edición general
366 meneos
8652 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Operación Bagratión, el Día D soviético que verdaderamente destruyó a Hitler y que ha sido silenciado

El mando soviético decidió en la primavera de 1944 dar un golpe mortal en el Frente del Este, donde Alemania perdió el 80% de sus tropas en la guerra. El nombre elegido fue Operación Bagratión (en honor a un príncipe ruso que había luchado contra Napoleón). Tendría lugar el 22 de junio, justo 3 años después de que la Alemania nazi invadiera la URSS causando millones de muertos, la gran mayoría civiles.

| etiquetas: segunda guerra mundial , historia , bagration , union sovietica , aliados
Comentarios destacados:                          
#4 Es el digitalsevilla, mucha calidad no se puede esperar. Son bastante panfleto amarillista.

www.meneame.net/story/operacion-bagration-acciones-sovieticas-mas-deci

Aquí teneis un meneo mucho mejor y mucho más completo. De hecho fue portada en su momento.
«12
  1. Aunque parte del texto lo veo un poco exaltado, en lineas generales está interesante.
  2. #1 No se si se han flipado tanto: Las bajas alemanas se estimaron en 60 000 muertos, 230 000 heridos y unos 116 000 prisioneros.

    Estas cifras son conservadoras, otras cifras van hasta el medio millon de muertos por parte del eje y no solo de los soviéticos sino de historiadores occidentales como Glantz. Recordemos que también habían tropas colaboracionistas húngaras, polacas, rumanas...
    en.wikipedia.org/wiki/Operation_Bagration
  3. #2 Me refería más al tono del primer párrafo, que lo veo un poco pallá
  4. Es el digitalsevilla, mucha calidad no se puede esperar. Son bastante panfleto amarillista.

    www.meneame.net/story/operacion-bagration-acciones-sovieticas-mas-deci

    Aquí teneis un meneo mucho mejor y mucho más completo. De hecho fue portada en su momento.
  5. El artículo es bastante básico, no cuenta apenas nada realmente. Solo busca tener el titular, falso por cierto, porque esta operación es bastante conocida para cualquiera que sepa un poco de la Segunda guerra mundial.
  6. Pues en los highlights informativos de un Huawei sí que te informan de este suceso histórico.
  7. #4 esa impresión me ha dado
  8. Lo desconocía porque Sabaton no ha hablado de esto....aún
  9. #1 #2 si no recuerdo mal, es una de las operaciones de engaño más grandes de la segunda guerra mundial.

    Y además un éxito rotundo en todos los aspectos.
  10. #5 para el becario es desconocida, igual que para todo aquel que sabe de la segunda guerra mundial por el cine. Lo que es muy triste.
  11. Me espero al bluray 4k HDR
  12. No esta de mal recordarlo estos días que nos hinchan a día D, como si quisieran tapar algo...
  13. #8 Una del 6 de junio ...de 1944:
    Through the gates of hell
    As we make our way to heaven
    Through the Nazi lines
    Primo victoria
    ;)

