edición general
325 meneos
5591 clics
Oposiciones de enfermería | Cuatro enfermeros alquilan un avión para hacer dos oposiciones en un día

Oposiciones de enfermería | Cuatro enfermeros alquilan un avión para hacer dos oposiciones en un día

"Nunca creímos que haríamos esto. Es una inversión. Ojalá tengamos la suerte de conseguir la plaza después de tanto esfuerzo", explica Mercedes Gómez. Tres enfermeras y un enfermero de Ourense se presentan esta mañana a la oposición en Madrid y por la tarde se examinarán en la del Sergas,

| etiquetas: oposiciones , enfermeros , vigo , madrid
  1. #23 los que no están en igualdad de condiciones son los que no se pueden permitir alquilar aviones.
  2. #89 Esta durete el nacionalismo castellano últimamente, eh?
  3. #98 Cuanto trabajo les debes de dar a los pobres funcionarios en el psiquiátrico en el que habites, macho.
  4. #70 A ver, histérica. Que nadie te pone un revólver en la sien para que te arrastres por ese valle de lágrimas y sufrimiento que debe ser preparar un examen/oposición. Todo el pelo que se te ha caído y todos los años de vida perdidos te los has buscado.

    Es que es de risa.
  5. #76 Despues, para trabajar en el NHS de inglaterra bien que se rompen los cuernos y aprenden inglés.
  6. #103 No me dirigía a ti o sea que no te molestes en responder.Sólo escribía lo que pienso de esta ralea de mangantes que dejan su puesto ,alquilan un jet privado , para ver si compran la "plaza en propiedad", igual que un chalet en la playa.
  7. #1 haber estudiado, saber idiomas te abre puertas
  8. Todos los españoles tienen el derecho y el Deber de saber español.
  9. #91 ¡¡Sobre todo cuando alquilaron un avión!! ¿¿Nadie se pregunta cuánto costó el maldito avión??
  10. #85 Me parece muy bien. En muchas zonas de Galicia la lengua con la que podrás comunicarte mejor con un mayor número de gente es el gallego. Nadie te obliga a aprender gallego. Siempre puedes aprender inglés e ir a trabajar a Inglaterra.
  11. #89 Te obligaron porque es tu deber como español conocer el castellano. Léete la constitución de tu país anda.
  12. #77 Aprender gallego para atender a pacientes que hablan gallego, una lengua oficial en Galicia, no es "perder el tiempo por una cuestión sentimental". Y mira que digo "atender", es decir que los puedas "entender" y luego ya le contestas como quieras. Nadie obliga a doctoras ni enfermeros a hablar en gallego.
  13. #91 Se ha llenado esto de riveritos.
  14. #108 Pero no la obligación de hablarlo. Faltaría más que no pudieses hablar en tu idioma materno en tu país siendo oficial.
  15. #85 Muy bien, puedes aprender mandarín, pero ya te digo que en Galicia te es más útil el gallego. Y en Portugal.
  16. #107 tú suposición es errónea. Es típico de cuñado, te aviso para que estés al tanto de la imagen que das.
  17. #99 ¿Por qué insultas? ¿Qué tiene que ver el independentismo? ¿Todos los que hablamos varias lenguas oficiales en España somos independentistas?
  18. Nada hay más casposo que la puta vida de un funcionario. Academias de oposición pagadas por mamá a los 40 años. Compañeros taradetes y mediocres. Vida gris sin expectativas.
    Cafés amargos a todas horas, Hipoteca, plazos de la Gran Larousse Universal, gatos y compras compulsivas de joyas y chucherias en horas de trabajo.

    Cuántos funcionarios recuerdo de cuando vendía enciclopedias a domicilio!
  19. #6 Eu, si me atopase contigo, falaríache o galego máis pechado e rápido que fose capaz. E de seguro que non sería ser nada comparado cos de Portosín, que a ver quen os entende se che parolan rápido.

