edición general
507 meneos
4212 clics
La ONU advierte sobre el "colapso total de la sociedad" debido a la ruptura de los límites planetarios [EN]

La ONU advierte sobre el "colapso total de la sociedad" debido a la ruptura de los límites planetarios [EN]

Un informe histórico de las Naciones Unidas concluye que el “colapso global” es cada vez más probable. Cuando las Naciones Unidas publicaron su 'Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres' (GAR2022) de 2022 en mayo, la atención del mundo se centró en su sombrío veredicto de que el mundo estaba experimentando una tendencia acelerada de desastres naturales y crisis económicas. Pero ni un solo medio de comunicación se hizo eco del problema más importante: la creciente probabilidad de un colapso de la civilización.

| etiquetas: colapso , onu , informe
Comentarios destacados:                                  
#12 #4 Y así, con la mentira de que la única alternativa al capitalismo es el muñeco ya denostado del comunismo, se vuelve a retrasar la posibilidad de pensar en un sistema mejor.

Hay un minúsculo puñado de personas interesadas en ello que son asquerosamente ricas y lo serán cada vez más pero, ¿por qué alguien debería vender el planeta y a sus hijos bajo el estúpido pretexto de "¡que viene el comunismo!"?
  1. Dirás por la avaricia y negicencia de algunos
  2. Cuando las Naciones Unidas publicaron su 'Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres' (GAR2022) {pdf} de 2022 en mayo, la atención del mundo se centró en su sombrío veredicto de que el mundo estaba experimentando una tendencia acelerada de desastres naturales y crisis económicas. Pero ni un solo medio de comunicación se hizo eco del problema más importante: la creciente probabilidad de un colapso de la civilización  media
  3. El Capitalismo nos ha traído hasta aquí y los liberatas son como la orquesta del Titanic.
  4. #3 Publicado desde mi iPhone
  5. La ciencia hizo un pronóstico que no solo no ha sido rebatido, si no que cada año se va confirmando.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento

    En todo caso no contaron con la globalización que ha adelantado todo 30 años.
  6. Vamos, que por mucho que la propaganda pro-rusa insista, todos los males del mundo que se nos vienen encima no son porque se envíen armas a Ucrania y haya quedado Rusia empantanada en una guerra de desgaste que ella misma provocó.
    Si se deja a Rusia hacer lo que quiera como nos proponen, no vamos a volver a la "normalidad"...
    De hecho, antes de la invasión rusa ya se hablaba de desabastecimientos, posibles cortes de suministro eléctrico, se padecía una elevada inflación y los problemas el calentamiento global se agudizaban año a año.
  7. #3 En todo el caso el capitalismo nos ha llevado a que haya más de 7.000.000.000 de personas en el planeta y que, en general, vivan con un nivel aceptable al compararlo con otros periodos históricos. De vivir en un sistema de cazadores/recolectores o en uno feudal/agrario difícilmente habríamos llegado a este punto, pero no creo que la solución sea volver a sistemas que no permitían desarrollarse, sino redirigir el desarrollo hacia una mayor sostenibilidad y mejor uso de los recursos.
  8. Lo que llevo pensando desde que me leí los límites del crecimiento con 17 y me di cuenta de la deriva que llevaba la sociedad capitalista ultraliberal en ritmo continuo de colisión con los límites biofísicos del planeta...

    A estos les ha costado un poco más llegar a la misma conclusión y eso que los últimos informes del IPCC no daban mucho espacio al optimismo...

    La termodinámica a veces es muy cabrona.
  9. #4 Y así, con la mentira de que la única alternativa al capitalismo es el muñeco ya denostado del comunismo, se vuelve a retrasar la posibilidad de pensar en un sistema mejor.

    Hay un minúsculo puñado de personas interesadas en ello que son asquerosamente ricas y lo serán cada vez más pero, ¿por qué alguien debería vender el planeta y a sus hijos bajo el estúpido pretexto de "¡que viene el comunismo!"?
  10. #4 Blablabla, Cuba, Venezuela... blabla.

    Bostezo.
  11. #3 La sociedad industrial nos ha traído aquí independientemente del sistema, la pregunta es ¿ Puede la industria y la técnica salvarnos del colapso?

