edición general
156 meneos
8631 clics

OpenStreepMap en 2012 frente a 2022

Comparativa entre los mapas en la plataforma OpenStreetMap en el año 2012 y en el 2022.

| etiquetas: openstreetmap , osm , mapas , 2012 , 2022
  1. No veo ninguna diferencia. Cual es el tema de esta web?
  2. #1 Tienes que hacer zoom en el mapa a algún núcleo urbano para apreciar con facilidad el aumento de detalles, o buscar Madrid, Barcelona, Los Ángeles, o la ciudad que prefieras.

    En el mapa general de Europa o mundial no vas a ver diferencias apreciables.
  3. #2 Lo he hecho sobre mi pueblo y no ha cambiado nada. Probaré con algo mas dinamico
  4. Pues he estado mirando poblaciones pequeñas que conozco muy bien y, donde antes no había calles, ahora están representadas todas.
  5. #3 Sal un poco de tu pueblo :troll:, ha evolucionado muchísimo, aparte del nivel de detalle en poblaciones, se han añadido ríos, arroyos, caminos, fincas ...

    Mucho curro :hug: .
  6. El dominio es .ru, no me he dado cuenta al menear :-( , cuidado, no sea que os desnazifiquen el ordenador. :-P xD
  7. #3 Te pongo un ejemplo de una parte de mi ciudad para que veas la diferencia de 2012 a 2022.  media
  8. #3 Prueba Vigo, y verás la diferencia.
  9. Le metí en su día unas cuantas cientas de horas para dejar la región de Murcia un poco más decente y la vega baja.
  10. En la costa del sol alguna diferencia hay...
  11. Me gusta la versión actual porque han metido un parque al lado de mi casa que en realidad no existe, pero es bonito pensar que sí.
  12. #9 No te gustaba la vega alta y la dejaste baja?
  13. #11 tú espera y verás
  14. #1 geolocalizarte, seguro que has abierto la web y has ido a tu barrio, como casi todo el mundo. 
  15. #1 #10 Anda, menos quejarse y más streetcomplete

    play.google.com/store/apps/details?id=de.westnordost.streetcomplete&am

    Una herramienta sencillita para ayudar a completar información de todo tipo en los mapas de openstreetmap (calles, iluminación, servicios, horarios, edificios, mobiliario urbano, etc).

    #9 No sé si editabas a mano o usabas alguna de las aplicaciones "duras". Con streetcomplete es muy sencillo y casi como un juego (de hecho, está claramente gamificado)

    #11 Con streetcomplete puedes dejar notas (con fotos georeferenciadas) para que se corrijan estas cosas por parte de los editores.
  16. #7 Ciertamente, tu amigable vecino.
  17. edit.
  18. Más detalles que no aportan nada. Andamos por las calles, no los tejados.
  19. #15 Edición a mano, hace unos años. Añadir valles y nombres de calles más que nada. Usábamos OSM para un proyecto y sin calles con nombres no habíamos nada.
  20. #19 No sé exactamente el curro que da porque nunca he editado de esa manera, pero es muy meritorio y seguro que requiere mucho trabajo y muy laborioso.