    E despois xa verías se fai falla o Celga 4 e se é preciso que o conten para as oposicións.
  20. #111 A mí me obligaron a aprender un idioma que no era el mío nativo para poder tener el título de educación básica y el de bachillerato. Tampoco me pareció ningún disparate, teniendo en cuenta que era idioma oficial del sitio en el que me formé y se hablaba en dicho lugar.
  21. #71 ¿Y? Se puede hablar mejor que correctamente en un idioma.
  22. #44 Yo solo he respondido a alguien diciendo que el catalán es "EL" idioma oficial en Cataluña, como si el español/castellano no fuera igual de oficial en Cataluña, por lo que es absurdo poner ejemplos de otros países donde evidentemente el castellano no es idioma oficial.
  23. #111 eso ya te lo he dicho yo, por motivos sentimentales no aprendi el castellano, me obligaron.
  24. #52 No te hace falta un intérprete para entenderte con un catalán, un mallorquín o un valenciano. Se puede mantener perfectamente una conversación en los dos idiomas y entenderse sin mayor problema. Es catalán, no ruso.

    Yo he visto series en valenciano y catalán, y ahora estoy haciendo otro máster con algunos recursos y comunicaciones en catalán, y no me pasa absolutamente nada.

    Te podría comprar que uno se emperre en hablar en euskera y no habría manera de entenderse, pero en gallego o catalán no cuela.
  25. #32 No, hay plantas con 1 sólo enfermero. Y todos están rotando muy habitualmente.

    Y hay gente que sólo habla gallego, como yo, o como mis padres, o como los abuelos. Y si se tienen que expresar, cuando es gallego cerrado seguro que no los entienden.

    Pero la mayor razón es: es Galicia, se pide saber los dos idiomas oficiales al igual que se exige saber el estatuto de autonomía o la constitución. Punto.
  26. #90 Así es... y si le damos otra vuelta, tienes el derecho a hablárselo a tu enfermera, aunque no te entienda.
  27. #66 La saco del diccionario.
    dle.rae.es/?id=GUSX1EQ

    4. m. Lengua romance que se habla en España, gran parte de América, Filipinas, Guinea Ecuatorial y otros lugares del mundo.

    Quizás se refieran al catalán...

    No se donde ves el problema, es catalán es una lengua española efectivamente, y yo soy español también, pero el "español" como idioma se refiere a una lengua concreta.

    O el alemán, francés o italiano no se pueden llamar así porque existan otros idiomas en esos países?
  28. #104 Sí, no te imaginas la risa que da. Te tronchas cuando entras en la sala para hacer el examen en el centro donde sea, con miles de personas como tú, que se han dejado la piel para conseguir un trabajo y saben de solo los cuatro o cinco mejores van a lograrlo. Es una experiencia única. Seguro que tú has pasado por algo medio similar para trabajar donde quiera que trabajes. Estoy convencida. Venga, vamos a echarnos unas risas porque es super gracioso reírse de quien hace lo que sea por tener el trabajo que quiere tener y no tiene otro medio para conseguirlo. Los que no habéis movido el culo en la vida para conseguir nada como pareces ser tú tenéis mucho sentido del humor, así que riamos, venga.
  29. #99 te delatas y te pones en evidencia tu mismo y así os va.
  30. #49 ¿Crees que en los PAC hay varios enfermeros con distintos dominios de lenguas oficiales? Me temo que es mucho más precario. En algunos tienes suerte si llegas y hay alguien para atenderte.
  31. #61 igualdad no es homogeneidad.
  32. #47 Cada uno piensa que lo suyo tiene mérito, pero cuando miras a la gente te das cuenta de que la mayoría sacrifican mucho y lo de disfrutar del tiempo libre, son pocos afortunados, hay gente que puede estar toda su vida trabajando en condiciones como estudiar oposiciones y no tiene la capacidad de estudiarlas o la oportunidad o simplemente no hay plazas para todos....

