edición general
110 meneos
2538 clics
¿Es tuyo el router que te instala tu operadora?

¿Es tuyo el router que te instala tu operadora?

Salvo casos muy concretos, cuando contratamos y vienen a instalar la fibra óptica, el técnico es el encargado de acudir a nuestro domicilio con todo el equipamiento necesario (router, ONT, decodificador, teléfono…) y proceder a conectarlo a sus redes. Una vez finalizado el proceso, todo el equipamiento se queda en nuestra casa. Antes de eso, hemos firmado un interminable documento de condiciones que no hemos leído por completo. Ese coctel de varias cosas hace que nos surja una duda: ¿es nuestro el router que nos han instalado?

| etiquetas: router , operadora , fibra , adsl , domicilio , conexión
12»
  1. #83 VLANs ,

    Una para IOT (conga, roomba, alexa)
    Una para Guest
    Una para la familia
    Una para Nas/Servers

    Una vez separados, esnifas el trafico de la conga/roomba y le haces reglas específicas para solo ir hacia esas url/dominios.

    Asi si se te cuela alguien en tu red... para llegar a el server o a tu red de casa ... lo tiene mas complicado
  2. #101 Y otra para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
  3. #44 En el caso de Lowi, la ONT era independiente del router (ONT Nokia G-010G-P), así que únicamente necesité sacar los datos de usuario de la conexión PPPoE y cambiar la dirección MAC del puerto WAN (OpenWrt permite hacerlo fácilmente).
  4. #84 OpenWrt te permite usar el router como cliente OpenVPN, permitiendo teletrabajar con cualquier ordenador o tablet desde casa. Si el router es potente, también le puedes poner un bloqueador de anuncios.

    Mikrotik está muy bien por las posibilidades de configuración, pero hay que estar dispuesto a aprender a usarlo.
  5. #44 He encontrado una serie de vídeos que tratan este tema:
    Elección de la ONT. Sustitución router operadora

    Sí que venden routers con ONT integrado, pero sustituir al router me parece más sencillo: incluso una raspberry 4 podría hacer las funciones. Lo que me llama la atención de todo esto es que dependas del hardware que hayan instalado en la centralita que de servicio a tu casa, lo que te pone en una situación comprometida si quieres cambiar de proveedor o vivienda, o incluso si el proveedor decide cambiar su OLT.

    Poner el router de la operadora en modo bridge... te permite usar la interfaz y configuración de red interna del router que tu quieras, pero seguirás dependiendo siempre de la configuración del original, ¿no?.

    Como dice #42, hay que tener cerca el original por si toca llamar a soporte. A mi me ha pasado lo mismo incluso con el router de la operadora, con tan solo cambiar las claves de acceso remoto.

    Una conexión a internet deberían ser las credenciales de acceso y todo lo demás, opcional, pudiendo ponerlo el cliente o alquilártelo la operadora.
  6. #89 #96 #104 Mirando estas tres respuestas yo no veo nada que no pueda hacer el router "normal" si en mi portátil (con Linux) pongo cron, rtorrent, el cliente para open vpn, un bloqueador de anuncios, etc.

    ¿Me equivoco? ¿Hay algo realmente no alcanzable con software en mi ordenador personal?

    [ Tengo que reconocer que lo de encender el router automáticamente con cron sí que sería nuevo, pero aunque no sea tan versátil me basta un enchufe con temporizador para conseguir casi el mismo efecto]
  7. #106 Con tu portátil no puedes bloquear la publicidad de todos los dispositivos conectados a tu red, incluyendo móviles, smarttvs...
  8. #51 ¿Las credenciales no las puedes sacar de la interfaz de configuración del router? (Normalmente, una web a la que accedes vía 192.168.0.1 o 192.168.1.1)

    No estoy en Digi, pero en el mío, si voy a opciones avanzadas, las veo enmascaradas como contraseñas. Con editar el formulario (botón derecho, inspeccionar) y quitar el atributo type=password se quedan en texto plano.

    Sea como sea, las tiene que tener el propio aparato y tienen que poder cambiarlas, así que de alguna forma tienen que estar accesibles.
  9. #106 Cierto, pero si lo hace el router, se benefician todos los dispositivos, sin necesidad de configurarlos uno a uno.
  10. #80
    Normalmente los router de las operadores suelen mas malos y el wifi pesimo.
    Se nosta sobre todo en las posibilidades de configuración, numero de antenas, mesh, etc. Tampoco yo soy un experto.
    Ademas a veces las operadoras te ponen un router y te capan funcionalidades y en muchos casos "te lo configuran" de forma remota sin que te enteres.
  11. #44 yo compré una otg Huawei por aliexpress por 13€, luego le puse un Asus y tengo la tele, el teléfono e internet funcionando perfectamente. Soy Movistar.
  12. #108
    En mi caso no, Directamente no hay seccion de configuracion.
  13. #77 para eso igual mejor los que se conectaban a una emisora de onda corta.
  14. #84 Una pregunta más para los que hayáis usado openwrt, porqué aún tengo la duda entre dos metodología posibles para implementarlo:
    - método 1: eliminar el router de la operadora y cambiarlo por uno con openwrt,
    - método 2: añadir un router extra con openwrt al estilo de lo dicho en www.zahradnik.io/raspberry-pi-as-a-home-router