    Sí la respuesta es no, da por hecho qué todas las cositas que nos gustan cómo los derechos, la justicia y la igualdad de género se van a ir al garete en la orgía de muerte y destrucción del colapso de la sociedad, quedará un bonito feudalismo con un montón de deshechos plásticos para recoger el agua y regar las polvorientas hojas de patata de cuatro supervivientes a lo mad max.
  12. No atribuyáis al "Capitalismo" lo que son avances de la "Ciencia"
  13. #3 En la edad media se estaba que te cagas
  14. #6 cuando se antepone la marca y el modelo del "aparato " al beneficio que supone dicho "aparato" al avance científico social...

    Aún recuerdo el anuncio de televisión de una marca de vehículos que ridiculizaba el tener que utilizar el mismo vehículo por toda la humanidad sin poder escoger entre el diseño y el color que las diferentes marcas ofrecen...


    Inútiles..


    Inútiles también quienes compran semejante eslogan corporativo que empobrece el avance global de la sociedad.
  15. #7 La realidad lleva siglos rebatiendo a los malthusianos, amigo.
  16. #13 no vas a usar el comodín del “bloqueo”?
  17. #5 Verdad. Con un poco de suerte.
  18. #18 El problema es que nada tiene que ver con eso.
  19. #6 Fabricado en la ☭ República Popular China ☭
  20. #11 1972 Los límites del crecimiento  media
  21. #3 Lo increíble, a éstas alturas, es que a la gente le resulta más fácil pensar en que va a haber un colapso energético/medioambiental/social en algún momento que en pensar que a lo mejor deberíamos cambiar el sistema en el que vivimos antes de que eso pase. El mayor éxito del capitalismo globalizado es convencer a todo el mundo de que es la única opción
  22. #12 el capitalismo ha hecho que la sociedad avance en 100 años 100 veces más que en el resto de la historia. Ahora los problemas son otros. No soy un experto pero de primeras se me ocurre que somos demasiados miles de millones de personas y que todos queremos vivir bien.
    Y si, el comunismo ha demostrado ser un fracaso en todos los lugares donde se implanto.
  23. #4 Joder, que asco de fachatroll, tío, si es que estás en todas las noticias soltando las mismas memeces de siempre ¿No te aburres? Es increíble lo tuyo...

    #19 Y encima el que ha sacado a Cuba sin venir a cuento se pone a hablar de "comodines", hay que reconocer que lo que te falta de amor propio lo compensas de sobra con unos cojones como melones, vaya huevos tienes...
  24. #26 aún estás por aquí?
  25. #16 Quizá por eso fachas liberatas quieren llevarnos allí de vuelta: fuera regulaciones sanitarias y laborales, fuera impuestos a los ricos, el pobre tiene derecho sólo a deslomarse trabajando cuando se lo pidan por lo que los ricos le quieran pagar, los Gobiernos cuanto más chiquititos y menos injerencias de votaciones y demás mejor...

    Ahora lo entiendo todo. Nos quieren llevar allí otra vez porque se estaba de puta madre. Gracias por esta lección de Historia. Ya puedes irte a dormir, has demostrado a un tío en internet que eres el puto amo comentando.
  26. #20 positivo porque me he reído.
  27. #25 El capitalismo en cambio, morirá de éxito.
  28. #25 El capitalismo va a fracasar donde otros no porque no están aquí para cargar con el muerto. El sistema actual tendrá que afrontar un cambio climático y no podrá porque ha sido quien lo ha provocado en primer lugar.

    Todos sus éxitos me importan entre poco y nada, por una sencilla razón, no ayudan en el desafío que hay por delante. Sí, el sistema es capaz de cosas geniales excepto de una:

    -Reducir el ritmo

    Y si no puede hacer eso sin colapsar... bienvenidos a la catástrofe económico-social que eso supone.