    Lo cual no es para quitar mérito ni para justificar la mala opinión que se tiene de los funcionarios. Pero eso también es así con todo, a sabes si en un colectivo hay cien personas y todas hacen su trabajo decentemente son invisibles, si hay 95 que lo hacen decentemente y 5 que lo hacen malamente . Todo el mundo habla de las malas.
  33. #126 sí, pero bueo, para eso está el estatuto de autonomía. Si está bien hecho al menos.
  34. #10 Pois mira, eu estou na miña terra e teño o meu dereito a escribir na lingua que falo eu e todos os do arredor. Cando no meu pobo falamos o 90% o galego tódolos días. Por que temos que usar o castelán? Porque ti dende fóra da miña terra o dis?
  35. #128 Suenas ridícula.
  36. #84 Traeme a los mejores cirujanos del mundo para operarme. Me da igual de donde sean. Es mas facil tener un interprete que los mejores cirujanos.
  37. #127 La constitución, con el aval de la academia, dice expresamente "castellano" que es la forma correcta. La academia, en su diccionario solo constata lo que mucha gente dice, sobre todo en latinoamerica, pero llamarle español es un vulgarismo.
    Este es un debate muy viejo y ya aclarado infinidad de veces. No hay "un idioma español", hay varios idiomas españoles. reabrir ese debate es de primaria.
    No veo debate ni problema, no existe el "granbritanico" ni el "reinounides" ni el suizo ni el canadiense.....Ser un pais multilingue es una riqueza de la que deberiamos estar orgullosos. Que un gallego hable gallego en Galicia no se deberia interpretar como una agresión a los de Valladolid.....es lo normal.
  38. #90
    "Artículo 3

    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
    "

    A ver, señala dónde está eso que tú has dicho.

    En cualquier caso, por ir a la jurisprudencia, que al final es lo que toca, el Tribunal Constitucional ya se manifestó al respecto del deber de conocer una lengua cooficial. Concretamente lo hizo en la tristemente famosa sentencia del Estatut, en donde estableció que "se trata [...] no de un deber generalizado para todos los ciudadanos de Cataluña, sino de la imposición de un deber individual y de obligado cumplimiento que tiene su lugar específico y propio en el ámbito de la educación, según resulta del art. 35.2 EAC, y en el de las relaciones de sujeción especial que vinculan a la Administración catalana con sus funcionarios, obligados a dar satisfacción al derecho de opción lingüística reconocido en el art. 33.1 EAC. [...] Interpretado en esos términos, el art. 6.2 EAC no es contrario a la Constitución, y así se dispondrá en el fallo."

    Es decir, que no es constitucional el deber de conocer dichas lenguas (equiparándolo al deber constitucional del conocimiento del castellano), pero sí es exigible su conocimiento en el contexto educativo y para los servidores públicos, para que el derecho de los ciudadanos a usarlas en su relación con la Administración propia sea garantizado.

    Ergo, no es inconstitucional que se exija, de forma específica e individual, a aquellas personas que quieran trabajar para la Administración, el conocimiento de las lenguas cooficiales.
  39. #119 Si estás jodido fales castellano cagando centellas, no te preocupes
  40. #47 Hablas como si el autónomo o el que trabaja como empleado en la privada no se viera obligado a postergar el tener hijos o saber si va cobrar el mes que viene (aplicable a ambos casos) ...o encadenar contratos mal pagados... ¡o siquiera tener contrato cuando se le acabe este! ¿Disfrutar de la familia...? Claro, cuando el jefe de la privada no diga "aquí se sabe cuando se entra pero no cuando se sale..."

    Hablas desde tu orgullo por haberte sacado la oposición, y sinceramente, me alegro por ti. Pero al currito de turno no le vengas a contar lo mal que lo pasáis los funcionarios cuando es posible que esa persona con la que hablas no sepa si cobrará el mes que viene o tendrá pensión. No me jodas, hay que ser conscientes de los privilegios de cada uno. Y sí, te compro que las oposiciones son un infierno, pero tú sabes que vas trabajar sí o sí y cobrarás sí o sí después de tu esfuerzo.
  41. #74 Pues porque el enfermero no es sólo un profesional que te da medicamentos en sangre y te pincha. También tiene que tratar con los pacientes, hacerles sentirse comprendidos, ser cercanos... Y esto incluye hablar en el idioma que habla tu paciente.