    ¿Qué sistema usáis vosotros? ¿El método 1 os funciona bien (si lo usáis)?
  15. #103 Ahora en Lowi ya no, te viene todo integrado
  16. #105 En mi caso en modo Bridge cambia la interface y aparecen deshablitadas las opciones que salían antes (port forwarding, etc...)
  17. #101 Mira, pues lo de las VLANs sí que me parece una idea cojonuda. ¿Más o menos cuanto me tendría que gastar en un trasto capaz de hacer esas cosas y sobre todo un firewall configurable?
  18. El mio si, Pepephone te lo vende.
  19. #77 Si tienes FTTH tu línea va a través de la fibra. Ese día vas a tener que tirar cable.
  20. #69 ¿Pata negra? Algunos modelos no eran completos, y autónomos, necesitando recursos y sofware para funcionar. La caja no lo es todo.
  21. #48 ¿NAS por wifi? Suena a subóptimo.
  22. #3 A ver si es cierto. Para poner un OTN y un router propio tienes que sufrir, y si quieres poner uno con la fibra integrada, sufrir mucho.
  23. #72 Eso es. En este caso no se puede "abrir" como tu dices. Tengo un amigo que trabaja en la compañía, justo en eso, de hecho es el responsable, y no puede. Depende de la tecnología empleada.
  24. #123 seria mejor que no ocurriese nunca, en el momento que dejen de poner cacharros en casa no vas a tener absolutamente ningun control sobre nada de tu conexion. Pondrian un unico router virtual en la maquina que de acceso al edificio y desde este redirigirian el trafico a cada conexion, y todos los posibles filtros del mundo mundial estarian en su maquina en su central, nada a tu alcance, ni redireccion de puertos, ni posibilidad de vpn, ni ip propia aunque sea dinamica, filtros fijos...
  25. #117 pc con dos tarjetas de red

    switch que permita vlans (tpclink sg108e - 30€ o menos en amazon)

    un router que te sobre para hacer de AP para IOT

    y ya....

    En el pc viejo te instalas pfsense y profit,

    defines lan
    defines vlan(s)
    pasas trunk al switch y del switch puerto X sacas cable al AP

    todo lo de IOT lo conectas a ese AP y en las reglas del fw le pones logging para ver a donde van... de ahi luego vas acontando poco a poco , haciendo 'reglas finas'


    yo tengo un pc mierder (atom d525) con duap nic haciendo eso
  26. #125 Con FTTH dudo que gasten nada en infraestructura en el edificio. Los filtros ya los tienen en sus CPD. No porque tengas un router te vas a escapar, si es lo que quieren. ¿Te suena CGnat?
  27. #127 estamos hablando d lo mismo
  28. #122 Mi router es un ASUS Zenwifi XT8 (unos 200 €), y el NAS está conectado a un ASUS AX55 (unos 80 €) en modo bridge. Como bridge, da servicio a dos NAS, una PS4, y un Android TV. La conexión WIFI AX entre el bridge y el router es de 1'2 GB sostenidos, perfectos, estables (son lo único que tengo ax en casa, mis dispositivos son todos bastante básicos y antiguos). Quizá no tan perfecto como un cable de red, pero cumple su función impecablemente. Y la PS4, que sólo es wifi AC, va perfecta, sin lag ni cortes. En la foto, el router en el centro del piso. La cajita amarilla de la derecha es la roseta de tlf, de cuando el adsl. Mis routers llevan ahí casi 15 años, siempre todo por wifi, pero propios, claro. Los del operador suelen tener un wifi pésimo.  media
  29. #94 imagino que hay que devolverlo o incluso pagar una fianza por un aparato asi. Aquí son tan malos la mayoría....
  30. #90 prefiero un buen wifi. Probé una vez un plc para un sobremesa y me daba problemas por estar en un segmento diferente del piso y se ralentizaba mucho cuando algunos electrodomésticos se ponían en marcha. Quizá fue mala suerte.
  31. #130 Recibes un inventario y en caso de cancelar la linea o pasarte a otro operador. No hay fianza pero efectivamente tienes que devolver todo el material tal y como te lo entregaron. Si falta algo, lo debes pagar (cosa que me parece normal ya que en la tarifa mensual esta incluida la sustitución gratuita de cualquier elemento que falle. En casi 10 años a mi ya me han cambiado 2 veces el mando a distancia y el player)
  32. #131 Te entiendo, si no esta en el mismo segmento o linea, es verdad que puede perder mucha capacidad o incluso no funcionar. Para info, los modelos que se estan entregando ahora ya vienen con WiFi 6.

    Para mi proxima casa ya he previsto cablear con ethernet ya que las ultimas generaciones de router de Free ya vienen con domotica integrada y el wifi en una casa no siempre llega bien a todas partes
  33. #11 Pues digo eso pero a día de hoy sigo usando el HGU de Movistar que me instalaron hace casi dos años. Está funcionando bien, me está cumpliendo y soy un vago y me da pereza conectar el otro que tenía de antes.
  34. #57 Un miembro más del Club «PorSi» (acaso)... Lo nuestro se llama «acumulación compulsiva»...

    (Seremos los supervivientes al apocalipsis...)
  35. #26 Y hasta te parecerá mal que te den un U. S. Robotics, con lo buenos cacharros que son ;)
  36. #135 Diógenes se llama Diógenes
12»
comentarios cerrados

menéame