    www.youtube.com/watch?v=QZm4zseMok0
  14. Que sí, que sí, que a los alemanes los derrotaron solos los soviéticos. Los ingleses o los americanos no tuvieron nada que ver :palm:
    Vale que los de un lado manipulan, pero los del otro aún son peores.
  15. #12 ¿Qué quieren tapar? :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  16. #5 Pero a los de las teorías conspiranoicas les viene como anillo al dedo. Y el periódico en cuestión consigue un clickbait cojonudo ¿Qué más quieres?
  17. #14 Fueron todos en conjunto. Sin Rusia no se hubiese ganado la guerra. Y sin EEUU, y sin gran bretaña tampoco.
    La conmemoración del Dia D debería ser conjunto con Rusia, porque el día D marco el inicio del desembarco de Normandía, pero eso fue posible gracias al resto de países que tenían otros frentes contra Alemania.
  18. ¿Ha sido silenciado? ¿En serio? :palm: En cualquier publicación referente a la Segunda Guerra Mundial se explica lo que pasó.
    Podría decir que no ha sido tan publicitado en occidente como otras operaciones (lo mismo que hizo la URSS con las conquistas occidentales), pero ¿"silenciado"? ¿Y que eso fue lo que destrozó a Hitler? Vaya tela con los conspiranoicos y con la propaganda rusa. Vergüenza ajena, oiga.
  19. #4 este meneo es una copia del artículo que enlazas, descarado.
  20. #18 Que a estas alturas estemos preocupados por el discurso de "quien derrotó a Alemania" nos define perfectamente.
  21. #10 Estuve en un museo de la IIGM en EEUU, espectacular en muchos aspectos, pero en el que salías convencido de que la guerra europea fue entre EEUU y Alemania, y todos los demás fueron actores secundarios sin mucha relevancia.
    La propaganda es muy poderosa. Nosotros todavía sufrimos la nuestra.
  22. #17 yo no estoy seguro de que sin EEUU ni gran Bretaña no se hubiese ganado la guerra, es decir, que Rusia ni hubiese podido con Alemania. He leído artículos y teorías de que no era viable vencer a Rusia, que al final hubiesen ganado. A saber, son todo teorías.

    Lo seguro es que sin Rusia, seguro que era imposible.
  23. #22 El daño que le hizo GB a alemania al estar en una isla fue enorme y determinante con los bombardeos y alemania sin la capacidad de invadir la isla, aunque también los bombardearon - alemania a GB - de mala manera.
  24. #23 si Rusia no hubiese estado por medio, estoy seguro que a GB la petan duro los alemanes. Primero en Africa y luego Gibraltar, el mar del norte...
  25. #10 y para la inmensa mayoría de la población que no está especialmente versada en historia salvo lo que ve en la tele o en el cine
  26. #16 Vale fenómeno. Todo el que diga algo contrario a lo que postulas, es un magufo. Ole!. Una cosa ha cambiado respecto a los tiempos posteriores a la guerra y los que ahora nos toca vivir. La percepción del bloque decisivo para la derrota de Hitler. Tu abuelo, y los abuelos franceses y de otros sitios que combatieron, opinaban que fueron los rusos; nosotros que estamos "super bien informados" opinamos que fueron los americanos. Qué narices ha pasado para ese cambio de opinión...?
  27. #26 propaganda
  28. #20 propaganda, reputación y prestigio que definitivamente trae grandes réditos y enormes recompensas. No es inteligente no competir por el relato histórico y EEUU lo sabe muy bien y le da la importancia que merece.
  29. He leído hasta "mainstream".
  30. #4 No es un planfleto amarillista, es un plagio de wikipedia.

    es.wikipedia.org/wiki/Operación_Bagration
  31. #32 De "muralla del Atlántico" nada, tropas de reemplazo, o muy mayores o muy jóvenes con alguna división blindada y escasa cobertura aérea. De haber estado en Normandía las tropas que estaban en el frente Oriental, allí no pisa tierra ni uno
  32. #28 Pues profundizar precisamente es lo que no has hecho tú. La ayuda estadounidense fue importante pero no decisiva, y estuvo centrada en los bienes de equipo y no en el armamento. Que no quita para que facilitase la derrota alemana, pero la URSS por sí sola habría acabado entrando en Berlín, sin que hubiera sido necesario abrir frentes en Italia y Francia.