    MI novia es enfermera y se implica mucho con los pacientes. Y siempre cambia de idioma al del paciente.
  42. #136 Y tú pareces ser, además de un vago que no se ha esforzado en la vida por nada, un psicópata incapaz de comprender nada de los que intento transmitir.
  43. #146 Pareceré lo que quieras, pero vengo con un doctorado bajo el brazo y no voy llorando y dando pena por el esfuerzo que me costó obtenerlo.

    Que bien te va a venir tener empleo vitalicio, quejica.
  44. #139 Cirujanos, los mejores. También anestesistas, enfermeros, celadores y administrativos y cualquier puesto de la sanidad pública. Sin mirar el DNI ni el idioma que hablan. Que sean unas máquinas de lo suyo y la comunicación la dejamos en manos de intérpretes.

    ¿Qué puede salir mal? Le auguro un éxito tremendo entre quienes desprecian el uso de lenguas cooficiales en la sanidad.
  45. #65 mira que sois algunos egocéntricos, "usan el idioma cooficial para hacer un filtro idiologico, que es el motivo principal de ese condición en las oposiciones"
    Porque que sea un valor añadido hacia el paciente no se te ha ocurrido , no, es para joder a los monolingües.
    A ver si os entra en la cabeza, el funcionario se tiene que adaptar a las normas y no al revés.
  46. #141 Enhorabuena, saber idiomas abre puertas. En mi caso, gracias al plurilingüismo de mi país, hablo dos más que tú.
  47. #80 la mayoría de oposiciones tienen preguntas específicas sobre alguna temática de la ccaa , sino me equivoco legislación es una de ellas.
  48. #148 Pues nada que te opere a ti un tio que sera el 500 mejor cirujano de España pero habla muy bien el gallego. A mi dame al numero 1 que me da igual en que idioma hable.
  49. Estos temas en menéame me provocan ardores y bilis
  50. #23 No. Y lo sabes.
    Una cosa es decir que es "legal" la barbaridad de exigir una lengua vernácula para poder ir a cierta región cuando no se va a ejercer de profesor de dicha lengua.
    Pero que sea legal no es justo.

    Que muchos digamos que es una injusticia y que se tiene que cambiar la ley es porque estamos en 2019, no en 1900. Todo el mundo sabe leer, escribir y hablar en español a día de hoy, y puede pasar por el durísimo trámite de decirle a un médico 5 minutos que te duele aquí cuando haces asá.

    Pero claro. Amparándonos en que es legal y que "tengo derecho a que me atiendan en mi lengua regional hasta en la panadería" mantenemos una situación absolutamente injusta y que crea, de manera tácita, un efecto frontera a la hora de optar al empleo público en distintas partes del país.
    Porque en las zonas "bilingües" os pensáis que en cuanto quitéis ese requisito todas las ofertas de empleo público las van a copar compatriotas de otras regiones.

    Yo optaría por vetar a los opositores de las CCAA donde se exigiese una lengua regional para acceder a la función pública (siempre que dicho empleo no estuviera relacionado con la enseñanza de una lengua vernácula) cuando fuesen a opositar a regiones "monolingües".
    O follamos todos, o la puta al río.