    Este streetcomplete es muy simple, te hace preguntas y te da las opciones más comunes, es ir seleccionando cosas para rellenar. Tampoco te deja añadir cosas que no hay, sólo nombrar y clasificar cosas que si hay.
  21. #20 Si, eso está bien para zonas ya he has y mejorarlas. Pero recuerdo dibujar pueblos casi desde cero y eso hay que hacerlo a mano. Me encanta el proyecto, incluyo me dieron un kit de grabación y grabé con el coche algunos trayectos para subirlos al steetview de OSM. Ojalá tener tanto tiempo como antes.
  22. ¿Alguién sabe cómo señalar una calle que tiene un carril de doble sentido y 2 entradas pero hay un punto por el que no puedes pasar con el coche, llegado ahí tienes que volver por donde has venido (marcha atrás), pero andando o en moto sí puedes pasar? ¿poner un tramo peatonal?
  23. Es de agradecer la energía puesta en mejorar, pero cualquier cambio sigue siendo muy, muy lento. Estamos hablando de que por fin han "mapeado" la mayoría de ciudades, que es una cosa primordial (es la base desde la que se debe partir), y eso les ha llevado 10 años. Ahora imaginad lo que tardarán en reflejar cambios menores (direcciones prohibidas, calles peatonalizadas, etc...), sabiendo que a empresas grandes (Here, Google, etc...) eso muchas veces les lleva un par de años... Vamos, que en la práctica resulta totalmente inviable utilizar OSM para circular por GPS con tu vehículo. Como mucho, solo a pie.
  24. #2 Por la zona donde vivo han añadido bastante información, principalmente calles peatonales y zonas de senderos.
  25. Pregunto desde el desconocimiento absoluto de openstreetmaps, ¿tiene alguna ventana respecto a Google Maps? La app de mapas de Google es mi aplicación más preciada
  26. wow, tienen fichada hasta cada papelera que hay en mi plaza olvidada del barrio (bueno falta alguna pero la precisión es brutal, la de aparcamientos normales, de pago, fuentes de parques, etc) maravilloso.
  27. #25 para senderos a pie, no asfaltados, le da cien mil vueltas.
    Y una cosa primordial para mí: saber el nombre de la calle en que estás y así poder pasear por una ciudad a la antigua, sin que te digan por donde ir de un sitio a otro, simplemente pudiendo posicionarte rápidamente. Por algún motivo que se me escapa, en gMaps muchas veces cuesta encontrar los nombres de las calles
    Ah, y las aplicaciones basadas en OSM permiten normalmente descargarte mapas para navegar offline. Muy útil en el monte, el extranjero, etc
  28. #22 Cuando pinchas en una calle, puedes establecer que tipo de vehículo tiene el acceso permitido i.imgur.com/BOtSuTo.jpg
  29. #23 Yo lo utilizo en el GPS del coche sin problemas (incluso haciendo viajes largos Extremadura-Cartagena o Extremadura-Madrid y moviendome por esas ciudades sin conocerlas)... mediante Magic Hearth y también para crearme rutas para la bici MTB con OsmAnd.

    De hecho, es mas probable que los cambios estén antes en OSM que en grandes como Google o TomTom, ya que en OSM cualquier usuario puede realizar el cambio.

    Por poner un ejemplo, con Tom Tom, en mi pueblo (en provincia de Badajoz) faltan la mitad de cosas, y en Cáceres ciudad es una locura, están mal la mitad de calles y sitios.

    En cuanto a Google, en Cáceres recientemente han convertido un cruce en rotonda (lleva menos de 1 mes), en OSM ya está modificado www.openstreetmap.org/search?whereami=1&query=39.48577,-6.36875#ma, Google tardará meses en hacerlo... www.google.es/maps/@39.4858884,-6.3687297,19.67z

    OSM no es tan "malo" como lo era antaño, además en los ultimos años muchos ayuntamientos y empresas han comenzado a aportar colaboraciones. Actualmente es perfectamente usable para navegar (al menos por donde me he movido, aunque aun le falta bastante por añadir), otra cosa es ver por ejemplo horario de ciertos lugares, ahí aun le queda bastante, pero todo depende de si los usuarios lo añaden o no.

    También se nota los lugares donde hay gente que colabora en el mapa y donde no, solo hay que ver por ejemplo las diferencias en mi pueblo y alrededores, donde llevo colaborando desde 2017 y anteriormente casi nadie colaboraba en la zona 2012.osmz.ru/#15/38.9741/-5.2652
  30. #3 Pues en el pueblo de mis abuelos la diferencia es notoria: en la versión de 2012 no tiene ni calles.