    Te dejo un enlace del canal GmitU en donde se analiza a fondo esta cuestión

    www.youtube.com/watch?v=w_cp7IjA2ig
  33. Pues que también cuenten con la mismas ganas que en el 39 nazis y soviéticos invadieron juntos Polonia, y que hagan el cálculo de cuántos muertos soviéticos causó años después esa decisión.
  34. #25 el que conozca la segunda guerra mundial por el cine, no es que no vaya a conocer esta operación, es que no va a conocer ni el 1 por ciento de ellas. Esta operación es más que conocida si se profundiza un poco en este periodo.
  35. #40 pero estarás de acuerdo que somos muy pocos los que tenemos ese interés en profundizar, la gran mayoría de la gente se deja guiar por la prensa o el cine, y así va
  36. #17 Sin Rusia se hubiera ganado, más tarde, pero se hubiera ganado. Sin USA, no. Su ayuda e industria fue instrumental. Por no mencionar su lucha en todos los frentes de la contienda.
  37. #4 De entrada el titular es erróneo. No ha sido silenciado en absoluto.
  38. #26 Hollywood
  39. #41 hombre, claro, a mí me encanta la historia y este es uno de los periodos que mejor conozco. Y si me hablan de filosofía y me dicen que Epicuro se oculta al gran público, para que no encontremos la paz, tendré que decir que de filosofía se poco, pero la respuesta es la misma: si no sé gran cosa de filosofía es mi culpa, no porque haya un intento de ocultarlo.
  40. #45 no es lo mismo, aunque entiendo a lo que te refieres.
  41. #21 yo en el de bastoña, y salí con muy mal sabor de boca.

    Llegas a la conclusión de que los americanos violaron a los nazis...

    Y de que los nazis eran un pueblo sangriento sin ninguna relación con los alemanes.

    Menos mal que encontramos en un pueblo de las ardenas a un tío que tenía un granero/museo que nos alegro el mal trago. 0 propaganda y 200 veces más de material. (No del tocho pero si cascos uniformes y armas)

    Tenía hasta antiaéreos...
  42. #5 yo... no sé... después de haber visto el nivel de conocimientos sobre Franco, me daría mucho miedo preguntar sobre la segunda guerra mundial (lo de las minifaldas y la música heavy es una pasada):
    www.lasexta.com/programas/el-intermedio/thais-villas-accion/esto-es-lo
  43. #33 Sobretodo si no se distribuyen ni emiten en televisión, pero joyitas sobre la guerra sovieticas haberlas haylas. La mejor película para sentir realmente lo que es la barbarie de la guerra es un buen ejemplo (Come and see, Elen Klimov)
  44. #15 que no ganaron la guerra.
    Con estos fastos ,ninguneando además, a los rusos, se apropian de la victoria.
    De hecho, el segundo frente solo se abrió cuando la victoria del ejercito rojo estaba clara.
    Y aun le sacaron a Stalin que desmontara la tercera internacional.
  45. Bagratión, o Bagrationi, son la familia real georgiana. Están exiliados en España, por cierto. En Marbella, creo.
  46. #14 Si Hitler no hubiera traicionado a Stalin...
  47. #23 no sé en que te basas para decir que fueron determinantes. A mí siempre me han dicho que europa era una molestia y Rusia el enemigo a batir por hitler. De hecho, siempre he oido que si hitler se hubiese centrado en rusia desde el principio habría ganado la guerra sin dobleces.

    EEUU entró en normandía con la guerra ganada para participar en el reparto de los ganadores. Hizo un desembarco masivo y el resultado fue ridiculo, pese a que no se había seguido la estrategia defensiva de Rommel.
  48. #14 ¿alguien podría explicarme por qué siempre, siempre, los del otro lado de los EEUU son los que mas manipulan y peores y EEUU los buenos o menos malos, hagan lo que hagan?  media
  49. #21 Yo estuve en el Museo de la Gran Guerra Patriotica en Moscú, y el museo de la defensa de leningrado en San Petesburgo. Obviamente como la guerra la tuvieron en su propia casa tampoco se centran mucho en los demás países, pero sí que hay apartados en los que se describen distintos "teatros" de la guerra, sobre todo en la parte china, porque reciben mucho visitante chino.
  50. #53 Hombre, si miras este mapa: historiayviajes.files.wordpress.com/2010/10/mapa_2gm_expansion_eje.jpg
    verás que menos Inglaterra, poco quedaba para combatir a Alemania.
    Que Inglaterra esté en una isla fue determinante para ganar la guerra.
    Decir que el desembarco fue ridículo es despreciar el esfuerzo realizado desde la comodidad de un sofá.
    Se movió mas de medio millón de soldados para la ocasión, no me parece a mí ridículo.
    Murió mucha gente para que las generaciones posteriores - nosotros- pudiésemos tener algo mas de libertad sin tener miedo en Europa si eramos judíos, negros o chinos.
    Me parece terrible el menosprecio que se les da. Sinceramente.
  51. #21 Aquí un gráfico curioso de cómo ha cambiado la opinión de los ciudadanos franceses sobre quién ganó la SGM  media
  52. #42 Sin la URRSS, los USA que solo entran cuando son decisivos y tienen todas las de ganar, se habrían quedado en casa.
  53. #58 USA estuvo participando en la WWII incluso antes de entrar oficialmente con Pearl Harbor (que es apenas 6 meses después de Barbarroja). Te recuerdo que la URSS tenía un pacto de no agresión con Alemania que además les daba derecho a media Polonia por la patilla. Y que los yankees lucharon en todos los frentes, Pacífico, Africa y Europa.
  54. #59 'Participando' lo que quieras (sin declarar la guerra), pero no iban a asumir las bajas que tuvieron los soviéticos, ni una fracción.
  55. #46 hombre, y yo también entiendo por donde van los tiros, aunque en mi opinión, el artículo está mal enfocado. Pero tampoco estoy de acuerdo al 100 % con la idea de que se dejó de valorar la aportación de la URSS por propaganda americana.