    Porque la naturaleza es así, si no reducimos el ritmo de producción habrá lucha por los recursos. (Y parece que algunos países ya se han dado cuenta de ello...)
  29. #10 llámame loco, pero me atrevería a decir que ha sido la tecnología y el petróleo, y no el capitalismo, lo que nos ha llevado hasta aquí. El capitalismo es un sistema económico, es un medio para repartir la riqueza, y uno especialmente ineficiente (nunca en la historia ha habido tanta desigualdad).
  30. #10 creo que ya hemos pasado la línea de personas que el planeta es capaz de soportar de manera sostenible. Ojalá me equivoque, por el bien de mi hija.
  31. #25 Bien, pero entonces, ¿justifica eso que la gente pervierta el sistema? Es decir, ¿te parece bien el sistema de ladrones, estafadores y demás que hay por todos lados en un sistema que realmente no tiene otro fin que el reparto de los recursos?
  32. #21 Mucho que ver. Señores que no ven las posibilidades de las nuevas tecnologías que tienen delante de sus narices.
  33. #31 no, si vamos a colapsar, eso está claro.
  34. #25 El comunismo funcionó mejor que el capitalismo en todos los factores económicos y sociales hasta que fue saboteado desde dentro, pedazo de ignorante. En 50 años de comunismo la URSS paso de la edad media al espacio adelantando por la derecha a todos los países capitalistas juntos, que además le sacaban más de un siglo de ventaja en la revolución industrial, pero tú sigue tragando propaganda a cucharadas, fardando de tu falta de cultura y repitiendo bulos como un loro.
  35. #25 el problema precisamente es ese avance 100 vecesas rápido
  36. #30 siempre podrás ir a vivir a algún país comunista.
  37. #37 Pues a buscar una solución, y el capitalismo no es una porque causó el problema.
  38. #40 Me temo que no quedará mucho de nada en ningún lado.

    Suerte
  39. #25 Al contrario, el comunismo ha demostrado que en una isla caribeña rodeada de países tercermundistas con tasa de homicidios, VIH, mortalidad infantil y esperanza de vida inferior, se puede gestionar una economía bloqueada por EEUU de manera que produzcas indicadores de bienestar superiores a los de tus países vecinos y con una asistencia sanitaria y nivel educativo acojonantes, tratándose de una república caribeña insular.
  40. #41 el capitalismo ha provocado la superpoblación? Pregunta seria, no estoy seguro de la respuesta
  41. #32 Ya, la riqueza es un stock fijo a repartir y por eso seguimos peleándonos por las mismas pieles y herramientas de sílex de nuestros antepasados de hace 20.000 años....

    ¿Tienes fuentes de lo de la desigualdad?
  42. #39 es posible
  43. #38 venga galán, ya está, no pasa nada…
  44. #22 China? Te recuerdo que nombrar ideales comunistas está penado con el ostracismo de los principales miembros del status quo, es decir, como sigas por ese camino morirás solo y repudiado por tus semejantes,los cuales se quejarán al mismo tiempo de tus ideales y del retroceso social que nos a tocado afrontar.
  45. #35 como me va a parecer bien eso? Todo sistema tiene sus defectos y el capitalismo no va a ser menos.
  46. #14 Resulta una maravilla leer un comentario que se salga del monotema de menéame y hable del asunto que se trata.
  47. #43 bien, cuando quieras hablar en serio, me avisas
  48. #42 en eso estoy de acuerdo.
  49. #36 Y señores que no entienden que las nuevas tecnologías no han evitado el crecimiento exponencial de consumo de recursos, si no más bien al contrario.  media
  50. #44 ¿En cierta manera? Sí. Pero no es ese el problema principal porque al desarrollarse los países la población se estabiliza así que si todos los países lograran llegar al desarrollo actual de los países de la UE ese problema se anularía con el tiempo.

    El verdadero problema es el CÓMO se da servicio a las necesidades de la gente. No es difícil pensar en un mundo en el que los países que ahora tienen un desarrollo descontrolado se estabilizaran.

    El problema es tener recursos que se dedican a productos que no son útiles para la humanidad porque el mercado los hace rentables como tener millones de pollos de goma en vez de dedicar los derivados del petróleo a medicinas. (Puede que el caso particular no sea exacto, pero se me entiende).

    Si el objetivo es ganar dinero (y en el capitalismo lo es) la triste noticia es que el dinero no se come, si el objetivo es el bienestar de la gente la noticia es que ya no es capitalismo (y no se gana dinero).
  51. #49 Pues ese es el quid de la cuestión, que hay mucho "capitalista" en España al que eso se la trae al pairo... Les da exactamente igual e incluso participan de ese expolio mientras les beneficie de alguna forma..
  52. Pa esto han quedado las naciones unidades.