    PD: en Valencia no saben de dónde sacar los médicos que les faltan. En Galicia hablan de contratar a médicos sin el MIR, y en Baleares tienen déficit también.
    Espero que a los enfermos los traten con buenos versos en valenciano, gallego, catalán, etc.
  51. #144 No, perdona, te explico. Yo fuí currita de las de empezar a trabajar a los 16 en un almacén de limones con horarios de 14 horas, y me empeñé en que no quería seguir toda mi vida así, simplemente eso, por eso me empeciné en estudiar como fuese y de tratar de conseguir algo mejor para mi vida. Los años de interina, encadenando un contrato con otro, un día en una ciudad, dos días a 60 km más allá, pillarte una plaza que sabes que va a ser larga, aunque te pille a dos horas de tu casa, todo esto también lo pasas. No hablo desde ninguna superioridad, hablo desde el conocimiento de haber estado en los dos lados la mitad de mi vida, y hablo porque no sois justos al tratarnos a los funcionarios como lo soléis hacer. Unos más que otros, por supuesto. Yo sé de lo que me hablas, de la precariedad y más, por eso hoy en día pertenezco a ese colectivo tan vilipendiado.
  52. #135 tú crees?
  53. #10 Se entiende que quién habla galego también habla castellano, así que el galego es un plus en este caso, o cualquier otro idioma oficial además del castellano.
  54. #44 Vaya pedazo de troll.
  55. #147 Mira a ver quien firma tu título de doctorado, bonico, que igual una de ellas es la mía. Y sacarse una carrera, y dos, y un doctorado, y siete masters lo puede hacer cualquiera. Leelo: C U A L Q U I E R A, que se lo pueda permitir y que se lo paguen sus papas, claro.
  56. #22 Tu lo que eres es un ex opositor frustao y mal follao, que te den.
  57. #152 Pero que hay más sanitarios aparte del "número 1" de la cirugía. Empezando por la atención primaria. ¿Por qué sólo se utiliza el ejemplo del mejor cirujano del planeta cuando se trata de denostar el uso de lenguas cooficiales?

    Probablemente ni a ti ni a mí nos vaya a coser el mejor cirujano del mundo, pero probablemente tendremos que lidiar con médicos de atención primaria o enfermeros con los que tendremos que comunicarnos a menudo. ¿Acaso esos no tienen que ser los mejores?

    Y lo mismo en Hacienda o en el INEM o en cualquier administración pública. Oposiciones globales con barra libre de idiomas, y que entren los mejores. Seguro que si alguien os dice "grazas" os sale urticaria pero si os saludan en mandarín y tenéis que comunicaros con un traductor vais a aplaudir de emoción sabiendo que, ahora sí, la sanidad pública funciona como siempre habéis querido.
  58. #155 Coño tía pues eres superwoman, trabajabas, estudiabas y te daba para vivir. Dime tu secreto y por favor que no sean cosas tipo "estar en casa de los padres mientras estudio" "me han pagado la carrera, la academia, etc, etc" Porque yo aquí estoy muerta del asco sin PODER estudiar porque no tengo un puto duro y el poco trabajo que tengo me da a duras penas para sobrevivir. Bájate de tu nube y admite de una vez que los funcionarios sois unos privilegiados a día de hoy y no tengas la desfachatez de minimizar los problemas del llamado currito, sobretodo si tu has sido una de ellos. Prácticamente todo lo que has dicho en tu primer comentario es rebatible. Ten ovarios a decirle a un obrero en paro que lo pasas súper mal porque has estudiado mucho y tus condiciones de trabajo son paupérrimas (lo cual desconozco, pero por otros conocidos funcionarios, ya quisiera yo esas condiciones). O mejor aún, pongamos el ejemplo de alguien con estudios superiores (de estos millenials tan vagos) con carrera, cursos, master e idiomas (4) que vive en casa de sus padres porque ni para un burguer king la contratan. Y con suerte porque está su madre para apoyarla (caso real de una conocida).

    Sinceramente entiendo que sea duro el proceso de opositar, pero el resto es como si te tocara la lotería. También es duro estudiar una carrera y no se ve igual de bien recompensado, por eso pienso que fallas al entender el enfado de la gente con tu colectivo, porque da la sensación de que los funcionarios están por encima del bien y del mal y que son victimistas, que menosprecian los problemas de los que no están en su posición. En cualquier caso, que lo siento mucho pero estos temas me calientan en sobremanera, tu actitud concreta en tus respuestas a otros comentarios suena muy agresiva, y el problema si lo hay no es con nosotros si no con el gobierno que es el que te trata mal.
  59. #1 El problema es que tenemos 17 reinos de taifas en vez de tener 1 sistema nacional de salud y punto. Y eso por no empezar a hablar de la barbaridad de esfuerzo y recursos que se malgastan en preparar oposiciones en vez de preparar profesionales.
  60. #89 Si les obligaran al inglés no dirían ni mu. Yo soy de los que hablo catalán y gallego, además del castellano, y ojalá el tiempo me diera para más.
  61. #160 Te equivocas de largo, amigo.
  62. #13 estuve por aprender catalán sólo por presentarme allí por Primaria. Este año sacan casi 2000 plazas. :-O
  63. #6 Tengo una posible solución.
    ¿Que están empeñados en tener que eructar hasta en sus lenguas propias porque hablarle al médico en español le supone un trauma de la hostia? Vale.