    La historia se suele dividir en periodos por conveniencia, pero la realidad es que obviamente, esta es continua. Antes de la guerra, salvo alianzas contra natura, no había buena relación con el comunismo o con la URSS, porque este intentaba acabar con los gobiernos y poderes establecidos. Y posteriormente, la URSS ocupó a todos los países que "liberó" o puso gobiernos títere. Salvo Alemania que acabó partida y Austria, que poco le faltó.

    Eso hace que dejes de ver como libertador a cualquiera. Aunque sí que es cierto que no debería quitar mérito a los combatientes
  56. #60 Tampoco les hacía falta dada su superioridad militar. Que era algo que fallaba del lado ruso, tenían la gente, pero no las armas (y además luchaban por su tierra). Curiosamente los que sí se llevaron una buena fracción de las muertes rusas (como 3/4) fueron los chinos, pero no se les menciona demasiado, o más bien nunca. Y los siguientes en morir a chorro fueron alemanes y polacos.
  57. #62 Que no le hacía falta? y como iban a acabar con los blindados alemanes sin los soviéticos, con robots automáticos? :shit:
  58. #63 No les hacía falta llegar a ese nivel de bajas. A esa fracción que decías. Aunque evidentemente, si hubieran luchado contra los alemanes en el verano del '42, habrían tenido muchísimas más de las que tuvieron en total.
  59. #64 Pues eso es lo que digo, a ese nivel no, pero si a una fracción de esas, y no se yo si iban a estar dispuestos a asumir esas bajas.
  60. #22 imposible es una palabra muy grande. America tenia muchas tropas en el pacifico, y la bomba atomica, que no hubiera dudado en usar en alemania si se ponen tontos.
  61. #42 Jajajajajajaja...historia made in USA
  62. #33 Seguro que tú has visto muchas películas soviéticas de guerra... ó igual crees que la "versión" yanki de algunas de ellas era producto americano.
  63. #49 En ruso Ven y Mira.
  64. #50 Cosas que obviamente Stalin hizo gratis et amore, porque maldita la falta que le hacía la colaboración del frente occidental.