    Y para chupar, pero bien, del bote, los diplomáticos.
  53. #40 No, en general no se puede, es muy-muy difícil que te den permiso de residencia.
  54. #55 lo que quieres meter con calzador, a nivel mundial es irrelevante.
  55. #4 El posible fracaso económico y social de Cuba nada tiene que ver con lo que indica #3, en todo caso lo confirma.

    El capitalismo es muy eficiente para generar riqueza, y para devorar recursos, y eso nos lleva al desastre.
  56. #45 -Nadie ha dicho que la riqueza sea un stock fijo a repartir
    www.smithsonianmag.com/history/aracheologywealth-inequality-180968072/

    En el pasado el rey más rico a lo mejor tenía miles o decenas de miles de veces más que el ciudadano medio, en cambio hoy día el ciudadano americano medio tiene $121,760 y el más rico tiene 237,9 miles de millones, 2 millones de veces más. Piénsalo un segundo, 2 millones de veces...
  57. #4 algunos rebajais el nivel de debate hasta el puto fango. Qué barbaridad.
  58. #52 Iré montando el cantón anarcosocialista con amigos en algún pueblo de la España vaciada... por motivos que comprenderás no estás invitado, nada personal ;) :-x :-*
  59. #28 Fuera el transporte privado, ese que te hace libre, adiós a la movilidad personal...
  60. #47 ¿Te has quedado sin argumentos de repente?
  61. #5 Y ya, no hay más. Es capitalismo o comunismo.
  62. #36 En cuanto a la sustitución de los combustibles fósiles las nuevas tecnologías no están ni cerca ni se les espera. No hay una tecnología energética hoy día a corto ni medio plazo que pueda sustituir al petróleo, y las pocas alternativas que hay no son escalables ni de cerca.
  63. #10 Te equivocas. La tecnología, no el modelo económico ha permitido eso.

    Y a un sistema de mayor sostenibilidad y mejor uso de los recursos significa abandonar el capitalismo. Porque el capitalismo no es sostenible.
  64. #54 quien decide lo que es útil para la humanidad? Las empresas producen lo que la gente demanda. Que se nos manipula, esta claro. Pero sigo pensando que el mayor problema es la superpoblación. Dentro de unas decenas de años seremos 10 mil millones
  65. #51 Sólo has de comprobar los datos y luego ya me dices.
  66. #23 Ese gráfico es un ejercicio de imaginación muy grande porque la natalidad va en dirección opuesta a lo que muestra.
  67. spacefaring aliens which travel from planet to planet like a galactic swarm of locusts, devouring each world's natural resources before moving to the next one, bringing their entire civilization in massive ships 
    La única solución para nuestra especie, es hacer lo mismo que lo que hemos tenido
  68. #63 prepárate que allí tendréis que trabajar
  69. #58 está claro que no has estado en cuba
  70. #25 eso es una falacia. La sociedad ha avanzado debido a dos guerras mundiales y a la barra libre de dinero que se soltó de diversas formas para la reconstrucción, lo que creó un monstruo consumista que está llegando a su fin, y no porque la gente no quiera comprar sino porque la pirámide de población ha dejado de ser una pirámide y quién impulsa el consumo son los jóvenes no los viejos...
  71. O en el lenguaje post 2020: Martes  media
  72. #73 Algo a lo que estoy acostumbrado en mayor medida que tú seguramente.

    También necesitaremos armas por si aparece alguien de los tuyos.
  73. Cuánto optimismo, justo en el momento con menos conflictos bélicos en toda la historia de la humanidad.
  74. #3 son como ratas
  75. spacefaring aliens which travel from planet to planet like a galactic swarm of locusts, devouring each world's natural resources before moving to the next one, bringing their entire civilization in massive ships.
    La única solución para nuestra especie, es convertirnos en lo que temíamos
  76. #65 eso es, me has dado un repaso dialéctico.
    Cuídate galán
  77. #70 los datos de cuba me los conozco a la perfección. Y lo que es mejor, conozco bastante bien la realidad cubana
  78. Ha sido desaparecer el comunismo y colapsamos? Qué casualidad.
  79. #69 Las empresas producen lo que la gente demanda.