    {0x1f4f7}  media
  31. #5 #7 Incluso han añadido dónde hay bancos (de sentarse) y árboles...
    ¡La verdad es que eso no me lo esperaba!
  32. #3 puedes ponerte a colaborar y mejorar tu pueblo.
  33. #2 Está guay porque ahora aparecen locales cerrados de mi barrio.
  34. Por partes. Para ver los cambios producidos hay que hacer zoom a la zona de interes. Podeis probar en poblaciones como Baeza, Cazorla, Peal de Becerro, Quesada, La Iruela...entre otros. OSM es un proyecto participativo en el que me cabe el honor de haber participado (ya estoy jubilado oficialmente) junto a mas de 200 voluntarios expertos en cartografia. Todos los voluntarios lo hicieron de manera totalmente desinteresada. Colaboraron ademas los 97 municipios de la provincia de Jaen, la Diputacion Provincial de Jaen, el Instituto Cartografico de Andalucia, el IGN, etc. Para el que tenga mas interes o curiosidad puede buscar en OSM Mapping Party de Baeza y Mapping Party de la Sierrra de Segura. Especial mencion a los compañeros que colaboraron por parte de OSM y el IGN cuyos nombres por razones obvias no incluyo en este comentario.
  35. Para los interesados aqui pueden acceder a más informacion: wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Jaén_Mapping_Party
  36. #9 yo igual, sobre todo la zona de Librilla y alrededores que es por donde vivía. Veo que en 2012 ya había pasado yo por OSM ya que el pueblo mostraba ya muchos detalles al contrario de cuando comencé que solo tenía la carretera nacional que lo cruza.
  37. Para los interesados aqui pueden acceder a más informacion: wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Jaén_Mapping_Party
    Aclaracion: La colaboracion de los 97 municipios de la provincia de Jaén lo fueron de manera continuada en otra plataforma corporativa de la Diputacion de Jaen que podeis ver en ide.dipujaen.es/
  38. #29 Como dices, depende mucho de la zona, pero en general, creo que OSM ha superado la cartografía de Teleatlas (actual Tomtom), que hasta hace poco era, para mí, la mejor. Quizá en zonas urbanas sea superior la de TT, y en rurales sin duda la de OSM.
    La cartografía de Google es bastante completa, pero con bastantes errores (p.ej, considera como carreteras transitables muchas pistas de tierra sólo aptas para 4x4).
    ¿Has probado Organic Maps? (la versión OS de Maps.me). Otro muy bueno es Mapy.cz.
  39. #27 gracias!
  40. #38 Si, probé Organic Maps, de hecho cuando usaba Android (ahora uso SailfishOS y uso PureMaps) es la app de mapas que usaba por defecto porque es la que mas me gustaba visualmente de las que usaban mapas de OSM (antes Maps.me hasta que salió Organic Maps), pero para el coche me gusta mas Magic Eath que tiene vista 3D y para cuando salgo con la bici al monte OsmAnd que tiene la opción de crear rutas y seguirlas
  41. #31 Creo que tambien hay fuentes para poder beber. Util si haces deporte en un sitio que no conoces.
    Cada vez hacen las fuentes peor, con presion incomoda, nada ergonomicas, sin tazon abajo para beban los perros y animalilos y luego beben del grifo

    #21 Se puede hacer con gps los caminos o es una ruta por los caminos existentes?
    Dibuja con GPS puede ser mas facil para muchos y aprovechas para hacer deporte si es en bici o a pata. Lo malo si eres de los que se mete campo a traves.

    #38 Transitable puede ser si se mete el coche de google y he visto streetview de sitios muy raro y pistas forestales que no van a ningun sitio.
    No se como elige esos sitios, si es curiosidad del conductor o le han mandado.
  42. Ha mejorado un monton, pero un antiguo cuartel que hay cerca de casa lo pone como antigua azucarera, que estubo mas adelante en la carretera
  43. No son mapas buenos, a poco que sales de las ciudades están muy incompletos. Nada como los mapas topográficos de Garmin, o los del IGN.
  44. "Streepmap"? Mapas de striptease? xD
  45. #31 wow,que fantasía!!

    Yo vivo en una localidad de más de 100.000 habitantes y ni siquiera indica correctamente que mi calle es cortada. Según el mapa puedes ir con el coche de una calle a otra ignorando que hay una escalinata con 4 metros de desnivel.

    Pero ohhhhh!!! Arbolitos!!

    Sensacionalista, irrelevante y anodina
  46. #45 Mis abuelos vivían, literalmente, en un lugar de la Mancha... :shit: xD
  47. #28 Ya. El problema es que permite seleccionar si pueden pasar o no "vehículos motorizados", pero hay un pequeño tramo, muy estrecho, por el que las motos si pueden pasar, incluso algunos vehículos de pequeñas dimensiones, como motocarros o vehículos tipo Smart fortwo, vehículos tipo Fiat 500 a lo mejor con un poco de maniobra pero nada más grande que eso. El resto de la calle sí pueden pasar coches "sin problemas", teniendo en cuenta que sólo hay un carril y dos o tres sitios donde se puede dar la vuelta.

    A más de uno el GPS le ha dicho que salga por la otra entrada y llegado a ese punto se las ha visto canutas para volver porque pasar es imposible y la vuelta atrás muy complicada por la estrechez y las curvas.
  48. #48 se podría dividir la línea de la calle, poniendo en esa parte estrecha mas valores, ya sea indicando el ancho máximo, o restricción por tipo de vehículo wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Key:access

    Por ejemplo, en esa sección se podría añadir motorcar=no para indicar que un turismo no debe pasar por ahí y así ya el enrutado del gps, cuando se selecciona coche, no enruta por ahí. Otra opción es poner el ancho máximo permitido, pero luego muchos programas GPS no permiten definirlo, por lo que podrían enrutar por ahi y el tamaño del coche ser superior. Son varias las opciones posibles para poner esa restricción
  49. #49 voy a probar.
comentarios cerrados

menéame