    Va, que ni tanto ni tan calvo.
  65. #38 Cuando te encuentres a Stalin, le cuentas eso de que la ayuda yankee no fué decisiva, que eso él no lo supo nunca.
    De hecho, él decía expresamente que sin esa ayuda no habrían podido parar a los alemanes.
    (Palabra clave para investigar: Teherán).
  66. #69 Pepa y Pepe en bielorruso para los puristas
  67. -"Oye que los nazis llevan aquí ya 4 años matando a todo dios ¿y si tal vez los expulsaramos?"
    -"¿y cómo se te ha ocurrido eso?"
    -"ah no se, ahora que han abierto el frente occidental y no tengo que estar peleando por cada metro de Moscú para sobrevivir pues como que tengo más tiempo pa pensar."
  68. #71 Eso fue bastante después. Pero vamos, el hecho de que lanzaran las bombas sobre civiles en Japón, ya da una idea, de que no podrían ni querrían asumir las bajas que les ahorraron los soviéticos.
  69. #12 Tapar algo como el pacto Molotov-Ribbentrop, a no espera...
  70. La história solo se acuerda de quienes le interesa y los rusos siempre han sido tabú para este tipo de cosas, ya sabeis ¡¡¡son comunistas!!! con eso esta todo dicho.
  71. #50 Y menos mal que lo hicieron, que si no el padrecito Stalin no para hasta el Atlántico.
  72. #10 no tengo el enlace, pero el otro día mi hijo me enseñó un gráfico con encuestas de percepción de quien había ganado la guerra, en el momento de finalizar y luego en diversos momentos hasta ahora y era brutal el cambio, evidentemente debido al cine de propaganda.
    Edit #57 pone uno parecido.
  73. #81 supongo que será el de aquel diario francés, que hizo la misma encuesta en diferentes años.

    No sé si preguntaron en el 47 en el 67 y en el 87 y las respuestas eran un lol brutal.
  74. #15 En Normandía se dio el primer contacto con un ovni extraterrestre. La segunda guerra mundial no es más que un montaje de los Illuminati, los poderes económicos y el stablishment. Y Soros.
  75. #28 Lo del Lend-Lease no es cierto ya que esto empezó a ser importante a partir de 1943, la ayuda recibida por la URSS antes de esta fecha fue ínfima... Sin embargo, la guerra ya se había decidido 1942 (concretamente tras la derrota alemana en Stalingrado) pues quedó patente la incapacidad alemana de mantener las capacidades ofensivas en la URSS; a partir de este momento fue la URSS quien se mantuvo en la ofensiva hasta el final de la guerra, de ahí también su mayor cantidad de bajas (entre otros factores). Ayudaría a acabar antes la guerra sin duda y se salvarían vidas gracias al Lend-Lease, pero de ahí a ponerlo como primordial...
  76. #22 No sé de dónde los has sacado, pero Stalin había asesinado a todo aquel general o alto mando con el más mínimo conocimiento militar.

    Sin el ataque de EEUU y GB a Grecia e Italia los alemanes no habrían parado hasta Japón. Les pilló el invierno por asistir a Grecia y pararon el contraataque (en portada) por asistir a Italia.

    Sin Rusia, sin embargo, no se sabe. EEUU era un país gigantesco con una capacidad infinita para construir armamento militar. De hecho llegaron a la bomba atómica antes que nadie.
  77. #85 es fácil encontrar las teorías en Internet. Hace años pasaba rato con estas cosas de "y si" pero ya no me interesa, la verdad. Ver los meneos me hizo recordar
  78. #66 si bueno, en el momento de atacar rusia, América era neutral, y quizás habría seguido siéndolo. A saber, realmente es todo ilusión
  79. #79 Lo que digo, made in USA, de su nueva biblia, a la wiki... :-D
  80. #72 Te he pasado un enlace en donde se explica el por qué la ayuda de EEUU no fue decisiva (pista: la mayor parte de ella llegó a partir de 1944).

    Si pasas de abrirlo y prefieres seguir en tus trece, pues perfecto, haz como desees.

    Y la mayor parte de la ayuda llegó a la URSS por el pacífico, no por Persia.
  81. #77 ese tema es curioso.
    Cuando los EEUU apoyan a PolPot, nos lo describen con una jugada de estrategia en el tablero mundial...
    Curioso. Muy curioso.
  82. #54 porque son los dueños de la mayor maquina de manipulacion jamas creada: hollywood
  83. #91 y también los medios. Mi pregunta viene más por si los que creen ferreamente en ello no son capaces de plantearse la situación.
  84. #89 Y la mayor parte de la ayuda llegó a la URSS por el pacífico, no por Persia.

