). Pero supongo que pasarán años antes de que eso ocurra.

    Creo que tu re refieres a utilizar las centrales nucleares para aportar energía a la red eléctrica cuando las fuentes de producción renovables (hidráulica, eólica y solar) no sean suficientes (en los momentos en que no sean suficientes porque se de una larga sequía y poco viento, por ejemplo). Yo también deseo que eso sea el futuro!! un futuro cercano a ser posible!!
  69. #27 Cuentaselo a los de Fukushima
  70. No debería importar al pueblo francés puesto que la energía nuclear es segura en el 99.99% de las veces, y en caso de que ocurra una catástrofe es totalmente barata (para la empresa administradora, puesto que los problemas derivados de las muertes, mutaciones y pérdida de patrimonio personal los tiene que pagar el estado).
    Por si acaso se recomienda a los habitantes de esa zona que no vean ninguna serie de HBO de momento.
  71. #5 Gracias.
  72. #56 Espero y deseo eso mismo que comentas, pero... :-)
  73. Más de uno se quedará sin A/A.
    Sí paran las centrales, menudo pico en el recibo de la luz.
  74. #45 Debe corroer las tuberías que da gusto.
  75. #76 Aqui en Asturias está lloviendo desde el sábado y yo tuve que abrigarme esta noche pasada para dormir, como si estuviera en otoño.
  76. #31 "One hell of a way", a mí me suena más a "una forma cojonuda", "una forma increíble", algo así, no grotesca.
  77. Bah, que se arriesguen sin agua, o mas bien, que nos arriesguen.
  78. #54
    Pues no ¿donde tengo que reclamar? :-D
  79. #39 EDF es pública y además también trabaja renovables. Tu comentario es un nonsense.
  80. y no pueden usar agua de mar, me cago en la puta?
  81. #18 Yo no metería agua corrosiva en una central nuclear. Llamame prundente.
  82. #23 Será en Francia, porque aquí no creo.
  83. #28 Pero no tiene balsas propias, ¿que eso de devolver el agua al río?
  84. #23 en este nuestro país, pase lo que pase, la luz siempre sube.
  85. #56 duran horas... en hogares y en poblaciones pequeñas. Se que lo han hecho en Australia, pero estamos hablando de una población de 30.000 hogares, eso no es nada. Si el clima no te ayuda, esas horas se gastan enseguida si no generas más energía y ya no digamos una empresa que gasta la energía de varios hogares o simplemente una fábrica que consumiría esas horas en segundos.

    No tienes que convencerme, por mi ojalá que las energías sean totalmente renovables pero soy realista con el panorama actual. Como tu mismo has dicho, le quedan aún 20 años (mínimo) para poder ver unas baterías decentes, que puedan durar meses si no se genera suficiente energía renovable. Hay que ser realista, no se puede cambiar todo un paradigma eléctrico de un año para otro y más teniendo en cuenta el enorme aumento de consumo que supondrá el coche eléctrico cuando haya implantación masiva. De momento las térmicas son necesarias pero en un futuro irán desapareciendo o sustituyendose por otras más eficientes (fusión).
  86. #71 Transportar toda la energía eléctrica de un hemisferio a otro, que podría salir mal. No habría pérdida ninguna.
  87. #13 no parece que tengas mucha idea de lo que estás hablando. La energía nuclear, tanto fisión como fusión, es el presente y el futuro de las necesidades energéticas de la humanidad. No es algo grotesco la energía nuclear ni un desperdicio. Es la mejor opción que tenemos para obtener energía en cuanto a rendimiento y cantidad.
  88. Sí que es fuerte esta ola de calor, de hecho este mediodía estando en la calle me llegué a marear por el sol y casi me desmayo
  89. #17 No existen las renovables, el Sol tiene fecha de caducidad.
«12
comentarios cerrados

menéame