    Sí, pero también deciden lo que demanda la gente. Y está claro que está muy bien decir que hay que cortar el grifo de gente pero:
    1- Eso no va a pasar a corto plazo .
    y
    2- No es decisión del sistema económico hacerlo.

    Luego si quieres futuro no puedes tener capitalismo porque pondrá por delante tener pollos de goma que chillan a que tú tengas medicinas si lo uno les da más dinero que lo otro. Porque en el capitalismo el único valor es el beneficio y nadie renuncia a él por el bien común.

    Así que 7, 10 o 20 millones, la necesidad está ahí y es más acuciante cuanto más alto sea el número porque el capital no se adapta a las situaciones, exige que las situaciones se adapten a él. Beneficio o muerte, y créeme, tocará muerte...para los pobretones como tú y como yo, claro.

    Así que dos opciones, distopía cyberpunk capitalista o utopía con otro sistema ¿cuál? si no renunciamos al capitalismo como dogma jamás lo veremos.
  80. #83 Pues echa un ojo a los datos de Haití, Jamaica o República Dominicana, o sencillamente a algunos de los indicadores de EEUU.
  81. #5 antes del capitalismo y el comunismo había otros sistemas, también se pueden crear nuevos.
  82. #40 "cuando el tonto sigue la linde..." :troll:
  83. #71 la natalidad global está aumentando?
  84. #4 Ante un informe de expertos sobre el colapso social un idiota habla de una pequeña isla del  Caribe dejando patente lo acertado del informe.
  85. #8 Ni son porque se envíen armas a Rusia como dice la propaganda pro-rusa, ni son porque Putin sea un loco invadiendo Ucrania como dice la propaganda occidental.

    Y de hecho, la rotura del comercio en ambos sentidos (las supuestas sanciones que no queda claro a quién van a afectar más), son a la larga una ayuda para evitar el colapso que se avecina.
  86. A mi me da lo mismo, yo mañana me voy a ir a montar en bici y eso que me llevo
  87. #3 decir que el capitalismo nos ha traído aquí es usar una palabra muda, desde la primera forma de vida hasta la reproducción sexual pasaron 4000 millones de años, los dinosaurios unos 100 millones de años aproximadamente, los humanos 100 000, la especie humana se tiro 50 000 haciendo pinturas neolíticas, la civilización 10 000, la era industrial hace 200 años, y el cambio climático grave hace 50 años....

    si te fijas todo es exponencial, lo complejo cada vez se vuelve mas complejo

    y llamar capitalismo a algo tan complicado de explicar como los sistemas complejos es una simplificación muy grande

    no lo digo por ti, pero la verdad a veces escucho estas simplificaciones y me hacen reir, como si con cuatro frases de cuñados se explicara todo
  88. #_4 @admin hoy os estoy haciendo trabajar a tope. Tenéis unos usuarios que son un encantadores
  89. #18 ni las dao click al enlace como para saber que los límites del crecimiento no es mero malthusianismo, sino ecología de sistemas y capacidad de adaptación al medio. Arrodíllate ante Meadows antes de soltar tales pijadas.
  90. #77 te gustaría matarme?
  91. #25 Cuéntame de un país que haya instaurado el comunismo y no el CAPITALISMO DE ESTADO.
  92. #28 Los que dices piensan, por lo menos a veces, que estarían con los de más arriba en ese sistema cuando en el mejor de los casos sólo lo estarían hasta dejar de ser útiles, momento de ser tirados con el resto del lumpen.
  93. #96 No hombre no, a ver si vinieras por el pueblo con ánimo de saquear no me quedaría más remedio, pero no me gustaría.
    Me refiero a que Mcnulti es policía de Baltimore, en una situación de colapso , los policías y demás personal armado, formarán cuadrillas y jefecillos de guerra que se dedicarán al saqueo o a intentar formar su propio feudo, es de primero de Colapso hombre ;)
  94. #14 ya vamos tarde para soluciones tecnomágicas, tecno-optimistas o como se quieran llamar: incluso las fuentes "renovables" requieren ingentes cantidades de áridos, energía y metales no siempre abundantes para levantarse. El decrecimiento y el abandono de complejidades innecesarias en la producción sería necesario AHORA y no en 2030. Pero así andamos...
comentarios cerrados

menéame