    Ellos dicen que los monolingües tenemos que aprender sus lenguas. Vale.

    Yo propongo que a todo opositor que no sea oriundo de una comunidad bilingüe y quiera opositar allí se le reduzca el temario en proporción al tiempo perdido en aprender esa lengua.
    O que se les reduzca notablemente la nota de corte.

    Y así todos contentos. Ellos tienen sus funcionarios hablando sus lenguas regionales y los opositores no tienen q perder más tiempo en prepararse para estar en igualdad de condiciones :-) .
  64. #142 Sí, si yo lo decía por la falta de igualdad de las lenguas en la constitución (dejando esa posibilidad de igualdad sólo a lo que se apruebe en unos estatutos). La verdad es que estaba confundido, pensaba que el 3.2 hablaba del derecho a hablar la lengua, pero ya veo que ni eso.

    Precisamente me gusta mucho comparar el artículo 3.1 ("deber de conocerla") con esta noticia: elpais.com/diario/2010/07/10/espana/1278712816_850215.html

    Es decir, unos estatutos podrían hacerlas iguales, pero el TC dice que no, que eso es muy 'radical'. OK.
  65. #44 "aprended vosotros"!!
    Lo siento por el tikismikismo pero tiene cierto toque poético el hecho de que mandes a los demás a aprender, como tú, un lenguaje y yerres justo en esa palabra. :-> :->
  66. #149 y las normas quien las pone? Seres apolíticos sin interese o por lo contrario son parásitos que tienen como fin perpetuarse en la poltrona con lo cual utilizar el poder para crear las normas necesarias para para ese fin.?
    Y si toda las convocatoria donde el uso de la lengua cooficial lo hacen para acotar los posibles participantes por lo cual consiguen ir dirigiendo al "rebaño" hacia su parcela.
    Por seguir con el hilo de la noticia, que opinarias que Madrid añadirá una puntuación por ser residente en la comunidad de Madrid. Por lo cual estos cuatro viesen mermada su posibilidad de obtener plaza en dicha comunidad.
  67. #67 No, si ahora los turnos de trabajo tendrán que hacerse según idioma. Y las vacaciones, habrase visto.
  68. #165 ¿Amigo?.
  69. #166 Es imposible para un adulto aprender un idioma y hacer un examen con la fluidez que lo hace un nativo. No es un examen tipo test el de educación.

    Vamos se puede aprender viviendo allí tiempo.
  70. Si, hasta ahí bien, pero que yo sepa " catalán, vasco, chino, o esperanto" no quiere decir que sea mejor o peor enfermero.... ¿O es que los enfermeros del resto de España son peores por no saber gallego? Como dice #59
  71. #88 En una oposición no solo trabajan los que se presentan, algunos funcionarios y empleados públicos que dependen de las instituciones que las convocan también tienen que trabajar ese día. Con lo cual es lógico que en un fin de semana largo se intente no hacer venir a esa gente cuando se puede hacer otro día.

    Es algo que se suele hacer en cualquier empresa medio decente porque no cuesta nada y le va bien a todo el mundo.
  72. #14 y va a venir el extremeño a enseñar gallego? (no es despectivo lo de extremeño).

    PD. es el mismo profesor el de galelgo que castellano, ccss...
  73. #65 Tú propones bajar la nota directamente al que mejor puntúa si habla en dos idiomas oficiales. Algún otro como #80, que el de los dos idiomas se tenga que aprender el estatuto de autonomía de la comunidad de turno. La comunicación entre sanitario y paciente para ti es algo que debe penalizarse por ser ideología y para otro es equivalente a saberse el estatuto de autonomía.