    Venga, va, te oriento un poco mejor: Stalin, conferencia de Teheran.
  85. #41 No todo el mundo tiene los mismos intereses ni estamos obligados a ser expertos en todo. Lo considero normal.
  86. #56 quedaba, básicamente, la unión soviética, que fue la que ganó la guerra (para mí, solo ellos fueron determinantes) sin UK puede que hubiesen tardado un poco más pero el resultado habría sido el mismo.

    Primero los datos. Estamos hablando de una contienda a gran escala en la que un ejército de 20 millones de hombres mal armados y pertrechados se enfrentaba a otro de 9 millones de efectivos, menor en número, con mucho territorio que cubrir y problemas en las líneas de aprovisionamiento, pero tecnológicamente muy superior (al ejército soviético y, de hecho, al aliado; aquí podría poner infinidad de ejemplos como los tigers, sus cañones autopropulsados, los stukas que eran el único avión capaz de hacer picados sin gripar el motor o, incluso, al final de la guerra, putos cazas a reacción).

    Medio millón de soldados... para ponernos en contexto, la URSS lanzó más efectivos DESARMADOS y equipados únicamente con un cargador en la contraofensiva de Stalingrado (iba detrás de otro soldado armado con un fusil; cuando el soldado armado caia el que iba detras cogía su fusil, metía su cargador y peleaba). Sí, en total más de 1 millon de soldados soviéticos en una sola batalla. En esa misma contienda el eje perdió 700.000 soldados en 4 días (por cierto, los soviéticos rompieron el frente en la parte defendida por el ejercito rumano, que estaba mucho peor equipado). Y esta no fue, para mí, la batalla decisiva; fue Kursk, un año después, por las bajas en equipamiento y la pérdida (más bien no ganancia) de una fuente de combustible vital. Kursk ocurrió un año antes de normandía. Stalingrado dos.

    EEUU mandó a normandía, si no me equivoco, medio millon de soldados con la idea de establecer una cabeza de playa, sus aliados, que no hacen películas, desembarcaron también con 1 millón de hombres. Estamos hablando de 1 millon y medio de efectivos en una guerra en la que se están enfrentando 29 millones y en la que el bando enemigo tiene 9 millones de soldados. Lógicamente tu intención no es ganar la guerra. De ahí que fueran a parís y no a berlin directamente (como los soviéticos).

    ahora abandono los datos y entro en mis recuerdos de lectura de libros de historia. Si me equivoco en algo, por favor, corregidme.

    El desembarco fue ridículo. Una tarea de desinformación que noss venden como exitosa pero que, curiosamente no engañó a Rommel que se encargó de la defensa de Normandía. Lamentablemente para el eje Hitler no apoyó su plan defensivo (una especie de defensa de…   » ver todo el comentario
  87. #90 No se de quien hablas, no se seré yo ese, creo que hacer un pacto con PolPot es mas asqueroso que hacerlo con Hitler sinceramente, pero eso no hace el pacto con Hitler menos oscuro, sobre todo cuando incluye repartirse la mitad de europa del este como si fueran cromos de la liga, lo otro lo dejamos para los meneos sobre la guerra fría y las obscenidades usa
  88. #94 es evidente, pero aprovechar esa ignorancia generalizada para sacar pecho sin merecerlo es un poco aprovecharse
  89. #93 Y yo te pregunto, si estamos hablando de ayuda militar para ganar la guerra, ¿qué es más determinante, lo que se discute en una conferencia o los suministros que realmente llegaron al frente y a la retaguardia?
  90. #98 Qué pesado.

    Que no se trata de que discutieran si tenían que enviarle más, menos o mediopensionista.

    Te estamos diciendo que Stalin dijo expresamente que sin lo que les enviaron al principio no habrían podido parar a los alemanes.

    Llegasen 3 o 3000, fué crítico para permitir la victoria.
  91. #99 Pues ya está, no te bajas de la burra y te quedas antes con declaraciones de políticos que con datos objetivos.

    Tu por tu lado y yo por el mío.
«12
comentarios cerrados

menéame