    Yo al lado de gente como vosotros no es que sienta que no somos del mismo país, es que me siento marciano.
  74. #140 Pues vale, me da igual decir castellano o español, yo no le veo ninguna connotación diferente. Por cierto no he visto los indicativos de vulg. Ni am. Por lo que la RAE lo da como una acepción normal.
  75. #89 si no te llegan a obligar no podrías estar aquí comentando. Sin embargo obligar a alguien a aprender catalán no tienen ningún sentido práctico.
  76. #154 Te parece una barbaridad exigirle un cierto conocimiento del idioma al que opta al puesto de trabajo, pero no del otro lado, que el «cliente» no pueda comunicarse en su idioma. Pues a mi me parece normal que una persona que trabaja con personas, teniendo que recibir y transmitir información importante, tenga una una idea del idioma que maneja la persona a la que atiende. ¿Que es una putada para el opositor? Pues seguramente, pero tiene que ser así, o así lo creo.
  77. #168 Yo, personalmente, creo que lo del "deber de conocer" sobra. Es un deber constitucional a mi juicio abusivo e imposible de hacer cumplir a efectos práctivos. Con poner que la lengua oficial es el castellano y que las demás serán co-oficiales hubiese bastado y sobrado, y hubiese dejado mucho margen de maniobra para legislar el asunto en función de las necesidades y la voluntad política y popular. Incluso se podría haber recurrido al "La/s lengua/s de España es/son" al estilo francés. Y además, nos evitaríamos sentencias ridículas como las del Estatut.
  78. #174 Tienes un problema serio de comprensión lectora. Y si no, de manipulación de lo que lees. Seguramente una mezcla de ambas.

    Yo no he dicho que los enfermeros del resto de España sean peores por no saber gallego. He dicho que un enfermero que trabaja en Galicia y habla galego está mejor preparado que un enfermero que trabaja en Galicia y no sabe gallego. Se da la extraña paradoja de que en Galicia hay gente que habla en galego. ¿Cómo puede estar mejor preparado para trabajar en Galicia alguien que no sepa el idioma de esa gente que alguien que sí lo sepa?
  79. #183 más bien lo primero, me salte lo de "que trabaje en Galicia"... :palm:
  80. #89 La cuestión es que "su" idioma es también el castellano. Todo ciudadano español tiene el deber de conocer el castellano. El derecho a ser atendido en otra lengua (por muy co-oficial que sea) supone un freno para todos. Si el estado se ahorrase la pasta que gasta en intérpretes de lenguas co-oficiales en el senado por ejemplo, se podría invertir en investigación o cultura o lo que fuera, pero parece que a algunos les gusta rizar el rizo o no entienden el concepto de optimizar.
  81. #152 Pues al haber metido un filtro extra, un intérprete las probabilidades de error, por ejemplo de mal entendido aumentan además de reducir el tiempo de respuesta, por lo que esos segundos de diferencia pueden ser de vida o muerte.
  82. #72 el 99% "de algunas partes" ¿cuánto es el total? ¿el 50% de lo gallegos? si es que...
  83. #182 Estoy de acuerdo, y creo que el estado español es de los pocos (o quizá el único) que pone tal exigencia. Pero o la constitución exige conocerlos todos o no exige ninguno, vaya.
  84. #170 sigues sin entender, ¿Saca algo el paciente madrileño con que se bonifique la residencia en la comunidad de Madrid?

    Piensas que el beneficiado debe ser el aspirante a funcionario y no , el beneficiado es el paciente que quiere que ese funcionario cumpla con sus normas.
  85. #184 Pues es un detalle bastante importante.

    Yo no digo que un enfermero canario o murciano o manchego sea peor o mejor que uno gallego. Digo que los cuatro tienen que hablar en galego si trabajan en el Sergas porque en algunas zonas igual no, pero en otras el uso del galego por parte de pacientes va a ser el pan nuestro de cada día. Amén de que el galegofalante tiene el mismo derecho del castellanohablante a usar su lengua en los servicios públicos. Ni más, ni menos.

    Además, en zonas como en la que yo vivo, el trasiego de ciudadanos portugueses es bastante habitual. Si alguno tiene la mala fortuna de sufrir un accidente y tiene que acudir a la sanidad pública galega, ¿quién crees que podrá comunicarse mejor con él?

    El conocimiento del idioma galego es fundamental para poder desarrollar adecuadamente un servicio público como la sanidad en muchas zonas de Galicia y como mínimo deseable para quienes quieran expresarse en galego en zonas donde el uso del castellano esté más generalizado. No es una putada que se le quiera hacer al resto del país, hay razones objetivas de mucho peso para que sea así.
  86. #180 sino tuviera ningun sentido no habrían monolingües quejándose.
  87. #185 "supone un freno para todos" quienes son todos? Los monolingües? Porque para un gallego no es un freno, es su vida y su día a día.
  88. #138 Parabéns.
  89. #189 pues lo mismo que el paciente gallego por decirle que le van a operar de cimosis en español.
  90. #137 Idiota.
  91. #177 no es lo mismo oficial que cooficial, así que si no se entiende de base esos conceptos, poco más podemos hablar.
    Desde luego está claro que no hay que penalizar la comunicación paciente sanitario, pero tampoco hay motivo para penalizar al sanitario que no hablar, por el motivo que sea, la lengua cooficial en el terruño concreto.
    Pero bueno este país está lleno de onanistas.
  92. #124 una cosa es el catalán de la tele, y otra cosa muy distinta es lo que te encuentras en la calle, sobretodo en los pueblos. Ven a Mallorca y date una vuelta por los pueblecitos del interior de la isla, y me cuentas si lo entiendes “perfectamente” o necesitas a un interprete.

    Y para #52, el tema no es que se emperren o sean cabezotas, es que primero de todo están en su derecho, de la misma forma que tú tienes derecho de que te atiendan en castellano, y además muchísima gente que el catalán, o el idioma que sea, es su primer idioma y prácticamente el único que usan a diario, por lo que les cuesta expresarse correctamente en castellano, de la misma forma que a alguien que entienda y sepa hablar algo de inglés siempre le costará más expresarse que en su lengua nativa.
  93. #196 Ardo en deseos de que me expliques esos conceptos.

    ¿Qué diferencia hay entre una lengua oficial y una cooficial?
  94. #49 Vamos a ver.
    Yo creo que es muy sencillo de entender pero bueno. Si trabajas en una ccaa en la que tu puesto es publico y te lo pagan los ciudadanos dado que tu trabajo es cara a la ciudadanía , lo lógico y normal es que los entiendas, entre otras cosas por que aunque todos hablamos los idiomas, siempre hay uno en el que te entiendes y expresas mejor.
    Yo solo te digo, que si vas de enfermero, profesor o funcionario a un pueblo o una zona donde tus pacientes sean de hablar en gallego cerrado y de carrerilla , como no sepas gallego la llevas clara.
    Es lógico que puntúe más el que puede comunicarse con la gente en su mismo idioma, es un plus .
  95. #192 Supone un freno para el desarrollo de una sociedad. Por ejemplo, imagina que la historia clínica de un paciente está escrita en la lengua cooficial de la ccaa en la que vivía. si este paciente se muda a otra ccaa ¿no crees que sería algo engorroso para sus nuevos doctores ponerse al día con este paciente? decir que no es negar la realidad. Esta tontería de no querer compartir un idioma podría acabar poniendo en peligro la salud del paciente.
    Yo no estoy hablando de que haya que menospreciar las lenguas cooficiales, sino de que es mejor para todos el poder entendernos de manera eficiente, por lo que compartir una lengua es la mejor manera.
    Claro que para un gallego hablar gallego es su día a día. El permitir la igualdad de oportunidades laborales en un territorio del que todos somos soberanos no tiene como objetivo cambiar el día a día de ese señor gallego. Ese señor gallego tiene la obligación de conocer el castellano, y punto.
    Si con el 5% ese que dicen que pondera el conocimiento de la lengua cooficial en las oposiciones lo que de verdad se pretende es proteger el trabajo de los residentes de esa región por encima del de todos los residentes del país, pues mira, no me parece mal, pero dejemos de ser hipócritas y demos ese 5% directamente a los residentes y ala, todos contentos.
comentarios cerrados

menéame